Download Relación medico-paciente, Historia Clínica, Motivos de consulta
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SEMINARIOS INJURIA 2016 Prof. Adj. Dra Gloria Pizzuto RELACIÓN MÉDICO PACIENTE HISTORIA CLÍNICA ORIENTADA AL PROBLEMA (HCOP) PSICOSEMIOLOGÍA MOTIVOS DE CONSULTA MÁS FRECUENTES RELACIÓN MÉDICORELACI RELACIÓN MÉDICO PACIENTE1 «la entrevista sirve para lograr una comprensión de la persona (cuerpo, mente, espíritu y emociones), su estado de salud-enfermedad (creencias en torno a la salud y la enfermedad) y sus metas para la consulta (valoración del médico para restituir salud)» PREGUNTAS? RESPUESTAS Y EL SER « ESCUCHADO» RELACIÓN MÉDICORELACI RELACIÓN MÉDICO PACIENTE2 1) « la RMP es el eje central del desempeño profesional» 2) « la RMP no es comunicación médica, ni entrevista médica» ES UN COMPROMISO PROFESIONAL HUMANO 3) « la RMP está estructurada sobre el principio de la medicina como Ciencia Social» 4) « hay tantas RMP como personas, ya que son diferentes contextos, culturas, creencias, valores que le confieren INDIVIDUALIDAD a ese momento y lo hacen ÚNICO. RELACIÓN MÉDICO PACIENTE3 RELACIÓN MÉDICORELACI «ser Médico no sólo es dominar un saber y una tecnología, sino hacerse cargo y preocupaciones de la Personas» «CUIDAR LA SALUD Y ATENDER LA ENFRMEDAD» «PROCESO SALUD – ENFERMEDAD» Dr. Ramón Carrillo (1950) « frente a las enfermedades de la pobreza, de la miseria y de la marginación social, los gérmenes son una pobre causa de enfermedad» SALUD http://image.slidesharecdn.com/significado salvacion-110326125542phpapp01/95/significado-de-salvacion-6728.jpg?cb=1301144502 RELACIÓN MÉDICO PACIENTE4 RELACIÓN MÉDICORELACI SALUD « LAS PERSONAS DEBEN DEFINIR LO QUE ES SALUD PARA ELLAS» (PORQUE LA MEDICINA ES UNA CIENCIA SOCIAL) « CONSTRUCCIÓN CULTURAL ( CREENCIAS, VALORES, REDES DE SIGNIFICADOS COMUNES, ESTRUCTURA ECONÓMICA, ESTRUCTURA POLÍTICA) , QUE RESUELVE LAS INEQUIDADES SOCIALES ( DESIGUALDAD QUE ES INNECESARIA, EVITABLE E INJUSTA) » «El Paradigma sociológico-humanista de la RMP se centra en el Cuidado de la Salud y Atención de la Enfermedad para obtener Calidad de Vida» LA CALIDAD ES UN VALOR PERCIBIDO QUE ENFRENTA LOS DOS PARADIGMAS RELACIÓN MÉDICORELACI Enfermedad LA ETIMOLOGÍA HEBREA DE DEBILIDAD _________________________________________________________________________ jal significa debilidad «En la historia de Samsón y Dalila –cuando Samsón le revela a Dalila el secreto de su fuerza– “enfermarse” significa “debilitarse”: RELACIÓN MÉDICO PACIENTE5 RELACIÓN MÉDICORELACI Enfermedad « la enfermedad es la circunstancia personal que interrumpe un proyecto de vida» 1) No hay relación directa entre la magnitud del daño biológico y la magnitud del daño sobre el proyecto de vital 2) « Los deterioros biológicos influyen sobre los proyectos vitales, pero el accionar del médico modifica estas situaciones» EL PARADIGMA SOCIOLÓGICO HUMANISTA CUIDA LA SALUD Y EL PARADIGMA BIOLÓGICO CIENTIFICISTA CUIDA LA ENFRMEDAD RELACIÓN MÉDICORELACI PARADIGMAS Y RELACIÓN MÉDICO PACIENTE6 « En el sistema de atención de la enfermedad (SAE) del Paradigma Biomédico Científico, la RMP es biológica, individualista, pragmática y autoritaria» « En el sistema de cuidado de salud (SCS) del Paradigma Sociológico Humanista, la RMP es biográfica, sociológica, dogmática y responsable» REFLEXIÓN: Las expectativas que tenemos los médicos sobre nuestro accionar suelen no coincidir con las Percepciones que nuestros pacientes tienen sobre la Salud. RELACIÓN MÉDICORELACI HISTORIA CLÍNICA 1 1. INSTRUMENTO LEGAL y ACADÉMICO 2. EXISTEN VARIOS MODELOS DE HISTORIA CLÍNICA 3. EXISTEN UNA NORMA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA 4. NECESIDAD DE MEJORAR NUESTRAS HISTORIAS CLÍNICAS RELACIÓN MÉDICORELACI HISTORIA CLÍNICA 2 DEBE SER : - Completa ORDENADA (facilitar su lectura) FÁCIL INTERPRETACIÓN LEGIBLE 1960, Laurence Weed HCOP RELACIÓN MÉDICORELACI HISTORIA CLÍNICA ORIENTADA AL PROBLEMA VENTAJAS HCOP 1. Incorpora PROBLEMAS Biológicos, Psicológicos ó Sociales 2. Diferencia los PROBLEMAS Temporarios de aquellos de Larga data. 3. Facilita la recolección de DATOS 4. Puede ser usada en formato ELECTRÓNICO 5. Facilita el TRABAJO INTER-DISCIPLINARIO 3 RELACIÓN MÉDICORELACI HISTORIA CLÍNICA ORIENTADA AL PROBLEMA ESTRUCTURA HCOP BASE DE DATOS LISTADO DE PROBLEMAS NOTA DE EVOLUCIÓN PLAN DE ACCIÓN 4 HISTORIA CLÍNICA ORIENTADA AL PROBLEMA 5 RELACIÓN MÉDICORELACI BASE DE DATOS - Datos de Filiación: nombre y apellido; sexo e identidad de género; fecha de nacimiento; estado civil; domicilios; trabajos; seguro médico. - Antecedentes Personales: factores de riesgo; hábitos; alergias; cirugías. - Antecedentes Familiares: «Heredofamiliares» - Medicamentos : prescriptos, fecha de inicio, dosis, suspensión. - Examen Físico: base preformada dónde el médico tilde en cada aparato evaluado. - Laboratorios y Examenes Complementarios RELACIÓN MÉDICORELACI HISTORIA CLÍNICA ORIENTADA AL PROBLEMA 6 LISTADO DE PROBLEMAS Transitorios fecha A. Disuria B. Polaquiuria 20/08/16 20/08/16 fecha fecha Crónicos Clusster 9 2 5 fecha 20/08/16 14/06/13 07/07/07 ACTIVO INACTIVO ITU Tabaquismo Ca Colon padre RELACIÓN MÉDICORELACI HISTORIA CLÍNICA ORIENTADA AL PROBLEMA 7 NOTA DE EVOLUCIÓN y PLAN DE ACCIÓN Problema N° 3 - Hipertensión arterial S: consulta por cefaleas occipitales matinales y registros altos de TA. Madre HTA y Padre fallecido por ACV O: lúcido. TA 165/100mmHg. Peso 78,200Kg IMC: 27. ECG normal A: Hipertensión arterial de reciente comienzo P: laboratorio – Ecocardiograma – Prueba ergométrica graduada Dieta hiposódica – Hidroclorotiazida 12,5 mg HERRAMIENTA PARA EL ESTUDIO Y ABORDAJE DE LA FAMILIA RELACIÓN MÉDICORELACI HCOP y PSICOSEMIOLOGÍA 8 « Es la búsqueda del sufrimiento psíquico y de perturbación mental.» «Los Trastornos del Humor ó Emocionales» = « Angustia y Depresión» Escuchar - cómo dice las cosas el paciente es tan importante - cómo lo que dice 1) Aspecto y conducta : apariencia general; facies; expresión facial; postura; movimientos. 2) Procesos cognitivos: atención y concentración; memoria; percepción y acción. 3) Afectividad: angustia; desvalorización; subestimación; trizteza; melancolía y manía. 4) Pensamiento y Lenguaje: expresión verbal; incoherencia; disgregación; fuga de ideas; delirio; obsesión “ sonrojarse es la más humana de las expresiones” Expresión de las Emociones en Hombres y Animales, 1873. 1809-1832 “ la neurosis de ansiedad es el tronco de los desarrollos neuróticos” Sigmund Freud, 1856-1939. RELACIÓN MÉDICORELACI MOTIVOS DE CONSULTA MÁS FRECUENTES 9 DOLOR FIEBRE CIANOSIS ICTERICIA EDEMA ASTENIA RELACIÓN MÉDICORELACI DOLOR 1 “Los cambios adaptativos en las vías del dolor facilitan la supervivencia e incrementan el funcionamiento del individuo” «Para el diagnóstico del dolor debemos entender la neurobiología que lo produce, sin olvidar, que el dolor no requiere daño tisular actual» El dolor “normal” ó nociceptivo activa las fibras nerviosas (A beta; A delta y C) que detectan el estímulo nocivo en terminales periféricas de las neuronas aferentes primarias, entra a la médula espinal y se proyecta al cerebro (percepción subjetiva del dolor). RELACIÓN MÉDICORELACI DOLOR 2 El dolor agudo (menor a 3 meses) es una “función vital” que nos hace tomar conciencia de peligro e indica dejar en reposo la parte dañada hasta su curación. El dolor crónico la mayor parte de los casos representa enfermedad. La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) define, “un dolor crónico es una experiencia sensorial y emocional desagradable, vinculada a una lesión tisular existente ó la disfunción de alguna parte del SNC ó Periférico – Dolor Crónico Neuropático Es persistente (mayor a tres meses) ó recurrente, poco ó nada aliviado y deteriora la salud. RELACIÓN MÉDICORELACI FIEBRE 1 RELACIÓN MÉDICORELACI FIEBRE 2 RELACIÓN MÉDICORELACI FIEBRE 3 RELACIÓN MÉDICORELACI FIEBRE 4 RELACIÓN MÉDICORELACI FIEBRE 5 RELACIÓN MÉDICORELACI FIEBRE 6 RELACIÓN MÉDICORELACI CIANOSIS 1 «coloración azulada de la piel, mucosas y lechos ungueales, debida a la presencia de concentraciones iguales ó mayores a 5 g/dL de hemoglobina sin oxígeno en los vasos sanguíneos cerca de la superficie de la piel ó de pigmentos hemoglobínicos anómalos (metahemoglobina ó sulfohemoglobina) en los hematíes» «la cianosis depende de la cantidad de hemoglobina desoxigenada (no del porcentaje) , es mucho más fácil hallarla en estados con aumento en el volumen de glóbulos rojos (policitemia) que en aquellos casos con disminución en la masa eritrocitaria (anemia). «las propiedades ópticas de la piel distorsionan el color rojo oscuro de la sangre no oxigenada para que parezca azulada» La cianosis puede ocurrir en los dedos, incluyendo las uñas, además de otras extremidades (cianosis periférica) o en los labios y la lengua (cianosis central), RELACIÓN MÉDICORELACI ICTERICIA 1 «coloración amarillenta de la piel y mucosas debida a un aumento de la bilirrubina mayor de 2.5 mg/dl (valores normales de 0,3 a 1 mg/dl) que se acumula en los tejidos. En aquellos con mayor número de fibras elásticas (paladar, conjuntiva)» «La ictericia no es una enfermedad, sino un signo clínico externo de un proceso patológico subyacente que ocurre en algún punto de la vía fisiológica normal del metabolismo de la bilirrubina, por lo que para comprender cómo se genera la ictericia es importante conocer el metabolismo de esta sustancia en el organismo» RELACIÓN MÉDICORELACI FLAVÍNICA ICTERICIA 2 RUVÍNICA VERDÍNICA RELACIÓN MÉDICORELACI EDEMA 1 «Edema (o hidropesía) es la acumulación de líquido en el espacio tejido intercelular o intersticial, ó en cavidades del organismo» RELACIÓN MÉDICORELACI ARTERIOLAR EDEMA 2 INTERSTICIO VENOSO RELACIÓN MÉDICORELACI ARTERIOLAR EDEMA 3 INTERSTICIO VENOSO RELACIÓN MÉDICORELACI ARTERIOLAR EDEMA 4 INTERSTICIO VENOSO ASTENIA La Astenia (del griego "carecer", sin "fuerza", sin "poder") 1) Sensación generalizada de cansancio, fatiga, debilidad física y psíquica, sin esfuerzo previo; con mayor incidencia en mujeres de 20 a 50 años. 1) La «Astenia prolongada» puede derivar al diagnóstico del Síndrome de Fatiga Crónica. 3) Se origina principalmente por el estrés , aunque la depresión psiquiática puede producir astenia. Una hipótesis sugiere que la astenia se debe a la disminución de beta-endorfinas, sustancias que segrega el sistema endócrino y que son responsables de la disminución de la sensación de dolor. 4) Causas: infecciones o acción de citocinas Hematológica (anemia) Endocrina (hipotiroidismo) Musculares (Miopatías; déficit de potasio; ó en la glucólisis Digestiva (Celiaquía; hepatopatía crónica ó malabsorción) Neurológica. Iatrogénica (fármacos) Embarazo (hormonal) Intoxicación por cadmio RELACIÓN MÉDICORELACI ARTERIOLAR INTERSTICIO VENOSO