Download Maribel Rodríguez Salud Mental vida consagrada
Document related concepts
Transcript
EL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL En la vida consagrada CONFER, Jornada Sociosanitaria, 10.2.2016 Maribel Rodríguez www.maribelium.com ELEMENTOS FUNDAMENTALES Consciencia/conocimiento. Prevención. Detección y tratamiento específico. CONSCIENCIA/ CONOCIMIENTO IDEA DE SALUD Relacionada con bienestar y armonía. Bio-psico-socio-espiritual. Unidad con varias dimensiones. Muchas veces ignorada en la vida religiosa. VISIÓN ANTROPOLÓGICA Dimensiones Cuerpo Mente Espíritu Reduccionismos Sólo cuerpo Sólo espíritu Cuerpo-espíritu Cuerpo-mente IDEA DE SALUD MENTAL La Federación Mundial para la Salud Mental la define como “Un estado que permite el desarrollo óptimo físico, intelectual y afectivo del sujeto en la medida en que no perturbe el desarrollo de sus semejantes”. IDEA DE SALUD MENTAL Según la OMS, la salud mental es «un estado de bienestar» en el que la persona: Desarrolla sus capacidades; Es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida; Es capaz de trabajar de forma productiva; Es capaz de contribuir a su comunidad. CONCEPTO DE PSICOPATOLOGÍA Estudio de la conducta anormal o de los trastornos mentales. Criterios de anormalidad: Estadístico (frecuencia) Social (expectativas, normas sociales/culturales) Subjetivo (quejas del propio individuo) Biológico (procesos biológicos o patologías médicas subyacentes). CONCEPTO DE PSICOPATOLOGÍA Riesgo significativamente aumentado de morir o de sufrir dolor, discapacidad o pérdida de libertad. Todos tenemos algo de “locos”. Salud mental no es “blanco” o “negro”: grados, partes sanas y enfermas. Y EL CEREBRO TAMBIÉN EXISTE PROBLEMAS DE PARTIDA Ignorancia por parte de Psicólogos/psiquiatras de la vida religiosa y espiritual. Ignorancia por parte de religiosos de los problemas de salud mental. Miedos a la “locura”. Planteamientos reduccionistas… Necesidad de tender puentes. EL RIESGO DE BY-PASS ESPIRITUAL Eludiendo la solución real de los problemas, escapándose al mundo espiritual. EL RIESGO DE LA SOBRECARGA Por demandas del tipo de vida. Muchas hacer. Y cosas que el mundo encima… ALTERACIONES DE LA SALUD MENTAL Estrés Trastorno obsesivo- Burn out compulsivo. Esquizofrenia. Paranoia. Somatización. Etc., etc. Ansiedad Depresión Trastornos de personalidad Psicosis Estrés postraumático MANIFESTACIONES El que sufre o hace sufrir. Incapaz de amar y/o trabajar. Falta de integración: pensar, sentir, actuar; cuerpomente, etc. Inmadurez. Incapacidad para organizar la vida. Reacciones excesivas. Pensar demasiado o muy poco. Perder contacto con la realidad. Problemas en aceptarse uno mismo o a otros. Falta de autocontrol. Etc. OTRAS MANIFESTACIONES Personales: excesiva sensibilidad, excesivo sufrimiento, angustia, insomnio, pesadillas, demasiado cansancio. Comunitarios: El “chivo expiatorio” Conflictos interpersonales Sobreprotección PROBLEMAS PARA RECONOCERLOS Y TRATARLOS • • • • • • • Vergüenza Culpa Ignorancia: de afectados, psicólogos, comunidad, etc.. Reduccionismos Miedos Negación Prejuicios (trastornos y tratamientos) EJEMPLOS “Nadie en la comunidad sabe que voy al psiquiatra, me da vergüenza”. “No siento que tenga derecho a descansar por lo que me pasa, debo mostrar fortaleza”. “Mi superiora me critica porque me dice que soy más caprichosa que las demás y que todas tenemos nuestras heridas”. EJEMPLOS “Me critican porque “Dejan a un dicen que soy rara y especial”. lado mis opiniones”. “Me siento culpable por no saber ser fuerte como las demás”. “Siento que he fallado a Dios”. CAUSAS Estrés Problemas previos (personales, familiares) Traumas Represión Etapas de crisis Inmadurez/pensamiento mágico/inconsciencia Personalidad Ignorancia Trastornos mentales CAUSAS Incongruencias Falta de ética Desconexión de lo esencial Dificultades en la convivencia y en la comunicación. Enfermedades orgánicas. Tipo de práctica espiritual Etapas de la vida espiritual A veces… sólo cansancio... Y mal autocuidado. CONSECUENCIAS Sufrimiento Encubrimiento Perjudica a otros Errores Se le perjudica Etc. excesivamente Culpa Miedo Vergüenza RIESGO DE QUE NO SE TRATE ADECUADAMENTE PROPUESTAS Aportar conocimientos básicos sobre los principales problemas de salud mental: Educación para la salud (pacientes y cuidadores). Considerar la salud mental como un elemento básico de la salud general y como una base necesaria para la vida espiritual. Idea de integración. Trabajo psicológico en paralelo. ESTRATEGIAS Formación e información. Comunicación. Derivación o consulta a profesionales conocimientos adecuados. Empatía. Compasión. Humildad. Consciencia y conciencia. con ¿CUÁNDO DERIVAR A SALUD MENTAL? Gran sufrimiento subjetivo. Dificultades para funcionar en la vida cotidiana: cansancio, aislamiento, estrés. Conflictos interpersonales. Miedos difíciles de manejar. Ansiedad/nerviosismo. Excesiva tristeza. Problemas con el sueño. Conducta muy extravagante. Incapacidad de quién acompañe. PREVENCIÓN CUIDADOS BÁSICOS Cuerpo. Mente. Relaciones interpersonales. Integración. “PREPARAR EL TERRENO” CUERPO Mens sana in corpore sano. Templo del espíritu. Principios básicos: Alimentación. Ejercicio físico. Descanso consciente: sueño, pausas en el día. Momentos de silencio (aprendizaje) Contacto con la naturaleza. Realismo y atención a las señales prevención del estrés. MENTE Consciencia de nosotros mismos autoconocimiento: Introspección: mental, emocional y corporal. Conflictos no resueltos. Heridas emocionales. Motivaciones profundas. Capacidad para reflexionar. Elementos inconscientes: entrada en lo profundo. MENTE Estrategias de autorregulación emocional: Relajación. Expresión. Comprensión. Distanciamiento. Etc. MENTE Aprender a pensar correctamente. Autoestima sana –> ¿Cómo nos queremos? Momentos de silencio y soledad consciente. Integración con parte emocional (corazón). RELACIONES INTERPERSONALES ¿Cómo nos relacionamos? ¿Qué nos asusta de otros? ¿Cómo miramos y juzgamos a otros? ¿Qué nos molesta de los otros? ¿Cómo pensamos que nos ven los demás? ¿Cómo nos sentimos con otras personas? ¿Qué esperamos que sean otros? ¿Tienen que satisfacer nuestras necesidades? ¿Sabemos quererles? ¿capacidad de amar? INTEGRACIÓN Consciencia de ello. Aceptación. Cuerpo-mente- espíritu. Pensar-sentir-actuar COHERENCIA. INTEGRACIÓN Sentido de la vida en evolución y desarrollo coherente con el momento. Requiere esfuerzo consciente. Escucha atenta a las diferentes dimensiones y aspectos de nosotros mismos. CONCLUSIÓN FINAL