Download Cardiaca general
Document related concepts
Transcript
Codificación de Toxicidad 8/10/05 Codificación de Toxicidad 3b Toxicidad Cardiovascular - Categorías •CTCAE v 3.0 •Arritmias cardiacas (páginas 5-6) •Cardiaca general (páginas 7-9) –Parte I (páginas 7-8) –Parte II (páginas 8-9) •Vascular (página 70) Codificación de Toxicidad 3b Toxicidad Cardíaca General Parte I Codificación de Toxicidad (CTCAEv3.0) 1. Alergia/Inmunología 1 2. Infección/NF 35-37 3. Cardiovascular 5-9, 70 4. Pulmonar 56-59 5. Sangre/Médula Ósea 4 6a. Coagulación 10 6b. Hemorragia 30-33 7. Síntomas Constitucionales 11-12 8. Endocrino 17-18 9. GI 19-28 10. Hepatobiliar 34 11. Musculoesquelético 43-46 12. Neurología 47-51 13. Ojo/Vista 52 14. Oído/Audición 2-3 15. Renal/GU 60-62 16. Dolor 55 17. Síndromes 68-69 18. Dermatología 14-16 Codificación de Toxicidad (CTCAE v3.0) 1. Alergia/Inmunología 1 2. Infección/NF 35-37 3. Cardiovascular 5-9, 70 4. Pulmonar 56-59 5. Sangre/Médula Ósea 4 6a. Coagulación 10 6b. Hemorragia 30-33 7. Síntomas Constitucionales 11-12 8. Endocrino 17-18 9. GI 19-28 10. Hepatobiliar 34 11. Musculoesquelético 43-46 12. Neurología 47-51 13. Ojo/Vista 52 14. Oído/Audición 2-3 15. Renal/GU 60-62 16. Dolor 55 17. Síndromes 68-69 18. Dermatología 14-16 Codificación de Toxicidad 3b Revisión de la anatomía y función del corazón •Función – bombear la sangre por todo el cuerpo •Anatomía – igual que una bomba –Cámaras –Válvulas –Circuitos y conexiones eléctricas Componentes de la Función Cardíaca PRECARGA (+) POSCARGA CONTRACTIBILIDAD (-) EXPULSIÓN CARDÍACA (+) Codificación de Toxicidad 3b Toxicidad Cardíaca General •Definición •Síntomas •Diagnóstico diferencial •Drogas importantes •Atribución y casos Definiciones de Toxicidades Cardiovascular General – Parte I •Isquemia/infarto cardíaco •Troponina I elevada •Paro cardiaco •Hipertensión •Hipotensión •Trastorno ventricular izquierdo, diastólico •Trastorno ventricular izquierdo, sistólico •Miocarditis Cardiovascular General Isquemia/infarto cardiaco •Definición – falta de perfusión de los tejidos cardiacos •Síntomas - dolor del pecho, sudor, anxiedad •Diagnóstico diferencial - esofagitis, pneumonía, derrame pleural, trastornos del bazo, pancreatitis •Drogas importantes –Vasopresores (epinefrina, dopamina) –Asparaginasa + glucocorticoides •Atribución y casos Codificación de Toxicidad 3 Cardiovascular General Toxicidad Isquemia/ infarto Cardiaco Grado 2 Asintomático y pruebas que sugieren isquemia; angina estable Troponina Cardiaca I (cTnl) --- Grado 3 Sintomático y pruebas consistentes con la isquemia; angina inestable; intervención indicada Niveles consistentes con angina inestable de acuerdo con la definición de la compañía Grado 4 Infarto miocardiaco agudo Niveles consistentes con infarto miocardiaco de acuerdo con la definición de la compañía Cardiovascular General Paro cardiaco •Definición •Síntomas •Diagnóstico diferencial •Drogas importantes •Atribución y casos Codificación de Toxicidad 3 Cardiovascular General Toxicidad Troponina Cardiaca T (cTnT) Paro cardiopulmonar, causa desconocida (no es fatal) Grado 2 0.05 - <0.1 ng/mL --- Grado 3 Grado 4 0.1 - <0.2 0.2 nl/mL ng/mL --Amenaza la vida Cardiovascular General Hipertensión •Definición – presión arterial elevada •Síntomas – usualmente no hay síntomas, en casos severos dolor de cabeza, cambios visuales, dolor del pecho •Diagnóstico diferencial – pseudohipertensión •Drogas importantes –Glucocorticoides - Prednisona, dexametasona –Ciclosporina •Atribución y casos Codificación de Toxicidad 3 Cardiovascular General Toxicidad Grado 2 Hipertensión Recurrente o persistente (> 24 horas) o aumento sintomático por >20 mm Hg (diastólico) o hasta >150/100 si fue dentro de los límites normales previamente; pueda que se indique monoterapia Pediátrico: Presión arterial limite superior de lo normal (<24hrs) recurrente o persistente; pueda que se indique monoterapia Grado 3 Requiere más de una droga o una terapia más intensiva a la anterior Grado 4 Consecuencias que amenazan la vida (E.j. crisis hipertensiva) Pediátrico: Pediátrico: Igual que Igual que en en adultos adultos Drogas importantes – no quimioterapéuticas Cardiovascular •Falta de aliento/aire –Anfotericina Cardiovascular General Hipotensión •Definición •Síntomas •Diagnóstico diferencial •Drogas importantes –Etoposida –Anfotericina •Atribución y casos Codificación de Toxicidad 3 Cardiovascular General Toxicidad Grado 2 Hipotensión Reemplaco de líquido breve (<24 hrs) u otra terapia; sin consecuencias fisiológicas Grado 3 Terapia sostenida (> 24 hrs), se resuelve sin consecuencias fisiológicas persistentes Grado 4 Choque (E.j. acidemia; funcionamiento de órgano vital incapacitado) Cardiovascular General Trastorno ventricular izquierdo, diastólico •Definición •Síntomas •Diagnóstico diferencial •Drogas importantes •Atribución y casos Codificación de Toxicidad 3 Cardiovascular General Toxicidad Disfunción diastólica ventricular izquierda Grado 2 Asintomático, intervención indicada Grado 3 FCC sintomático que responde a la intervención Grado 4 FCC refratorio o no se controla bien; intervención indicada, tal como aparato de ayuda ventricular o trasplante de corazón FCC = falla cardiaca congestiva Cardiomiopatía • Daño de los miocitos cardíacos pérdida de fibras musculares menos contracción Componentes de la Función Cardíaca PRECARGA (+) POSCARGA CONTRACTIBILIDAD (-) EXPULSIÓN CARDÍACA (+) Cardiotoxicidad • Anomalía en cualquier medición de la función cardíaca • Sinónimos: disfunción ventricular izquierda o cardiomiopatía Cardiomiopatía Diagnóstico Diferencial •Edema –Localizado –Generalizado •Falta de aliento/aire •Disnea con esfuerzo •Tos •Cianosis •Síncope/presíncope - vasovagal, anemia, hipotensión, arritmia, paro •Dolor en el pecho - músculos, huesos, pulmones, esófago, mediastino, corazón Presentación Clínica de la Cardiomiopatía • • • • • • • • • • Dolor en el pecho y falta de aliento/aire Disminución de tolerancia a la actividad Fatiga y taquicardia persistente Hipertensión o hipotensión Tos seca Distensión de las venas del cuello Edema del pie Cardiomegalia en rayos x Ritmo de galope del corazón Hepatomegalia (falla congestiva) Factores de Riesgo de la Cardiomiopatía • Quimioterapia: – antraciclinas – ciclofosfamida • Terapia de radiación para el mediastino • Otros factores: – cirugía torácica – enfermedad cardíaca subyacente – sobrecarga de líquido – anemia – menor de 5 años de edad – uso de esteroides, ciclosporina, etc hipertensión (tensión cardíaca) Evaluación de la Cardiotoxicidad de Antraciclina • Lesión cardíaca – Biopsia Cardíaca • Criterio de Billingham • Correlación entre los efectos a corto plazo y el total de la dosis • Invasivo • No es apropiado para medidas en serie – Niveles de Troponina en la sangre Mortalidad por FCC Supervivencia 1 0.8 CONSENSUS Framingham SOLVD 0.6 0.4 0.2 0 0 2 4 6 8 Años From Dargie, J Int Med, 1996 Cardiovascular General Trastorno ventricular izquierdo, sistólico •Definición •Síntomas •Diagnóstico diferencial •Drogas importantes •Atribución y casos Codificación de Toxicidad 3 Cardiovascular General Toxicidad Disfunción sistólica ventricular izquierda Grado 2 Asintomático, en descanso fracción de eyección <5040%; fracción de reducción <24-15% Grado 3 FCC sintomático que responde a intervención; fracción de eyección <4020% fracción de reducción <15% Grado 4 FCC refractario o no se controla bien; fracción de eyección <20%; intervención indicada, tal como aparato de ayuda ventricular, cirugía de reducción ventricular, o trasplante de corazón FCC = falla cardiaca congestiva Cardiomiopatía • Daño de los miocitos cardíacos pérdida de fibras musculares menos contracción Componentes de la Función Cardíaca PRECARGA (+) POSCARGA CONTRACTIBILIDAD (-) EXPULSIÓN CARDÍACA (+) Cardiovascular General Miocarditis •Definición •Síntomas •Diagnóstico diferencial •Drogas importantes •Atribución y casos Codificación de Toxicidad 3 Cardiovascular General Toxicidad Miocarditis Grado 2 Grado 3 --FCC que responde a intervención Efusión --Efusión con pericardiaca consecuencias (no maligno) fisiológicas Grado 4 FCC severo o refractario Consecuencias que amenazan la vida; intervención de emergencia indicada Drogas Importantes - Quimioterapéuticas Cardiovascular •Antraciclinas –Doxorubicin/Adriamicin •Ciclofosfamida •5 Fluorouracil •Mitoxantrona •Radioterapia Antraciclinas • Antraciclinas son las toxinas cardíacas más importantes – Muchos pacientes expuestos (> 1/2 de todos los niños tratados) – Perfil de toxicidad a largo plazo complejo – Son numerosos los sobrevivientes de cáncer pediátrico ya expuestos a las antracilinas – >100,000 sobrevivientes adultos de cáncer pediátrico para el año 2000 Preguntas Importantes Respecto a Cardiotoxicidad de Antraciclina • Resultados en pacientes a largo plazo atribuidos a las antraciclinas en pacientes ya tratados • Interacción entre la toxicidad de la antraciclina y senectud cardíaca normal • Uso óptimo de las antraciclinas en protocolos actuales y futuros Clasificación de la Toxicidad de Antraciclina • Aguda – Durante la terapia – Miopericarditis – Relacionada a la dosis • Crónica – Dentro del primer año siguiente a la terapia – Cardiomiopatía • Comienzo tardío – Después del primer año, hacia un futuro indefinido – FCC o cardiotoxicidad asintomática Probability of CHF Incidencia de Toxicidad de Antraciclina 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 100 200 300 400 550 600 700 Total Dose, mg/m2 From Von Hoff, Ann Int Med, 1979 Sorensen, J Clinical Oncology, 1997 • Usar los protocolos de LAL* del Reino Unido para evaluar el intercambio entre la supervivencia de la enfermedad y la toxicidad tardía de Antracilina • 120 sobrevivientes de LAL • Dosis de Antraciclina de 90, 180 o 270 mg/m2 *LAL: Leucemia Aguda Linfocítica Sorensen, J Clinical Oncology, 1997 Antraciclina Dosis mg/m2 Índice de supervivencia Prevalencia de Cardiotoxicidad 90 57% 20% 180 61% 25% 270 71% * 23% (NS) Sorensen, J Clinical Oncology, 1997 • Implicaciones – Hay riesgo asociado con disminución de dosis de antraciclina – No hay dosis segura para efectos tardíos? – Dificultad para juzgar protectores cardíacos porque se supone que deben proteger contra la cardiomiopatía tardía • Primer estudio para usar información concreta para evaluar los diferentes riesgos en las dosis de antraciclina - Muerte temprana versus cardiotoxicidad tardía Toxicidades Cardiacas Generales Toxicidades Cardiacas Generales Toxicidades Cardiacas Generales