Download Antropolog_a_y_cultura
Document related concepts
Transcript
Antropología y cultura (Brailowsky 2004) Dr. Michael González-Cruz Universidad de Puerto Rico Mayagüez Antropología • La antropología es la ciencia social que estudia el ser humano, su que hacer cultural y cambios físicos y sociales La antropología tiene tres especialidades: 1. Física 2. Socio-cultural 3. Aplicada • La visión holística es una mirada o examen total o evolvente de la comunidad o grupo social estudiado. • La visión holística como la imaginación sociológica nos permite desprendernos de prejuicios y estereotipos. • La cultura es la herencia social es decir las creencias, estructuras y costumbres de una comunidad Análisis del cambio • El ser humano se adapta y transforma su entrono natural y social • Los cambios son de menor a mayor complejidad • Los cambios se relacionan a la dispersión e integración social • La antropología tiene una tendencia comparativa a través del tiempo y sociedades Antropología Física • La antropología física estudia el desarrollo y fisiología del ser humano. • Utiliza tres áreas fundamentales: 1. Paleantropología 2. Primatología 3. Fisiología Paleantropología • La paleantropología es el estudio de los homínidos los seres humanos originarios de la prehistoria. • Por medio de los fósiles que son restos petrificados se analiza al ser humano remoto para descubrir su sociabilidad y evolución. Primatología • La primatología es una especialidad que comparten la antropología, biología y la psicología que investiga la vida de los grandes simios como gorilas, chimpances, orangutanes, gibones y siamangs. • La primatología estudia las diferencias y semejanzas entre los primates, homínidos y humanos contemporáneos. Primates, humanos y no humanos • Son mamíferos y vertebrados • Cerebro agrandado • Pies y manos prensiles • Extremidades superior e inferior especializadas • Procrean de uno a tres individuos y tienen infancia prolongada • Conducta social compleja, como grupos, sistema de comunicación, defensa y cooperación Variación Fisiológica • Los estudios de variación fisiológica se enfocan en la genética, nutrición, demografía y efectos del ambiente en el organismo. • Por ejemplo en una sociedad afinada en la altura cambia la forma y tamaño de la nariz y los pulmones. Antropología socio-cultural • Antropología sociocultural también conocida como antropología social estudia los mecanismo de integración, estructuras y producción social. • La antropología social estudia los rasgos, valores, rituales y artefactos que definen y explican como una sociedad esta organizada. • La antropología social se vale de tres su disciplinas: 1. La etnografía es el estudio de sociedades contemporáneas. 2. La arqueología que estudia los restos materiales de sociedades pasadas. 3. La antropología lingüística que estudia el lenguaje en su contexto socio-cultural. Etnografía • La etnografía se refiere a la disciplina de documentar rigurosamente el comportamiento de otras etnias o sociedades culturalmente distintas. El trabajo de campo se realiza tomando notas mientras se observa y se participa de todas las actividades de la comunidad. Se toma nota de las relaciones de parentesco, ciclo de vida, religión, producción y orden en la sociedad. • Margaret Mead en Samoa Etnocentrismo • Todo estudio antropológico es comparativo a traves del tiempo o sociedad pues se observa el objeto de estudio desde la cultura propia. Es vital evitar una mirada etnocéntrica prejuiciada partiendo de la premisa que la cultura propia es superior a la estudiada. • Los científicos sociales en especial los antropólogos proponen desarrollar cierta relatividad cultural que implica la aceptación de valores, creencias y comportamientos diferentes a los propios. • La etnográfia también se utiliza para estudiar sociedades que no están aisladas. Arqueología • La arqueología estudia los restos materiales (artefactos y ecofactos) de sociedades del pasado o periodos pasados de la sociedad moderna. • Si la sociedad pasada poseía escritura se considera clásica pero si la sociedad no poseía escritura se considera prehistórica. • Un –sitio arqueológico- es donde se encuentran los restos por medio de excavación o desenterramiento. Excavación • La excavación requiere que se documente sistemáticamente los hallazgos y su contexto. • Se realiza la excavación en fases divididos en fosas por niveles de terreno. • Solo hay una oportunidad de documentar con precisión los hallazgos materiales y su contexto. • El análisis del conjunto de fases permite la reconstrucción de la sociedad y su cultura. Antropología Lingüística • La antropología lingüística (AL) investiga los lenguajes altamente estructurado de una sociedad. • Se enfoca en el lenguaje como una forma de reproducción cultural de valores, creencias y mecanismo de organización social. • La A.L. Estudia cada lengua en su contexto e historia. • De acuerdo a Noam Chomsky el lenguaje esta enmarcado en una gramática transformativa generacional es decir que la comunicación no es directa entre los interlocutores sino que pasa por los códigos aprendidos, experiencias y contexto actual del mensaje. • La A. lingüística también sirve para rescatar y reconstruir sociedades que han sido destruidas por la guerra, genocidio, desastres, etc. Sexismo y colonialismo en la punta de la lengua • Los códigos de una lengua como las palabras parten de una construcción social las mismas están cargadas de significados que puedes ser sexistas, racistas o colonialistas. Por ejemplo al a la mujer o el colonizado se le infantiliza, se le trata como inmaduro e indisciplinado con el fin de ordenar, controlar y gobernar su voluntad. • Las palabras son imágenes poderosas como una foto. Antropología aplicada • Desde sus orígenes la antropología fue aplicada por estados (imperios) o corporaciones para explorar y explotar nuevas posesiones y sociedades • Actualmente cuando nos referimos a la antropología aplicada subrayamos el uso de las teorías, métodos e investigación al servicio de un estado o grupo para resolver problema concretos • Servicios a las comunidades aborígenes, protección del medio ambiente o forenses Resumen teoría antropológica • • • • De acuerdo a Taylor y Morgan las sociedades evolucionan por etapas: salvaje, bárbaras y civilizadas (evolución clásica) Smith y Perry plantean que las sociedades se distinguen por su nivel de difusión que esta enmarcado en el intercambio, distancia y desarrollo social. Boas, Lowie y Krober proponen que cada sociedad debe estudiarse de acuerdo a sus particularidades históricas enmarcadas en sus valores y organización. La ecología-cultural se enfoca en el medio ambiente, la adaptación humana al mismo y la multievolución (White) (Steward). • • La teoría de cultura y personalidad se enfoca en desarrollo del individuo para reconstruir como la sociedad se organiza a partir de normas y mores El funcionalismo (Malinowski) concluye que todas las sociedades tienen unas necesidades que satisfacer y en función de estas se crean estructuras sociales. Las necesidades básicas de sobre vivencia (alimentos). Las necesidades derivadas (medios de producción) para satisfacer las básicas y las integrantes (rituales, organizaciones, ideologías) que unen al grupo. Resumen teoría antropológica • El funcionalismo estructural (Levi-Strauss) plantea que el ser humano tiene las mismas necesidades básicas, desarrolla respuestas similares (estructuras) similares para satisfacerlas y que la antropología debe examinar los mitos, rituales y relaciones de parentesco para descubrir y explicar la organización social de cada sociedad. Por ejemplo examinar y comparar la familia y sus funciones. • Los ritos pueden ser de paso o intensificación. Un rito de paso implica moverse de una status a otro y el rito de intensificación afirma las creencias, valores e integración de la comunidad. Sistemas de organización social • • • La antropología reconoce las relaciones de parentesco, religiosas, políticas y económicas como sistemas de organización social. La familia puede ser extensa (tres generaciones o mas), compuesta (una persona con varios conyugues) o nuclear y los matrimonios pueden ser monogámicos, seriados, poligámicos o poliginicos. La religión crea una jerarquía, reglas y orden social. • Las estructuras políticas pueden ser simples como las bandas respondiendo al parentesco y la edad o pueden ser tribales a partir de una cultura, comunidad de origen común (mitológico-religioso), estar divididas por aldeas afirmando la soberanía y gobernadas por jefes de acuerdo a su linaje. Los Estados son mas complejos y centralizados, con división de funciones (burocracia) y se vale del monopolio de la fuerza. Organización económica • La economía es la relación de producción, distribución y consumo de bienes y servicios en una sociedad • La antropología estudia los modos de producción y las diversas formas de distribución de la riqueza • Uno de los primeros modos de producción fueron la caza, recolección y horticultura donde el intercambio es reciproco es decir los bienes solo tienen valor de uso y la distribución es igualitaria y la propiedad comunal • En las sociedades pastoriles se produce la redistribución el caique (jefe político) de la tribu o consejo de ancianos asigna los recursos. Los miembros de la tribu no pueden consumir o intercambiar los productos sin el consentimiento de los demás porque se considera el rebano un bien común. • En las sociedades agrarias e industriales el mercado de la propiedad privada contrala los recursos por medio de una familia o grupo determian en el valor de intercambio Modos de producción A. B. C. D. E. F. G. Comunal Esclavitud Feudalismo Mercantilismo Capitalismo Socialismo Mixto • Cada modo de producción se manifiesta ideológicamente por medio de superestructuras como la familia, religión o el estado.