Download Modelo de desarrollo
Document related concepts
Transcript
Centro de Ecología y Pueblos Andinos CEPA Escuela de Líderes Ambiéntales ELA La paradoja del desarrollo y su implicancia para la vida Por: Limbert Sanchez Choque ANTECEDENTES Hitos históricos del movimiento ambiental • Club de Roma (1971) expertos informaban que la naturaleza tiene limites • Conferencia de Estocolmo (1972), se creo PNUMA • Conferencia de la ONU en Nairobi Kenya (1982) se logro identificar a la educación ambiental como una arma importante para la conservación de la tierra. • Comisión Brundtland Alemania (1987) concepto de desarrollo sostenible. • Cumbre de la Tierra Rio de Janeiro Brasil (1992) los lideres mundiales aprueban la agenda 21. • Cumbre Kioto (1997), se alcanza compromisos concretos, entre 2008 y 2012 para reducir en un 5.2% las emisiones de los seis gases de efecto invernadero. • Haya (2005) 180 países firman el protocolo Kioto, menos a Estados Unidos. • Convención marco de Cambio Climatico. 2007. Mitigación del Cambio Climático. Fondo de carbono. • Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático (2009) en Copenhague, Dinamarca. • Cumbre Climática Tiquipaya Cochabamba. 2010 • Conferencia internacional sobre Cambio Climático (2010). Cancún, México. • Cumbre climática sobre Cambio Climático (2011) Durban ROL DE LAS NACIONES UNIDAS PNUMA UNSITRAL El mundo actual enfrenta una crisis civilizatoria Actualmente el sistema económico global basado en la acumulación del capital ha roto el equilibrio con la Madre Tierra, llevándonos peligrosamente hacia un punto en el que el daño será irreversible, con grandes impactos y consecuencias. ¿Cúanto nos falta para lograr el desarollo <sostenible>? • El 10% mas rico del mundo absorbe más de la mitad de los ingresos a nivel global. • 2.500 millones de personas viven con menos de 2 dólares al día. • Personas en países ricos consumen 10 veces mas recursos naturales que en los paises pobres. • 1.000 millones pasan hambre • 1.000 millones sin acceso a agua potable • 1.000 sin acceso a sistemas de salud Los beneficios de la modernización económica y tecnológica no han sido distribuidos de una manera equitativa.. Incremento en la división entre el Norte y el Sur Huella ecológica mundial ¿Cúanto nos falta para lograr el desarrollo sostenible? La industria y el consumo aprovecha de los recursos y produce desechos 50% más rápido que el planeta puede absorberlos y reponerlos Que espacio seguro de operación existe para la humanidad? El 20% de los más ricos son responsables por cerca del 80% de los gases de efecto invernadero y tienen 70% de la riqueza mundial El planeta esta gobernado por un sistema corporativo que se ha devorado La gobernabilidad mundial y se apoya en una red de reglas, leyes, acuerdos Y obligaciones más vinculantes que el sistema NNUU. Y que además ha Procesdido a la cooptacion corporativa del sistema multilateral CORPORACIONES MÁS PODEROSAS QUE PAÍSES 41 DE LAS 100 MAYORES ECONOMÍAS MUNDIALES SON CORPORACIONES De las diez mayores corporaciones mundiales, ocho son de gas y petróleo. 25 CORPORACIONES CONTROLAN LAS GRANDES FINANZAS DEL MUNDO Las múltiples crisis (-) Financiera (-) Alimentaria (-) Climática (-) Energía + Biocombustibles y Toma de tierras, crea crisis alimentaria + Más conflictos socioambientales por acceso al agua + Disputa por los recursos naturales (agotamiento) Se profundiza la crisis del sistema capitalista global salida? Disputas • Agua: para la industria o agua para la gente • Alimentos: para la gente o para las movilidades • Energía: para la gente o para las industrias • Riqueza: para unos cuantos y pobreza para la humanidad En medio de esta crisis civilizatoria los países desarrollados con sus aliados en el sur como Brasil junto con las transnacionales pretenden salvar el sistema capitalista con la imposición de la ECONOMÍA VERDE, que pretende poner precio a la naturaleza Captura por las transnacionales Bloquean soluciones efectivas a los problemas globales ¡No al desarrollo consumista y capitalista que trae grandes consecuencias a nuestra Madre Tierra? Muchas gracias, Esito sería.