Download Flutriafol
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EFECTOS DEL PESTICIDA FLUTRIAFOL SOBRE LA LIBERACION IN VIVO DE DOPAMINA EN EL NÚCLEO ESTRIADO DE RATAS. UN ESTUDIO MEDIANTE MICRODIALISIS CEREBRAL. Profa. Dra. Lilian Rosana Ferreira Faro Pesticidas Definición Los pesticidas o plaguicidas son sustancias químicas destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de plagas en su sentido mas amplio. Consideramos plaga a aquellos organismos nocivos que transmiten enfermedades, compiten por alimentos y/o dañan bienes económicos y culturales. Pesticidas. Tóxicos en potencia. Los pesticidas poseen dos características que les hacen interesantes para el estudio desde el punto de vista de la salud: Son biocidas: compuestos químicos destinados a eliminar organismos interfiriendo en mecanismos vitales que son comunes a la mayoria de los seres vivos, incluidos los humanos. Uso muy extendido: por lo que parece dificil sustraerse a su contacto. Uso de plaguicidas en España • Existe una gran cuantidad de productos usados como pesticidas en el mundo. • En España, hay unos 500 ingredientes activos y unos 5000 productos comerciales. Uso de plaguicidas en España Gasto en 2003: 650 millones de Euros Cuantidad utilizada: 112.000 Tm Los más utilizados: Fungicidas: 28% Herbicidas: 25% Insecticidas: 20% CLASIFICACIÓN DE LOS PESTICIDAS A. SEGUN EL TIPO DE ORGANISMO QUE COMBATEN. B. SEGUN SU FAMILIA QUIMICA. C. SEGUN SU TOXICIDAD AGUDA. En cuanto a la toxicidad... • • • • • Extremamente tóxico Altamente tóxico Medianamente tóxico Poco tóxico Muy poco tóxico En cuanto al grupo químico Grupo Características químicas Organofosforados Compuestos orgánicos devivados del ácido fosfórico, tiofosfórico o ditofosfórico. Ex.: paration, malation... Carbamatos Ésteres derivados de los ácidos n-metil o dimetil carbámico. Ex.: carbaril, furadan. Organoclorados Compuestos a base de carbono, con radicales de cloro. Son derivados del ciclobenzeno, ciclohexano o ciclodieno. Ex.: DDT, lindano, endosulfan Ditiocarbamatos Carbamatos que contienen, cuasi siempre, un metal en su estructura química. Ex.: maneb, zineb, mancozeb. Dipiridilos Herbicidas sólidos, insípidos e inodoros muy solubles en agua. Ex.: paraquat Piretroides Compuestos sintéticos que presentan estructuras parecidas a la piretrina, sustancia existente en las flores del crisantemo. Ex.: aletrina, dismetrina, Neonicotinoides Compuestos que presentan estructura química parecida a la nicotina, con efecto biológico similar a esta. Ex.: Tiametoxam. En cuanto al organismo que combaten Tipo de Pesticida • • • • • • • • • • Acaricida Antimicrobiano Avicida Fungicida Herbicida Inseticida Moluscicida Piscicida Rodenticidas Raticida CLASIFICACION DE LOS PESTICIDAS Insecticidas Organoclorados Organofosforados Carbamatos Piretroides Herbicidas Bipiridilos Organoclorados Triazinas Acaricidas / Sarnicidas Piretroides Fungicidas Organoclorados Organo mercuriais Triazoles Ditiocarbamatos Raticidas Dicumarínicos Toxicidad de los pesticidas Organoclorados Ex.: DDT, Lindano, Dicofol Persisten en el ambiente POPs DDT Estimulantes del SNC, siendo sus efectos manifestados principalmente por convulsiones. Otros signos: Parestesia, agitación involuntaria, ataxia y hiperreflexia. Estos signos pueden ser consecuencia de efectos a nivel molecular tales como: Aumento de la concentración de amonio libre Disminución de los niveles de GABA y de la concentración de acetilcolina Toxicidad de los pesticidas Organofosforados y Carbamatos Muy tóxicos, usados principalmente como insecticidas. Organofosforados Irreversible Carbamatos Reversible Colinesterasas (ChEs) (Taylor, 1985 ) Alteración Colinérgica Principales síntomas de la intoxicación por Organofosforados y Carbamatos Cansacio Dolor de cabeza Mareos Sudoresis Dolor de estómago Visión borrosa Vómito Calambres Paraquat Produce degeneración de las neuronas dopaminérgicas nigro-estriatales en animales experimentales. Estimula la liberación de glutamato y toda la cascada que lleva a la produción de especies reactivas al oxígeno. Glutamato Receptores no NMDA entrada de Ca++ activación de la NOS Óxido nítrico ROS EXPOSICION HUMANA Y EFECTOS TOXICOS EFECTOS AGUDOS Excitabilidad; Polineuropatia periférica; Vertigo; Sudoresis; Dolor de cabeza; Constricción de la Pupila; Mareo, Vómito y Diarrea; Salivación; Ataxia; Latidos Cardiacos alterados; Parestesia; Broncoespasmo; Convulsión; Coma. Alavanja, 2004 EXPOSICION HUMANA Y EFECTOS TOXICOS EFECTOS CRONICOS Alteraciones de Humor; Esquizofrenia; Desordenes Afectivas; Déficits en actividades neurocomportamentales; Alteraciones en la función sensorial; Alteración en la función motora; ? Enfermedad de Alzheimer; Enfermedad de Parkinson. Depresión; Disminución de la Cognición; Alavanja, 2004 ENFERMEDAD DE PARKINSON •Degeneración Nigroestriatal; PARAQUAT; MANEB; ROTENONA; DIELDRIN; HEPATOCLOR; DDT y metabolitos. •Alteración en la actividad motora; •Terminales dopaminérgicas alteradas; •Reducción de la actividad mitocondrial; •Muerte de las células dopaminérgicas. Neurotransmisión dopaminérgica Caudado-Putamen Córtex Pré-Frontal Núcleo Acumbens Tubérculo Olfatório Núcleo Accumbens Giro Cingulado Putamen Núcleo Caudado Hipotálamo Haz prosencefálico medial Amígdala Hipocampo Substância Negra FISIOLOGIA DE LA TERMINAL DOPAMINERGICA Tyr DOPAC extracelular COMT DOPA DOPAC MAO HVA DA HVA MAO COMT 3MT CLASSIFICACION DE LOS PESTICIDAS Insecticidas Organoclorados Organofosforados Carbamatos Piretróides Herbicidas Bipiridilos Organoclorados Triazinas Acaricidas / Sarnicidas Piretroides Fungicidas Organoclorados Organo mercuriais Triazoles Ditiocarbamatos Raticidas Dicumarínicos TRIAZOLES FLUTRIAFOL FLUCONAZOL TRIADIMEFON TEBUCONAZOL VORICONAZOL CLOTRIMAZOL EFECTOS NEUROTOXICOS DE LA EXPOSICION A LOS TRIAZOLES RATAS TRIADIMEFON HIPERACTIVIDAD; COMPORTAMIENTOS ESTERIOTIPADOS; FASE EMBRIONARIA TEBUCONAZOL AUTO-MUTILACION. FLUTRIAFOL ? DÉFICIT DE APRENDIZAJE (PERDIDA DE CÉLULAS HIPOCAMPALES) Crofton, 1996; Moser, 2001 OBJETIVOS DE ESTE TRABAJO Estudiar los efectos de la administración del pesticida flutriafol sobre la liberación in vivo de dopamina en el núcleo estriado de ratas utilizando la técnica de Microdialisis Cerebral acoplada a la Cromatografia Líquida de Alta Eficacia (HPLC) con detección electroquímica. Materiales y Métodos Microdialisis cerebral Cromatografia Líquida de Alta Eficacia (HPLC) Microdialisis Local de implantación de la sonda Proceso de microdialisis Sonda de microdialisis HPLC Sistema de microdialisis y HPLC A - DOPAC B - Dopamina C - 5-HIA D - HVA Valores basales DA = 0.41 0.19 ng/ 20 min Protocolo de administración in situ de flutriafol 20 min Medio Ringer 60 min Flutriafol 60 min Medio Ringer 60 min 1 mM Flutriafol 6,6 mM 12 mM Medio Ringer 60 min Flutriafol 1 mM 4000 DA (% do basal) 3500 Flutriafol 6,6 mM * Flutriafol 12 mM 3000 Veículo (DMSO 2,5%) 2500 2000 *** 1500 1000 * ** Flutriafol *** *** ** 500 0 -40 -20 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Tempo (min) POSIBLE MECANISMO DE ACCION DEL FLUTRIAFOL PARA INDUCIR LA LIBERACION DE DOPAMINA HIPÓTESIS: Tyr 1 - Aumento exocitótico de la liberación de DA DOPA DA Flutriafol MECANISMO DE ACCION DEL FLUTRIAFOL PARA INDUCIR LA LIBERACION DE DOPAMINA HIPÓTESIS: Tyr 2 – Alteración de la actividad del DAT DOPA DA Flutriafol x Grupos experimentales 1. 2. 3. 4. 5. Administración calcio Administración sodio Administración Administración Administración de medio libre de de medio libre de de TTX de reserpina de nomifensina Administración de medio libre de calcio o de sodio P.A. Tyr DOPA DA Na+ Ca++ Ca++ CARACTERIZACION DE LA LIBERACION ESTRIATAL DE DOPAMINA Medio Ringer sin Calcio o sin sodio 20 min Medio Ringer 60 min Sin calcio Sin sodio 60 min 6,6 mM Flutriafol + Ringer sin Calcio 60 min Medio Ringer 60 min 2000 Flutriafol 6,6 mM Flutriafol 6,6 mM / Sem Ca++ 1800 *** a DA (% do basal) S/ 1600 Ca++1400 92% 1200 a *** 1000 *** a 800 ** a Flutriafol 600 400 200 # 0 -100 -80 -60 -40 -20 0 20 Te mpo (min) 40 60 80 100 120 2000 Flutriafol 6,6 mM Flutriafol 6,6 mM / Sem Na+ 1800 *** a DA (% do basal) S/ 1600 Na+ 1400 70% 1200 *** a a ** 1000 800 ** a 600 ** Flutriafol 400 * # 200 0 -100 -80 -60 -40 -20 0 20 Tempo (min) 40 60 80 100 120 Administración de TTX P.A. Tyr TTX DOPA DA X Na+ Animales tratados con 10 µM TTX 20 min Medio Ringer 60 min Medio Ringer com TTX 60 min 6,6 mM Flutriafol + TTX 60 min Medio Ringer 60 min Flutriafol 6,6 mM + TTX 2000 DA (% do basal) 1800 TTX 1600 Flutriafol 6,6mM *** b 1400 73% 1200 1000 *** a a *** 800 600 ** a * Flutriafol 400 * # 200 0 -100 -80 -60 -40 -20 0 20 Tempo (min) 40 60 80 100 120 Administración de Reserpina Tyr RESERPINA DOPA DA DA x Animales tratados con 10 mg/Kg i.p. de Reserpina 20 min Reserpina i.p. 80 min Medio Ringer 6,6 mM Flutriafol Medio Ringer 60 min 60 min 60 min 2000 Flutriafol 6,6 mM + Reserpina Flutriafol 6,6 mM 1800 *** b 1600 DA (% of basal) RESP. 1400 86% 1200 800 600 *** a a *** 1000 ** a Flutriafol 400 ** ** 200 ** 0 -40 -20 0 20 40 60 80 Time (min) 100 120 Administración de Nomifensina Tyr NOMIFENSINA DOPA DA x Tratamiento con 20 µM Nomifensina y 6,6 mM de Flutriafol 20 min Medio Ringer 60 min 20 µM Nomifensina + 6,6 mM Flutriafol 60 min Meio Ringer 60 min Nomifensina 20 uM 4000 ***b Flutriafol 6,6 mM 3500 Flutriafol 6,6 mM + 20 µM Nomifensina DA (% of basal) NOM3000 2500 *** 2000 *** ## *** 1500 1000 *** Flutriafol *** *** 500 ** 0 -40 -20 0 20 40 60 80 Time (min) 100 120 140 160 180 Tyr FLUTRIAFOL DOPA DA Na+ Ca++ TTX FLUTRIAFOL Tyr DOPA DA Prétratamento RESERPINA 10mg/Kg FLUTRIAFOL Tyr DOPA DA NOMIFENSINA CONCLUSIONES 1. La infusión intraestriatal de diferentes concentraciones de flutriafol aumenta los niveles extracelulares de dopamina de manera dependiente de la concentración utilizada. Estos son los primeros resultados que demuestran la acción de ese fungicida sobre la neurotransmisión dopaminérgica en el núcleo estriado. 3. La liberación de dopamina inducida por flutriafol es mediada por un mecanismo exocitótico dependiente de calcio, sodio, inhibido por TTX y dependiente de la dopamina vesicular. 4. La liberación de dopamina inducida por flutriafol no es mediada por una acción sobre el transportador de dopamina, una vez que este fungicida no ha alterado los efectos producidos por la nomifensina.