Download No Slide Title - Ecomundo Centro de Estudios
Document related concepts
Transcript
Los organismos y sus relaciones: Los factores bióticos y abióticos interactúan de manera compleja en las comunidades y los ecosistemas. Ecología: Disciplina científica que estudia las relaciones entre los organismos vivos y la interacción de estos con su ambiente. Biosfera: Porción de la tierra que sustenta la vida, se extiende varios kilómetros por debajo de la superficie terrestre hacia la atmósfera y varios kilómetros por debajo de la superficie marítima hacia los profundos respiraderos oceánicos. Incluye masas de tierra, extensiones de agua dulce y salada, regiones polares, desiertos, bosques y todos los sitios por debajo de la superficie terrestre que sustenta la vida. Niveles de organización Organismos Población Comunidad biológica Ecosistema Bioma Biosfera DEBER: 1.- Escriba cinco características de cada uno de los niveles de organización. (pegue imágenes). 2.- Establezca la diferencia entre factores bióticos y abióticos. INVESTIGACIÓN: Índice de Lincoln (que determina). 2 Interacciones del ecosistema Son importantes las interacciones entre los organismos. Una comunidad de organismos aumenta las oportunidades de supervivencia de cualquier especie al aprovechar los recursos disponibles. Los organismos no solo poseen un hábitat ; también un nicho, que es la posición que ocupa tal organismo en su ambiente. Interacciones comunitarias Los organismos que conviven en una comunidad biológica interactúan constantemente. Las interacciones incluyen la competencia para suplir las necesidades básicas. El acto mediante el cual un organismo se alimenta de otro se llama depredación. 3 Relaciones simbióticas La estrecha relación que existe al vivir juntas dos o mas especies se llama SIMBIOSIS Mutualismo Comensalismo Parasitismo DEBER: 1.- Escriba diez características de cada una de las relaciones simbióticas. 2.- Escriba características sobre: Autótrofo, heterótrofo, consumidores, herbívoro, carnívoro, omnívoro, detritívoros y saprotrofos. ¿Cómo funcionan los Ecosistemas? Flujo de energía, ciclo de nutrientes y relaciones de alimentación Nutrientes (morado) no entran ni salen del ciclo Energía (amarillo) no es reciclada •Es capturada por los productores •Es transferida a los consumidores (rojo) •En cada transferencia se pierde energía (naranjo) Productividad Primaria: Fotosíntesis La vida utiliza < 0.03% de la energía que llega del sol La mayoría se pierde como calor por la respiración Comparación de la productividad de los ecosistemas Productividad primaria media neta, en gramos de material orgánico por metro cuadrado por año Cadenas Alimentarias (a) Cadena alimentaria terrestre simple. (b) Cadena alimentaria marina simple. Ley del 10% determina el tamaño de la población en cada nivel trófico Mayoría de los organismos en niveles tróficos bajos 3 2 4 4 2 2 2 2 3 1 3 2 1 Red Alimentaria 3 3 4 2 2 3 Red alimentaria terrestre simple en una pradera de pastos cortos Los números representan los niveles tróficos Transferencia y pérdida de Energía Calor Consumidor secundario productor Consumidor primario Calor Químicos Calor Comedores de detritos Pirámide de Energía de un ecosistema de pradera: Ley del 10% Ciclo del Carbono Ciclo de nutrientes La misma reserva común de nutrientes ha sostenido la vida — pasado, presente y futuro Los ciclos mueven a los nutrientes: • Desde lo no vivo a lo vivo • Desde el medio a los organismos Ciclos atmosféricos (C y N) Principal reserva en la atmósfera Los nutrientes atmosféricos se incorporan a los organismos vivos • Carbono — fotosíntesis • Nitrógeno — fijación del nitrógeno Los nutrientes son devueltos al medio • C — respiración (todos los organismos, comedores de detritos, descomponedores) • N — desechos y bacterias desnitrificadoras Ciclo del Nitrógeno Reserva Procesos/ lugares NivelesTrófícos Organismos Vapor de agua en la atmósfera Evaporación Ciclo Evaporación en la Tierra y en el océano transpiración Hidrológico de las plantas precipitación Precipitación sobre el océano sobre la tierra Agua en Aguaen en Agua elelocéano océano océano el Escurrimiento (reserva) (reserva) (reserva) superficial Filtración de aguas subterráneas Lluvia Ácida Acidos sulfúrico y nítrico en la lluvia Resulta de la sobrecarga de los ciclos del N y S Ejemplos de lluvia ácida Montes Adirondack — muerte de lagos • Monte Mitchell, N.C.— niebla pH = 2.9 • Triángulo negro en Europa – Suelo pH = 2.2 – Inversiones térmicas – Mortalidad infantil Efecto invernadero Gases que interfieren en el enfriamiento de la Tierra • CO2 – Uso de combustibles fósiles – Deforestación global por tala e incendios • CFCs (A/C y gases de refrigeración) • Metano • NO Calentamiento Global ¿Cuáles podrían ser las consecuencias del calentamiento global? Gases del efecto invernadero contribuyen al Calentamiento global El calentamiento global es paralelo al aumento de CO2 ACTIVIDAD EN CLASE 22 1. ¿Por qué el flujo de energía en los ecosistemas es fundamentalmente diferente del flujo de nutrimentos? 2. ¿Qué es un organismo autótrofo? ¿Qué nivel trófico ocupa y cual es su importancia en los ecosistemas? 3. Defina el concepto de productividad primaria. Pronosticarías una mayor productividad ¿en un estanque de granja o en un lago alpino? Defienda su respuesta. 4. Mencione los tres primeros niveles tróficos. Entre los consumidores, ¿Cuáles son los más abundantes ¿Por qué esperarías una mayor biomasa de plantas que de herbívoros en cualquier ecosistemas? 5. ¿Cuál es la diferencia entre las cadenas alimentarias y las redes alimentarias? ¿Cuál es la representación mas exacta de las relaciones de alimentación efectiva en los ecosistemas? 23 6.- Define a los comedores de detritos y a los descomponedores; explica su importancia en los ecosistemas. 7. Describa el desplazamiento del carbono de su reserva a la comunidad biótica y de vuelta a la reserva. ¿de que modo han alterado las actividades humanas el ciclo del carbono y cuales son sus implicaciones para el clima en el futuro? 8.- Explica como pasa el nitrógeno del aire a una planta. 9.- Describa la trayectoria de una molécula de fosforo de una roca rica en fosfato al DNA de un carnívoro. ¿ por que el ciclo del fósforo es fundamentalmente distinto de los ciclos del carbono y del nitrógeno? 10.- Describa el desplazamiento de una molécula de agua desde el momento en que abandona el océano hasta que llega una planta, para finalmente regresar al océano; describa todos los pasos y procesos intermedios. Fin