Download Descargar documento
Document related concepts
Transcript
Del concepto a la acción: la triple hélice como desafío impostergable Clotilde Fonseca Taller de Parques Científicos MICIT-WTA-UCR 29 de junio, 2011 Planteamiento vs. Resultados Planteamiento Capacidad de Innovación Visión Estratégica Sistema nacional Apoyo financiero de innovación y fiscal I&D + I Mapa de innovación Interacción academia, empresa y gobierno Cultura de innovación ¿Cómo lograrlo? Productividad y Competitividad Desarrollo Socio-Económico Emprendimiento sólido y sostenible Empleos de valor agregado (combate pobreza) Innovación basada en conocimiento Oportunidades de emprendimiento y negocios Fortalecimiento de sinergias Nuevos horizontes para personas y empresas Innovación, productividad y competitividad Un punto de partida Robert ParkeHarrison Flying Lessons, from the Series: “Earth Elegies,” 2000. Cooperación Corea Costa Rica • Aprendizaje a partir de mejores prácticas • Intercambio de expertos • Fortalecimiento de la cooperación intersectorial • Foco en la productividad y los negocios • Oportunidades para desarrollos conjuntos René Magritte (1928) Una nueva óptica: visión y enfoque Un Parque Científico Una interfaz óptima para ampificar las sinergias entre universiddes y compañías interesadas en crear oportunidades productivas, estimular el emprendimiento y crear empleos basados en conocimiento Un Parque Científico • • • • • No es un lugar No es un edificio Es una cultura de relación Es una forma de trabajo Es un sistema de producción orientado a la innovación para el mercado • Es un potenciador de los recursos y las capacidades de los socios La Innovación Es un eje central de la política de desarrollo – de las empresas – de las universidades – de los gobiernos – de los países Requiere una visión y una estrategia. Ciencia, Tecnología y Desarrollo Innovar para Crecer, CEPAL SEGIB (2010) p. 15 “Es imposible pensar en políticas de largo plazo sin tener en mente el papel que juegan la ciencia, la tecnología y la innovación en la recuperación económica y en el creciento en los próximos años.” I+D Investigación y Desarrollo (¿cuál? y ¿para qué?) Trabajo creativo, emprendido sistemáticamente para aumentar el acervo de conocimientos y el uso de este conocimiento para concebir nuevas aplicaciones y productos. ¿Competitividad o productividad? “No hay competitividad sin productividad” Paul Krugman Pop Internationalism (1998), MIT Press, Premio Novel de Economía y Premio Príncipe de Asturias por su análisis de los patrones de comercio y la locaización de la actividad económica ¿Competitividad o productividad? “La productividad y el cambio tecnológico, no la competencia global, es lo que realmente cuenta.” Paul Krugman Pop Internationalism (1998) MIT Press ,p. 101 Premio Novel de Economía y Premio Príncipe de Asturias por su análisis de los patrones de comercio y la locaización de la actividad económica Latin America: Un desafío inmenso (BID, La Necesidad de Innovar 2010) ” America Latina confronta “una brecha persistente que la separa de las economías más desarrolladas.” p.7 Ciencia y Tecnología en LAC Inversión dispareja e insuficiente (BID ,Moreno, La Necesidad de Innovar 2010 p. 5) • No hemos invertido lo suficiente •” No hemos invertido bien • Inversión en desarrollos científicos y tecnológicos ha sido prácticamente nula si se la compara con otras regiones • La región no ha alcanzado una masa crítica en este campo que impacte la producción y la competitividad Costa Rica 2009: Inversión en I+D Sector Porcentaje TOTAL SECTORES 0.53% Academia 0.26 % Público 0.13% ONG 0.01 % Privado 0.14 % Distribución de la Inversión CyT SECTOR PORCENTAJE Ciencias Sociales 26 % Agricultura 25 % Ciencias Básicas y Naturales 22 % Ingeniería 14 % Medicina 5% Humanidades 4% Costa Rica Presupuesto del Gobierno Central/ Promedio 2006-2010 por Sectores Sector Social y de Lucha Contra la Pobreza Sector Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Sector Coordinación Gubernamental Sector Salud Sector Financiero Sector Educativo Sector Productivo Sector Política Monetaria y Supervisión Financiera Sector Infraestructura y Transportes Sector Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito Municipal Sector Trabajo y Seguridad Social Sector Turismo Sector Cultural Sector Política Exterior Sector Comercio Exterior Sector Ciencia y Tecnología - 500.00 1,000.00 1,500.00 2,000.00 2,500.00 3,000.00 3,500.00 4,000.00 Miles de millones Fuente: Sector Público costarricense y su organización, MIDEPLAN Mayo 2010 Requerimientos para la Innovación en empresas e instituciones (Sebastián Rovira, CEPAL 2010) RECURSOS HUMANOS CALIFICADOS (instituciones de formación e I+D de excelencia) PROYECTOS INNOVADORES (conocimiento + ciencia + tecnología) REDES Y GRUPOS ARTICULADOS (heterogéneos + capacidad de difusión) Otros factores críticos que inciden en los procesos de innovación Innovar para crecer,/ CEPAL SEGIB (2010, p. 20) • La estructura y la cultura institucional de un país (organización) tiene una fuerte influencia en términos de la velocidad y certeza con la que adopta los nuevos paradigmas tecnológicos. • Esta capacidad de reacción determina los resultados y la habilidad para adoptarse a los cambios más importantes de la economía mundial. Coordinación y Articulación (Sistema Nacional de Innovación / SNI) (BM, Maloney 2002) • Coordinacion entre instituciones/actores es clave • El SNI es un elemento esencial en la estrategia para mejorar el esfuerzo de I&D de empresas • La falta de coordinación en AL hace que la situación sea peor de que lo que señalan las brechas Interacción y complementariedad de distintos actores GOBIERNO EMPRESA ACADEMIA ONG Importancia de las políticas públlicas y de la interacción entre agentes Se necesitan dos Para bailar tango… Las complejidades de la relación de la academia y la empresa se parecen al tango… Imaginese la coreografía… si además agregamos al gobierno y las ONGs… ¿POR QUE SE PARECEN AL TANGO LAS ALIANZA MULTI-SECTORIALES? •El tango es una danza complicada •Ambos bailarines tienen que conocer el baile bien. •Tienen que complementarse el uno al otro •Cada uno conserva su identidad y su papel •Se requiere práctica y buena disposición •La negociación mientras se baila es crítica •La coreografía debe alinearse muy bien con la música Luis Jiménez / ProInnova, Universidad de of Costa RICA Francis Fukuyama (Trust, 1995, p. 7) “Una de las lecciones más importantes que hemos derivado del análisis de la vida económica, es que el bienestar de una nación, al igual que su abilidad para competir, esta condicionada por una unica y penetrante caracteristica cultural: el nivel de confianza inherente a la sociedad” Fukuyama Confianza, Normas y Valores p. 10 “Esa habilidad para asociarse depende, a su vez, del grado en que esa sociedad comparta normas y valores y de la forma en que pueda subordinar el interés individual al de un grupo más amplio. La confianza surge de los valores compartidos.” Cuando se trata de alianzas, tenemos actitudes y conductas poco aptas Territorialidad • Individualismo exacerbado (“Cada uno en su casa y Dios en la de todos) Comprensión de Necesidades • Falta de comprensión de las necesidades de los otros actores “(perspective taking”) Confianza • Excesiva sospecha negativa sobre intenciones o motivación de los otros Cooperación • Ausencia de mecanismos para trabajo conjunto y cooperación intersectorial Sentido de Urgencia • Falta de respeto a tiempos, cronogramas • Postergación y dificultad para resolver a tiempo Obstáculos que debemos superar (Monge 2011) • Falta de enfoque productivo en muchos de los esfuerzos de I+D (supply driven vs. demand driven) • Carencias en el financiamiento: poco acceso a capital semilla y a recursos para innovación • Falta de conocimiento de propiedad intelectual • Falta de alineamiento en formación de RH (entre universidades, instituciones técnicas y los requerimientos del sector privado). • Falta de inversión en I+D en el sector privado • Falta de graduados en CyT (número, nivel y diversidad de especialidades) Necesidad de Mejorar la Productividad de Costa Rica Lecciones de la Evidencia Empírica BID La necesidad de Innovar, 2010 • La mitad de la diferencia en el nivel de ingreso y crecimiento entre los países puede explicarse por las diferencias en su productividad (factor total de productividad). (Hall y Jones, 1999, p.10) • 75% de la diferencia en el aumento de la productividad puede explicarse en función de la inversión en investigación y desarrollo (Giliches, 1979). Necesidad de Mejorar la Productividad en Costa Rica Lecciones de la evidencia empírica IDB La necesidad de Innovar, 2010 • La inversión en I+D es la causa real del aumento en la productividad (Rouvinen, 2002 en BID p. 10) • La innovación no es producto del crecimiento. Es la causa misma que explica el crecimiento. (BID, p10) ÁREAS PRIORITARIAS “No es necesario tener un mapa perfecto para ponerse a navegar…” Juan Enríquez Cuando el futuro nos alcanza 2004