Download Proyecto de Consumo - CEIP Virgen de la Antigua
Document related concepts
Transcript
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq Proyecto de Consumo wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui Yo como, tú comes, él come opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas 1 - JUSTIFICACIÓN Es preocupante que muchos niños no sepan de donde vienen realmente los alimentos y que desconozcan qué procesos se siguen desde su origen hasta su consumo. Por eso pretendemos dar a nuestros alumnos algunas nociones básicas sobre la elaboración, manipulación y distribución de productos comunes para ellos. 2- OBJETIVOS Conocer el origen, fases y procesos que sufren los alimentos. Conocer las ventajas de consumir una dieta sana. Saber diferenciar un alimento en buen estado de uno en mal estado y desarrollar un sentido de prudencia que le impida consumir un alimento en mal estado. Visitar una instalación alimentaria, en nuestro caso CAMPOFRÍO. Asociar salud a mejora de la calidad de vida, y no únicamente a falta de enfermedad. Realizar una simulación de una situación real en la que los alumnos realicen una compra de productos saludables, ajustándose a un presupuesto previo. Hablar de los buenos modales en la mesa; lavarse las manos, masticar bien y con la boca cerrada… 3 – POBLACIÓN DIANA El CP Virgen de la Antigua no cuenta con una matrícula muy elevada por no ser un Centro Rural Agrupado. Contamos con tres grupos distribuidas de la siguiente manera: o E.I. (3, 4 y 5 años) con un total de 10 alumnos/as. o E.P. 2º y 3º con un total de 8 alumnos/as. 4º, 5º y 6º con un total de 11 alumnos/as. El proyecto va dirigido a la totalidad del alumnado del Centro, 29 alumnos, diferenciando actividades para cada uno de los grupos. 4 - METODOLOGÍA, PLAN DE TRABAJO Y ACTIVIDADES A REALIZAR Metodología o A través de actividades manipulativas que permitan observar y reproducir los procesos de los que hablamos. o Videos que muestren el proceso de la alimentación desde un punto de vista ameno y cercano a los niños “Erase una vez el Cuerpo Humano”. o Visita guiada a una empresa dedicada a la alimentación. Nuestro proyecto tratará los siguientes contenidos o Alimentación equilibrada. o Pirámide nutricional. o Aprendemos a comprar yendo al mercado. o El desayuno mediterráneo. o Confección de menús equilibrados. o Hábitos higiénicos. o Importancia del Ejercicio Físico. En el aula, después de llevar a cabo un breve diálogo con los alumnos/as, para compartir ideas previas se harán exposiciones apoyadas con diferentes materiales (dibujos, fotografías, videos…) realizando fichas relativas al tema tratado, murales, lecturas, dramatizaciones… también se realizarán actividades conjuntas, elaboración de productos sencillos y charlas con los responsables sanitarios de la localidad. Llevaremos a cabo una metodología activa y participativa, pretendiendo siempre una mayor interiorización de las pautas que se pretenden transmitir. 5a – TEMPORALIZACIÓN Este Proyecto se desarrollará desde Enero de 2007 hasta la finalización del curso escolar; para ello, se destinará una hora quincenal en el área de Conocimiento del Medio. 5b – MATERIALES YRECURSOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO De acuerdo con los contenidos a tratar se elaborarán fichas adaptadas a cada nivel. Realizaremos murales para los que se necesitarán: papel continuo, cartulinas, papeles de seda, charol, cola, pinturas… Para las actividades prácticas necesitaremos: vajilla y cubertería desechable, manteles, servilletas y una gran variedad de alimentos. Asimismo, también nos gustaría poder contar con vídeos, cd’s interactivos y libros relacionados con el tema. Los alumnos más pequeños necesitarán los elementos de la cocinita (cazuelas, alimentos de plástico, vajilla de juguete…) para dramatizar las situaciones. Para dejar constancia de las actividades realizadas y para mostrar a toda la comunidad escolar el aprovechamiento de esta actividad necesitaremos disponer de material fotográfico para presentar nuestros trabajos. 5c – PROFESORES QUE PARTICIPARÁN EN EL PROYECTO Toda la plantilla del centro participará en el proyecto: Elena Repiso Bejarano Diego Cortezón Barriuso Esther García Casal 5d – PRESUPUESTO ESTIMADO Y DESGLOSADO DE LOS GASTOS QUE SE PREVEEN PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO. Productos Alimenticios: 325€. Papelería. Reprografía y deshechables: 650€ Material Fotográfico: 120€ Material Multimedia y Libros: 550€ Total: 1.645€ 6 – CRITERIOS DE EVALUACIÓN Conocer el vocabulario de los alimentos. Es capaz de inventar un diálogo en el contexto de una tienda, utilizando las estructuras aprendidas. Es capaz de simular una acción de comprar en una tienda. Seguimiento de la “Carpeta de la Alimentación”, donde los alumnos archivarán todas las actividades desarrolladas durante la realización del proyecto. La evaluación se realizará mediante actividades realizadas en el aula, tanto de forma individual como en parejas o grupos. CUESTIONARIO PREVIO 1 – ¿Sabes de dónde proceden los alimentos que consumes? Leche: ________________ Pan: ________________ Huevos: ________________ Embutidos: ________________ 2 - ¿Sueles lavarte las manos antes de las comidas? Siempre A veces Nunca 3 - ¿Cuántas comidas realizas al día? ________________________________ 4 - ¿Conoces a alguien que haya enfermado alguna ve por tomar alimentos en mal estado? ________________________________ 5 - ¿Sabrías distinguir un alimento en mal estado de otro en buen estado? ____________________________________________________ Responde a las siguientes preguntas relacionadas con la planta de lentejas que habéis sembrado. 1 – Escribe que pasos se han seguido al realizar la actividad. ______________________________________________________ ______________________________________________________ 2 – ¿Qué resultados has obtenido? ______________________________________________________ ______________________________________________________ 3 - ¿Qué cuidados ha necesitado la planta? ______________________________________________________ ______________________________________________________ 4 - ¿Qué te ha parecido la actividad? ______________________________________________________ ______________________________________________________ 5 – Haz un dibujo de tu planta. MARGARITA Y SUS HERMANOS ESTAN ENFERMOS El pasado verano, Margarita y toda su familia fueron de vacaciones a la playa. Un día, después de haber estado toda la mañana bañándose en el mar y jugando en la arena, sus papás les llevaron a comer a un restaurante que estaba junto al mar. Los papás de Margarita se pidieron una paella, pero Margarita y sus hermanos, Miguel y Pedro prefirieron comer huevos rellenos. ¡Qué buenos estaban! Después de comer fueron al apartamento a descansar un rato. Al poco tiempo, Miguel le dijo a su mamá que le dolía mucho la barriga. Su mamá le dijo que no se preocupase, sería porque había comido demasiado. Pero… al cabo de un rato, Margarita y Pedro empezaron también a encontrarse mal, también les dolía la barriga. Sus papás preocupados les llevaron al hospital. Cuando llegaron, los niños estaban realmente muy asustados, pero unas enfermeras muy simpáticas les distrajeron contándoles chistes. Cuando se encontraron un poco mejor, el doctor les explicó que lo que tenían era un caso leve de salmonelosis. Los niños se preguntaron: ¿Qué es eso? El doctor les dijo que unos bichitos muy pequeños que antes estaban en los huevos que comieron, ahora estaban en sus barriguitas, y que por eso les dolían tanto. El doctor también les explicó que se debe tener mucho cuidado con los alimentos que se consumen, sobre todo en verano, porque con el calor, tardan menos tiempo en estropearse. Al cabo de unos días, Margarita, Miguel y Pedro pudieron volver a bañarse en el mar. HAZ UN DIBUJO SOBRE LO QUE MÁS TE HAYA GUSTADO DEL CUENTO. Une cada palabra con el determinante que le corresponda: patatas fritas – agua – pasteles – tarta – sándwich – aceituna – refrescos – pastas Este ____________ Esta ____________ Ese ____________ Esa ____________ Estos ____________ Estas ____________ Esos ____________ Esas ____________ Escribe la respuesta a estas adivinanzas: Blanca por dentro, ¿Qué será una cosa verde por fuera, que no tiene color si quieres saberlo, y se bebe? espera. ____________ ____________ Oro parece, Un señor gordito, plátano es, muy coloradito, el que no lo acierta, no toma café, bien tonto es. pero toma té. ____________ ____________ Contesta a estas preguntas: ¿Cómo se llama la moneda de tu país? ______________________ Enumera los billetes y monedas que conozcas _________________ ______________________________________________________ Explicamos a nuestros alumnos las cantidades de una bolsa, un paquete, una lata, un cartón, un kilo, una botella, una docena y un trozo; y se propondrán las siguientes actividades. ¿Se puede comprar… …un trozo de huevo? ___ …un kilo de leche? ___ …un trozo de queso? ___ …un litro de azúcar? ___ …un trozo de jamón? ___ Une con una línea: ½ kilo de… …huevos Tres paquetes de… …queso Dos litros de… …judías verdes Un trozo de… …mantequilla Una docena de… …vino Localiza en este mapa los países que comparten el Euro con España. __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ Completa los diálogos con las palabras o frases que falten: - ¿_______________________? Un kilo de carne. ¿De ________ o de aquella? Prefiero de _________, parece más fresca. Las dos son igual de frescas y el precio no es muy alto. - __________ medio kilo de queso manchego. ¿De _______? No, de aquel. ¿Es más barato? ¿______________? 7 euros el kilo. ¿______________________ merluza fresca? Sí, es esta de aquí. ¿A _____________________? A 14,40 euros el kilo. ¡Qué cara! Es carísima. ________________ algo menos caro. El salmón es ______ barato que la merluza; está a 6 euros el kilo. - Entonces _______ salmón. - - ¿_________________ fruta? Si, claro. ¿Naranjas? Me gustan _________ las manzanas que las naranjas. Entonces, dos kilos de naranjas y dos kilos de manzanas. Las naranjas son _______ buenas como las manzanas. Encuentra diez alimentos saludables: A J K E T A M O T M N P L E N T E J A S P U L Y A N F C G H W N Z A E A A A U U W N X H T R P U H E D D C F R A Z G C V P E D O T N N A E O L E N A W J C O L I N E T J D A S R S R S A B B Y S I Y H C Une cada país con su comida: España Chile Italia Cuscús Chile Pizza Australia Salchichas Méjico Paella Francia Arroz Japón Curry India Cruasán China Susi Marruecos Tacos Alemania Carne de Canguro Hacer una lista de la compra para organizar una fiestas de cumpleaños; el presupuesto es de 40€ y se valorará la compra de productos saludables.