Download CHAOS THEORY AND BIOSPHERIC “SURPRISES” in Spanish
Document related concepts
Transcript
Teoría del Caos y “sorpresas” biosféricas John Cairns, Jr. Profesor Emérito Distinguido de Biología Ambiental Departamento de Ciencias Biológicas Instituto Polítecnico y Universidad Estatal de Virginia Blacksburg, Virginia 24061, EUA Agosto 2011 Teoría del caos postula que sistemas naturales no lineales, complejos, siguen leyes universales pero son tan sensibles que pequeños cambios iniciales pueden producir resultados inesperados que parecerían por azar. La biosfera es un sistema complejo, no lineal que funciona como entidad única, auto regulada.1 Pequeños cambios en la biosfera dan lugar a pasar por los puntos de inflexión que señalan cambios irreversibles. Debido a que los cambios iniciales parecen pequeños, pueden ser tomados en cuenta o aún desconocerse, completamente. El “efecto mariposa” postula que una pequeña diferencia en condiciones iniciales se convierte en exponencialmente amplificadas en la biosfera y una diferencia grande en la trayectoria puede resultar. “Estamos literalmente en un mundo nuevo, un sitio más extraño de lo que parecía algunos siglos antes, más difícil de tener sentido, más riesgoso especular acerca de, y vivir con la información que se está volviendo más accesible y desconcertante al mismo tiempo. Algunas veces parece que no hay más que aprender, pero hay todo que debe ser aprendido.”1, p.x ¿Cual es la respuesta de la humanidad a este concepto de que la Tierra es ahora, “UN NUEVO MUNDO”? Muchas personas niegan los cambios masivos que están ocurriendo y atacan a los portadores de “malas nuevas” (i.e., científicos). “La teoría Gaia forza una perspectiva planetaria. Es theory forces a planetary perspective. Es la salud de la tierra lo que importa, no la de algunas especies de organismos.”1, p. xvii “La salud de la Tierra es la más amenazada por el cambio en los ecosistemas naturales.”1, p. xvii El cambio en el pH del océano, de débilmente alcalino a débilmente ácido es un cambio “pequeño” que vale la pena revertir, ya que los océanos cubren aproximadamente el 70% de la superficie de la tierra. La causa del cambio del pH en los océanos, emisiones de dióxido de carbono generadas por el hombre, tiene un efecto prominente en Ártico, ya que el dióxido de carbono es más soluble en agua fría. El pH “es probable que alcance niveles corrosivos en menos de 10 años. Entonces el agua comenzará a disolver las conchas de mejillones y otras mariscos y causará graves alteraciones de la cadena alimentaria.”2 Acidificación adicional de los océanos del mundo deberá detenerse a través de la reducción de emisiones invernaderos generadas por el hombre. “Los arrecifes de coral del mundo podrían desaparecer al 2050 a menos que acciones urgentes sean emprendidas.”3 Arrecifes de coral son “puntos calientes” ecológicos con formación de especies únicas. Arrecifes de coral procesan gran cantidad de nutrientes y energía, pero ocupan sólo un comparativamente pequeño espacio en los océanos del mundo. Multiples tensiones actúan en los arrecifes de coral “calentamiento global, acidificación oceánica por la contaminacióncon dióxido de carbono; transporte marítimo, sobreexplotación de la pesca, desarrollo costal y ausencia de escurrimientos agrícolas.”3 “. . . Cientos de millones de personas dependen de [arrecifes de coral] para vivir”, incluyendo alimentación y recreación.”3 “. . . Una gran disparidad [existe] en la vulnerabilidad agrícola por el cambio climático entre países en desarrollo y desarrollados.”4 La disparidad se ha empeorado debido al exponencial crecimiento de la población humana y sequías, inundaciones, y otras. Como indica la teoría del caos, pequeños cambios iniciales pueden producir inesperados resultados que parecen por azar. Al enfrentar crisis múltiples, interactivas, desarrollo de políticas sobre los escenarios de los peores casos es pridente, al menos hasta que modelos predictivos basados en las crisis interactivas estén disponibles. “La disminución de anfibios alrededor del mundo han forzado a muchas especies al límite de la extinción, lo cual es mucho más complejo y tienen múltiples causas que aún no están completamente extendidas.”5 “Un enorme cambio ha ocurrido en los últimos 100 años, y los anfibios no están evolucionando lo suficientemente rápido para conservarse.”6 Anfibios son “uno de los grandes sobrevivientes de la Tierra – evolucionando por 400 millones de años.”5 Homo sapiens evolución desde hace 200,000 años. Si las ranas no pueden evolucionar lo suficientemente rápido, ¿cual es la oportunidad de humanidad? Humanos deberán estar profundamente interesados cuando uno de los grandes sobrevivientes están acercándose a la extinción. “Tasas de extinción local de Pikas americanos se han incrementado casi cinco veces en los últimos 10 años, y la tasa a las cuales las especies sensibles al clima se está moviendo hacia arriba por las laderas de las montañas, se ha incrementado 11 veces desde el siglo XX.”7 Cuando los pikas alcanzar on la cima de la montaña, no tuvieron otro lugar adonde ir. Humanos tienen una situación similar – cuando el nivel del mar crezca, amenazando a las islas de tierra baja (e.g., las Maldives) – ya que las naciones soberanas no están dispuestas a acoger a los refugiados ambientales. “La contribución científica más novedosa es que al parecer los factores que impulsan el proceso de extinción local fueron muy diferentes en el siglo XX que entre 19992008,…conocimiento de dinámica de la población pasada no siempre ayuda a los investigadores a predecir cuando y porque las distribuciones cambian en el futuro. Esto es, las reglas del “juego de la extinción” parecen estar cambiando.”7 ¿Investigación científica podría ser capaz de ofrecer mediciones para efectos que no pueden ser medidos ahora, pero la información científica será ignorada?8 Modelos predictivos científicos pueden usarse para tomar medidas preventivas antes de que el riesgo se convierta en una realidad. Información errónea no científica, presentada como verdad (de hecho) por grupos que protegen sus interes especiales (lucro) probablemente dará lugar a catástrofes. Ignorar la información científica acerca del cambio climático global situará a la humanidad en alto riesgo un riesgo que podría ser sustancialmente reducido usando la información científica. Ignorancia puede ser costosa. “Donde inicia el caos, la ciencia clásica se detiene. El mundo ha tenido físicos para indagar las leyes de la naturaleza, que ha padecido una ignorancia especial acerca de desórdenes en la atmósfera, en la turbulencia de los mares, en las fluctuaciones de las poblaciones de vidas silvestre, en las oscilaciones del corazón y cerebro. El irregular lado de la naturaleza, el lado errático y discontínuo – han sido rompecabezas para la ciencia, o peor, monstruosidades.”9, p. 3 Sistemas globales permanecerán como un enigma por muchas décadas, pero la sobrevida de la humanidad requiere un entendimiento de como funcionan. Tales esfuerzos tomarán a los científicos fuera de lugar de sus “zonas de comfort” de su especialidad. Exito requiere que el asalto sobre científicos y sus evidencias cesen. Reconocimientos. Estoy en deuda con Darla Donald por la transcripción del borrador y por la asistencia editorial en la preparación de la publicación y a Stefan Cairns por sus comentarios al primer borrador. Referencias 1 Lovelock, J. 1988. The Ages of Gaia. W.W. Norton and Company, London, UK. 2McKie, R. 2009. Arctic seas turn to acid, putting vital food chain at risk. The Guardian 4Oct http://www.guardian.co.uk/world/2009/oct/04/arctic-seas-turn-to-acid. 3Zeitvogel, K. 2011. World’s coral reefs could be gone by 2050: study. Inquirer.net 25Febhttp://newsinfo.inquirer.net/topstories/topstories/view/20110224-321891/Worlds-coral-reefscould-be-gone-by-2050study. 4Rosenzweig, C. and M. L. Parry. 1994. Potential impact of climate change on world food supply. Nature 367:133-138. 5ScienceDaily. 2011. Global catastrophic amphibian declines have multiple causes, no simple solution. 27Apr http://www.sciencedaily.com/releases/2011/04/110425153633.htm. 6Blaustein, A. R. and J. M. Kiesecker. 2002. Complexity in conservation: lessons from the global decline of amphibian populations. Ecology Letters 5:597-608. 7ScienceDaily. 2011. American pikas: contemporary climate change alters the pace and drivers of extinction. 21Apr http://www.sciencedaily.com/releases/2011/04/110420081826.htm. 8Editorial 9Gleick, 2011. Into ignorance. Nature 471:265-266. J. 1987. Chaos: Making a New Science. Viking Penguin Inc., New York, NY.