Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL SECCION DE MICROBIOLOGÍA UNIDAD IV INFECCIONES CAUSADAS POR BACTERIAS OPORTUNISTAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.1 Establecer patogenia, factores predisponentes y cadena epidemiológica de las infecciones producidas por Pseudomonas aeruginosa. 1.2 Establecer patogenia, factores predisponentes y cadena epidemiológica de las infecciones producidas por Moraxella catarralis y Acinetobacter. 1.3 Establecer patogenia, factores predisponentes y cadena epidemiológica de las infecciones producidas por Klebsiella y Enterobacter. 1.4 Analizar los pasos para el diagnóstico microbilógico de Bacterias anaerobias estrictas no esporuladas: Fusobacterium, bacteroides, Pseudomonas aeruginosa, Moraxela catarralis, Acinetobacter, Klebsiellla y Enterobacter. 1.4 Valorar las medidas de prevención y control de las infecciones causadas por: Pseudomonas aeruginosa, Moraxela catarralis, Acinetobacter, Klebsiellla y Enterobacter. BACTERIAS OPORTUNISTAS DEFINICIÓN Aquellas que pueden causar enfermedad en personas con algún factor predisponente que favorezca la infección. FACTORES PREDISPONENTES PERDIDA DE LAS BARRERA ANATÓMICAS ALTERACIONES INMUNOLÓGICAS ENFERMEDAD DE BASE EDAD BACTERIAS OPORTUNISTAS ESPECIES DE IMPORTANCIA MÉDICA NO FERMENTADORES DE GLUCOSA ENTEROBACTERIAS •Pseudomonas aeruginosa •Klebsiella •Moraxella catarrhalis •Enterobacter •Acinetobacter BACTERIAS ANAEROBIAS ESTRICTAS NO ESPORULADAS •Fusobacterium •Prevotella •Veilorella PSEUDOMONAS AERUGINOSA CARACTERÍSTICAS GENERALES: • Se distribuyen en suelos, agua, plantas y animales • Bacilo Gram negativo • Aerobio • Algunas cepas producen pigmentos hidrosolubles • No fermentan carbohidratos • Móviles PSEUDOMONAS AERUGINOSA PIGMENTOS Cepas productoras y no productoras Piocianina Pioverdina Piorrubina Piomelanina OLOR Dulzón PSEUDOMONAS AERUGINOSA FACTORES DE PATOGENICIDAD Componentes estructurales: Pili Exopolisacárido (capsula mucoide-fagocitosis) Lipopolisacaridos Adhesinas PSEUDOMONAS AERUGINOSA FACTORES DE PATOGENICIDAD Productos extracelulares: Toxinas y enzimas • Exotoxina A – EF-2: Inhibición de la síntesis proteica • Exotoxinas S y T: diseminación, invasión y necrosis • Colagenasa • Elastasa • Piocianina: formas tóxicas del oxigeno, liberación de interleucina • Proteasa alcalina • Hemolisinas: Fosfolipasa C • Resistencia antibióticos PSEUDOMONAS AERUGINOSA PATOGENÍA Se introduce Invaden localmente y Efectos sistémicos Se unen mucosa o piel ENTIDADES CLÍNICAS INFECCIONES RESPIRATORIAS INFECCIONES CUTANEAS INFECCIONES ÓTICAS INFECCIONES DEL APARATO URINARIO INFECCIONES OCULARES BACTERIEMÍA Y ENDOCARDITIS PSEUDOMONAS AERUGINOSA DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO Muestra Lesiones cutaneas, Pus, Orina, Sangre, LCR. Esputos y otros Frotis Bacilos Gram negativo Cultivo Pruebas Bioquímicas Agar Sangre/Medios para bacilos entéricos Gram negativo (42°) MORAXELLA CATARRHALIS CARACTERÍSTICAS GENERALES: • Diplococo • Gram negativo •No fermentadores de azucares • Carecen de motilidad • Miembros de la flora normal de las vías respiratorias MORAXELLA CATARRHALIS FACTORES DE PATOGENICIDAD Lipooligosacaridos Fimbrias (pili) Proteina E (Recaptación de nutrientes Hemagluitininas Proteina UspA (Adherencia) Proteina CD (Mucina) MORAXELLA CATARRHALIS PATOGENÍA Colonización Proliferación In situ MORAXELLA CATARRHALIS DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO Muestra Punción aspiración (otitis/sinusitis). Esputo. Frotis Diplocoos Gram negativo Cultivo Agar Sangre y Agar Chocolate Pruebas Bioquímicas ACINETOBACTER ESPECIES DE IMPORTANCIA MÉDICA Acinetobacter baumanni Acinetobacter lowffii Acinetobacter johnsonni Acinetobacter haemolyticus ACINETOBACTER BAUMANNII CARACTERÍSTICAS GENERALES: • Cocobacilos • Gram negativo • Aerobios • Ampliamente distribuidos en la naturaleza (agua y tierra) • Crecen fácilmente en cualquier medio de cultivo ACINETOBACTER BAUMANNII FACTORES DE PATOGENICIDAD LIPOPOLISACARIDOS CAPSULA TOXINA Y SUSTANCIAS EXTRACELULARES ACINETOBACTER PATOGENÍA No se conocen los factores de patogenicidad definitivos Aparato Respiratorio Colonizadores Factores predisponentes Aparato Genitourinario Infecciones de heridas o quemaduras Bacteriemía KLEBSIELLA ESPECIES DE IMPORTANCIA MÉDICA Klebsiella pneumoniae Klebsiella oxytoca Klebsiella ozaenae Klebsiella rhinoscleromatis KLEBSIELLA CARACTERÍSTICAS GENERALES: • Bacilos • Inmóviles, no poseen flagelos • Poseen una gran capsula • Antígenos O y K KLEBSIELLA FACTORES DE PATOGENICIDAD CAPSULA Propiedad Antifagocítica ENDOTOXINA Lipopolisacarido de pared PILIS KLEBSIELLA PATOGENÍA Aparato Urinario colonización Aparato Respiratorio Rinoescleroma Bacteriemia ENTEROBACTER CARACTERÍSTICAS GENERALES: • Bacilos Gram negativo • Móviles • Citrato positivo • Poseen Capsula pequeña • Causan: Infección de Vías Urinarias y sepsis DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO Muestra Pus, Orina, Sangre, LCR. Esputos y otros Frotis Bacilos Gram negativo Cultivo Pruebas Bioquímicas Agar Sangre/Medios para bacilos entéricos Gram negativo BACTERIAS ANAEROBIAS ESTTRICTAS NO ESPORULADAS FUSOBACTERIUM • Bacilo Gram posiivo • Pleomorfico • Produce ácido buirico PREVOTELLA • Bacilo Gram negativo • Bacilos delgados o coco bacilos • Abscesos cerebrales • Abscesos pulmonares • Empiema • Enfermedad Inflamatoria pélvica VEILLONELLA • Coco pequeños • Gram negativos • Infecciones polimicrobianas BACTERIAS ANAEROBIAS ESTTRICTAS NO ESPORULADAS DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO Muestra Frotis Cultivo Dependiendo del cuadro clínico Se tiñen débil e irregularmente Carente de oxigeno e inoculación en medios para anaerobios. Medios complementados con bilis “Aquel que no ha fracasado nunca, es que no ha intentado nada” Og Mandino