Download Características generales de los virus
Document related concepts
Transcript
TEMA 30. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS. • • • • • CONCEPTO TAMAÑO Y MORFOLOGÍA MÉTODOS DE ESTUDIO CLASIFICACIÓN ACCIÓN DE LOS AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS SOBRE VIRUS • CICLO DE MULTIPLICACIÓN VIRAL • PATOGENIA DE LA INFECCIÓN VIRAL • PRIONES CONCEPTO GENERALIDADES • Diferentes a las bacterias. • Son parásitos intracelulares obligados. • Son microorganismos de pequeño tamaño (agentes filtrables). • Tienen mecanismos especiales de replicación. CONCEPTO Los virus se subdividen en tres grupos en función de la célula que infecten (huésped genérico). • Bacteriófagos • Virus vegetales • Virus animales Rango de huésped: un virus podrá afectar a determinadas especies dentro de cada grupo. TAMAÑO Y MORFOLOGÍA MORFOLOGÍA • Cápside con simetría icosaédrica. Picornavirus, Adenovirus, Papovavirus. • Cápside cilíndrica y helicoidal. Virus del mosaico del tabaco • Sin forma definida. Envuelta lipoproteica no rígida (nucleocápside icosaédrica o helicoidal) Herpes y Orthomyxomixovirus. TAMAÑO Y MORFOLOGÍA ESTRUCTURA 1. Ácido Nucleico 2. Cápside 3. Envuelta 4. Otros componentes ESTRUCTURA VIRIÓN NUCLEO ADN MONO/BICATENARIO ARN MONO/BICATENARIO CAPSIDE ICOSAEDRICA HELICOIDAL ENVOLTURA LIPIDOS PROTEINAS (Glicoproteinas y Proteinas de la Matriz) ESTRUCTURA Otros componentes • Proteínas internas, generalmente básicas, unidas a los ácidos nucleicos y que probablemente ayudan al plegamiento de los mismos. • Enzimas: retrotranscriptasas y otras METODOS DE ESTUDIO • Cultivos celulares – Primarios – Secundarios – Continuos • Multiplicación virus – Efecto citopático – Hemadsorción – Interferencia • Detección de ácidos nucléicos (D. Molecular) CLASIFICACIÓN • Naturaleza del genoma (ADN o ARN) • Estrategia de multiplicación • Simetría de la cápside (cúbica o helicoidal) • Presencia o no de envuelta (desnudos o envueltos) Clasificación en función de los principales cuadros clínicos CLASIFICACIÓN Desde el punto de vista clínico: • V. Entéricos • V. Respiratorios • V. Exantemáticos • V. Neurotropos • Arbovirus • V. Hepatitis ACCIÓN DE LOS AGENTES FÍISICOS Y QUÍMICOS SOBRE VIRUS. Agentes Físicos 1. • • • • • Temperatura; los virus son muy termolábiles 55-60ºC VM se reduce a unos segundos 37ºC unos minutos 20ºC unas horas 4ºC unos días -70ºC VM de meses o años. Los V envueltos son más sensibles que desnudos. La congelación/descongelación provocan pérdida de infectividad ACCIÓN DE LOS AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS SOBRE VIRUS. Agentes Físicos 2.- Radiaciones; Alteran los ácidos nucleicos. Los virus monocatenarios suelen ser más sensibles que los de doble cadena ACCIÓN DE LOS AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS SOBRE VIRUS. Agentes químicos 1. Solventes de lípidos (éter, cloroformo) 2.- Desinfectantes (HCl, formaldehido) CICLO DE MULTIPLICACIÓN VIRAL 1. Adsorción de los virus a las m. plasmáticas 2. Penetración 3. Decapsidación 4. Transcripción 5. Traducción 6. Replicación 7. Ensamblaje 8. Liberación CICLO DE MULTIPLICACIÓN VIRAL Adsorción de los virus a las m.plasmáticas. • Se debe a fuerzas electrostáticas (azar). Contactos por colisión entre los viriones y la células. • La unión firme sólo se produce si existen en la membrana áreas de afinidad (receptores) por los viriones. CICLO DE MULTIPLICACIÓN VIRAL Penetración. • En los virus animales/vegetales la cápside penetra dentro de la célula (no en bacteriófagos). • V desnudos; entran por un proceso parecido a la fagocitosis “Viropexia”. V envueltos; fusión de la envuelta con la m. plasmática de la célula liberando la nucleocápside al interior. CICLO DE MULTIPLICACIÓN VIRAL Decapsidación Implica la liberación del ácido nucleico, condición indispensable para poder realizar la multiplicación. Transcripción, traducción y replicación. El ac. nucleico comienza a expresarse y como resultado aparecen los distintos componentes virales que se irán ensamblando para formar viriones nuevos. Liberación por lisis o formación de burbujasvesiculas . Por cada célula se liberan miles de viriones. CICLO DE MULTIPLICACIÓN VIRAL CURVA DE CRECIMIENTO F.Latencia PATOGENIA DE LA INFECCIÓN VÍRICA • No cambios celulares • Lisis celular: aparentes • Efectos citopáticos • Hiperplasia (Transformación) – Infección aguda • Supervivencia celular: – I. Persistente – I. Crónica – I. latente/recidivas • Inf. no productiva PATOGENIA DE LA INFECCIÓN VÍRICA • Entrada en el huésped • Replicación primaria • Diseminación o viremia( 1ª/2ª) • Daño celular en órganos diana • Respuesta Inmune • Evolución Formas clínicas de la infección vírica • Asintomática • Subclínica • Clínica – – Localizada (Influenza, Rotavirus) Diseminada (Parotiditis, Varicela zoster) – – Aguda Crónica TIPOS DE INFECCIÓN VIRAL • Los virus pueden ser eliminados o no tras infecciones agudas. • Las interacciones prolongadas virus-huesped toman varias formas. Infección latente. Infección crónica. Infección lenta. PRIONES • Proteínas modificadas del hospedador que puede transmitir la enfermedad. • Prión: pequeña partícula infecciosa proteica. Humanos Kuru Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) Animales Encefalopatía espongiforme bovina (vacas locas) PRIONES Enfermedades víricas y por priones Antígenos víricos sobre células infectadas . Departamento de Microbiología Defensa frente infecciones víricas . Departamento de Microbiología Inmunopatogenia Inmunopatogenia Mediadores inmunitarios Ejemplo Sintomas gripales Interferón, citocinas Virus respiratorios Hipersensibilidad retardad e inflamación Linfocitos T, macrofagos y PMN Virus con envoltura Enfermedad por inmunocomplejos Anticuerpos, complemento Hepatitis B, rubeola Inmunodepresión -- VIH, CMV, virus de la gripe Estrategia microbiana frente a la Respuesta inmune • Tolerancia – Inf. Prenatal: Rubéola • Inmunosupresión general o específica – V.I.H – Citomegalovirus • Variación antigénica: F. recurrente, Gripe, V.I.H • Inhibicion IFN (, ): VHS • Inhibición MHC-I: Citomegalovirus, Adenovirus • Evasión de la R. inmune: Virus lentos CONTROL INFECCIONES VIRICAS • Inmunización • Estimulación de la resistencia • Quimioterápicos • Terapia combinada VACUNAS ATENUADAS FRENTE A VACUNAS INACTIVAS VENTAJAS : ATENUADAS • • • • Una sola dosis Via natural RI total Producción IgA local • Erradicación local de virus infectantes INACTIVADAS • Estables VACUNAS ATENUADAS FRENTE A VACUNAS INACTIVAS DESVENTAJAS : ATENUADAS • Reversión a virulencia • Difusión contactos • Virus contaminantes • Virus cancerígenos • Interferencia viral • Inactivación por calor INACTIVADAS • • • • Dosis múltiple Inyectable No IgA Concentración de antígeno VACUNAS CLONADAS FRENTE A SINTETIZADAS CLONADAS • Producción y control calidad sencillos • Menos tóxicas • No virus peligrosos • Incluso virus no cultivables SINTETIZADAS • Menos inmunológicas • Requieren adyuvantes • Múltiples dosis • Escasa respuesta celular VACUNAS FRENTE INFECCIONES VIRICAS Enfermedad Adenovirus Tipo Atenuada Via Oral Indicaciones Soldados Hepatitis B Recombinante IM Infancia Gripe Inactivada IM Riesgo Parotiditis Sarampión Rubeola Poliomielitis Atenuada Atenuada Atenuada Atenuada SC SC SC Oral Infancia Infancia Infancia Infancia Varicela Rabia F.Amarilla Atenuada Inactivada Atenuada IM IM/SC SC Infancia Riesgo Viajeros INTERFERÓN • Agente antivírico sintetizado por células vivas como resultado de una infección vírica, bacteriana, parasitaria o por contacto de esas células con ciertos compuestos inductores. INTERFERÓN TIPOS DE INTERFERÓN • Tipo I – IFN alfa (interferón de leucocitos, unas 20 proteinas relacionadas) •Leucocitos, etc – IFN beta (interferón de fibroblastos) •Fibroblastos, cél. epiteliales, etc • Tipo II – IFN gamma (interferón inmune) •Ciertas células T activadas, NK. INDUCCION DE INTERFERÓN • IFN alfa y beta – Infección vírica, ARN doble cadena, ciertos componentes bacterianos. – Fuertes propiedades antivíricas. • IFN gamma – Antígenos, productos inductores de linfocitos – Fuertes propiedades antitumoral PROPIEDADES BIOLÓGICAS • Inhibir la multiplicación viral. – Traducción – Transcripción • Inhibir crecimiento celular. • Inmunoestimulador/inmunodepresor – Incrementa expresion MCH II en APC • Cel. Th – Incrementa potencial antivírico de los macrófagos • Transmisión célula – célula. PROPIEDADES BIOLÓGICAS Interferón-alpha, Interferón-beta Interferon receptor induction of 2’5’oligo A synthase ds RNA induction of ribonuclease L 2’5’oligo A activated 2’5’oligo A synthase activated ribonuclease L ATP induction of a protein kinase ds RNA activated protein kinase ATP phosphorylated initiation factor (eIF-2) 2’5’oligo A mRNA degraded inhibition of protein synthesis OTRAS FUNCIONES INTERFERÓN • Inmunomodulador – Incrementa expresión MHC I. • Cel. T citotóxicas – Activa cel. NK • Puede matar todas las cel. infectadas por virus. • Citoquina – Crecimiento, diferenciación y comunicación celular • Específico de especie USO TERAPÉUTICO IFN • Anti-vírico – E.j.: Interferon-alfa uso aprobado para algunos casos de VHC y VHB agudos y crónicos. – Herpes, HPV, Rinovirus, VIH. • Activación macrófagos – Interferon-gamma se ha usado en e.j. lepra lepromatosa, leishmaniasis, toxoplasmosis. • Anti-tumoral – E.j. melanoma, Sarcoma de Kaposi,… • Esclerosis múltiple – Interferon-beta EFECTOS SECUNDARIOS S. GRIPAL • • • • Fiebre Malestar Cansancio Dolores musculares MÉDULA ÓSEA • Granulocitopenia • Trombocitopenia NEUROTOXICIDAD PROBLEMAS DE LA TERAPIA ANTIVIRICA • Naturaleza de la infección vírica. - Dependencia celular - Síntomas tardíos • Problemas en diagnóstico virológico. • Dificultades del diagnóstico clínico. QUIMIOTERAPIA Interfiere con: • Una función vírica específica, ej. enzima • Una función celular que el virus necesita para replicar. Si interfiere con una función celular: • Debe ser crucial para el virus, pero no para la célula. o • Solo la cél. infectada debe morir. (Activación de la droga solo en cél. infectada) Binding Reverse transcription Fusion Integration Transcription Endocytosis Nuclear localization Uncoating Splicing Lysosome RNA export Genomic RNA Modification mRNA Translation Assembly Budding Maturation MECANISMOS DE ACCIÓN • Inhibición de la penetración: • T20:Bloquea cambio conformación gp41. • Maraviroc: Inhibe unión CCR5 • Interacción virus – cél.: Decapsidación. • Amantadina, • Rimantadina. • Transcripción y traducción: • IFN SÍNTESIS ÁCIDOS NUCLEICOS • Polimerasas • Otros enzimas: o Timidin-quinasa. REPLICACION GENOMA VÍRICO • • • • • • • • • • • Ribavirina Trifluorotimidina Idoxiuridina Vidarabina Aciclovir/ Valaciclovir Penciclovir/Famciclovir Ganciclovir Cidofovir Lamivudina Foscarnet Inhibidores Transcriptasa Inversa MECANISMOS DE ACCIÓN • Inhibición competitiva con nucleótidos • Terminador de la cadena en síntesis • Inactivación de las unión irreversible polimerasas por • Mayor demanda de nucleótidos por el virus TIMIDIN-QUINASA Timidinquinasa Desoxy-timidina Timidinquinasa vírica o celular añaden el primer fosfato Desoxy-timidina trifosfato PO4 PO4 PO4 Quinasa celular añade los otros dos fosfatos TIMIDIN-QUINASA P P P Terminador P P P P ACG P-P-P P Síntesis Normal DNA P ACTIVACIÓN DE ACICLOVIR ANÁLOGOS NUCLEÓSIDOS AZT azidotimidina DDI dideoxyinosina DDC dideoxycitidina ANÁLOGOS NO NUCLEÓSIDOS Efavirenz MECANISMOS DE ACCIÓN • Maduración y ensamblaje: o Interferón, Inhibidores proteasa. • Inhibición de la liberación: o Zanamivir, Oseltamivir. de la Virus Influenza Requiere neuraminidasa para escapar de la célula Requiere neuraminidasa para penetrar la mucosidad OTROS FÁRMACOS • Cidofovir: Análogo nucleótido. Retinitis por CMV • Adefovir: Análogo nucleótido. Hepatitis crónica V.H.B. • Fomivirsen: Oligonucleótido sintético antisentido que inhibe ARNm. Retinitis por CMV • Palivizumab: Anticuerpo monoclonal frente a V.R.S.