Download Slide 1 - Fondo PyME
Document related concepts
Transcript
Fondo Pyme 1 “Un cambio económico será que el gobierno se ponga en los zapatos del mecánico que tiene su taller, del ama de casa que tiene su cocina económica, del abuelo que tiene una tienda de abarrotes. En pocas palabras, quiero facilitarle la vida a las micro, pequeñas y medianas empresas en México porque son las que generan más empleo para los mexicanos” (Programa de Gobierno) 2 Situación Actual Principales Demandas de las PYMES Principales Obstáculos de las PYMES Duplicidad y Dispersión de Programas de Apoyo Procesos y Procedimientos Ágiles de Atención Todo en un Solo Lugar Poca Capacidad de Gestión y Administración Mayor Apoyo a las PYMES Limitada y Lenta Innovación y Diseño Justicia Social Competencia Inequitativa de Sector Informal Formalidad Mayor Transparencia y Eficiencia del Gobierno Enfoque y no Duplicidad Multiplicación de Recursos Altos Costos de Producción Aportaciones de Estados, Municipios y Sector Privado Financiamiento Por estas Razones Debemos Movernos A: De: Programas Aislados Trámites en Diversas Instancias Seguimiento por Reglas de Operación Duplicidad de Programas y Apoyos Una Organización Muy Vertical y Burocrática Programas Integrados a un Modelo Trámites en un Solo Lugar Seguimiento por Evaluación del Impacto Social, Regional y Económico Integración y Focalización de Apoyos a la Demanda Una Organización Plana, Eficiente y de Calidad 3 Situación Actual Falta de coordinación inter-institucional al instrumentar la política empresarial Duplicidad de objetivos, población beneficiaria y acciones apoyo. de los instrumentos de Dispersión de recursos. Inequidad y falta de visión prospectiva en la selección y aprobación de proyectos. “Burocratismo” para la ministración de recursos Dificultades para reportar resultados o medir impacto Ausencia de mecanismos de evaluación integral de las políticas públicas de desarrollo empresarial Desconocimiento por parte de las empresas de la oferta institucional Poca visibilidad en la opinión pública de la política de desarrollo empresarial 4 La Importancia de las PYMES como Motor de Crecimiento Económico El Contexto de las PYMES A 4,007,100 Número de PYMES: B % del Total de Empresas: C Aportación al Empleo: D Número de Empresas Micro 99.8% Aportación al PIB: % del Total de Empresas Aportación al Empleo 72% 52% Aportación al PIB 3,837,000 95.6% 40.6% 15% Pequeñas 138,500 3.4% 14.9% 14.5% Medianas 31,600 0.8% 16.6% 22.5% 7,900 0.2% 27.9% 48% Grandes Fuente: SE - INEGI 5 Objetivo ¿Qué? Un Nuevo Enfoque “Lo Que Mides Logras” Más y Mejores Empleos Más y Mejores Empresas Más y Mejores Emprendedores Redistribución de Riqueza Derrama Económica Desarrollo Económico Mayor Tributación Formalización de la Economía Y Como Consecuencia: Disminución de la pobreza 6 ¿Cómo Lograrlo?: 5 Segmentos empresariales con 5 Estrategias de Atención Integral Pequeñas y Medianas Microempresa Emprendedore s Innovación Gacelas Comercialización Gestión Tractoras Capacitación Financiamiento SEGMENTOS EMPRESARIALES ESTRATEGIA 7 Cómo Lograrlo Mercado Nacional e Internacional Tractoras Emprendedores Más Desarrollo Más Empleos Microempresas Más Recaudación PYMES Más Derrama Económica Responsabilidad Social Gacelas Economía Financiamiento Gestión Comercialización Capacitación Innovación 8 Antecedentes FONDO PYME 2007 2004 FONDO PYME 2002 FIDECAP FAMPYME FOAFI 2001 ORIENTADO A LAS EMPRESAS A TRAVÉS DE PROGRAMAS FONDO PYME ORIENTADOS A LA ATENCIÓN DE EMPRESAS CON BASE EN LAS NECESIDADES PROPIAS DE ESTAS. FACOE FIDECAP FAMPYME El FONDO PYME al tiempo que se ha posicionado como uno de los apoyos del Gobierno Federal mas importantes para del desarrollo de la actividad económica, ha evolucionado para dar un mejor servicio a las micro, pequeñas, medianas empresas y emprendedores. El servicio del FONDO PYME para el ejercicio fiscal 2007 se centra en atender las necesidades de las empresas, reconociendo las características de cada una de ellas. Así los emprendedores, las microempresas, las pequeñas y medianas empresas, las “Gacela” y las “Tractora”, podrán contar con apoyos adecuados a sus necesidades. Demanda de Recursos Proyectos Viables PEF 2006 Recursos Ejercidos 2006 Empleos Generados PEF 2007 Con los Recursos del Fondo PYME se ha Logrado … $14,924 10,826.5 $1,742 $3,109 108,289 $2,743.4 En 2006 un 72.82% de la demanda de recursos fueron proyectos viables y de estos se pudo apoyar al 29.34% La inversión por empleo generado fue de 28,710 en 2006 10 Apoyos del Fondo PyME Capacitación Emprendedores Comercialización Innovación Microempresa Tractora Gacela Financiamiento Pequeña y Medina empresa Gestión 11