Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
USO DE INHALADORES Carmen Sánchez Gil Hospital Universitario 12 de Octubre 30 de Marzo de 2006 ASMA • Enfermedad crónica de la vía aérea. • Hiperreactividad bronquial. • Obstrucción reversible del flujo aéreo. ANTIASMÁTICOS BRONCODILATADORES DIRECTOS ( ataque agudo y profilaxis) • Agonistas β2 adrenérgicos (salbutamol) • Bases xánticas (teofilina) • Anticolinérgicos (bromuro de ipratropio) ANTIINFLAMATORIOS BRONQUIALES ( profilaxis ) • Corticosteroides (budesonida) • Inhibidores de la liberación de mediadores (cromoglicato sódico) • Antagonistas de leucotrienos (montelukast) VÍA INHALATORIA VENTAJAS: • Se necesita menos cantidad de fármaco. • Se deposita fármaco donde debe ejercer su acción. • Menos efectos secundarios (evita vía sistémica). • Rápido inicio de acción y efecto más potente. INCONVENIENTES: • Precisan una correcta técnica de administración. SISTEMAS DE INHALACIÓN CARTUCHO PRESURIZADO : • solo. • activado por la inspiración: AUTOHALER, EASY-BREATH • con cámara espaciadora. NEBULIZADORES : • jet • ultrasónico INH. DE POLVO SECO : • unidosis (HANDIHALER, SPINHALER, AEROLIZER) • multidosis (ACCUHALER, TURBUHALER, EASYHALER, NOVOLIZER) CARTUCHO PRESURIZADO • Multidosis y compactos. • CARTUCHO: medicamento en solución o suspensión en un gas propelente y a presión. • VÁLVULA DOSIFICADORA. • ENVASE EXTERNO de plástico. • CFCs dañan el medio ambiente. • Cosolventesbroncospasmo, irritación de vías altas. VENTAJAS: • Pequeño tamaño, fácilmente transportables, baratos. • Dosificación muy exacta. • Se pueden acoplar a cámaras de inhalación. • No precisan flujos inspiratorios altos. • Percepción de inhalación por paciente (efecto placebo). • Útiles para medicación de rescate. INCONVENIENTES: • Coordinación activación-inspiración. • Efecto freón-frío, elevado depósito orofaríngeo. • No respeta medio ambiente (CFCs). • No control de dosis restantes. SISTEMAS ACTIVADOS POR INSPIRACIÓN • Sistemas compactos, multidosis y de tamaño algo mayor. • Medicamento en suspensión en un gas propelente y a presión. • La inhalación provoca el disparo de la medicación. • Evita la mala coordinación disparo-inhalación. VENTAJAS: • No coordinación activación-inspiración. • Fácil de utilizar en niños y ancianos. • Mayor cantidad de fármaco en cada cartucho. • Bajo flujo inspiratorio (18-30 mL/min). • Prácticamente silenciosos. INCONVENIENTES: • Más voluminosos que otros sistemas presurizados. • Alta impactación orofaríngea. CÁMARA DE INHALACIÓN • Aparatos diseñados para mejorar la eficiencia en el uso de cartuchos presurizados. • Al aumentar la distancia entre el cartucho y la boca enlentecen el flujo del aerosol, reduciendo la impactación orofaríngea. • Aumenta la distribución pulmonar del fármaco. • Facilitan coordinación activación-inspiración. • Adultos 750 mL Niños 250-300 mL • Ejemplos: FISONAIR, AEROCHAMBER, AEROSCOPIC... CÁMARA DE INHALACIÓN VENTAJAS: • No coordinación activación-inspiración. • Disminuyen el depósito orofaríngeo menos efectos secundarios locales (candidiasis por corticoides). • Anulan el efecto freón-frío. • Aumentan disponibilidad del fármaco en pulmones. • Bajo flujo inspiratorio. De elección en crisis. • Con mascarilla niños pequeños o pacientes insconcientes. INCONVENIENTES: • Poca manejabilidad por su tamaño. • Incompatibilidad entre cámaras y sistemas presurizados. • Es necesario adiestramiento. • No respetan medio ambiente. NEBULIZADORES • Producen un aerosol o vapor de una solución farmacológica líquida. • El vapor pasa por un tubo que está unido a la boquilla de una máscara facial. • Indicado en pacientes que no colaboran o en población infantil. VENTAJAS: • No coordinación activación-inspiración. • Útiles en pacientes inconscientes y en niños. INCONVENIENTES: • Costosos. • Poco manejables por volumen. • Requieren fuente de energía. • Precisan de limpieza y mantenimiento minuciosos (riesgo de crecimiento microbiano). NEBULIZADORES TIPO JET • La nebulización se produce por medio de O2 o de aire comprimido. NEBULIZADOR TIPO JET NEBULIZADORES TIPO ULTRASÓNICO • La nebulización la produce un cristal piezoeléctrico que “rompe” las partículas líquidas al vibrar. NEBULIZADOR ULTRASÓNICO DISPOSITIVOS DE POLVO SECO • Alternativa a cartuchos presurizados para solucionar problemas de coordinación. • Igual o mayor eficacia que cartuchos presurizados. • Más efectivos que nebulizadores. • Preferidos por los pacientes. • Principio activo en forma de polvo inspiración profunda. • Existen : UNIDOSIS: Spinhaler, Handihaler, Aerolizer… MULTIDOSIS: Accuhaler, Turbuhaler, Easyhaler, Novolizer… VENTAJAS: • No coordinación activación-inspiración. Niños > 6 años. • Pequeño tamaño, fácilmente transportables. • Control de dosis restantes. • Respetan medio ambiente. • Menos efectos secundarios. • Pacientes traqueomizados y laringectomizados. INCONVENIENTES: • Alto flujo inhalatorio (30-60 mL/min). • No recomendable en crisis asmáticas. No pacientes inconscientes ni con ventilación mecánica. • No percepción de inhalación (turbuhaler)sobredosis. • Más caros. • Alto impacto orofaríngeo. UNIDOSIS • Constituidos por cápsulas u óvulos una sola dosis. • Perforación previa a inhalación. • Necesitan mayor flujo inspiratorio que los sistemas multidosis. MULTIDOSIS TURBUHALER TURBUHALER MULTIDOSIS • 100-200 dosis. Fármaco micronizado en un déposito sensible a humedad. • Giro de rueda inferior se rellenan agujeros cónicos de un disco giratorio dosificador. • Partículas de fármaco alcanzan alta velocidad gracias a las turbulencias creadas al pasar el aire por unos conductos en forma helicoidal. • Contador de dosis: marca roja = < 20 dosis restantes. • No aditivos: no percepción de inhalación, < impactación orofaríngea. MULTIDOSIS ACCUHALER MULTIDOSIS ACCUHALER • 60 dosis. Fármaco en una tira autoenrollable en forma de blister u óvulo protegido de humedad. • Cuando accionamos el gatillo, un óvulo es desplazado a zona de inhalación y agujereado simultáneamente. • Contador de dosis: ventanita ovalada. Los últimos 5 números aparecen en rojo. • Lleva lactosa : percepción de inhalación, > impactación orofaríngea. MULTIDOSIS EASYHALER MULTIDOSIS EASYHALER • 200 dosis. Fármaco en un depósito. • Al apretar el pulsador la dosis se coloca en el canal de salida. Evita sobredosificación. • Pieza bucal con canal estrecho y alargado evita que lengua obstruya canal de salida. • Contador de dosis. • Lleva lactosa : percepción de inhalación. MULTIDOSIS NOVOLIZER MULTIDOSIS NOVOLIZER • 200 dosis. Fármaco en un cámara hermética influye menos humedad. • Al apretar el botón superior la dosis se coloca en el canal de inhalación (ventana verde; doble clic). Evita sobredosificación. • Pieza bucal con una hélice que separa partículas de fármaco de lactosa (menor déposito en orofaringe). • Una vez dosis es inhalada: ventana roja; clic; sabor lactosa. • Contador de dosis. • Lleva lactosa : percepción de inhalación. CONCLUSIONES • Los sistemas más utilizados: CARTUCHOS PRESURIZADOS e INH. POLVO SECO > rapidez de acción - efectos secundarios Crisis, Pac. inconscientes, NIÑOS: CÁMARAS NEBULIZADORES CÁMARAS vs NEBULIZADORES •Mejor efecto terapéutico, > rapidez, - efectos secundarios. •Menos costosos y < riesgo de infección. CONCLUSIONES NIÑOS: 0-4 años: cartucho presurizado con cámara y mascarilla 4-6 años: cartucho presurizado con cámara > 6 años: inh. polvo seco/cartucho con cámara ANCIANOS: inh. polvo seco, cartucho activado por inspiración No existen diferencias en cuanto a eficacia clínica entre los distintos dispositivos siempre y cuando la técnica de administración sea correcta educación sanitaria. UNA MALA TÉCNICA INHALATORIA = NO TOMAR MEDICACIÓN MUCHAS GRACIAS