Download Tipo de cambio real a largo plazo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
El tipo de cambio real y el producto a largo plazo Maestría en gestión pública. 2010 0 Oferta agregada de bienes en el largo plazo • • En el largo plazo, la cantidad producida está determinada por la capacidad productiva. Capacidad productiva depende de: – – – Trabajo disponible Capital disponible Tecnología Maestría en gestión pública. 2010 1 • Función de producción: Y F A, N , K En el corto plazo, el trabajo es el factor variable. Representamos entonces la producción como función del empleo: Maestría en gestión pública. 2010 2 Y N Maestría en gestión pública. 2010 3 • ¿Qué determina el nivel de empleo? – Fuerza de trabajo ofrecida por las familias – Demanda de fuerza de trabajo de las empresas. • Oferta de trabajo depende de: – Tamaño de la población: N – Poder de compra del salario: W/P. Familias están más dispuestas a trabajar cuanto mayor es el salario real. Maestría en gestión pública. 2010 4 N N N , W P S S W/P NS Maestría en gestión pública. 2010 5 • Oferta de trabajo = Población Económicamente Activa (PEA) = población que está dispuesta a trabajar, más allá de que esté o no ocupada. Maestría en gestión pública. 2010 6 • Aumento de la población desplaza curva de oferta de trabajo hacia la derecha: W/P NS Maestría en gestión pública. 2010 7 • Demanda de trabajo por parte de las empresas depende de: – Tecnología – Capital – Salario real N D N A, K ,W P D Maestría en gestión pública. 2010 8 W/P ND Maestría en gestión pública. 2010 9 • Mejora tecnológica o aumento del stock de capital desplazan demanda de trabajo hacia la derecha: W/P ND Maestría en gestión pública. 2010 10 • Merdado de trabajo: W/P W P LP NLP ND, NS Hipótesis de largo plazo: salarios flexibles Maestría en gestión pública. 2010 11 • Algunos conceptos que surgen de este análisis: – Pleno empleo = consiguen trabajo todos los que están interesados en trabajar. – Desempleo = hay trabajadores que, estando dispuestos a trabajar, no encuentran empleo = = NS - ND – Tasa de desempleo (u): N N u S N S Maestría en gestión pública. 2010 D 12 – Desempleo friccional • Conclusión: El empleo en el largo plazo es una función creciente de: – Stock de capital – Productividad – Población Maestría en gestión pública. 2010 13 • Oferta agregada de bienes en el largo plazo: – Creciente en productividad – Creciente en capital – Creciente en oferta de trabajo de largo plazo Y F A, N LP , K Maestría en gestión pública. 2010 14 Y YLP N W/P NLP Maestría en gestión pública. 2010 N D, N S 15 • Observar: Ni el empleo ni el producto en el largo plazo dependen del nivel general de precios. • Consideremos los efectos de un aumento de los precios: P W P N N W D S W P N N N LP D S Maestría en gestión pública. 2010 16 • Podemos entonces representar la oferta de bienes en el largo plazo como: P Y Maestría en gestión pública. 2010 17 Demanda agregada de bienes (largo y corto plazo) Y C I G X Im D • Nota: Im es importaciones. No usamos M porque se confunde con oferta de dinero. Maestría en gestión pública. 2010 18 • Teoría del consumo: C a0 a1 Y T ; 0 a1 1 • Recaudación de impuestos depende del producto: T tY ; 0 t 1 • Inversión privada y compras del gobierno: no las explicamos. Maestría en gestión pública. 2010 19 • Demanda de exportaciones: X a2 q a3Y * ; 0 a2 ; 0 a3 • El resto del mundo demanda más nuestros productos cuanto: – Mayor es el tipo de cambio real – Mayor es el producto e ingreso del resto del mundo Maestría en gestión pública. 2010 20 • Demanda de importaciones: Im a4Y ; 0 a4 • Las importaciones son una función creciente del producto interno. Maestría en gestión pública. 2010 21 • Nota: las importaciones dependen también del tipo de cambio real, pero hay efectos contrapuestos y, para simplificar, suponemos que se compensan exactamente. Las importaciones pueden escribirse como: E.P* Im Vol. P Maestría en gestión pública. 2010 22 • Si el Volumen importado es creciente en el producto interno y decreciente en el tipo de cambio real y específicamente es: a4Y Vol * EP P • Entonces se obtiene la función de importaciones que introdujimos más arriba. Maestría en gestión pública. 2010 23 • Utilizando todas estas hipótesis para explicar la demanda agregada obtenemos: EP * Y m a0 I G a2 a3Y P 1 m 1 a1 1 t a4 * D Maestría en gestión pública. 2010 24 • Demanda de bienes es: – Creciente en I, G, q, E y P* – Decreciente en t y en P P Y Maestría en gestión pública. 2010 25 El equilibrio general de largo plazo • Conclusiones sobre el largo plazo: • 1) Aumento productividad – Aumenta el tipo de cambio real: país más competitivo, menores costos, baja precios. – Aumenta el producto: mayor capacidad productiva Maestría en gestión pública. 2010 26 Efectos de aumento de productividad: P Y Maestría en gestión pública. 2010 27 • 2) Aumento de tasa de impuestos y disminución de inversión o de las compras del gobierno: – Aumenta el tipo de cambio real: se reduce demanda interna, el país se abarata. – No cambia la oferta de bienes. Maestría en gestión pública. 2010 28 Efectos de aumentos impositivos, reducciones de la inversión o de las compras del gobierno: P Y Maestría en gestión pública. 2010 29 • Aumento de la oferta de trabajo o aumento del capital: – Aumenta el tipo de cambio real: aumenta la competitividad – Aumenta el producto Maestría en gestión pública. 2010 30 Efectos de aumentos de la oferta de trabajo o del capital: P Y Maestría en gestión pública. 2010 31