Download FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
Document related concepts
Transcript
1) 2) 3) 4) 5) Clasificación anatómica y funcional del sistema nervioso. Composición de la sustancia gris y de la sustancia blanca Significado de núcleo y de tracto Ubicación topográfica del tálamo Tracto espinotalámico: es sensitivo o motor?. Cómo se deduce su funcionalidad? FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana Dra Susana Jerez INFORMACIÓN (SENSITIVO) SISTEMA NERVIOSO SOMATICO RESPUESTA (MOTOR) SISTEMA LIMBICO MESENCEFÁLICO INFORMACIÓN (SENSITIVO) SNA RESPUESTA (MOTOR) Potencial de reposo de la membrana Distribución de iones intra y extra celular Bases iónicas del potencial de reposo Canales iónicos Cambios en el Pot de membrana Apertura del canal Estímulo químico Apertura del canal Potencial de acción Hiperpolarización Despolarización Propagación del Impulso Conducción continua Conducción saltatoria CURVA INTENSIDAD-DURACIÓN Cronaxia es el tiempo necesario para que una corriente de 2x reobase provoque la despolarización. Implica que cualquier estímulo debe durar determinado tiempo para poder provocar la despolarización Reobase se refiere a la fuerza del estímulo necesario para despolarizar. No todas las fibras tienen la misma reobase; algunas se despolarizan con más facilidad que otras CLASIFICACIÓN DE LAS SINAPSIS * De acuerdo a la ubicación de la sinapsis Axodendrítica Axosomática Axoaxónica OTRA CLASIFICACIÓN Sinapsis Eléctrica Sinapsis Química: •La señal se trasmite a través de una sustancia llamada neurotrasmisor. • Trasmite el impulso a través de canales directos (uniones comunicantes). •Conducción unidireccional del impulso • Conducen la señal en cualquier dirección •Presencia de vesiculas con neurotrasmisores en membrana presináptica • Ausencia de vesículas sinápticas • Ausencia de retraso sináptico • Terminal pre y posináptica continua •Hay retraso sinático (0.5-2 mseg) Anatomía fisiológica de la sinapsis Neurona presináptica Canal Ca2+ dependiente de voltaje Botón sináptico Espacio sináptico Receptor del neurotrasmisor Canales………. iónicos activados por ligandos Canales iónicos activados por ligandos Neurona potsináptica Potencial postsinaptico Impulso nervioso Neurotrasmisores Pequeños de acción rápida NO Acetilcolina GABA Serotonina Aminas Glutamato Cambio de conductancia A iones AA Glicina Histamina Noradrenalina Adrenalina Catecolaminas Dopamina Neuropéptidos: acción lenta. Se sintetizan en el soma de la neurona y viajan por transporte axónico hasta la terminal. -Las vesículas presinápticas no se reciclan. -Menos cantidad, pero más potentes -Efectos más duraderos: •Cierre de canales de Ca2+ •Cambios metabólicos •Cambios de genes •Cambios en el número de receptores Ejemplos: Factores de liberación hipotalámicos Péptidos opioides-Endorfinas Encefalinas Sustancia P Proteinas Receptoras Características: •Componente de Fijación •Componente ionóforo Ionotrópicos metabotrópicos Neurotrasmisor Receptor Sitio de unión del neurotrasmisor Neurotrasmisor Canal iónico Adenilato ciclasa Membrana plasmática AMPc Receptor Proteina G Receptores excitadores e inhibidores Excitación (B): • Apertura de canales de sodio • Disminución en la conductancia de K+ y Cl• Cambios en el metabolismo intrínseco Potencial post-sináptico excitatorio PPSE Inhibición (B): • Apertura de canales de Cl• Aumento en la conductancia al K+ • Activación de las enzimas del receptor Potencial post-sináptico inhibitorio PPSI Potenciales postsinápticos PPSE: ligera despolarización Potenciales locales: No se propagan PPSI: ligera hiperpolarización Espacial: descarga más de un botón sináptico al mismo tiempo Sumación Temporal: descarga sucesivas repetidas a gran velocidad de un solo botón a la vez Potencial de Acción: se propaga PPSE C A PPSE D Potencial de acción PPSE B PPSE A+B E Descargan C, D y E A Descargan C, D B Descargan D y E Oclusión Circuitos neuronales Divergente: una sola neurona activa varias otras Convergente: varias neuronas estimulan una sola célula Reververante: impulsos de neuronas tardias estimulan repetidamente neuronas tempranas en el circuito (memoria de corto plazo). Paralelo después de una descarga: células simples estimulan un grupo de células que a su vez estimulan una sola neurona postsináptica.