Download LA EMPRESA
Document related concepts
Transcript
LA EMPRESA TEMA 1 IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES INFORMÁTICAS N.MURO ÍNDICE 1. Introducción Economía Producción Oferta y demanda Mercado 2. La empresa: definición y fines 3. Elementos Internos Externos 4. Empresa pública Justificación 5. Empresa privada Justificación Objetivos generales Objetivos particulares 6. La empresa como estructura organizativa 7. Procesos de gestión de almacén 2 1-INTRODUCCIÓN •ECONOMÍA TRATA DE LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCIÓN Y SE OCUPA DE LOS FENÓMENOS SOCIALES RELACIONADO CON LAS ACTIVIDADES HUMANAS PRODUCTORAS Y UTILIZADORAS DE RIQUEZA ES UNA CIENCIA QUE ESTUDIA LA CREACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE RIQUEZA Y EL CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOS PARA QUE EXISTA, SE REQUIERE UNAS NECESIDADES QUE SON LAS DE LOS SERES HUMANOS: •PRIMARIAS: LAS NECESIDADES FÍSICAS (TIENE + REL. CON ESTA) •SECUNDARIAS: LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS LA ECONOMÍA AYUDA A ADMINISTRAR LA ESCASEZ Y A REDUCIR EL DESPILFARRO 3 •PRODUCCIÓN ES UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN (EJ. TORTILLA DE PATATAS) •SE NECESITAN RECURSOS Y MATERIAS PRIMAS •RECURSOS: SARTÉN, COCINA,… •MATERIA PRIMA: PATATAS, HUEVOS,… NOS DA COMO RESULTADO BIENES Y SERVICIOS (PRODUCTOS) 4 • DEMANDA CUANDO VAMOS AL MERCADO CON LA INTENCIÓN DE COMPRAR CUALQUIER COSA, ESTAMOS GENERANDO UNA DEMANDA DE PRODUCTOS CURVA DE LA DEMANDA d1 P1 P2 d3 d2 P3 LA CANTIDAD DEMANDADA DE UN PRODUCTO ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL A SU PRECIO (EXCEPCIONES: BRILLANTES, CAVIAR,…) q1 q2 q3 • OFERTA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE EL FABRICANTE ESTÁ DISPUESTO PRODUCIR POR UN PRECIO DETERMINADO CURVA DE LA OFERTA P1 P2 P3 q3 q2 q1 PRECIO DE EQUILIBRIO CUANTO MAYOR ES EL PRECIO DE VENTA, MAYORES SON LOS BENEFICIOS Y MAS CANTIDADES DE PRODUCTOS ESTÁN DISPUESTO A PRODUCIR LOS FABRICANTES 5 PRECIO DE EQUILIBRIO LOS GRÁFICOS DE OFERTA Y DEMANDA SE UTILIZAN PARA HALLAR EL PRECIO DE EQUILIBRIO. PARA ELLO SE JUNTAN AMBOS GRÁFICOS Y SU INTERSECCIÓN DARÁ COMO RESULTADO EL PRECIO. ES EL PRECIO EL CUAL LOS FABRICANTES ESTÁN DISPUESTOS A PONER EN EL MERCADO LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE LOS COMPRADORES DEMANDAN. PE 6 • MERCADO D. FÍSICA: LUGAR DONDE ACUDEN VENDEDORES Y COMPRADORES D. ECONÓMICA: PUNTO EN EL QUE SE ENCUENTRA LA OFERTA Y LA DEMANDA Y QUE VA A CONDICIONAR EL PRECIO DE MERCADO D. JURÍDICA: EL PUNTO EN EL QUE SE ESTABLECE LA TRANSFERENCIA DEL TITULO DE PROPIEDAD DE UN PRODUCTO O SERVICIO, ES DECIR, CONTRATOS, FACTURAS, TICKET, … D. MARKETING: CONJUNTO DE PERSONAS QUE REALIZAN PROCESOS DE INTERCAMBIOS EXISTEN TRES FACTORES PARA QUE EL MERCADO EXISTA: 1. FACTOR DEMOGRÁFICO: LAS PERSONAS 2. FACTOR ECONÓMICO: DINERO 3. FACTOR PSICOLÓGICO: DESEOS DEL COMPRADOR 7 •MERCADO: TIPOS DE MERCADO 1. POR EL TIPO DE CLIENTE - DE CONSUMO: PERSONAS QUE COMPRAN COSAS PARA SU USO PERSONAL - INDUSTRIALES: PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS COMO DISTRIBUIDORES, PRODUCTORES, FABRICANTES, GRANDES CONSUMIDORES, GOBIERNO, … 2. POR EL TIPO DE OBJETO DE LA TRANSACCIÓN - PRODUCTOS: BIENES TANGIBLES (ORDENADORES) -SERVICIOS: COSAS QUE NOS AYUDAN A USAR ESOS BIENES (EMPRESA INFORMÁTICA) 8 • MERCADO: FORMAS DE MERCADO 1. COMPETENCIA PERFECTA: HAY UNA LIBERTAD DE ENTRADA S Y SALIDAS. NO EXISTE NINGÚN TIPO DE BARRERAS LEGALES O INSTITUCIONALES 2. MONOPOLIO: ESTA EN MANOS DE UN SOLO PRODUCTOR, PERO SIN EMBARGO EXISTEN BARRERAS LEGALES 3. COMPETENCIA IMPERFECTA: ES CASI IGUAL A LA COMPETENCIA PERFECTA: LIBERTAD DE ENTRADA Y SALIDA PERO LA DIFERENCIA ESTA EN QUE CADA PRODUCTOR VENDE ALGO DISTINTO 4. OLIGOPOLIO: UNA INDUSTRIA FORMADA POR POCAS EMPRESAS EN DONDE EL PRECIO Y LA OFERTA SON INDETERMINADOS 9 •TIPOS DE ECONOMÍA •DE LIBRE MERCADO: ES UN CONJUNTO DE MERCADOS INDIVIDUALES LIBRES QUE SE RIGEN POR LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA •CENTRALIZADA: TODAS LAS DECISIONES LAS TOMA LAS AUTORIDADES CENTRALES Y TANTO LAS EMPRESAS COMO LA ECONOMÍA DOMÉSTICA CONSUMEN Y PRODUCEN LO QUE SE LES ORDENA •MIXTA: LAS AUTORIDADES CENTRALES SOLO TOMAN ALGUNAS DECISIONES DE INTERÉS COMÚN 10 2-LA EMPRESA DEFINICIÓN ES UN GRUPO NATURAL DE GESTIÓN EN DONDE SU PRINCIPAL OBJETIVO ES LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PARA SU CONSUMO E INTERCAMBIO TIENE COMO CONDICIÓN SATISFACER LAS NECESIDADES QUE DEMANDA LA SOCIEDAD DEBE COLABORAR EN MEJORAR LA SOCIEDAD A LA QUE PERTENECE DEBE SATISFACER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS QUE LAS COMPONEN DEBE OBTENER EL BENEFICIO SUFICIENTE QUE LE PERMITA REALIZAR SUS FUNCIONES Y ASEGURAR SU SUPERVIVENCIA CICLO DE VIDA DE LA EMPRESA NACIMIENTO CRECIMIENTO ESTABILIDAD AGONÍA MUERTE 11 FINES MISIÓN: EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA EMPRESA. OBJETIVOS: SON METAS IMPORTANTES PARA LOGRAR EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN ESTRATEGIAS: PROGRAMAS GENERALES DE ACCIÓN PARA PODER CONSEGUIR LOS OBJETIVOS PROGRAMA O PROYECTO: CONJUNTO DE ACTIVIDADES CON ASIGNACIÓN DE RECURSOS NECESARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE ESTRATEGIAS ... NO ES GANAR DINERO ONG’S 12 3-ELEMENTOS LA EMPRESA NECESITA DE UNOS FACTORES PARA DESARROLLAR EL CONJUNTO DE SUS ACTIVIDADES Y LOGRAR LOS OBJETIVOS PLANIFICADOS INTERNOS GRUPO HUMANO BIENES ECONÓMICOS TECNOLOGÍA ORGANIZACIÓN EXTERNOS RELACIONES PUBLICAS ENTORNO 13 EL GRUPO HUMANO •LOS PROPIETARIOS DEL CAPITAL EMPRESA INDIVIDUAL: ÚNICO PROPIETARIO EMPRESA SOCIAL: VARIAS PERSONAS, ACCIONISTAS, SOCIAS CAPITALISTAS •LOS ADMINISTRADORES SON LOS QUE TIENEN LEGALMENTE OTORGADA LA GESTIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA EMPRESA •LA DIRECCIÓN SON LOS QUE PLANIFICAN, COMUNICAN Y CONTROLAN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL BAJO LAS DIRECTRICES DE LOS ADMINISTRADORES •LOS TRABAJADORES SON LOS QUE PRESTAN SU ESFUERZO FÍSICO O MENTAL A LA EMPRESA POR UNAS RETRIBUCIONES 14 BIENES ECONÓMICOS •DE INVERSIÓN O DE CAPITAL USO DE FORMA PERMANENTE: MATERIAL, EDIFICIOS,… •CORRIENTES SE CONSUMEN O TRANSFIEREN EN UN PERIODO NO SUPERIOR AL AÑO LA TECNOLOGÍA: CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS PRODUCTIVOS QUE UTILIZA LA EMPRESA PARA OBTENER BIENES Y SERVICIOS LA ORGANIZACIÓN: ES EL CONJUNTO DE LAS RELACIONES DE COORDINACIÓN, COMUNICACIÓN Y AUTORIDAD QUE CONFORMAN EL GRUPO ENTRE SÍ Y SU RELACIÓN CON EL EXTERIOR 15 RELACIONES PUBLICAS: SON TODAS LAS RELACIONES QUE LA EMPRESA TIENE CON EL MUNDO EXTERIOR, BÁSICAMENTE A LO QUE SE REFIERE A PROVEEDORES, CLIENTES, ORGANISMOS PÚBLICOS,… ENTORNO DE LA EMPRESA: SOCIEDAD CAPITAL (ACCIONISTAS) EMPRESARIO PODERES PÚBLICOS 16 4- LA EMPRESA PUBLICA JUSTIFICACIÓN LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO A TRAVÉS DE LA EMPRESA PÚBLICA SE HA JUSTIFICADO Y HA SIDO NECESARIA POR LAS SIGUIENTES RAZONES: •NECESIDAD DE REALIZAR ELEVADAS INVERSIONES EN SECTORES BÁSICOS O IMPORTANTES PARA EL PAÍS, EN LOS QUE LA PRIVADA NO ESTÁ PRESENTE O ES INSUFICIENTE •EVITAR QUE LOS INTERESES PRIVADOS SE IMPONGAN A LOS INTERESES GENERALES EN SECTORES FUNDAMENTALES •CONTROL DE PRECIOS EN EL SECTOR EN EL QUE SE INTERVIENE •PROMOCIONAR INDUSTRIALMENTE Y CREAR EMPLEO EN REGIONES POCO DESARROLLADAS •INTERÉS DEL ESTADO EN ASPECTOS DE DEFENSA, MILITARES Y DE PRESTIGIO FRENTE A OTROS PAÍSES 17 5- LA EMPRESA PRIVADA JUSTIFICACIÓN LA EMPRESA PRIVADA SE CREA PARA LA OBTENCIÓN DEL MAYOR BENEFICIO ECONÓMICO CON EL MAYOR GASTO DE RECURSOS ESTOS RECURSOS DETERMINAN LA IDENTIDAD DE LA EMPRESA PERO ALGUNO DE ELLOS SON COMUNES A TODAS, POR EJEMPLO EL CAPITAL Y EL TIEMPO PARA LA OBTENCIÓN DE BENEFICIOS OBJETIVOS GENERALES •MAXIMIZACIÓN DEL BENEFICIO •SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO DE LA EMPRESA •ADAPTABILIDAD DEL ENTORNO •SERVICIO A LA COMUNIDAD OBJETIVOS PARTICULARES CADA EMPRESA DESARROLLA UNA SERIE DE OBJETIVOS PARTICULARES QUE PERMITEN CONSEGUIR LOS OBJETIVOS GENERALES DE UNA FORMA MUCHO MAS ORGANIZADA Y DE UN MODO QUE SE PERMITA UN MAYOR CONTROL SOBRE LOS ASPECTOS QUE PUEDAN FALLAR O NECESITEN MEJORARSE 18 6- LA EMPRESA COMO ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ¿QUE ES UNA ORGANIZACIÓN? LA FINALIDAD DE UNA ESTRUCTURA DE ORGANIZATIVA ES ESTABLECER UN SISTEMA FORMAL DE PAPELES QUE HAN DE DESEMPEÑAR LOS MIEMBROS DE UNA ENTIDAD, CON EL FIN DE TRABAJAR JUNTOS DE FORMA OPTIMA PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN ¿QUE ES ORGANIZAR? ES IDENTIFICAR Y CLASIFICAR ACTIVIDADES. AGRUPAR ESAS ACTIVIDADES. ASIGNAR A CADA GRUPO UN DIRECTOR CON AUTORIDAD PARA SUPERVISAR Y TOMAR DECISIONES Y COORDINAR HORIZONTAL Y VERTICALMENTE LA ESTRUCTURA RESULTANTE, ES DECIR COORDINAR EL ORGANIGRAMA. 19 TIPOS DE ÁREA DE MANDO 1. ÁREAS DE MANDO REDUCIDAS •VENTAJAS •Supervisión estrecha •Rapidez de comunicación director – subordinado V E R T I C A L •Control estrecho del departamento •DESVENTAJAS •Involucración de los supervisores •Altos costes (demasiados niveles) •Mas burocracia •Pérdida de información 2. ÁREAS DE MANDO AMPLIAS •VENTAJAS •Superiores delegan responsabilidad •Se deben formular políticas claras •Los subordinados se deben seleccionar bien •DESVENTAJAS •Cuello de botella en las decisiones •Peligro de pérdida de control •Requiere una calidad excepcional de los superiores HORIZONTAL 20 DEPARTAMENTIZACIÓN ES LA AGRUPACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y DE LOS EMPLEADOS EN DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTO ES LA DIVISIÓN, ÁREA, O RAMA DIFERENCIADA DE UNA EMPRESA, EN LA QUE UN DIRECTOR TIENE AUTORIDAD SOBRE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES ESPECIFICAS ORGANIGRAMA ES UN GRAFICO QUE REPRESENTA LA ORGANIZACIÓN FORMAL DE LA EMPRESA, SEPARADA POR ACTIVIDADES. 21 TIPOS DE DEPARTAMENTIZACIÓN POR FUNCIONES Dirección General Compras Producción Fabricación Administración Mantenimiento •VENTAJAS: •ES EL REFLEJO LÓGICO DE LAS FUNCIONES Parte funcional Marketing Venta Distribución •INCONVENIENTES: •MANTIENE EL PODER DE LAS FUNCIONES PRINCIPALES •RESTA IMPORTANCIA A LOS OBJETIVOS GLOBALES •SIMPLIFICA LA FORMACIÓN •EXAGERA LA ESPECIALIZACIÓN •PERMITE UN CONTROL ESTRICTO •TODA LA RESPONSABILIDAD FINAL RESIDE EN LA ALTA DIRECCIÓN •SE ADAPTA LENTAMENTE A LOS CAMBIOS 22 POR ÁREAS GEOGRÁFICAS Dirección General Administración Director Madrid Producción Producción Administración Marketing •VENTAJAS: Producción Director Barcelona Marketing Administración Marketing •INCONVENIENTES: •COLOCA LA RESPONSABILIDAD A UN NIVEL INFERIOR •REQUIERE MÁS PERSONAL DE ALTO NIVEL •APROVECHA LOS MERCADOS LOCALES •DIFICULTA LA CENTRALIZACIÓN DE LAS FUNCIONES •MEJORA LA COORDINACIÓN REGIONAL •PROPORCIONA A FORMACIÓN DE DIRECTORES GENERALES •DIFICULTA EL CONTROL DE LA EMPRESA 23 POR PRODUCTO Dirección General Administración Línea femenina Producción Producción Administración Marketing •VENTAJAS: Producción Línea masculina Marketing Administración Marketing •INCONVENIENTES: •CENTRA TODA LA ACCIÓN SOBRE EL PRODUCTO •REQUIERE MÁS PERSONAL DE ALTO NIVEL •FACILITA LA ESPECIALIZACIÓN DEL PRODUCTO •DIFICULTA LA CENTRALIZACIÓN DE LAS FUNCIONES •MEJORA LA COORDINACIÓN DE LAS FUNCIONES •PROPORCIONA A FORMACIÓN DE DIRECTORES GENERALES •DIFICULTA EL CONTROL DE LA EMPRESA 24 MATRICIAL DIRECCIÓN GENERAL STAFF PRODUCCIÓN DIRECTOR DE LÍNEA DE PRODUCTO 1 DIRECTOR DE LÍNEA DE PRODUCTO 1 PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN MARKETING FINANZAS MARKETING FINANZAS MARKETING •VENTAJAS: FINANZAS •INCONVENIENTES: •SE ORIENTA HACIA LOS RESULTADOS FINALES •EXISTEN CONFLICTOS DE AUTORIDAD •DETERMINA CON CLARIDAD LAS RESPONSABILIDADES •SE NECESITA UN BUEN DIRECTOR DE RELACIONES HUMANAS (DIRECTOR GENERAL) 25 7- PROCESOS DE GESTIÓN DE ALMACÉN PROCESO DE COMPRA Nota de pedido Almacén Solicitud de la mercancía Recepción de la mercancía Correo, teléfono, fax, impreso Visto bueno del jefe de almacén Ficha de Almacén Libros de contabilidad Al contado, cheque, letra de cambio Almacenamie nto del producto Recepción y emisión de la factura Pago de la factura Precio medio ponderado LIFO FIFO Libro registro de facturas recibidas Contabilización del pago Anotación en los libros, cajas, bancos, efectos, etc. Justificante de pago Liquidación de IVA 26 Recibo o justificante PROCESO DE VENTA Nota de pedido Albarán (devolución 1 copia) Recepción del pedido Envío de la mercancía Correo, teléfono, fax, impreso Salida de almacén (fichas) Contabilizació n en el diario Al contado, cheque, letra o cambio Libro de contabilidad Confección de la factura Cobro de la factura Contabilización del pago Registro de facturas emitidas Anotaciones en libros (cajas, bancos, clientes, efectos) Liquidación de IVA con hacienda 27