Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Dirección de Postgrados Maestría en Mercadotecnia Promoción X Mgs. Juan Terán y Lcda. Maite Freire Plan Estratégico de Marketing para promocionar la oferta exportable ecuatoriana en Panamá, fundamentado en la selección de los productos ecuatorianos con potencial en el mercado panameño En el 2009 se aprobó la apertura de Oficinas Comerciales del Ecuador en diferentes países. En el 2010 se crea el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras como un ente adscrito al Ministerio rector de la Política de Comercio Exterior. En el 2012 PRO ECUADOR apertura su Sección Comercial en la Ciudad de Panamá, considerado el “Hub de las Américas”. OCE América Antecedentes Red de Oficinas Comerciales en el Exterior ¿Cómo promocionar de manera adecuada la oferta exportable ecuatoriana en el mercado panameño? Fuente: Guía del Comercial del Ecuador OCE América Planteamiento del problema: Líneas de investigación Sublíneas de investigación Economía aplicada y administración Mercadotecnia Fuente: Autores Objetivo general: Elaborar un plan estratégico de Marketing para promocionar la oferta exportable ecuatoriana en Panamá, fundamentado en la selección de los productos ecuatorianos con potencial en el mercado panameño. OCE América Líneas y sublíneas de investigación: Realizar un diagnóstico de la situación actual de los productos ecuatorianos en el mercado panameño, a través del análisis de la oferta y demanda actual y proyectada. Desarrollar un estudio de mercado sobre la demanda panameña y la oferta exportable ecuatoriana, por medio de encuestas a los exportadores ecuatorianos y entrevistas a profundidad a compradores panameños. Elaborar una propuesta del Plan estratégico de Marketing, a través de un Marketing Mix, que permita establecer las estrategias para definir el posicionamiento de la oferta exportable ecuatoriana en Panamá. Determinar el presupuesto y los lineamientos de control para la ejecución del plan estratégico de Marketing propuesto. OCE América Objetivos específicos: Marketing Estratégico Comercio Exterior Estrategia Mezcla de Marketing Mercado Oferta y demanda Plan Estratégico de Marketing Segmentación de mercado Posicionamiento Exportaciones Producto Atributos diferenciadores OCE América Marco Conceptual Un efectivo plan estratégico de marketing, permitirá generar oportunidades de negocio entre los exportadores ecuatorianos y los compradores panameños participantes en las actividades de promoción comercial de PRO ECUADOR”. Variable independiente: Plan Estratégico de Marketing Variable dependiente: Oportunidades comerciales OCE América Hipótesis: Se realizará una investigación descriptiva con un enfoque mixto: Cualitativo: Demanda panameña Cuantitativo: Comercio Ecuador-Panamá Oferta exportable ecuatoriana Demanda panameña OCE América Metodología de la Investigación, Recolección y Procesamiento de la Información Técnicas de investigación: Observación documental proporcionados por: de fuentes de datos secundarios PRO ECUADOR, a través de su Guía Comercial de la República de Panamá (2013 y 2014) Banco Central del Ecuador, por medio de sus Estadísticas Económicas OCE América Análisis de la Balanza Comercial Ecuador-Panamá Unidad de estudio: Empresas del Directorio de Importadores (DIRIM) de PRO ECUADOR Variables: Tamaño, Ubicación geográfica, comercialización, tipos de bienes, origen, decisión de compra, usos, ventajas competitivas, decisión de compra, percepción, acceso, frecuencia, requerimientos de compra y beneficios pretendidos Técnicas de investigación: Focus group a 6 compradores panameños del universo de 90 que pertenecen al DIRIM Encuesta a los 90 compradores panameños del DIRIM OCE América Análisis de la Demanda Panameña Unidad de estudio: Empresas del Directorio de Exportadores (DIREX) de PRO ECUADOR. Variables: Tamaño, Ubicación geográfica, comercialización, tipos de bienes, destino, percepción, tipos de bienes, acceso y frecuencia. Técnicas de investigación: Encuesta a los 160 exportadores ecuatorianos del DIREX OCE América Análisis de la oferta exportable ecuatoriana Cronograma de investigación Fuente: Autores Para la obtención de los productos ecuatorianos con potencial en el mercado panameño se utilizaron las siguientes metodologías: Ventajas Comparativas Reveladas (VCR), recomendada por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe Posicionamiento de un Producto y su Eficiencia, recomendada por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) OCE América Análisis de datos: Balanza Comercial EcuadorPanamá Hallazgos: PRODUCTOS POTENCIALES PARA EL MERCADO DE PANAMÁ Miles USD Subpartida Valoracion Exportaciones del Ecuador al Mundo Miles USD 2014 Importaciones de Panamá desde el Mundo Miles USD 2013 8544.49 7326.90 3923.30 7321.90 3926.90 3208.90 4901.99 3917.23 9403.60 ATUNES, LISTADOS Y BONITOS EN CONSERVA, ENTEROS O EN TROZOS CACAO EN GRANO, ENTERO O PARTIDO CRUDO O TOSTADO. FLORES Y CAPULLOS, CORTADOS PARA RAMOS O ADORNOS, FRESCOS, SECOS, BLANQUEADOS SARDINAS, SARDINELAS Y ESPADINES EN CONSERVA, ENTERO O EN TROZOS. LAS DEMÁS PREPARACIONES DEL TIPO UTILIZADAS PARA LA ALIMENTACION ANIMAL LOS DEMÁS FREGADEROS, LAVABOS, BAÑERAS Y SIMILARES FLORES Y CAPULLOS, CORTADOS PARA RAMOS O ADORNOS, FRESCOS, SECOS, BLANQUEADOS, TE LOS DEMÁS CONDUCTORES ELECTRICOS LAS DEMÁS MANUFACTURAS DE HIERRO O ACERO BOMBONAS, BOTELLAS, FRASCOS Y ARTICULOS SIMILARES PARTES DE APARATOS NO ELECTRICOS, DE USOS DOMESTICO LAS DEMÁS MANUFACTURAS, DE PLASTICO. LAS DEMÁS PINTURAS Y BARNICES LOS DEMÁS LIBROS, FOLLETOS E IMPRESOS SIMILARES TUBOS RIGIDOS DE POLIMEROS DE CLORURO DE VINILO LOS DEMÁS MUEBLES DE MADERA 3923.50 TAPONES, TAPAS, CAPSULAS Y DEMÁS DISPOSITIVOS DE CIERRE. Estrellas 3.426,3 11.806,0 3401.20 3506.10 5401.10 9401.61 4418.20 JABON EN OTRAS FORMAS. PRODUCTOS DE CUALQUIER CLASE UTILIZADOS COMO COLAS HILO DE COSER, DE FILAMENTOS SINTETICOS. SILLAS Y ASIENTOS DE MADERA, TAPIZADOS PUERTAS Y SUS MARCOS Y UMBRALES. TABLEROS LLAMADOS WAFERBOARD, INCL.LOS LLAMADOS ORIENTED STRAND BOARD ALAMBRE CON PUAS, DE HIERRO O DE ACERO , ALAMBRE O FLEJE , DE HIERRO ALUBIAS DESVAINADAS, PREPARADAS O CONSERVADAS, EXCEPTO EN VINAGRE, SIN VAJILLA Y DEMÁS ARTICULOS DE USO DOM MANUFACTURAS DE ASFALTO O DE PRODUCTOS SIMILARES MUEBLES DE MADERA DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN LOS DORMITORIOS LOS DEMÁS CALZADOS CON SUELA Y PARTE SUPERIOR DE CAUCHO O PLASTICO, EX MUEBLES DE MADERA PARA OFICINA CAMISAS DE ALGODON, PARA HOMBRES O NI LA DEMÁS BISUTERIA ACCESORIOS DE TUBERIA, DE PLASTICO LOS DEMÁS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL LOS DEMÁS ARTICULOS SIMILARES PARA USO DOM ESTATUILLAS Y DEMÁS OBJETOS DE ADORNO DE PLASTICO. BOLSOS DE MANO, CON LA SUPERFICIE EXTERIOR DE FIBRA VULCANIZADA Estrellas Estrellas Estrellas Estrellas Estrellas 2.859,2 2.330,5 2.150,6 1.875,7 1.870,1 3.535,0 8.278,0 6.060,0 4.117,0 13.718,0 Estrellas 1.773,8 5.761,0 Estrellas 1.595,3 3.556,0 Estrellas 1.429,1 4.890,0 Estrellas Estrellas 1.406,7 1.368,8 8.553,0 1.161,0 Estrellas 1.060,6 8.469,0 Estrellas 672,4 343.438,0 Estrellas Estrellas Estrellas Estrellas Estrellas Estrellas Estrellas 555,3 535,3 498,8 436,6 228,7 223,2 205,8 10.487,0 30.686,0 3.698,0 10.952,0 278,0 1.153,0 11.541,0 Estrellas 199,9 15.436,0 1604.14 1801.00 0603.19 1604.13 Aplicando las metodologías, se obtuvo la siguiente tabla de productos con potencial en el mercado panameño: Descripcion OCE América Tabla N° 32: Productos potenciales para el mercado de Panamá 2309.90 6910.90 0603.12 4410.11 7313.00 2005.51 6912.00 6807.10 9403.50 6402.99 9403.30 6205.20 7117.90 3917.40 0511.99 4818.90 3926.40 4202.29 Estrellas 834.126,3 7.830,0 Estrellas 345.824,9 365,0 Estrellas 170.922,9 Estrellas 55.118,1 6.141,0 Estrellas 35.262,8 35.288,0 Estrellas 18.081,7 1.830,0 Estrellas 17.160,7 Estrellas Estrellas Estrellas Estrellas Estrellas Estrellas Estrellas Estrellas Estrellas 14.510,8 14.032,5 13.684,3 5.246,3 5.020,6 4.652,0 4.564,0 3.885,8 3.774,3 66.569,0 29.055,0 34.963,0 671,0 39.889,0 12.374,0 40.656,0 10.419,0 54.920,0 882,0 316,0 Fuente: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones y Sección Comercial de PRO ECUADOR en Panamá Durante el 2014, las exportaciones no petroleras del Ecuador a Panamá alcanzaron los 48.27 millones de dólares, en el cual los principales productos exportados por Ecuador a Panamá fueron: Cocinas de combustibles gaseosos Medicamentos de uso humano con fines terapéuticos o profilácticos Tableros de partículas de madera Tubos rígidos de polímeros de cloruro de vinilo Sardinas, sardinelas y espadines en salsa de tomate Muebles de madera Atunes en conserva OCE América Hallazgos: Focus group 6 empresas del DIRIM Tecnostructures S.A AIRCO S.A Grupo Nijar S.A Grupo Todo a Dollar S.A Zachry S.A Importadores Exportadores Arias S.A OCE América Análisis de datos: Demanda panameña 5 empresas venden a mayoristas y 1 vende directamente al consumidor final. Todos importan desde EEUU. Los factores precio y calidad son los que evalúan al elegir los productos que importan. 2 empresarios importan productos desde Ecuador, 1 enlatados y la otra materiales de construcción. Los 2 empresarios consideran los productos ecuatorianos tienen un precio más alto que su competencia El par de representantes accedían a productos ecuatorianos por recomendación de otros empresarios y actualmente a través del contacto con PRO ECUADOR. Todos concluyeron que los productos ecuatorianos deben tener mayor valor agregado OCE América Hallazgos: Encuestas a 90 empresas del DIRIM Hallazgos: Gráfico No. 5: Comercialización Más del 40% de empresarios utilizan el canal mayorista para comercializar los productos. Fuente: Encuestas realizados los autores a los empresarios Fuente: Encuetas realizadas porpor los autores a los empresarios OCE América Análisis de datos: Demanda panameña OCE América Hallazgos: Gráfico No. 7: Origen Los empresarios importan principalmente desde EEUU (28.9%) Colombia (22.2%) y China (16.7%). Con el 12.2% se encuentran Ecuador y México y Costa Rica con el 7.8%. Fuente: Encuestas realizados por losaautores a los empresarios Fuente: Encuetas realizadas por los autores los empresarios OCE América Hallazgos: Gráfico No. 8: Percepción El precio y el tiempo de arribo de los productos (23.3% y 22.2%) son los principales factores que influyen en la decisión de compra de los panameños, casi a la par de los costos de importación (21.2%). Fuente: Encuetas realizadas por los autores a los empresarios Fuente: Encuestas realizados por los autores a los empresarios Tabla No. 13: Producto - Sector Producto El 11.1% de los encuestados importa licores, en tanto que el 3.3% expresó importa tableros y el 85.6% indicó que importa los productos detallados a continuación: Cuero Calzado Cosméticos Atún en conserva Sardina en conserva Enlatados de frutas Frutos secos Granos de café y cacao Vegetales congelados Tuberías Materiales de construcción Pisos de madera Muebles Teca Sector Moda Belleza Alimentación Construcción Fuente: Encuestas realizados por los autores a los empresarios OCE América Hallazgos: OCE América Hallazgos: Gráfico No. 12: Variables Comercialización y Tipo de bienes Las empresas medianas y pequeñas importan en su mayoría bienes de consumo, en tanto que las empresas grandes materia prima Fuente: Encuestas realizados por los autores a los empresarios Fuente: Encuetas realizadas por los autores a los empresarios OCE América Hallazgos: Gráfico No. 13: Variables Tipos de Bienes y Origen La materia prima se importa desde Ecuador y Colombia. Los bienes de consumo son importados en su mayoría de China, EEUU y México. Fuente: realizadas autoresaalos losempresarios empresarios Fuente:Encuetas Encuestas realizadospor por los autores OCE América Hallazgos: Gráfico No. 14: Variables Origen y Percepción En las importaciones desde China el tiempo de arribo es determinante, en tanto que las importaciones desde Colombia y Ecuador influye el precio. Fuente: Encuestas realizados por los autores a los empresarios Encuestas a 160 empresas del DIREX Hallazgos: Tabla No. 21: Comercialización (Ecuador) El canal de distribución directo (50.6%) es el más utilizado por los exportadores ecuatorianos. Fuente: Encuestas realizados por los autores a los empresarios Fuente: Encuetas realizadas por los autores a los empresarios OCE América Análisis de datos: Oferta exportable ecuatoriana OCE América Hallazgos: Gráfico No. 18: Destino (Ecuador) Panamá y Estados Unidos (18.1% y 15% ) son los principales destinos de exportación de los productos ecuatorianos, seguidos por Chile (13.8%) y Perú (13.1%). Fuente: Encuetas realizadas por los autores a los empresarios Fuente: Encuestas realizados por los autores a los empresarios Tabla No. 25: Tipos de bienes (Ecuador) OCE América Hallazgos: El 85.6% de los encuestados indicó que exportan productos de los sectores de moda, plásticos, bebidas, decoración, construcción, alimentos y servicios. Fuente: Encuetas realizadas por los autores a los empresarios Fuente: Encuestas realizados por los autores a los empresarios OCE América Hallazgos: Gráfico No. 21: Frecuencia (Ecuador) El 45% de exportadores ecuatorianos exporta a Panamá mensualmente. Fuente: Encuetas realizadas porlos losautores autores aalos empresarios Fuente: Encuestas realizados por los empresarios El 45% de exportadores ecuatorianos exporta a Panamá mensualmente, el 36.2% anualmente, el 15.6% quincenalmente y el 3.1% semanalmente. Facilidades de ingreso Cercanía Economía dolarizada Percepción Puerta para ingresar a Centroamérica Los empresarios ecuatorianos afirmaron que les atrae Panamá como destino de sus exportaciones, por las siguientes razones: Buen volumen de pedidos Buenas condiciones de pago Mercado en crecimiento Buenas relaciones comerciales con Ecuador OCE América Hallazgos: OCE América Hallazgos: Tabla No. 29: Variables Tamaño y Tipos de Bienes (Ecuador) La mayoría de empresas grandes y la totalidad de medianas, pequeñas y microempresas exportan bienes de consumo. Fuente: Encuetas realizadas por los autores a los empresarios Fuente: Encuestas realizados por los autores a los empresarios OCE América Hallazgos: Tabla No 31: Variables Comercialización y Acceso Fuente: Encuetas realizadas por los autores a los empresarios Fuente: Encuestas realizados por los autores a los empresarios La mayoría de empresarios ecuatorianos utilizan el canal directo para exportación, seguido por el canal mayorista al cual acceden a través de importadores y organismos de promoción y el canal minorista al cual acceden a través de organismos de promoción. Se deberá enfatizar la promoción de alimentos procesados y materiales y acabados de la construcción. Empresas de alimentos procesados son reconocidas por su calidad y marcas del sector madera gozan de prestigio en el mercado OCE América Propuesta Estratégica: Análisis Situacional “Alcanzar una adecuada promoción de la oferta exportable de bienes y servicios del Ecuador consolidando las exportaciones actuales y fomentando la desconcentración y diversificación de exportadores, productos y mercados” “Lograr la inserción estratégica en el comercio internacional de todos los productos nacionales, con especial énfasis en los bienes y servicios ofertados por las pequeñas y medianas empresas, y los actores de la economía popular y solidaria” Fuente: PRO ECUADOR OCE América Direccionamiento Estratégico Tabla No. 33: Matriz FODA Estratégica MATRIZ FODA Fortalezas (F) Debilidades (D) F1: Amplia gama de productos D1: Recurso humano limitado ecuatoriana para ofertar D2: Presupuesto restringido Enfoque: F2: Personal capacitado F3: Atención personalizada para usuarios Oportunidades (O) Estrategias (FO) Estrategias (DO) O1: Deficiente sistema F1, O2: Promover desde el más D1, O1: Incrementar el número productivo nacional alto nivel que la mayoría de de funcionarios que identifiquen O2: Renovada relación importaciones de Panamá, oportunidades comerciales, con político-comercial provengan de la oferta exportable base en los alimentos que no O3: Mayor poder adquisitivo ecuatoriana. produce Panamá. de los consumidores F1, O3: Posicionar la oferta D2, O3: Asignar más exportable ecuatoriana dentro de presupuesto operativo a la la franja premium Sección Comercial del Ecuador en Panamá, para realizar actividades que impacten al consumidor final. Amenazas (A) Estrategias (FA) Estrategias (DA) A1: Incremento de la inflación F3, A1: Asesorar a los D1, A1: Incrementar los recursos económica importadores panameños sobre económicos en la promoción de A2: Decrecimiento en las las ventajas de oferta exportable los productos ecuatorianos de compras de alimentos ecuatoriana. consumo masivo, como una opción en el marco de la inflación. Fuente: Autores OCE América Matriz FODA Estratégica F1, O3: Posicionar la oferta exportable ecuatoriana dentro de la franja premium. F3, A1: Asesorar a los importadores panameños sobre las ventajas de la oferta exportable ecuatoriana. Tabla No. 34: Características de los Importadores Geográficas Demográficas Localizadas en el área de Psicográficas Empresas dirigidas por Empresa en búsqueda de urbana de la Ciudad de hombres y mujeres de 35 años productos innovadores y de Panamá, Chiriquí. Colón y en adelante un buena calidad. Empresas enfocadas a Empresas nivel Socio-Económico relaciones Medio-Alto y Alto y comercialización de bienes de consumo Fuente: Autores en comerciales estables y seguras. Empresas dedicadas a la importación interesadas OCE América Segmentación de mercado En el 2013 (Enero-Diciembre) las exportaciones ecuatorianas no petroleras a Panamá fueron de USD 44,459,820 . Tras la ejecución del Plan Estratégico de Marketing durante el 2014 (Enero-Diciembre), las exportaciones ecuatorianas no petroleras al mercado panameño incrementaron un 9%, alcanzando los USD .48,275,320. Para el 2015 (Enero-Diciembre), se estima que las exportaciones ecuatorianas FOB aumenten en un 15%. OCE América Pronóstico de ventas Calidad = Atributo diferenciador Productos Premium OCE América Posicionamiento Estrategia Actividad Período de ejecución Responsable F1, O3: Posicionar la oferta Envío del Catálogo de la Desde febrero hasta marzo del Dirección de Marketing y exportable ecuatoriana dentro de Oferta Exportable 2014 Sección Comercial de PRO la franja premium Ecuatoriana a empresas del ECUADOR en Panamá DIRIM. Difusión de Oportunidades Desde enero hasta diciembre Sección Comercial de PRO Comerciales del 2014 ECUADOR en Panamá Participación en I Networking Desde enero hasta febrero del Dirección de Marketing y Empresarial -Panamá 2014 2014 Sección Comercial de PRO ECUADOR en Panamá en II Desde mayo hasta junio del Dirección de Marketing y F3, A1: Asesorar a los Participación Networking Empresarial - 2014 Sección Comercial de PRO importadores panameños sobre las Panamá 2014 ECUADOR en Panamá ventajas de la oferta exportable ecuatoriana Participación en III Desde enero hasta febrero del Dirección de Marketing y Networking Empresarial - 2014 Sección Comercial de PRO Panamá 2014 ECUADOR en Panamá Participación en Evento de Desde febrero hasta mayo 2014 Dirección de Marketing y Macrorrueda de NegociosSección Comercial de PRO Ecuador 2014 ECUADOR en Panamá Fuente: Autores OCE América Marketing Operativo Producto: Alimentos procesados como el atún y las sardinas en conserva, considerados de alta calidad por ser elaborados con materia prima privilegiada . Materiales y acabados de la construcción como tableros de madera y grifería, los cuales presentan innovación, plasmada en los diseños y acabados. Estrategia: Introducción y expansión OCE América Marketing Mix: El precio de los productos ecuatorianos es mayor al de la competencia. Estrategia: Precios de prestigio OCE América Precio La oferta exportable ecuatoriana se comercializa a través del canal de distribución mayorista o de tiendas que no son de su propiedad. Estrategia: Distribución exclusiva OCE América Plaza: La Sección Comercial de Panamá tiene como objetivo promocionar la oferta exportable ecuatoriana, a través de actividades como identificación, coordinación y apoyo para la participación en eventos de promoción comercial y generación de oportunidades comerciales. Estrategia: Posicionamiento de los productos ecuatorianos en el panameño, dentro de la franja premium, relacionado con las Estrategias de Producto, Precio y Plaza. OCE América Promoción: OCE América Productos: OCE América OCE América OCE América OCE América OCE América Productos: OCE América OCE América OCE América Estrategia y su ejecución 2014 Networking Empresarial Macrorrueda de Negocios OCE América Participación en eventos de promoción comercial 2014 OCE América Fuente: Diario El Telégrafo Fuente: Diario El Tiempo OCE América Estrategia y su ejecución 2015 Ecuador debe buscar un nicho de mercado en el pueda aplicar la estrategia de posicionamiento Calidad – Precio. Los productos ecuatorianos con potencial en el mercado panameño son los alimentos procesados como atún, sardina y frutas, así como los vegetales congelados, que además de su valor agregado son considerados de excelente calidad. Los muebles y pisos de madera ecuatorianos revelan ventajas para su exportación a Panamá, por la innovación aplicada en su construcción y acabados. Se debe aplicar una estrategia de promoción basada en la participación en eventos de promoción comercial y en campañas de Relaciones Públicas que comuniquen casos exitosos que atraigan un mayor número de referidos. OCE América Conclusiones Se debe incentivar las exportaciones de sardinas, atún y granos en lata. Se debe aprovechar el reconocimiento de marcas como Facundo y Madeval y asociarlos a una Marca País. Se recomienda apelar a la calidad como principal atributo diferenciador de los productos ecuatorianos. Se sugiere que PRO ECUADOR continué con la ejecución del Plan Estratégico de Marketing planteado, para posicionar la oferta exportable ecuatoriana dentro de un nicho de mercado premium. Se recomienda propiciar el inicio de negociaciones para una reducción de aranceles en las importaciones a Panamá. OCE América Recomendaciones