Download info document
Document related concepts
Transcript
1 A R T E: MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS Impresionismo - Pintura al aire libre - Elaboración rápida - Predominio color sobre dibujo - Capta atmósfera, nubes, agua, reflejos - Momentos diferentes del día - Monet, Renoir, Degas, Pissarro. Escultor Rodin Puntillismo o divisionismo - Pintura a base puntos. Seurat, Signac Postimpresionismo - Cezanne, Gauguin, Van Gogh, Toulouse-Lautrec Arquitectura - Historicista (neogótico, neomudéjar…); - Hierro (Eiffel) - Modernismo: Gaudí 2 IMPRESIONISMO. MANET Desayuno sobre la hierba o Almuerzo campestre 3 IMPRESIONISMO. MONET Impresión, amanecer o Impresión, sol naciente Estación de San Lázaro Catedral de Rouen (serie) Nenúfares 4 IMPRESIONISMO. RENOIR Baile en el molino de la Galette Bañista 5 IMPRESIONISMO. DEGAS Clase de baile Carreras de caballos 6 PUNTILLISMO. SEURAT Bañistas en Asnières Tarde de domingo en la Gran Jatte 7 PUNTILLISMO. SIGNAC Escena de vela 8 POSTIMPRESIONISMO. CÉZANNE Jugadores de cartas Bodegón, mesa con manzanas 9 POSTIMPRESIONISMO. GAUGUIN Visión el día de San Pentecostés Nada se sabe 10 POSTIMPRESIONISMO. VAN GOGH Los girasoles Autorretrato con oreja cortada Interior de habitación en Arlés 11 POSTIMPRESIONISMO. TOULOUSE-LAUTREC Escena de burdel Cartel de cabaret 12 IMPRESIONISMO. RODIN El Pensador El beso 13 ARQUITECTURA DEL HIERRO. GUSTAVE EIFFEL 14 MODERNISMO. GAUDÍ Casa Milá o La Pedrera Parque Güell Templo de la Sagrada Familia El Capricho 15 16 Tema 10.- LA CULTURA Y CIENCIA EN EL SIGLO XIX • El Romanticismo.- • • Primera mitad del s. XIX. Actitud ante la vida: – Las emociones se valoran más que la razón. – La exaltación del individualismo y de lo peculiar de los pueblos contribuyó desarrollo de los nacionalismos – Defendió por encima de todo la libertad • La música medio fundamental alcanzar la expresión de los sentimientos. Arte romántico por excelencia. Ludwig Von Beethoven, F. Mendelssohn, Federico Chopin, F.F. Schumann, J. Shubert y J. Brahms. • La ópera alcanzó gran desarrollo y popularidad. Destacan Richard Wagner (“El anillo de los nibelungos”) y Giuseppe Verdi (“Aida”, “La Traviata”, “Rigoletto”) • En pintura destaca Delacroix (“La libertad guiando a su pueblo”) • En literatura destacaron el alemán J.W. Goethe (“Werther”, “Fausto”); el francés Víctor Hugo (“Los miserables”); y los ingleses Lord Byron y Walter Scott (“Ivanhoe”). 17 Tema 3.- LA CULTURA Y CIENCIA EN EL SIGLO XIX • El Realismo.- • Segunda mitad del XIX. Retratos de la realidad: escenas de trabajo en el campo o la vida cotidiana de los burgueses • La novela reflejó de modo crítico la sociedad burguesa y denunció problemas de las clases trabajadoras. En Francia, Balzac con “La comedia humana”, y Flaubert con “Madame Bovary”. • En Inglaterra, Charles Dickens con obras de tipo moralizante. Destacan “Oliver Twist” y “Tiempos difíciles”. • La novela rusa reflejó la decadencia de la sociedad zarista, desde un punto de vista dramático. Destacan Fedor Dostoievski con “Crimen y castigo” y Leon Tolstoi con “Guerra y paz” y “Ana Karenina”. • En España destacaron Benito Pérez Galdós (“Episodios nacionales”), Leopoldo Alas Clarín (“La Regenta”). • La pintura realista reflejaba lo cotidiano con la máxima fidelidad posible. Jean-François Millet, 18 el temática esencialmente rural que dignificaba el trabajo en el campo. PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y SOCIAL • FÍSICA: – Volta (pila eléctrica) – Ampere y Faraday (estudios para motor eléctrico) – Thompson (termodínámica) • QUÍMICA – Mendeliev y Meyer (Sistema Periódico de los Elementos) – Liebig (abonos) – Curie (radio y radiactividad) • BIOLOGÍA Y MEDICINA – Pasteur y Koch (microbios, pasteurización) – Lamarck y Darwin (selección natural) • SOCIEDAD – Comte (positivismo) – Freud (psicoanálisis) 19 BEETHOVEN Músico romántico alemán Su obra más famosa es la 5ª Sinfonía 20 CHOPIN Músico romántico polaco Son famosas sus composiciones de piano 21 VERDI 22 DELACROIX La libertad guiando a su pueblo 23 VÍCTOR HUGO Escritor romántico francés 24 WALTER SCOTT Escritor romántico inglés 25 BALZAC Escritor francés del Realismo 26 FLAUBERT Escritor francés del Realismo 27 CHARLES DICKENS Escritor inglés del Realismo Refleja las miserias y dificultades de la Revolución Industrial 28 DOSTOIEVSKI Escritor ruso del Realismo 29 LEON TOLSTOI Escritor ruso del Realismo 30 BENITO PÉREZ GALDÓS Escritor español del Realismo 31 LEOPOLDO ALAS CLARÍN Escritor español del Realismo 32 PINTURA REALISTA (MILLET) El angelus Las espigadoras 33 VOLTA 34 AMPERE Estudios para el motor eléctrico 35 FARADAY Estudios para el motor eléctrico 36 THOMPSON Estudios de Termodinámica 37 MENDELIEV Y MEYER Estudios para la Tabla Periódica de los Elementos 38 LIEBIG Descubrió los abonos químicos 39 LUIS PASTEUR, ROBERTO KOCH Descubrieron los microbios, agentes transmisores de las enfermedades 40 MENDEL Estudios de genética 41 LAMARCK, DARWIN Estudios sobre el origen del hombre Teoría de la selección natural 42 COMTE Creador del Positivismo 43 FREUD Creador del Psicoanálisis 44