Download ORACIÓN GRAMATICAL
Document related concepts
Transcript
ENUNCIADO, ORACIÓN Y SINTAGMA La oración gramatical - 1 Es la unidad sintáctica mayor. Cumple las siguientes características: Comunicar un sentido completo. Ir entre pausas marcadas. No depender sintácticamente de una unidad mayor. ENUNCIADO Expresión verbal de una idea TIPOS NO ORACIONALES ORACIONALES Formado por SINTAGMAS Una o varias palabras que desempeñan una función en el enunciado ORACIÓN: Enunciado con verbo en forma personal Enunciado comprendido entre dos pausas y con una entonación determinada. Autonomía sintáctica. Autonomía semántica. Presencia de un verbo en forma personal. Relación entre el sujeto y el predicado. No están formados por Sujeto y Predicado INTERJECCIÓN: Una o varias palabras en tono exclamativo con las que se expresa impresiones repentinas FRASE: Enunciado sin verbo en forma personal. ESTRUCTURA Y CLASES DE SINTAGMAS ESTRUCTURA La oración gramatical - 2 (DETERMINANTES) + NÚCLEO + (COMPLEMENTOS) + (MODIFICADORES) SINTAGMA NOMINAL (SN) (DETERMINANTE) + NÚCLEO + (COMPLEMENTOS) DETERMINANTES: artículos, Adj. demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos NÚCLEO: Nombre, Pronombre y palabra sustantivada COMPLEMENTOS DEL NOMBRE: S.Adj; SPrep; SN; S.Adv., Subordinada SINTAGMA ADJETIVO (S.Adj) NÚCLEO + (COMPLEMENTOS) NÚCLEO: Adjetivo calificativo COMPLEMENTOS DEL ADJETIVO: S.Adv.; Sprep, Subordinada SINTAGMA ADVERBIAL (S.Adv) NÚCLEO + (COMPLEMENTOS) NÚCLEO: Adverbio COMPLEMENTOS DEL ADVERBIO: S.Adv; Sprep, Subordinada CLASES SINTAGMA PREPOSICIONAL (S.Prep) SINTAGMA VERBAL (S.V.) PREPOSICIÓN + SN (MODIFICADOR) + NÚCLEO + (COMPLEMENTOS) NÚCLEO: Verbo MODIFICADORES: S.Adv COMPLEMENTOS: SN, S.Adv.; SPrep.; S.Adj, Subordinada LA ORACIÓN GRAMATICAL ESTRUCTURA La oración gramatical - 3 Formada por CASOS ESPECIALES DOS CONSTITUYENTES INMEDIATOS SN - Sujeto + SV – Predicado OMISIÓN del SV-Predicado • Debe estar presente en la oración anterior: Pepito aceptó la oferta, pero Juanito no. • Sobreentenderse claramente (SER, HABER): Lo bueno si breve, dos veces bueno;¡Fuego en el bosque! OMISIÓN del SN-Sujeto • Sujeto elíptico (se deduce por los morfemas verbales) • No se puede deducir: Oraciones impersonales MÁS de un SV-Predicado Se trata de ORACIONES COMPUESTAS • Formada por varias PROPOSICIONES (unidades con estructura oracional) Se establece una Relación de CONCORDANCIA Igualdad de morfemas de PERSONA, NÚMERO y GÉNERO SINTAGMA NOMINAL – SUJETO: ESTRUCTURA SN - Sujeto = (Determinantes) + Artículos Adjetivos demostrativos Adjetivos posesivos Adjetivos numerales Adjetivos indefinidos Adjetivos interrogativos Adjetivos exclamativos Adjetivo relativo “cuyo” Excepción SPrep - Sujeto La oración gramatical - 4 Núcleo + Nombre o sustantivo Pronombres personales Pronombres demostrativos Pronombres posesivos Pronombres indefinidos Pronombres interrogativos Pronombres exclamativos Pronombres relativos Cualquier palabra sustantivada Subordinada sustantiva Subordinada de relativo sustantivada = Preposición + (Complementos) Sintagma adjetival Sintagma preposicional Sintagma nominal en aposición Sintagma adverbial ocasionalmente* Subordinada de relativo Subordinada sustantiva Sobordinada de participio Subordinada de gerundio Subordinada de infinitivo Sintagma Nominal ENTRE: Entre tú y yo lo haremos = AMBOS HASTA: Hasta los chinos lo conocían = VALOR ENFÁTICO TIPOS DE SUJETO La oración gramatical - 5 SEGÚN REALICE O NO LA ACCIÓN DEL VERBO: SUJETO AGENTE •Sujeto lógico o semántico porque realiza la acción •Es el sujeto gramatical (concuerda en número y persona con el verbo) Juan come peras SUJETO PACIENTE No realiza la acción, sino que la sufre Es un sujeto gramatical, pero no lógico o semántico Se da en dos tipos de oraciones: • Pasivas: Las peras son comidas por Juan. • Pasivas reflejas: Se reparan motos. •Algunas impersonales: Acaecieron unos hechos... SI SE OMITE, PUEDE SER: SUJETO ELÍPTICO Sujeto implícito o gramatical: Se deduce de los morfemas de número y persona del verbo ¿Tienes algo para mí? (Sujeto= tú) SUJETO INEXISTENTE •No se puede deducir de los morfemas de número y persona del verbo. • Se da en las oraciones impersonales Hace calor Se habla del derribo CASOS ESPECIALES DE CONCORDANCIA SUJETO - PREDICADO EN SINGULAR Núcleo del sujeto = Nombre colectivo La oración gramatical - 6 Una multitud rodeó el edificio CONCORDANCIA EN PLURAL Concordancia por el sentido Nombre colectivo + DE + NOMBRE plural Una multitud de bandidos rodean el edificio* SUJETOS COORDINADOS •Más de un SN coordinados por una conjunción • La concordancia se realiza en plural. La pera, el níspero y la manzana van caros USTED / USTEDES DISCORDANCIAS DELIBERADAS Verbo en 1ª del plural referido a la 1ª del singular Pronombre de 2ª persona (sing. o plur.) concuerda con un verbo en 3ª (sing. o plur.) Pronombre NOSOTROS = Plural de modestia Pronombre NOS = Plural mayestático Nos, el Papa recomendamos... Pronombre NOSOTROS en expresiones coloquiales ¿Qué tal andamos? EL SINTAGMA VERBAL - PREDICADO La oración gramatical - 7 SV – Predicado = (Modificadores) + VERBO + (Complementos) Según la significación del verbo, el predicado será: PREDICADO VERBAL VERBO PREDICATIVO • El verbo tiene significado en mayor o menor grado • Los complementos completan o matizan el significado verbal. • Todos los verbos, ex_ cepto SER, ESTAR y PARECER, cuando son copulativos y los semicopulativos cuando actúan como atributivos + COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO COMPLEMENTO REGIDO o PREPOSICIONAL o DE RÉGIMEN VERBAL COMPLEMENTO PREDICATIVO COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES COMPLEMENTO AGENTE ORACIONES PREDICATIVAS PREDICADO NOMINAL VERBO + • El verbo carece de significado • Sirve de unión o cópula entre el Sujeto y el Atributo. • Puede ser: ATRIBUTO Concuerda con el: • Sujeto en género y número. • Verbo en número y persona COPULATIVO SER, ESTAR y PARECER SEMICOPULATIVO Permanecer, quedarse, acabar, ponerse, etc. ORACIONES COPULATIVAS La oración gramatical - 8 Los complementos del verbo COPULATIVO PREDICATIVO ATRIBUTO COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO COMPLEMENTO REGIDO o PREPOSICIONAL COMPLEMENTO PREDICATIVO COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL COMPLEMENTO AGENTE La oración gramatical - 9 LAS ORACIONES SEGÚN SU ESTRUCTURA La oración gramatical - 10 ORACIONES SIMPLES UN solo verbo Con MÁS DE UN verbo ORACIONES COMPUESTAS Formadas por PROPOSICIONES Son enlazadas PARATAXIS YUXTAPOSICIÓN Estructuras oracionales COORDINACIÓN dependientes HIPOTAXIS SUBORDINACIÓN SUSTANTIVAS ADJETIVAS ADVERBIALES LAS ORACIONES SEGÚN EL NEXUS UNIMEMBRES SV – Predicado La oración gramatical - 11 BIMEMBRES SN – Sujeto + SV – Predicado IMPERSONALES 1º UNIPERSONALES V activo 3ªsing + (C. C.) VERBO: Únicamente en 3ª del SING. y formas no personales Fenómenos de la naturaleza: llover, nevar, relampaguear, helar, atardecer, amanecer, anochecer, etc Advertencia: Cuando su uso es figurado pueden presentar sujeto, entonces dejan de ser Impersonales: Sus voces tronaron en la habitación. Su mirada relampagueaba de ira. 2º IMPERSONALES REFLEJAS SE + V activo 3ªsing + (Complementos) Sólo el pronombre SE VERBO: Únicamente en 3ª del singular. Puede ser transitivo o intransitivo: COMPLEMENTOS: Si es transitivo lleva CD Designa a un ser animado Es un SPrep., cuya preposición es A: Se convoca a los candidatos. Si es intransitivo lleva CC En esta habitación no se respira Puede llevar también CReg. Se habla de la construcción de un puente. Advertencia: si lleva un SN inanimado, pasa a ser una Pasiva Refleja: *Se vende botellas Se venden botellas (Pasiva Refleja) La oración gramatical - 12 3º V activo 3ªsing + Complementos IMPERSONALES GRAMATICALIZADAS VERBO: Únicamente en 3ª del singular. El verbo pierde su significado habitual. Los más frecuentes son: HABER y HACER suelen ser transitivos: Había muchos gatos Hace mal tiempo HACERSE un uso pronominal e intransitivo: Se hace tarde. BASTAR y SOBRAR suelen ser intransitivos: Basta con eso Sobra con mil pesetas SER, ESTAR y PARECER no son copulativos. Suele llevar un SAdv o un SPrep. (CC): Parece que llueve Está nublado Aún no es de noche COMPLEMENTOS: Los verbos transitivos (HABER) suelen llevar CD, pero no es obligatorio Hace calor Hay sospechas Es tarde Ha habido tres heridos Advertencia: es incorrecto hacer concordar el verbo HABER con el CD *Habían muchas personas allí 4º IMPERSONALES OCASIONALES Había muchas personas allí V activo 3ªplur + Complementos VERBO: Únicamente en 3ª del plural. Omisión deliberada del sujeto: Hay una voluntad por omitir quién realiza la acción. El contexto aclara si se trata de una impersonal o no Llaman a la puerta Han destrozado las farolas Frecuentemente son verbos de “habla” o de “pensamiento”: DECIR, CRITICAR, PENSAR,.. Dicen que vendrá Murmuran continuamente Comentan tu situación Advertencia: Fácilmente pueden convertirse en Pasivas o Impersonales Reflejas Se llama a la puerta (Imp. Refl.) Se dice que vendrá (Pas. Refl.) La oración gramatical - 13 DOS CASOS ESPECIALES Oraciones que sintácticamente tienen sujeto, pero semánticamente no. PASIVAS SIN COMPLEMENTO AGENTE La estructura es idéntica que la de una pasiva, pero sin el C.Agente Ayer fue acordado el alto el fuego. La película será estrenada pronto. ORACIONES CON VERBOS “DE SUCESO” Como ocurrir, suceder, acontecer, acaecer Se conjugan en la 3ª persona del singular y del plural y en las formas no personales. Tienen sujeto gramatical, pero no lógico: El accidente sucedió por la noche. Los accidentes sucedieron por la noche. ORACIONES SEGÚN LA NATURALEZA DEL PREDICADO ORACIONES ACTIVAS El sujeto realiza la acción del verbo SUJETO AGENTE ORACIONES PASIVAS SUJETO PACIENTE COPULATIVAS Verbo en voz activa PREDICATIVAS La oración gramatical - 14 El sujeto recibe la acción del verbo PASIVA PERIFRÁSTICA Verbo en voz pasiva PASIVA REFLEJA Verbo en voz activa COPULATIVAS o ATRIBUTIVAS La oración gramatical - 15 SN-Sujeto + V copulativo + Atributo + (Complementos) El verbo: Copulativo o atributivo SER, ESTAR, PARECER Triple concordancia entre sujeto, verbo y atributo Escaso valor semántico del verbo. Semicopulativos: verbos que tienen dos usos, pero con significados diferentes: o PERMANECER, QUEDAR(SE), SEGUIR, ANDAR, TERMINAR RESULTAR, SEMEJAR, CONTINUAR, PONER(SE), ACABAR, VOLVERSE, HACERSE, MANTENERSE, SALIR, etc. Uso copulativo Uso predicativo La niña sigue enferma La niña sigue la indicación de Juan El chico se puso insoportable El chico se puso los zapatos Mario anda enamorado Mario anda dos horas cada día. Los atletas acabaron agotados Los atletas acabaron las provisiones. o Se caracterizan por: El verbo pierde una parte de su significado. Necesitan un adjetivo para tener significado pleno, pero este adjetivo no puede conmutarse por el pronombre neutro LO Se puede confundir con el CPred. Diferencia: CPred. no es imprescindible; el Atributo sí. Eloísa caminaba (preocupada) por la calle (CPred.) El coche quedó destrozado (Atr.) El Sujeto: El atributo: Otros Complementos: Concuerda en: Es imprescindible. Se conmuta por el pronombre neutro LO Concuerda con el sujeto en género y número y con el verbo en número y persona. Sintagmas que pueden funcionar como Atributo: Sadj., SN, SAdv. (con adv. de modo), Sprep. o una Proposición Pueden llevar opcionalmente otros complementos. o Excepto: CD, CReg., CAg., CPred. • Género y número con el atributo. • Número y persona con el verbo. ORACIONES PREDICATIVAS La oración gramatical - 16 SN-Sujeto + Vpredicativo + (Complementos) VERBO PREDICATIVO: Tiene significado pleno. Puede llevar todos los complementos, excepto el Atributo. SUBTIPOS 1º TRANSITIVAS 2º INTRANSITIVAS Sujeto + Vp + CD + (Otros complementos) Los complementos incompatibles con el CD son: Atributo y CAgente. Sujeto + Vp + (Otros complementos) Los complementos incompatibles: CD, Atributo y CAgente. • 3º 4º • REFLEXIVAS RECÍPROCAS • • • • Sujeto + Pronombre reflexivo + Vp + (Complementos) El sujeto es al mismo tiempo agente y paciente de la acción expresada por el verbo. Función sintáctica del pronombre reflexivo: • CI si existe un adyacente que exprese explícitamente cuál es la parte concreta que recibe el daño o provecho de la acción. (Reflexivas indirectas) • CD si no se da la concreción anterior. (Reflexivas directas) Juan se golpeó la cara Juan se golpeó OI OD OD Sujeto múltiple + Pronombre recíproco + Vp + (Complementos) Son una variante de las reflexivas. El sujeto tiene que se múltiple, no plural Pronombres quedan limitados a las formas plurales. Función sintáctica del pronombre: • CD o CI , siguiendo la misma norma que las reflexivas Juan y Pedro se pegaron un tortazo Juan y Pedro se pegaron OI OD OD ORACIONES PASIVAS La oración gramatical - 17 • • • 1º • PASIVA Sujeto paciente + Vpasivo + C.Agente + (Otros complementos) Voz pasiva: se construye con el verbo SER + PARTICIPIO del verbo conjugado Concordancia entre el Sujeto y el verbo: • Número y persona con el auxiliar SER • Género con el participio El C.Agente:. • SPrep. introducido por las preposiciones POR y DE Si cambia la voz del verbo, esto es, se pasa a activa, se convierte en una oración transitiva formada por: • Verbo activo • Sujeto: equivalente al CAgente. de la pasiva • CD equivalente al Sujeto Paciente de la pasiva. La casa fue construida por los albañiles Suj.Paciente V.pasivo CAgente Sujeto • 2º PASIVA REFLEJA Los albañiles V.activo construyeron CD la casa SE + Vactivo 3ª sing/pl + Sujeto paciente +( Complementos) Sujeto gramatical, pero no semántico: • Concuerda en número y persona con el verbo. • No realiza la acción, sino que la padece (sujeto paciente) • Suele ser inanimado • Suele colocarse después del verbo. • El verbo: • Voz activa. • 3ª persona del singular o del plural. • Pronombre personal • Sólo la forma SE, correspondiente a la 3ª persona del singular y del plural. • Sin función sintáctica. Es sólo Marca de Pasiva Refleja • Complementos: sólo CC • Permite la conmutación por una forma pasiva: Se vendió la casa del abuelo ayer La casa del abuelo fue vendida ayer