Download antiprotozoarios- diarrea
Document related concepts
Transcript
ANTIPROTOZOARIOSDIARREA Q.F RODRIGO ARACENA PEREZ FARMACOS ANTIPROTOZOARIOS Infecciones protozoospaises tropicales y subtropicales(condiciones ambientales, sanitarias,higienicas,vectores,etc) ENFERMEDADES PROTOZOARIAS : Paludismo,amebosis,leishmaniosis,tripanosomosis,tricomoniasis y giardiasis AUMENTO VIAJES : DISTINTAS ZONAS EFECTO FARMACOS : Efectos toxicos graves en huespedcels neuronales, tubulares renales,intestinales y medula oseacel.huesped humano similares procesos metabolicos cel.protozoaria eucariotica AMEBOSIS : Disenteria Amebiana - Causa : Entamoeba histolytica - Diagnostico : presencia E.histolytica en excremento recien evacuado - Tratamiento : enf.aguda y portadores asintomaticos CICLO VIDA E.Histolytica - Quistes : sobrevida fuera cuerpo se ingieren c/alimentos o agua contaminada con excrementosintestino liberacion trofozoitos - Trofozoitos labilessobrevida que no sea fuera cuerporeproduccion intestino grueso y alimentacion bacterias intestino Trofozoitos transporte zona recto formacion quistes y eliminacion via excremento (CICLO) FARMACOS ANTIPROTOZOARIOS AMEBOSIS MIXTOSformas luminales y sistemicas -Farmaco eleccion : Metronidazol ; -En amebosis : Metronidazol + furoato de diloxamida Luminales: actuan luz intestinal donde llega parasito -Farmaco eleccion : Furoato diloxamida ; Paromomicina Sistemicos : amebas albergan pared intestinal y el higado -Farmacos eleccion : Cloroquina,Emetina y Dihidroemetina FARMACOS ANTIPROTOZOARIOS PALUDISMO O MALARIA -Causada por Plasmodium -Vector picadura mosquito anofeleshembras que habitan en zonas humedas CICLO VIDA PARASITO DEL PALUDISMO -mosquito infectado inyecta a victimas esporozoitos de Plasmodium en sangre emigracion hacia higadoquistes merozoitos en eritrocitoshemoglobina como nutrienteESTALLA CELULA INVADIDA E INFECTA + ERITROCITOS FARMACOS PALUDISMO -Primaquina -Cloroquina -Quinina -Mefloquina -Pirimetamina FARMACOS ANTIPROTOZOARIOS TRIPANOSOMOSIS Provoca : a)Enfermedad sueño africana Tripanosoma brucei gambiense : parasito S.N.Cinfeccion encefalo y medula espinalletargo y sueño b)Enfermedad sueño americana : ENFERMEDAD CHAGAS : Tripanosoma cruziSudamerica FARMACOS TRIPANOSOMAS -Melarsoprol -Isetionato de pentamidina -Nifurtimox -Suramina FARMACOS ANTIPROTOZOARIOS LEISHMANIOSIS - TRANSMISION : animaleshombre VECTOR : PICADURA FLEBOTOMOS INFECTADOS - FARMACOS : Estibogluconato de sodio Tratamiento dificil y gran toxicidad FARMACOS ANTIPROTOZOARIOS TOXOPLASMOSIS Protozoo Toxoplasma gondiiingesta carne infectada cruda o no cocida lo suficiente -FARMACO ANTIFOLICO PIRIMETAMINA FARMACOS ANTIPROTOZOARIOS GIARDOSIS Giardia Lambliaparasito intestinal INGESTION AGUA CONTAMINADA : DIARREA INTENSA -FARMACO : QUINACRINA(tb tenias y Paludismo) METRONIDAZOL Toxico selectivo amebas y bacterias anaerobicas Grupo Nitro Metronidazolreducido x MICROORGANISMOCOMPUESTO CITOTOXICO REDUCIDO(Radical)se fija a proteinas y DNADESTRUCCION Y MUERTE Espectro de accion : E.histolytica,Giardia Lamblia,Trichomonas Vaginalis -ademas cocos anaerobios y bacilos gramnegativos anaerobios bacilos gram + anaerobio en Clostridium Farmacocinetica Absorcion por completo y rapidez post administracion oral -Puede encontrarse en exudado vaginal, liquido seminal,saliva,leche materna y LCRDISTRIBUCION EFECTOS ADVERSOS : - G.I,Nauseas,Vomitos,Malestar epigastrico y retorcijones - rara vez problemas neurotoxicos - ingestion + alcoholDISULFIRAM Diarrea Aumento del número de deposiciones diarias, con un cambio significativo en la consistencia de ellas. Existe un aumento en el contenido de agua. Pueden ser episodios Agudos (remiten en 3 – 7 días) Crónicos (duran más de 2 semanas) Clasificación de diarreas: Diarrea Osmótica Diarrea Secretora Presencia de sust. Osmóticamente activas y no absorbibles (magnesio, lactosa, sales biliares, etc.) La secreción intestinal sobrepasa la capacidad de absorción del intestino (casos de cólera, intoxicación por etanol, infecciones por E. coli, uso de antibióticos, etc) Diarrea Mixta por falla de transporte de iones ( ej. Cloruro) Agentes causales de diarrea aguda: En niños el principal agente causal es el rotavirus En el resto de la población los agentes causales más comunes de la diarrea son cepas de E. coli entero patógena, Shigella, Salmonella, etc. (vibrio cólera) También entre los agentes causales de diarrea se encuentran el uso de medicamentos (magnesio, antibióticos, etc) Consumo de alimentos contaminados con toxinas (toxina diarreica de la marea roja) Rotavirus Tratamiento diarrea aguda por rotavirus: Prevenir deshidratación Corregir deshidratación Mantener hidratación y alimentación. Sales de Rehidratación: (Rehsal 60) Cada sachet aporta: 60 meq de sodio 20 meq de potasio 50 meq de cloruro 30 meq de citrato 111 meq de glucosa Reconstituyentes flora intestinal normal: Saccaromyces boullardii (levadura) Lactobacillus casei, acidóphilus (bacilos anaerobios) Ambos son resistentes a los antibióticos y permiten la reconstitución de la flora bacteriana normal así como la síntesis de vitamina B 12 y K, compiten con gérmenes patógenos. En particular el L. Acidóphilus produce ácido láctico generando un ambiente ácido desfavorable para el crecimiento bacteriano o micótico patógeno, favoreciendo el crecimiento de la flora normal. Terapia preventiva rotavirus Vacuna oral Rotarix (GSK) Polvo liofilizado que contiene Rotavirus vivos atenuados Administración en 2 dosis 1ª dosis entre 6 – 14 semanas 2ª dosis entre 14 – 24 semanas Fármacos antidiarreicos Opioides Loperamida Difenoxilato Subsalicilato de bismuto Octreótido Sales de rehidratación oral Opioides: Actúan sobre receptores del SNC, receptores mu, delta (tienen escasa llegada al SNC, las dosis utilizadas no alcanzan concentraciones tóxicas a nivel central y más bien actuarían a nivel de neuronas intestinales, así como sobre las células epiteliales del intestino, permitiendo así ejercer un buen efecto antidiarreico) Acción sobre receptores Mu, aumentan el tono del esfinter rectal, disminuyen el peristaltismo normal, así como las secreciones a nivel intestinal (esto último también por activación de receptores delta) Se produce un aumento en la reabsorción de sodio y cloruro Opioides: Difenoxilato: posee buena absorción por vía oral, de acción potente como antidiarreico, una vez absorbido se biotransforma hasta difenoxina (metabolito activo) Su vida media es de aprox. 12 hrs. Normalmente se asocian a sulfato de atropina. ( evitar abuso) Opioides: Loperamida: de buena absorción oral, posee muy mala llegada al SNC, actúa a nivel local sobre receptores Mu, es 40 –50 veces más potente que la morfina como antidiarreico. Su vida media es de aprox. 11 hrs. En general los opioides de este tipo presentan efectos adversos más bien relacionados con su efecto antidiarreico ( estreñimiento, parálisis intestinal, megacolon tóxico), sin embargo en altas dosis puede producirse algún efecto a nivel del SNC, en especial al existir asociación a atropina. Octreótido (sandostatin) Porción de la molécula de somatostatina, estabilizada por puentes disulfuro, posee actividad similar a la somatostatina pero con una vida media muy superior aprox. 90 minutos. Se ha utilizado con éxito en diarreas refractarias a otras medidas terapéuticas en el caso de tumores del tubo digestivo ( habría inhibición de secreción de diversas sustancias tales como motilina, secretina, gastrina, etc) Gastroenteritis Aguda Infecciosa: Síndrome que cursa con vómitos y diarrea, ocasionada por gérmenes patógenos provocando deshidratación y desbalance electrolítico que puede llegar a ser muy serio y que reviste la necesidad de la hospitalización del paciente para su tratamiento. El grupo de mayor riesgo recae en los niños menores de 5 años. Gastroenteritis infecciosa, agentes Virus Bacilos y Bacterias Rotavirus Adenovirus entérico Vibrio cholerae Echerichia coli Clostridium difficile Shigella Salmonella typhi Yersinia enterocolítica Campilobacter yeyuni Parasitos Giardia lamblia Entamoeba Histolytica Criptosporidium Tratamientos Habituales Además de la hidratación y alimentación correspondiente, es necesario erradicar al agente causal: V. cholerae: Tetraciclinas : 50 mg/Kg/día (*) Cotrimoxazol : 7.5 - 20 mg/Kg/día 5 días Cl. Difficile : Vancomicina: 40 mg/Kg/día x 7 días (*) E. Histolytica:Metronidazol : 50 mg/Kg/día x 10 días (*) Máximo 2 gramos día Tratamientos Habituales Shigella : Ampicilina : 10 mg/Kg/día x 5 días Cotrimoxazol : 7.5 – 20 mg/Kg/día G. lamblia: Furazolidona, 6 – 9 mg/Kg/día x 10 días Metronidazol 15-30 mg/Kg/día x 10 días C. Yeyuni : Eritromicina 40 mg/kg/día