Download Expte. Nº 11151 - Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes
Document related concepts
Transcript
Diputada ALICIA LOCATELLI EXPTE Nº 11151/16 INGRESO 09/05/16 HORA 17.20 PROYECTO DE LEY INICIATIVA: Diputada ALI CI A LOCATEL LI TEMA: PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL GLAUCOMA en el ámbito de la Provincia de Corrientes. FUNDAMENTOS: El glaucoma es una enfermedad de los ojos que se caracteriza generalmente por el aumento patológico de la presión intraocular, por falta de drenaje del humor acuoso y tiene como condición final común una neuropatía óptica que se caracteriza por la pérdida progresiva de las fibras nerviosas del nervio óptico y cambios en su aspecto. El glaucoma puede ocurrir como resultado de varios factores, aunque el tipo más frecuente ocurre después de los 30 años, puede aparecer también en niños y en jóvenes. Puede ser también resultado de un golpe a los ojos o tratarse de otra forma de la enfermedad, de aparición brusca y con dolor, y puede desencadenarse por tensiones emocionales. Frecuentemente el glaucoma es una condición hereditaria. Se trata de la principal causa de la pérdida de vista no reversible en el mundo. Los controles tienen una importancia fundamental, ya que el glaucoma es una enfermedad del ojo que deteriora paulatinamente la vista sin presentar síntomas. Estadísticas de glaucoma El glaucoma es una de las dos primeras causas más frecuentes de ceguera en el mundo. Es la primera irreversible. Se calcula que hay alrededor de 68 millones de personas con glaucoma en el mundo. Diez por ciento de ellas son ciegas. Varios millones más tienen presión intraocular elevada aunque no han desarrollado daño aún. La mitad de las personas con glaucoma no sabe que lo padece. El glaucoma no da síntomas en la mayoría de los casos. Asimismo en la enorme mayoría de los casos la ceguera puede prevenirse con un control y tratamiento adecuados. 1 Diputada ALICIA LOCATELLI Existe una falta de conocimiento real en la población acerca de esta enfermedad. Si hubiera una concientización mayor, se podría prevenir la ceguera en muchas personas. Fuente: NEI y Fundación Glaucoma (www.fundacionglaucoma.org) Las estadísticas nacionales revelan que la enfermedad prevalece en más del 3% de la población mayor de 40 años y del 7% en mayores de 75. En este contexto, el 90% de los argentinos que tienen glaucoma nunca oyó hablar de él, dato que revela la importancia de la campaña y de la prevención. Los oftalmólogos involucrados precisaron que un diagnóstico temprano puede evitar la discapacidad visual e incluso la ceguera. El Día Mundial del Glaucoma tiene el propósito de difundir y poner en conocimiento las enfermedades oculares progresivas haciendo hincapié en la importancia de su detección temprana. Un 90% de la ceguera que provoca el glaucoma podría evitarse mediante la detección temprana y tratamiento adecuado. El tratamiento depende del tipo de glaucoma, aunque hay elementos comunes en todas sus facetas y puede tratarse con colirios, cirugía convencional y láser, es necesario que adoptemos medidas para combatir enfermedades de estas características. Esta iniciativa tiene como premisa que un diagnóstico precoz permitiría detectar la enfermedad hasta cinco años antes de que aparezcan los primeros síntomas, por ello, se debe promover, concienciar acerca de la importancia de cuidar la vista asistiendo al oftalmólogo. Los objetivos del Programa de Prevención serían: facilitar el acceso de la ciudadanía a la información y el conocimiento sobre glaucoma, difundir todas las medidas de prevención, informar los controles que deben realizarse, detectar personas con alteraciones compatibles con la glaucoma, divulgar la importancia de realizar exámenes médicos de presión ocular e informar sobre la importancia de la detección precoz del glaucoma. Por los motivos expuestos, solicito a los miembros de esta Honorable Cámara la sanción del presente proyecto de ley. 2 Diputada ALICIA LOCATELLI POR ELLO: EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES SANCIONAN CON FUERZA DE LEY PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL GLAUCOMA Artículo 1: CREASÉ el PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL GLAUCOMA en el ámbito de la Provincia de Corrientes. Artículo 2: Son objetivos del programa: a) Informar a la ciudadanía sobre las consecuencias de la enfermedad denominada glaucoma; b) Llevar acabo y difundir medidas de prevención control; c) Comunicar e informar exámenes médicos de presión ocular; d) Realizar campañas de difusión gráfica, televisiva y radial informando sobre la importancia de la detección precoz del glaucoma; Artículo 3: El Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes es la autoridad de aplicación de la presente ley. Artículo 4: El Ministerio de Salud Pública realizará campañas de prevención del glaucoma, en el marco de las cuales se realizan controles de presión intraocular a todos los pacientes que se presenten en los centros de atención ubicados y distribuidos a lo largo de la provincia. Artículo 5: Las campañas de prevención del glaucoma se realizan el 12 de marzo de cada año, en conmemoración del Día Internacional del Glaucoma. 3 Diputada ALICIA LOCATELLI Artículo 6: El Ministerio de Salud Pública articulará con el Ministerio de Educación para la difusión correspondiente, implementando en los establecimientos educativos públicos y privados de la provincia, campañas de prevención del glaucoma efectuando anualmente los controles oculares. Artículo 7: Se autoriza al Poder Ejecutivo a realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para la aplicación de la presente ley. Artículo 8: Adhiérase al Día Mundial del Glaucoma que se conmemora el 12 de marzo de cada año. Artículo 9: Se invita a los municipios a adherir a la presente ley. Artículo 10: De forma. 4