Download Pobreza y Salud - Enfermería Vespertino UAC
Document related concepts
Transcript
POBREZA Y SUS IMPACTOS EN SALUD ASIGNATURA SALUD COMUNITARIA Y FAMILIAR I DOCENTE: SR. NELSON MUÑOZ ROMERO ….." Pobreza, me seguiste por los cuarteles y los hospitales, por la paz y la guerra. Cuando enfermé tocaron a la puerta: no era el doctor, entraba otra vez la pobreza. " ….." Yo te desafío, con duros versos te golpeo el rostro, te embarco y te destierro. Yo con otros, con otros, muchos otros, te vamos expulsando de la tierra a la luna para que allí te quedes fría y encarcelada mirando con un ojo el pan y los racimos que cubrirá la tierra de mañana. " Extracto de Oda a la pobreza PABLO NERUDA En el mundo más de 1200 millones de personas viven en extrema marginación, con menos de $1 diario para subsistir Casi la mitad de la población mundial, aproximadamente 2800 millones de personas, viven con menos de $2 al día La pobreza un fenómeno planetario Las carencias o privaciones de todo aquello necesario para asegurar el bienestar de las personas: Alimentos Vivienda Educación Salud Cómo comprender la Pobreza Pobreza Enfoque multidimensional Carencia de ingresos Necesidades básicas insatisfechas Falta de oportunidades sociales y económicas Es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable Pobreza • La situación de pobreza no se reduce a la carencia de ingreso ni a la imposibilidad de satisfacer todas las necesidades básicas. • Es una situación compleja de privación relativa en la que, por ausencia de oportunidades, las personas están impedidas para desarrollar sus capacidades y ejercer en forma efectiva sus derechos. Pobreza y vulnerabilidad • La situación de pobreza implica alta vulnerabilidad por la indefensión frente al riesgo y a los cambios en el entorno. Algunos factores son determinantes para que las personas no puedan ejercer la ciudadanía y los derechos básicos como la libertad, la justicia, la participación, la identidad y el acceso a la información. Alta dependencia económica Falta de vivienda Malnutrición Falta de educación y de capacitación Imposibilidad de acceder a la salud Ubicación en zonas de riesgo ambiental. 1. La pobreza es más que carencias y privaciones de satisfactores materiales, no es sólo: La carencia de medios materiales para enfrentar la vida Dinero, vivienda, negocios, vehículos, empleo Dificultades e imposibilidad de acceder a bienes y servicios públicos Salud, educación, agua, caminos Disposición de medios, pero muy precarios e insuficientes en la familia y en las comunidades insuficientes ingresos, malos empleos, acceso a viviendas de mala calidad La pobreza tiene otros rostros: La pobreza no es estática, es dinámica: la viven y encarnan familias: Algunas ya nacieron pobres y siguen pobres. Pobres Crónicos Otras se han convertido en pobres y no han podido salir de la pobreza. Han pasado por un proceso de empobrecimiento Otras más se empobrecen pero sólo temporalmente. Son pobres circunstanciales. La pobreza es heterogénea, se vive de forma distinta Desempleado urbano vs. desempleado rural Pobre indígena vs. indígenas no pobres vs. pobres no indígenas Mujeres pobres vs. hombres pobres Hogares carentes de alimentos vs. Hogares carentes de vivienda La pobreza entraña una dimensión humana: Cualquier necesidad humana fundamental no satisfecha revela una pobreza humana: Pobreza de subsistencia: cuando no hay alimentación adecuada y abrigo suficiente, Pobreza de protección: cuando no hay sistemas de salud o estos son insuficientes, violencia, inseguridad. Pobreza de afecto: debido al autoritarismo, la opresión, relaciones de explotación y del medio natural, Pobreza de entendimiento: debido a la imposición de valores extraños a culturas locales y regionales, discriminación, emigración forzada, exilio político LOS PROCESOS CONDICIONANTES Y REPRODUCTORES DE LA POBREZA Procesos Estructurales: Vulnerabilidad del modelo económico nacional a las oscilaciones y determinaciones del mercado internacional Recesiones económicas y crisis financieras Dependencias externas para reactivación económica y generación de procesos sociales Alta concentración de la riqueza y profunda desigualdad: La riqueza que se genera en el país no se distribuye equitativamente, Distribución profundamente desigual de los medios de producción (alta concentración de la tierra) La pobreza es estimulada por el funciona miento socio-económico político y cultural de la sociedad: Funcionamiento social de oportunidades. educación, formación profesional, desempleo, migración Ccarencias Funcionamiento Eescaso económico acceso a bienes de capital y tierra, Falta de capacitación empresarial, Iincentivos y estímulos a los grupos privilegiados económicamente, Oobstáculos para el desarrollo de la economía campesina, micro y mediana empresa Orden político Limitado acceso a órganos representativos del Estado, Bajos niveles de organización comunal y local, Desorganización gremial, Falta de pluralismo y tolerancia política, Violencia generalizada PARALIZACION DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Carácter cultural Rupturas en la complementariedad, subsidiaridad, fraternidad y apoyo mutuo en las comunidades, relaciones racistas y discriminatorias NIEGAN DERECHOS Y OPORTUNIDADES ALGUNOS EFECTOS SOCIALES DE LA POBREZA La pobreza humana limita las libertades humanas y priva a las personas de su dignidad, La pobreza imposibilita el desarrollo de los sujetos como personas individuales y como seres sociales, La pobreza genera efectos psico-afectivos que lesionan la integridad humana: Viven en permanente angustia, pérdida de autoestima, inseguridades, vergüenzas y humillaciones La pobreza no permite disminuir la presión existente sobre los recursos naturales Genera una subcultura de pobreza que determina comportamientos típicos que perpetúan la pobreza: Los pobres están desempoderados: Actitudes de impotencia, pasividad, búsqueda de la caridad En posición subordinada respecto de los beneficios económicos, sociales, respecto de las instituciones y el ejercicio de sus derechos Viven en situación de marginación social EL CIRCULO VICIOSO DE LA POBREZA: PROCESOS Y RESULTADOS Discriminación Exclusión Acceso restringido o precario/a: • Recursos productivos. • Mercado de trabajo. • Servicios sociales de buena calidad. Mayor VULNERABILIDAD Incapacidad de: Falta de autonomía POBREZA • Generar ingresos suficientes y estables • Satisfacer necesidades básicas. MALA SALUD Y POBREZA círculo vicioso MALA SALUD Y GENERACION DE POBREZA INPUT OUTPUT MALA SALUD: PRINCIPAL CAUSA EMPOBRECIMIENTO gastos de atención en salud tratamiento médico (medicamentos) Impacto sobre gasto familiar de enfermedad, discapacidad y muerte SISTEMAS DE SALUD NO LOGRAN MITIGAR PARA POBRES EL IMPACTO ECONOMICO DE ENFERMEDAD Y MUERTE Pérdida de ingresos, ahorro y productividad COSTOS CATASTROFICOS DINAMICA DE LA POBREZA LA POBREZA ES UN CIRCULO VICIOSO migración y marginalidad urbana hambre desnutrición enfermedad Carencias Falta de acceso Falta de oportunidades desventajas discriminación subestima deterioro y devastación de recursos naturales y humanos La pobreza es un grave problema ético de todos y todas Tiene consecuencias de desastre Vulnerabilidades y Riesgos ¿Quiénes son los nuevos grupos vulnerables y los riesgos a experimentar? Nuevos grupos y sectores sociales vulnerables Riesgos sociales Población infantil Personas con discapacidad Inestabilidad laboral Adultos mayores, especialmente solos Bajos ingresos Madres adolescentes Enfermedad Hogares monoparentales Comunidades y personas indígenas Inmigrantes Envejecimiento