Download APARCAMIENTO – POLÍTICA DE PRECIOS Y GESTIÓN www
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
APARCAMIENTO – POLÍTICA DE PRECIOS Y GESTIÓN Aparcamiento Política de precios y Gestión con el apoyo de: www,transportlearning,net Políticas de Aparcamiento APARCAMIENTO – POLÍTICA DE PRECIOS Y GESTIÓN Problemas – efectos negativos Desarrollo típico de políticas Conflictos de políticas ¿Qué controlan las autoridades locales? Regulación y aplicación de políticas de aparcamiento en la vía pública Aparcamiento fuera de la vía pública Efectos del aparcamiento en la actividad económica Aparcamientos disuasorios Mejora de la aceptación pública de las políticas de aparcamiento Algunas conclusiones … con el apoyo de: www,transportlearning,net Estructura del seminario APARCAMIENTO – POLÍTICA DE PRECIOS Y GESTIÓN Al final de la clase de hoy debería tener unas nociones claras de: • Conceptos clave • Aparcamiento – efectos positivos y negativos • Desarrollo típico de políticas y conflictos • ¿Qué controlan las autoridades públicas? • Regulación y aplicación de políticas de aparcamiento en la vía pública • Aparcamiento fuera de la vía pública: tipos, costes, control y usos • Efectos del aparcamiento en la actividad económica • Aparcamientos disuasorios • Mejora de la aceptación pública de las políticas de aparcamiento Conferencia y sesión tutorizada para avanzar con el material con el apoyo de: www,transportlearning,net Conceptos Clave APARCAMIENTO – POLÍTICA DE PRECIOS Y GESTIÓN Aparcamiento en la vía pública Público fuera de la vía pública con el apoyo de: Parquímetro de uso en vía pública Privado no-residencial (PNR) Público fuera de la vía pública (infraestructuras de aparcamiento) www,transportlearning,net Políticas de aparcamiento - Efectos positivos APARCAMIENTO – POLÍTICA DE PRECIOS Y GESTIÓN Impacto en los modos de transporte Posible mejora del desarrollo económico local Importantes beneficios económicos Mejora de la seguridad vial Impacto en la compra de vehículos con el apoyo de: www,transportlearning,net Políticas de aparcamiento - Efectos negativos APARCAMIENTO – POLÍTICA DE PRECIOS Y GESTIÓN Efectos del aparcamiento en la vía pública (y la búsqueda de sitio) en: congestión, seguridad vial, medio ambiente, obstaculización de carriles y paradas de bus, aceras y pasos de peatones Fuera de la vía pública: Coste de construcción por plaza útil De superficie – 3,000 €/ plaza Edificio – 15,000-20,000 €/ plaza Subterráneo – >25,000 €/ plaza Aumento del número de desplazamientos en coche (sobre todo, PNR) con el apoyo de: www,transportlearning,net Tarea APARCAMIENTO – POLÍTICA DE PRECIOS Y GESTIÓN ¿Qué problemas y temas clave puede identificar en su localidad en relación con el aparcamiento? Trabaje y reflexione sobre este tema durante 10 minutos con su compañero/a, Puesta en común de aspectos comunes y diferencias, con el apoyo de: www,transportlearning,net Conflictos de las Políticas de Aparcamiento APARCAMIENTO – POLÍTICA DE PRECIOS Y GESTIÓN Actividad Económica Seguridad/ Accesibilidad ? Demanda / Gestión de la Congestión del Tráfico Incremento de los Ingresos con el apoyo de: www,transportlearning,net Desarrollo típico de una Política de Aparcamiento APARCAMIENTO – POLÍTICA DE PRECIOS Y GESTIÓN Plan COST 342 (especial políticas de aparcamiento en la vía pública) • Fase 1 – sin problemas; • Fase 2 – según demanda y oferta, aplicación de normativas; • Fase 3 - aumento de la demanda – limitación de tiempo para favorecer a visitantes y clientes de zonas comerciales; • Fase 4 – alejamiento de personas que se desplazan por motivos laborales – conflicto con residentes – delimitación de áreas de residentes; • Fase 5 – mayor diferenciación de tarifas; • Fase 6 – aparcamientos disuasorios; • Fase 7 – inclusión de las políticas de aparcamiento en las políticas de gestión de la movilidad, con el apoyo de: www,transportlearning,net ¿Qué controlan las autoridades públicas? APARCAMIENTO – POLÍTICA DE PRECIOS Y GESTIÓN Lo que SÍ controlan: • • • • Normas de aparcamiento en la vía pública (En algunos países) las políticas de aparcamiento en la vía pública Normas para nuevos desarrollos Aparcamientos públicos fuera de la vía pública, de los que son propietarias o concesionarias • Los aparcamientos para personal propio Lo que NO controlan: • Los aparcamientos públicos no-residenciales (PNR), una vez construidos • Aparcamientos públicos fuera de la vía pública, de los que NO son propietarias o concesionarias • (En la mayoría de países) las políticas de aparcamiento en la vía pública, denuncias y cobro de multas con el apoyo de: www,transportlearning,net Políticas de gestión de la demanda APARCAMIENTO – POLÍTICA DE PRECIOS Y GESTIÓN Tipo En la vía pública Propiedad Pública Pública o privada Privada (residentes) Fuera Privada node la vía residentes pública (trabajadores) Privada noresidentes (comercial, ocio) con el apoyo de: Nivel de control de la autoridad pública sobre aparcamientos existentes Total (necesidad de aceptación pública) Alto Ninguno Ninguno (en la mayoría de países) Ninguno (excepto en Australia) Respuesta de las políticas de gestión de la demanda de transporte Control de acceso/beneficios/coste mediante normativas Reducción general de la demanda Tarifas variables Diferencia de tasas entre quienes se desplazan por motivos laborales y comerciales o de ocio Reducción de normas para nuevos desarrollos (viviendas con aparcamiento) Reducción de normas para nuevos desarrollos Imposición de condiciones para nuevos desarrollos (p.ej. tarifas) Reducción de normas para nuevos desarrollos Imposición de condiciones para nuevos desarrollos (p.ej. tarifas y horarios) www,transportlearning,net Regulación y aplicación: aparcamiento en vías públicas APARCAMIENTO – POLÍTICA DE PRECIOS Y GESTIÓN Competencia de las autoridades públicas en toda Europa Lentitud de implementación Consultas Competencias de aplicación • Diferencias entre países de Europa • Tendencia a transferir la competencia desde la policía hacia la autoridad local • El aparcamiento no es prioritario para la policía ni para las instancias judiciales P,ej, descriminalización del sistema de aparcamiento en el Reino Unido con el apoyo de: www,transportlearning,net Algunas tarifas de aparcamiento en la vía pública APARCAMIENTO – POLÍTICA DE PRECIOS Y GESTIÓN Tarifa por horas (€) (2002) Viena 0,87 Bruselas 0,50 París 1,00 – 3,00 Lyon 1,50 – 5,00 Bremen 0,60 – 1,50 Colonia 1,00 – 2,00 Stuttgart 0,20 – 2,00 Munich 2,00 – 2,50 Dublín 1,00 – 1,90 Amsterdam 1,60 - 2,50 Maastricht 1,40 Lisboa 0,50 Madrid 0,60 – 1,20 Barcelona 0,90 – 1,20 Edimburgo 1,20 – 3,00 Centro Londres 7,00 con el apoyo de: www,transportlearning,net Aparcamiento fuera de la vía pública APARCAMIENTO – POLÍTICA DE PRECIOS Y GESTIÓN El aparcamiento fuera de la vía pública, ¿público o privado? ¿Quién controla el sector? Los precios, ¿deberían ser …? • … más bajos que en la vía pública • … más altos por hora para estancias más largas ¿Quién construye estos aparcamientos? ¿Quién los paga? ¿Cuánto cuestan? ¿Aparcamientos fuera de la vía pública para residentes? • P. ej., Lyon (FR) con el apoyo de: www,transportlearning,net Aparcamientos y actividad económica APARCAMIENTO – POLÍTICA DE PRECIOS Y GESTIÓN ¿Más aparcamientos = mejora de la economía? ¿Menos aparcamientos = empeoramiento de la economía? ¿Juegan los aparcamientos algún papel a la hora de decidir …: • dónde se instalan los comerciantes? • dónde se ubican las empresas? ¿Dependen algunos comerciantes de los aparcamientos más que otros? con el apoyo de: www,transportlearning,net Aparcamientos disuasorios (1) APARCAMIENTO – POLÍTICA DE PRECIOS Y GESTIÓN ¿Por qué construir un aparcamiento disuasorio? Entre 1970 y 1990 se produjo un incremento de aparcamientos (220%) y de plazas (337%) de este tipo en Europa (COST 342) Claves del éxito: • Disponibilidad de transporte público (frecuencia alta y precio bajo) al centro • Falta de espacio para aparcar en el centro • Facilidad de acceso al aparcamiento • Instalaciones seguras y de calidad Un porcentaje de la demanda proviene de usuarios que han realizado el viaje con anterioridad utilizando para ello únicamente el transporte público ¿Aparcamientos disuasorios privados? con el apoyo de: www,transportlearning,net Aparcamientos disuasorios (2) APARCAMIENTO – POLÍTICA DE PRECIOS Y GESTIÓN Efectos de los aparcamientos disuasorios sobre el tráfico (COST 342) • Viena: los aparcamientos disuasorios absorben el 12% del tráfico de vehículos por el centro; Chester: 20% • Madrid: 20.000 usuarios al día; Barcelona: 12.000; Hannover: 10.000 • Estrasburgo: factor clave para el éxito de la línea de tranvía; 43% de los viajes en vehículos a motor se realizan en transporte público • Oxford: reducción de 3-9% del tráfico en el centro con el apoyo de: www,transportlearning,net Pautas para nuevos desarrollos APARCAMIENTO – POLÍTICA DE PRECIOS Y GESTIÓN Número de plazas de aparcamiento en edificios de nueva construcción ¿Satisfacer o controlar la demanda? Establecer una correlación entre la disponibilidad de aparcamientos y la accesibilidad al transporte público Satisfacer las necesidades de grupos concretos (p.ej. personas con discapacidades, padres, ciclistas) ¿Debería intervenir el estado en la elaboración de pautas? Respuesta de los promotores a las limitaciones con el apoyo de: www,transportlearning,net Pautas PPG13 para aparcamientos (R.U.) APARCAMIENTO – POLÍTICA DE PRECIOS Y GESTIÓN Estas pautas fijan los siguientes máximos: • Comercios de comestibles: 1 plaza/ 14 m2 • Otros comercios: 1 plaza/ 20 m2 • Cines y auditorios: 1 plaza/ 5 asientos • Parques empresariales y oficinas: 1 plaza/ 30 m2 = 1 plaza/ 2-3 empleados • Educación superior: 1 plaza/ 2 empleados + 1 plaza/ 15 estudiantes • Estadios: 1 plaza/ 15 asientos • Uso residencial (PPG3): máximo 1,5 plazas/ vivienda con el apoyo de: www,transportlearning,net Otras pautas APARCAMIENTO – POLÍTICA DE PRECIOS Y GESTIÓN Localidad París Lyon Madrid Barcelona Hamburgo Frankfurt Amberes (alto acceso TP) Amberes (bajo acceso TP) Bruselas 2 m de suelo por plaza de aparcamiento 250-166 100-43 100 100 40-65 30-50 300-600 60-120 (sin datos) • Implantación de pautas de máximos en Europa… con el apoyo de: www,transportlearning,net Los aparcamientos y la Gestión de la Movilidad APARCAMIENTO – POLÍTICA DE PRECIOS Y GESTIÓN Gestión de la Movilidad – Utilización de medidas “suaves” para aprovechar el sistema de transporte público al máximo Los aparcamientos facilitan la gestión de la movilidad La Gestión de la Movilidad debería : • Facilitar información sobre aparcamientos y aparcameintos disuasorios • Gestionar las necesidades de aparcamiento para grandes empresas o en ocasiones especiales • Establecer vínculos entre el sistema de precios de los aparcamientos y de los sistemas de transporte público con el apoyo de: www,transportlearning,net Gestión de los aparcamientos en el lugar de trabajo APARCAMIENTO – POLÍTICA DE PRECIOS Y GESTIÓN La política de precios y racionalización de las necesidades de aparcamiento como parte de la gestión de la movilidad debe tener en cuenta lo siguiente: • Establecimiento de objetivos claros y reconocimiento de la existencia del problema • • • • • • • Proceso para el cobro de tarifas Tarifas a aplicar y exenciones Aplicación Tipo de contratación Administración Uso de las recaudaciones Sobrepoblación con el apoyo de: www,transportlearning,net Aceptación de las políticas APARCAMIENTO – POLÍTICA DE PRECIOS Y GESTIÓN Comunicar los cambios y los motivos que los justifican Informar y asegurar que se comprenden las políticas Asegurar que se percibe que se trata de un beneficio público Adecuar las tarifas y normas a la magnitud del problema Garantizar la existencia de alternativas razonables de transporte Usar los beneficios económicos de manera justa y transparente Aplicar las normas de aparcamiento de manera justa y coherente Adecuar la cuantía de las multas a la gravedad de la falta/delito con el apoyo de: www,transportlearning,net Conclusiones APARCAMIENTO – POLÍTICA DE PRECIOS Y GESTIÓN Aparcamientos – factor clave en la elección del modo de transporte Aparcamientos – factor clave de la política de transporte urbano La oferta, ¿debería estar controlada y estar relacionada con la accesibilidad a otros modos de transporte? El vínculo entre aparcamientos y actividad económica es complejo y poco claro Las políticas se pueden ocupar de los aparcamientos para noresidentes Las zonas controladas pueden suponer grandes beneficios a escala local Valorar la necesidad de construir aparcamientos disuasorios con el apoyo de: www,transportlearning,net Tarea APARCAMIENTO – POLÍTICA DE PRECIOS Y GESTIÓN Lea atentamente el resumen de las conclusiones de COST 342. Reflexione y argumente lo siguiente: • ¿Son las conclusiones relevantes para su localidad? • ¿Echa en falta alguna conclusión? • ¿Cómo propondría implementar las recomendaciones? • ¿Qué obstáculos pueden surgir a la hora de implementar las recomendaciones? con el apoyo de: www,transportlearning,net Tarea APARCAMIENTO – POLÍTICA DE PRECIOS Y GESTIÓN Trabajo individual, Imagine que es el responsable de las políticas de aparcamiento de su localidad, Dispone de 45 minutos para elaborar un esquema para una estrategia de aparcamientos en su localidad. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • ¿Cuáles son los temas más problemáticos? • ¿Por qué políticas va a optar? Justifique su elección. • ¿Cuáles serán los mayores obstáculos que se encontrará a la hora de implementar la política? ¿Cómo va a intentar superar dichos obstáculos? • ¿Qué problemas o temas cree usted que no podrá tratar de manera efectiva? • ¿Necesita más información para poder tomar decisiones de manera efectiva? ¿Qué tipo de información? con el apoyo de: www,transportlearning,net