Download Socialismo Bolivariano
Document related concepts
Transcript
Socialismo Bolivariano Módulo Formativo “No queremos, ciertamente, que el socialismo sea en América calco y copia. Debe ser creación heroica. Tenemos que dar vida, con nuestra propia realidad en nuestro propio lenguaje, al socialismo indo-americano. He aquí una misión digna de una generación nueva”. José Carlos Mariátegui Socialismo Bolivariano Objetivo del módulo Relacionar a los integrantes de los Consejos Comunales con la situación política, económica y social que se vive en el actual proceso revolucionario. Socialismo Bolivariano Tema I. Características de la etapa Pre-independentista Tema I. Características de la etapa Pre-independentista Socialismo Bolivariano Objetivo Conocer las condiciones existentes para el momento en el que Bolívar decidió unirse a la gesta independentista, e identificar cuales condiciones aun persisten. Tema I. Características de la etapa Pre-independentista Socialismo Bolivariano Sumario •Características. •Factores que obstaculizaron el proceso político autóctono para la época pre-independentista. Tema I. Características de la etapa Pre-independentista Socialismo Bolivariano Características •Predominio de relaciones de los modos de producción agrarias de tipo feudal y/o esclavistas. •Existencia de un comercio cautivo que responde a las necesidades de la metrópoli. •Dispersión e incomunicación de los centros poblacionales. •Bajo nivel de desarrollo de una burguesía nacional e inexistencia de otras clases portadoras de una conciencia de la liberación. •Débil desarrollo de la nacionalidad. •Férreo dominio ideológico del clero sobre la población. •La corrupción de burócratas, funcionarios, empleados, etc., bien de los realistas o de los republicanos. Tema I. Características de la etapa Pre-independentista Socialismo Bolivariano Factores que obstaculizaron el proceso político autóctono para la época pre-independentista. •Diversidad de orígenes de la población, no sólo por la procedencia nacional, sino regional dentro de cada país emisor. •Creciente discriminación racial en todas direcciones. •Imposición de un sistema de dominación económica y política que excluía la posibilidad de desarrollo de una burguesía criolla. •Diversidad de referentes teóricos y conceptuales acerca de los principios políticos a adoptar para enfrentar las urgencias de la época y la nueva estructura política a desarrollar. •Diversidad de intereses de los grupos y clases sociales que integraban las Juntas Patrióticas. •Rivalidades de todo tipo entre los líderes de la independencia. •Progresiva ruina de la economía como resultado del saqueo de la metrópoli y de la guerra. •Ausencia de un concepto de disciplina y lealtad que permitiera una plena subordinación de los mandos medios y altos al gobierno central. Socialismo Bolivariano Tema II. Análisis del pensamiento Bolivariano. Tema II. Análisis del pensamiento Bolivariano. Socialismo Bolivariano Objetivo Analizar los elementos teóricos que intervienen en la formación del pensamiento bolivariano. Tema II. Análisis del pensamiento Bolivariano. Socialismo Bolivariano Sumario • Análisis del ideario del Libertador Simón Bolívar. •Sistema de valores morales y el principio de la unidad. •Congreso de Angostura: bosquejo del ideario del Libertador. Tema II. Análisis del pensamiento Bolivariano. Socialismo Bolivariano … Para la formación de la República es necesaria una conciencia nacional: que conduzca al bien común y al límite de las fuerzas contrarias a su desarrollo ... … No olvidando jamás que la excelencia de un gobierno no consiste en su teórica, en su forma, ni en su mecanismo, sino en ser apropiado a la naturaleza y al carácter de la nación para quien se instituye ... Tema II. Análisis del pensamiento Bolivariano. Socialismo Bolivariano La democracia es la forma de gobierno más adecuada para las nacientes repúblicas, sin embargo, el Libertador llama la atención acerca de ¿cuál gobierno democrático ha reunido al mismo tiempo poder, prosperidad y permanencia? Además, llama la atención sobre la corriente ilusoria de considerar la libertad de manera indefinida y de los peligros de una democracia absoluta. Tema II. Análisis del pensamiento Bolivariano. Socialismo Bolivariano Los principios morales van a constituir un núcleo rector en la doctrina bolivariana en tanto se convierte en la fuerza interna que mueve a los individuos para alcanzar la independencia o para frustrarla. Este núcleo moral va a estar identificado en múltiples aristas de la actividad del Libertador, muestras de ello se expresa a continuación: “En el orden de las vicisitudes humanas no es siempre la mayoría física la que decide, sino que es la superioridad de la fuerza moral la que inclina hacia sí, la balanza. Tema II. Análisis del pensamiento Bolivariano. Socialismo Bolivariano … Para formar un gobierno estable se requiere la base de un espíritu nacional, que tenga por objeto una inclinación uniforme hacia dos puntos capitales: moderar la voluntad general, y limitar la autoridad pública. El amor a la patria, el amor a las leyes, el amor a los magistrados son las nobles pasiones que deben absorber exclusivamente el alma de un republicano. Si no hay un respeto sagrado por la patria, por las leyes y por las autoridades, la sociedad es una confusión, un abismo: es un conflicto singular de hombre a hombre, de cuerpo a cuerpo ... (Angostura) Tema II. Análisis del pensamiento Bolivariano. Socialismo Bolivariano … Para sacar de este caos nuestra naciente República, todas nuestras facultades morales no serán bastantes, sino no fundimos la masa del pueblo en un todo; la composición del gobierno en un todo … … ¡Unidad, Unidad, Unidad, es nuestra divisa o la anarquía nos devorará!” … (Angostura) Socialismo Bolivariano Tema III. Socialismo Bolivariano Tema III. Socialismo Bolivariano Socialismo Bolivariano Objetivo Familiarizar a los integrantes del Consejo Comunal con la situación económica, política y social que vive el país y el impacto que ha generado en la sociedad venezolana. Identificar la importancia del Proyecto Nacional Simón Bolívar como objetivo estratégico en la construcción del nuevo modelo Socialista. Tema III. Socialismo Bolivariano Socialismo Bolivariano Sumario • Contexto económico, político y social en que se plantea el Proyecto Nacional Simón Bolívar. • Las Siete Líneas Estratégicas para el Proyecto Nacional Simón Bolívar. • Los Cinco Motores como táctica revolucionaria para la construcción del Socialismo Bolivariano. Tema III. Socialismo Bolivariano Socialismo Bolivariano Contexto económico, político y social en el que se plantea el Proyecto Nacional Simón Bolívar •En un país con enormes recursos y potencialidades, no se explicaba al pueblo porque se elevaban los índices de pobreza. •Gobiernos a espaldas de los más excluidos, el peso de la economía y entregando áreas estratégicas al gran capital. •La implosión popular y militar puso en evidencia el colapso de un sistema económico-social decadente, corrupto y excluyente. Tema III. Socialismo Bolivariano Socialismo Bolivariano Las Siete Líneas Estratégicas para el Proyecto Nacional Simón Bolívar 1.- Nueva Ética Socialista. 2.-Modelo Productivo Socialista, Economía Socialista. 3.-Democracia Protagónica Revolucionaria. 4.-Suprema Felicidad Social. 5.-Nueva Geopolítica Nacional. 6.-Nueva Geopolítica Internacional. 7.-Venezuela Potencia Energética Mundial. Tema III. Socialismo Bolivariano Socialismo Bolivariano Los Cinco Motores como táctica revolucionaria para la construcción del Socialismo Bolivariano PRIMER MOTOR Ley Habilitante: Vía directa al Socialismo Bolivariano SEGUNDO MOTOR CONSTITUYENTE Reforma Constitucional: Estado de derecho socialista TERCER MOTOR CONSTITUYENTE Moral y Luces: Educación con valores socialistas CUARTO MOTOR CONSTITUYENTE La Nueva Geometría del Poder: El reordenamiento socialista de la geopolítica de la nación QUINTO MOTOR CONSTITUYENTE Explosión del Poder Comunal: ¡Democracia protagónica, revolucionaria y socialista! Tema III. Socialismo Bolivariano Socialismo Bolivariano • PRIMER MOTOR Ley Habilitante: Vía directa al Socialismo Bolivariano … Hemos solicitado la Ley Habilitante por año y medio y en distintos ámbitos: político, económico, social, seguridad y defensa. Así también en el ámbito de los procedimientos administrativos de la administración pública ... … Tenemos una lista de leyes. Primero, leyes viejas que hay que reformar, segundo, leyes nuevas que hay que reformar, tercero, leyes que hay que sustituir por otras, cuarto, leyes que hay que inventar en el marco de la constitución para desarrollar aún mas los mandatos constitucionales ... • SEGUNDO MOTOR CONSTITUYENTE Reforma Constitucional: Estado de derecho socialista … Vamos rumbo a la República Socialista de Venezuela y para eso se requiere una profunda reforma de la Constitución Nacional. La Constitución Bolivariana nos presenta un primer piso para la Constitución del Socialismo, pero para avanzar en mayor amplitud y dimensión, se requiere de un conjunto de reformas … Hugo Chávez Tema III. Socialismo Bolivariano Socialismo Bolivariano TERCER MOTOR CONSTITUYENTE Moral y Luces: Educación con valores socialistas … La educación no tiene que ver sólo con el estudio de una materia determinada o con sacar el sexto grado, no. Es mucho más que eso, se trata de los valores, la cultura, la solidaridad. Una revolución ética, por eso tomo la tremenda frase de Bolívar allá en Angostura: “Moral y Luces son los polos de una República ... CUARTO MOTOR CONSTITUYENTE La Nueva Geometría del Poder: El reordenamiento socialista de la geopolítica de la nación … Es necesario buscar una manera de distribuir el poder político, económico, social y militar. Revisemos la división político-territorial del país, innovemos, busquemos unas formulas adecuadas a nuestra realidad y aspiraciones. ¿Venezuela, necesariamente, debe estar dividida políticamente y territorialmente como está? ¿No hay otro modo? Claro que hay otros modos de organización territorial. Hugo Chávez Tema III. Socialismo Bolivariano Socialismo Bolivariano QUINTO MOTOR CONSTITUYENTE Explosión del Poder Comunal: ¡Democracia protagónica, revolucionaria y socialista! … El poder es alma, nervios, huesos, carne y esencia de la democracia Bolivariana, de la democracia Revolucionaria, de la democracia verdadera … … Este motor del proyecto socialista Bolivariano es el que tiene mayor fuerza. Pero esta explosión creadora del poder comunal va a depender del éxito de los otros cuatro motores para su desarrollo y éxito. Va a depender de la ley habilitante de la reforma constitucional, de la jornada nacional Moral y Luces, de la nueva geometría del poder y de otros factores. Por eso es urgente que asumamos la tarea de inmediato ... … Vamos hacia la Explosión del Poder Comunal! Ahora, esto tiene unos tiempos, lo aceleraremos, pero recordemos que todo tiene un tiempo. Decía Bolívar: “Paciencia y más paciencia, trabajo y más trabajo, constancia y mas constancia para tener patria. Que nadie se impaciente, hay que trabajar duro, pero con esa paciencia transformadora, con la paciencia del que sabe que vamos por el camino correcto ... Hugo Chávez Socialismo Bolivariano Tema IV. Situación económica, política y social de Venezuela en la actualidad. Socialismo Bolivariano Objetivo Diagnosticar mediante el actual proceso histórico, los cambios generados en los distintos sectores de la sociedad. Tema IV. Situación económica, política y social de Venezuela en la actualidad. Socialismo Bolivariano En estos espacios se expresa una nueva ideología, anteriormente nuestro pueblo sólo pensaba en la urgencia de garantizar el alimento, hoy se ha venido formando un nuevo pensamiento; nuestro deber como constructores del socialismo, es hacer que nuestro pueblo se reconozca en las ideas de lo más avanzado del pensamiento revolucionario universal, que comience a reconocerse a sí mismo. Tema IV. Situación económica, política y social de Venezuela en la actualidad. Socialismo Bolivariano ¿Quiénes están jugando a la desestabilización en Venezuela? Los factores del Trilateralismo, que están compuestos por corrientes nazis, fascistas, racistas, los académicos representantes de la ideología burguesa reaccionaria (UCV, UCAB, Universidad Simón Bolívar) y la joven burguesía que defiende su proyecto: El Neoliberalismo. Socialismo Bolivariano La Filosofía Bolivariana va más allá de sus ideales, pensamientos y doctrinas. La Filosofía Bolivariana es una nueva estructura jurídica de gobernabilidad, bajo un esquema de políticas sociales, donde domine el reino de la igualdad de oportunidades, respeto de la dignidad humana, defensa de la territorialidad, estímulo al desarrollo endógeno, protección de los recursos naturales no renovables, la nacionalización de los recursos básicos del Estado, respeto a la propiedad privada, incentivo a la inversión social y la organización del pueblo en estructuras productivas. Socialismo Bolivariano … Es mi opinión, que el fundamento de nuestro Sistema de Gobierno, depende inmediata y exclusivamente de la igualdad establecida y practicada en Venezuela. Que los hombres nacen todos con derechos iguales a los bienes de la sociedad; está sancionado por la pluralidad de los sabios, como también lo está, que no todos los hombres nacen igualmente aptos a la obtención de todos los rangos; pues todos deben practicar la virtud y no todos la practican; todos deben ser valerosos y todos no lo son; todos deben poseer talentos y todos no los poseen. De aquí viene la distinción efectiva que se observa entre los individuos de la sociedad más liberalmente establecida. Si el principio de la igualdad política es generalmente reconocido, no lo es menos el de la desigualdad física y moral. La naturaleza hace a los hombres desiguales, en genio, temperamento, fuerza y caracteres. Las leyes corrigen estas diferencias por que colocan al individuo en la sociedad para que la educación, la industria, las artes, los servicios, las virtudes, les den una igualdad ficticia, propiamente llamada política social … Simón Bolívar