Download Component List
Document related concepts
Transcript
Cómo posibilitar el acceso remoto a un laboratorio local de electrónica Parte 3 Como proporcionar componentes y evitar circuitos peligrosos Índice Cómo proporcionar componentes físicos para realizar experimentos remotos Cómo asegurar la realización de circuitos no peligrosos Experimentos avanzados Repaso Manejo de componentes y comprobación de circuitos en un laboratorio local El instructor asigna a cada puesto de trabajo los componentes a utilizar Durante la clase, los estudiantes pueden activar las entradas de los circuitos solo cuando el instructor a chequeado que el circuito no corre ningún riesgo. Manejo de componentes y comprobación de circuitos en el laboratorio VISIR El personal del laboratorio coloca en la matriz de conmutación los componentes necesarios para los cursos Un estudiante solo puede usar los componentes habilitados para la sesión en la que se logea Mediante reglas escritas por el profesor, el instructor virtual chequea que el circuito generado no tiene ningún peligro Los componentes usados en la clase se instalan en la matriz Componentes para los estudiantes Preparación del lab en tres pasos El personal del laboratorio instala en la matriz los componentes de la lista de materiales asignada a cada ejercicio del curso del manual de instrucciones El profesor crea reglas para cada experimentos para ser interpretadas por el instructor virtual El profesor se debe preocupar del que el conjunto de componentes que aparezca en la caja situada encima de la placa virtual, sea el adecuado para ese ejercicio El circuito se crea en la matriz según el cableado de la placa virtual Placa Virtual Matriz de conmutación XML, TCP/IP, port 2324 Client computer side Equipment Server side El proceso de creación del circuito en la matriz imita como los estudiantes cablean el circuito en la placa virtual Placa de prototipos (breadboard) Posible nodo del circuit Tarjeta de componentes en la matriz Zócalo de 20 pines para conectar componentes de más de 2 patitas Conector de nodos Componentes de dos pines Un grupo de 6 agujeros para cablear, forman un posible nodo Relés de doble polo 9 2017-08-09 Relés monopolo ICBL 2008 Lay out de la placa de componentes Los nodos se denotan A – I and 0 Las otras conexiones en el bus de nodos se denotan X1 – X6 y COM. Se usan para conectar la fte. de alimentación y futuras expansiones Número de relé Documentación de la configuración de la matriz (Component List) Todos los componentes instalados en la matriz aparecen recogidos en la llamada lista de componentes (component.list) Las fuentes también aparecen en esta lista Puede haber distintos grupos de componentes si la matriz tiene un número de tarjetas suficiente El driver de la matriz, Circuit Builder, utiliza la lista de componentes para asociar los nodos de la lista de componentes al número del relé del componente Un extracto de la Component List *This is comment * Kort 4 OP_4_10:4_11:4_13 R_4_9 R_4_8 Pin number 1 2 3 4 5 67 8 NC B D G NC C F NC uA741 AB 1.6k BC 1.6k El texto en rojo no es parte de la lista. Solo muestra el número de pines para los componentes con más de dos patitas. NC significa “no conectado”. Estos tres componentes están instalados en la tarjeta 4 Número de tarjeta Posibilidades de conexión del DMM y del osciloscio La tarjeta del DMM tiene dos entradas, para medidas de voltaje o resistencia y otra para medida de corriente. Cualquiera de estas entradas puede conectarse a cualquiera de los dos nodos A – I o 0 para medidas flotantes El terminal de tierra de ambos canales está cableado mediante hardware al nodo 0. Los otros terminales pueden ser conectados a cualquiera de los nodos A – I o 0 Conexiones del DMM, osciloscopio y fuentes Tarjeta DMM Tarjeta Osc. Tarjeta fuentes Posibilidades de conexión de las fuentes El generador de funciones se puede conectar al nodo A. Su tierra está unida por hardware al nodo 0 La doble fuente de alimentación flotante, puede conectarse a X2 y X3. El terminal común está unido por hardware al nodo COM La fuente de alimentación no flotante se puede conectar a X1. Su tierra está unida por hardware al nodo 0 El número de tarjeta correspondiente a las fuentes (generador de funciones y fte. de alimentación) siempre es el 24 Las conexiones de las fuentes se indican en el Component List Extracto del Component List: * Power supply * Board 24 is the source board VDC+25V_24_4:4_5 F VDC+25V_24_4:4_3 D VDC-25V_24_5:4_4 G VDC+6V_24_3:4_7 A VDCCOM_24_2 0 * Function generator VFGENA_24_1 A A 0 B COM C X1 D X2 E X3 F X4 G Circuito creado si se conectan todos los componentes Preparativos del profesor Todos los componentes que van a ser utilizados deben estar online Debe ser posible conectarlos de tal manera que se puedan cablear según los ejercicios propuestos También debería ser posible realizar errores de cableados pero sin peligro. Medios para evitar circuitos peligrosos y destructivos Es posible configurar el voltaje máximo o la corriente máxima de salida de las fuentes Se pueden controlar los niveles de impedancia permitidos en los bucles creados pueden. El profesor describe las reglas en el Max Lists, listando todas las conexiones posibles VFGENA_1 VDC+25V_1 VDC-25V_2 VDCCOM_1 OP_1 R_R1 R_R2 R_R3 R_R4 R_R5 R_R6 R_R7 R_R8 JUMPERLEAD_S1 JUMPERLEAD_S2 JUMPERLEAD_S3 JUMPERLEAD_S4 JUMPERLEAD_S5 A0 max:5 F vmax:15 imax:0.5 G vmax:-15 imax:0.5 0 nc1 B D G nc5 C F nc8 uA741 AB 1k AB 1.6k AB 10k BC 1k BC 1.6k BC 10k 0B 1k 0B 10k AB Por ejemplo, omitir la última AD línea si no se permite al BC estudiante cortocircuitar la 0D salida del Amp. Op. 0C . Una regla especial del instructor virtual para la medida de corrientes mediante el DMM El modo de medida de corriente mediante el DMM es de baja impedancia y solo puede reemplazar un puente. Si por ejemplo quieres realizar la medida en cortocircuitos de la corriente del amp. op., se debe poner este puente Uso avanzado El puesto de trabajo se puede utilizar para probar un circuito con más de 10 puntos de test. Es posible incluir componentes de la caja de componentes y utilizar las fuentes de alimentación Las preparaciones del profesor son las mismas. Sin embargo, estos circuitos ya preparados deben ser definidos como un nuevo componente Ejemplo de un circuito ya definido o fijo presentado como un CI de 16 pines Conexión del circuito fijo de la placa de prototipos a la matriz Definición de las conexiones Component List OP_2_8:2_9:2_10 R_1_2 R_2_2 R_1_9 R_2_11 R_1_1 nc1 A nc3 nc4 G nc6 nc7 nc8 nc9 C nc11 nc12 F D B nc16 BC 1.6k BC 10k BC 1k BC 120k BC 4.02k int1 Creación del Max List VFGENA_1 VDC+25V_1 VDC-25V_2 VDCCOM_1 OP_2_8:2_9:2_10 R_R1 R_R2 R_R3 R_R4 R_R5 A max:5 F vmax:15 imax:0.5 G vmax:-15 imax:0.5 0 nc1 A nc3 nc4 G nc6 nc7 nc8 nc9 C nc11 nc12 F D B nc16 int1 BC 1.6k BC 10k BC 1k BC 120k BC 4.02k Mostrando el circuito y los componentes extra en la Caja de Componentes Repaso de la parte 3 Repaso de la partes 1 - 3 El laboratorio VISIR es una mejora del laboratorio local El software ha sido publicado en diversos trabajos y estais invitados a uniros al grupo VISIR y contribuir a futuros desarrollos. El propósito es producir ingenieros con una solida y documentada experiencia en el trabajo de laboratorio sin incrementar el coste por alumno en las universidades.