Download Causas y expansión de la Revolución Industrial
Document related concepts
Transcript
La Revolución Francesa y la Revolución Industrial (causas y consecuencias ) LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Concepto: Es un proceso de transformación que condujo a la sociedad occidental desde una economía agrícola tradicional hasta una economía industrial, caracterizada por el uso de máquinas para fabricar bienes en cantidad. • La Primera Revolución Industrial, entre 1840 y 1870. • Segunda Revolución Industrial, desde el periodo de 1840-1870 hasta principios del siglo XX, destacando como fecha más aceptada 1914 • Este proceso de transformación comenzó en Inglaterra a finales del siglo XVIII y luego se expandió hacia otros países. • El trabajo se trasladó de la fabricación de productos primarios (cultivo, ganadería, minería) a la de bienes manufacturados (elaborados con máquinas) y servicios (luz, agua, transporte y comunicación). • El número de productos industriales creció de forma espectacular gracias a las mejoras técnicas, gracias a la aplicación de nuevos conocimientos tecnológicos. Causas y expansión de la Revolución Industrial • Aumento tanto de la demanda de productos como de la mano de obra. • Se había incrementado la productividad de la agricultura gracias a innovaciones como la rotación de cultivos y el arado de hierro y se empezó a necesitar menos mano de obra agrícola. • Reino Unido contaba con una gran riqueza de recursos, sobre todo de carbón, barato y abundante, una fuente de energía capaz de mover las nuevas máquinas de vapor. • El transporte era fácil, por las vías marítimas y fluviales. • Las instituciones financieras especializadas habían experimentado un considerable desarrollo. • Se consolidó una mentalidad burguesa dominada por el espíritu de empresa y la búsqueda de beneficios. La revolución francesa puede dividirse en tres etapas. Primera etapa: Creación de una Monarquía Constitucional y predominio de la alta burguesía (1789-1791). El movimiento revolucionario exigió al rey que se estableciera la división de poderes. • Se creo una Asamblea Legislativa, Tribunales de justicia y se estableció el voto censitario (votan los que pagan impuestos). Segunda etapa: creación de la República y el ascenso al poder de la pequeña burguesía (1792-1794): como consecuencia de una rebelión popular en París, se reunió una Convención Nacional elegida por sufragio universal, que determinó el fin de la monarquía y estableció un régimen republicano de gobierno. Tercera etapa: creación del Directorio y el retorno de la alta burguesía al poder (1794-1799). La Convención decidió crear el Directorio: un poder ejecutivo integrado por cinco miembros. • Además se crearon dos cámaras legislativas y se estableció un sufragio no universal. Causas de la revolución francesa • Causas económicas. Desde 1760 se sucedieron las malas cosechas, lo que provocó el alza de los precios y el descontento de los grupos populares. Además, se incrementó la crisis financiera por los gastos de la corte y los conflictos bélicos. • Causas sociales. Muchos burgueses se habían enriquecido durante el siglo XVIII. Pero estaban descontentos porque tenían poco poder político, pues los altos cargos del gobierno y del ejército eran ocupados por la nobleza. Además, consideraban injusto que solo el tercer estado, al que pertenecían a pesar de su poder económico, pagara impuestos. • Causas ideológicas. Las ideas ilustradas defendían que las personas tenían unos «derechos naturales» que el poder político debía respetar.