Download contrastres y desequilibrios territoriales en la españa de
Document related concepts
Transcript
CONTRASTRES Y DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES EN LA ESPAÑA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CONTRASTES ESPACIALES • El principal contraste de las Comunidades Autónomas de España es el referido a la extensión. • La más pequeña es Islas Baleares cuya superficie es 4.992 km2 y supone el 1% del territorio nacional. • La más grande es Castilla y León con 94.224 km2 y supone el 18,6% del total. • Solo tres comunidades, Castilla y León, Andalucía y Castilla-La Mancha, representan el 51, 5 % del territorio español. • Las Comunidades Autónomas tampoco cuentan con el mismo número de provincias. • Existen comunidades uniprovinciales como Asturias, Islas Baleares, Cantabria, Navarra, La Rioja, Madrid y la Región de Murcia. • El resto son pluriprovinciales como Castilla y León que está formada por el mayor número de provincias, nueve. PERIFERIA MESETA LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS SITUADAS EN EL LITORAL CUENTAN CON UN GRAN DESARROLLO ECONÓMICO Y GRAN CANTIDAD DE LA POBLACIÓN. LAS COMUNIDADES DEL INTERIOR CUENTAN CON MENOS DESARROLLO Y ESCASA POBLACIÓN, A EXCEPCIÓN DE MADRID. CONTRASTES TERRITORIALES EN ESPAÑA DIFERENCIAS ENTRE LAS COMUNIDADES FACTORES SOCIALES FACTORES DEMOGRÁFICOS FACTORES ECONÓMICOS ORIGEN DE LAS DESIGUALDADES • A partir del siglo XVIII comienzan a apreciarse las diferencias entre la España interior y la España de la periferia ESPAÑA INTERIOR ESPAÑA PERIFÉRICA • LA ACTIVIDAD AGRARIA SERÁ LA BASE DE LA ECONOMÍA • COMIENZA A DESARROLLARSE UNA IMPORTANTE ACTIVIDAD COMERCIAL Y DE MANUFACTURAS. • El inicio de la industrialización en el siglo XIX provocará contrastes en el desarrollo económico y poblacional. LA INDUSTRIA SE UBICA EN CATALUÑA Y EL PAÍS VASCO ANDALUCÍA DEJA DE SER LA REGIÓN QUE MÁS APORTA A LA RENTA NACIONAL ATRAIDA POR LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES, LA POBLACIÓN SE TRASLADA AL LITORAL Y A MADRID LA POBLACIÓN SE TRASLADA A ESTOS TERRITORIOS Y SURGEN LOS PRIMEROS CONTRASTRES • A partir del siglo XX el descenso de la mortalidad provocará un crecimiento de la población. • El interior es incapaz de sostener a la población y el litoral y Madrid se convierten en focos de atracción. • Tras el hundimiento económico de la guerra civil el nuevo Estado franquista surgido tras el conflicto trató de recuperar la economía mediante la creación del INI (Instituto Nacional de industria) • Pero las inversiones se realizaron en las industrias consideradas de “interés nacional” que se concentraban en Cataluña, País Vasco y Madrid, lo que aumentó los contrastres regionales. ESPAÑA DURANTE LA DICTADURA FRANQUISTA A PARTIR DE 1960 ESPAÑA TIENE UN IMPORTANTE CRECIMIENTO ECONÓMICO QUE AGUDIZA LAS DIFERENCIAS LA CRISIS DE 1973 AFECTÓ EL TURISMO SE FUNDAMENTALMENTE DESARROLLARÁ SOBRE AL NORTE TODO EN LAS ZONAS PENÍNSULAR Y DE LITORAL Y DESPLAZÓ LAS ARCHIPIÉLAGO ACTIVIDADES CANARIO ECONÓMICAS HACIA MADRID LAS REGIONES DEL CANTÁBRICO ENTRAN EN CRISIS TRAS LA RECONVERSIÓN INDUSTRIAL MADRID Y LAS REGIONES MEDITERRÁNEAS SE HAN CONVERTIDO EN LOS EJES MÁS DINÁMICOS RECUPERACIÓN ECONÓMICA A PARTIR DE 1985 ¿CÚAL ES EL ORIGEN DEL DESEQUILIBRÍO DEMOGRÁFICO EN ESPAÑA? ÉXODO RURAL DESARROLLO INDUSTRIAL DESEQUILIBRIO DEMOGRÁFICO POBLACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS • Las Comunidades más pobladas son: Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana, que concentran el 58% de la población española. • Las menos pobladas son: Castilla y León, La Rioja, y Navarra. • En cuanto a la DENSIDAD DE POBLACIÓN la situación varía. • Exceptuando las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (4.052 y 5.915 hab/km2) citamos las más densamente pobladas: • Madrid: 781,3 hab/km2 • País Vasco: 307,8 hab/km2 • Canarias: 295,7 hab/km2 • Baleares: 267,7 hab/km2 • Cataluña: 229,8 hab/km2 • • • • • En el extremo opuesto tenemos: Castilla-La Mancha 25,79 hab/km2 Extremadura: 26,70 hab/km2 Castilla y León: 27,15 hab/km2 Aragón: 28,19 hab/km2 DENSIDAD DE POBLACIÓN EN ESPAÑA CRECIMIENTO NATURAL MADRID COMUNIDADES CON CRECIMIENTO NATURAL NEGATIVO BALEARES CANTABRIA ANDALUCÍA ASTURIAS COMUNIDADES CON MAYOR CRECIMIENTO NATURAL GALLICIA CASTILLA Y LEÓN AUMENTO DE LA NATALIDAD LLEGADA DE INMIGRANTES ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA MORTALIDAD • • • • • Entre 6 y el 7 o/00 Entre el 7 y el 8 o/00 Entre 8 y 9 o/00 Entre 9 y 10 o/00 Más de 10 o/00 ¿Por qué esta distribución? • Por la diferencia de grado de envejecimiento • Por el índice de migración: + Lugares emisores de inmigrantes - Lugares que reciben inmigrantes EL PIB POR HABITANTE LA TASA DE ACTIVIDAD LA TASA DE PARO DESEQUILIBRIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES PRODUCTO INTERIOR BRUTO EL PIB POR HABITANTE • EL PAÍS VASCO ES LA COMUNIDAD QUE PRESENTA MAYOR PIB POR HABITANTE, SEGUIDO DE MADRID Y CATALUÑA. LA TASA DE ACTIVIDAD • LA COMUNIDAD QUE PRESENTA MAYOR TASA DE ACTIVIDAD ES BALEARES SEGUIDA DE MADRID. LA TASA DE PARO • DESDE EL INICIO DE LA CRISIS EN 2007 LA TASA DE PARO, QUE AFECTA A TODOS LOS SECTORES ,PRESENTA MAYORES INDICES EN ANDALUCÍA, CANARIAS Y EXTREMADURA. ¿CÓMO SE TRATA DE CORREGIR ESTOS DESEQUILIBRIOS? FONDOS DE COHESIÓN LOS FONDOS ESTRUCTURALES DE LA UE POLÍTICAS REGIONALES Y DE COHESIÓN FONDOS DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL