Download Don Bosco y la Historia de su Tiempo 1a parte
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DON BOSCO ... y la historia de su tiempo 1 En el siglo XVIII hubo DOS REVOLUCIONES • LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL • LA REVOLUCIÓN FRANCESA 2 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1750 a 1800 • La máquina transforma los sistemas de producción: es más poderosa, más precisa, más rápida y eficaz que el hombre • James Watt patenta en 1769 la máquina de vapor, en Escocia. • Influye en la industria y en el transporte 3 Surge la clase BURGUESA dueña del capital, de los medios de producción y del comercio. Al mismo tiempo aparece la clase PROLETARIA que solo tiene su “prole” como riqueza 4 El que paga el costo de este progreso es el obrero • salarios de hambre • jornadas hasta de 16 horas, también las mujeres y los niños • ninguna ley los protege • PAUPERISMO Y MENDICIDAD 5 EN ITALIA Este problema fue muy grave durante casi todo el siglo XIX, la época que le tocó vivir a Don Bosco. 6 La Revolución Francesa estalla en 1789 Sala del trono Palacio Real de Turín • Antes de la R.F. Existía el ABSOLUTISMO • Su soporte: NOBLEZA, ALTO CLERO, EJERCITO • PRIVILEGIOS • Algunos escritores hacen conciencia de esto: lo que cuenta son los méritos personales, no privilegios. 7 EL PUEBLO ESTALLA asalta la Bastilla el 14 de julio de 1789 • LIBERTAD, FRATERNIDAD, IGUALDAD • Constitución • Cae la monarquía • Las potencias declaran la guerra a Francia • De estas guerras surge NAPOLEON 8 NAPOLEON 1769-1821 • Es general a los 24 años. Victorias. Prestigio. Poder • Da un golpe de estado en 1799. Primer Cónsul • Concordato en 1801 (S.Sede) • Emperador en 1804 (Pío VII) • Código Napoleónico: igualdad de todos ante la ley. 9 Vence a las coaliciones europeas • Entrega tronos a sus familiares • Invade los Estados Pontificios en 1808 • Excomulgado • Encarcela a PÍO VII° durante 5 años • Se casa con Ma.Luisa de Austria en 1810. • Campaña de Rusia 1812 • Batalla de las Naciones en Leipzig, 1813. • Abdica. Isla de Elba. Huye. • Waterloo (18 junio 1815) • Desterrado a Sta. Elena • NACE DON BOSCO • Muere en 1821 • Pío VII acoge a la familia 10 RESTAURACIÓN volver al antiguo régimen y a la legitimidad •Un periodo que nace con el Congreso de Viena, •donde se reunieron las potencias para reorganizar Europa, •desconociendo las nuevas realidades surgidas de la Revolución •nace la Santa Alianza 11 Restaurar significa... • Los reyes vuelven a sus tronos y devuelven los privilegios a la nobleza, el alto clero y el ejército. Alianza TRONO-ALTAR. • Se desconocen las leyes emanadas durante el periodo francés, aún las buenas, como la iluminación a gas, vacuna... • La burguesía pierde los derechos y libertades que había conquistado. • En el Reino de Cerdeña, la tierra de D.Bosco, la restauración será católica, con prohibición de toda otra religión. 12 Geográficamente... • La península italiana queda dividida en 8 Estados • La Iglesia recupera los Estados Pontificios • El Reino de Cerdeña se queda con Saboya y Génova • Gran parte del territorio queda bajo la directa influencia de Austria 13 Pero... • Un levantamiento en Nápoles (1820) cunde hasta el Reino de Cerdeña (1821), pidiendo Constitución y expulsión de los austríacos • El Rey de Cerdeña,V.M. I°, abdica y encarga el gobierno a su sobrino Carlos Alberto de 23 años. Este concede la Constitución. • Carlos Félix asume el poder y desconoce lo hecho por su sobrino C.A. al que destierra. Pide ayuda a Austria. 14 Empieza un periodo de fuerte represión • Los reprimidos se organizan en sociedades secretas: federados, carbonarios, adelfos... En los Estados Pontificios se llaman “spillo nero”, “latinistas”... Carlos Félix 15 RESURGIMIENTO • El Resurgimiento se ubica aproximadamente entre los años 1831 y 1848 • Las ideas de la R.Francesa (reprimidas) se abren paso • Hay una conspiración literaria y artística que promueve la elevación patriótica del sentimiento nacional y desacredita a 16 los austríacos. El resurgimiento exige... • CONSTITUCION(statuto) • PARLAMENTO • INDEPENDENCIA/UNIDAD hay dos movimientos importantes: 17 LA JOVEN ITALIA • De José Mazzini, abogado genovés. • “Dios y pueblo” • Es anticlerical y es republicano • No tendrá arraigo en el pueblo José Mazzini 18 NEOGÜELFISMO • DEL SAC. FILÓSOFOPOLÍTICO VICENTE GIOBERTI • PROPONE UNA FEDERACIÓN DE LOS ESTADOS DE ITALIA BAJO LA PRESIDENCIA DEL PAPA • Y LA ESPADA DEL REINO DE CERDEÑA Vicente Gioberti 19 Ninguno de los dos tendrá éxito... En cambio surgirá con fuerza el LIBERALISMO, que asumirá el liderazgo del movimiento constitucional, independentista y unitario Camilo Benso di Cavour 20 INDEPENDENCIA Y UNIDAD Carlos Alberto • C. Alberto promulga el ‘STATUTO’/ 4. IV.1848: Parlamento, Gobierno democrático, Hacia el laicismo (nuevas leyes, libertades) • Primera Guerra de independencia contra Austria • Derrotado en Novara (1849) C.A. Abdica en su hijo Víctor Manuel II° 21 Leyes nuevas: • 1848: LEY BON COMPAGNI (educación) • 1850: LEY SICCARDI (privilegios del clero) • 1855: LEY RATAZZI (supresión de órdenes religiosas y confiscación de sus bienes) 22 En el proceso de laicización: • La Ley Bon Compagni desplaza a la Iglesia del campo de la educación (Ley de C. Félix) • El arz. de Turín, Mons. Luis Fransoni desconoce la Ley Siccardi. Es multado, encarcelado y luego se retira al exilio en Lyon, Francia (1850-1862) • La Ley Ratazzi elimina 35 órdenes religiosas, 334 casas, y envía a la calle a más de 5456 religiosos ‘no dedicados a la educación, 23 enfermos o predicación’. Independencia y unificación de Italia: Víctor Manuel II° • V.Manuel II° y Cavour buscan alianzas: Napoleón III° • 1859: Segunda guerra de independencia. Triunfo sobre Austria • Ducados y Lombardía se unen al Reino de Cerdeña • Invasión y Plebiscito en los Estados Pont. que se unen a Cerdeña 24 JOSÉ GARIBALDI • Sale de Génova (5.V.1860) con la ‘Spedizione dei mille’. Entra a Sicilia por Marsala y conquista el Reino de Nápoles. • Sube hacia el norte, se encuentra con V.M. II° en Teano y le entrega su conquista. • Sólo faltan por conquistar el Véneto (1866) y el Lacio (1870) 25 • El 17 de marzo de 1861 es proclamado el Reino de Italia y Víctor Manuel II° el primer Rey. • La capital estará en Turín hasta 1864. En Florencia hasta 1870. En Roma a partir de 1870. • 3a guerra de independencia (1866). Se añade el Véneto (Bismark). •El 20 de sep. 1870 cae Roma en poder de los italianos y pasa a ser la capital del Reino. V.M. II° 26 ESTADOS PONTIFICIOS • “Piú il territorio sará piccolo, piú il sovrano sará grande” Tesis de la política italiana liberal. • Los Estados Pontificios, en 1860, quedaron reducidos a Roma y el Lacio. • Al faltar el apoyo de Francia las tropas italianas se apoderan de Roma, el 20 de septiembre de 1870. El Papa Pío IX se declara despojado y se recluye en los palacios pontificios del Vaticano. • Se rompe la relación con el Reino de Italia • Ley de Garantías (13.VI. 1871). Es desconocida • Los Pactos Lateranenses (feb. 1929) sanarán esa situación. 27