Download ASO-02-00-La_documentacion
Document related concepts
Transcript
HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO CONTENIDOS: 1. La documentación 2. Lenguajes de control de órdenes 3. Utilidades HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO • OBJETIVOS: – Conocer las herramientas más comúnmente utilizadas para llevar a cabo la administración del sistema operativo HERRAMIENTAS BÁSICAS: LA DOCUMENTACIÓN • Un administrador del sistema deberá disponer en todo momento de toda la información necesaria para llevar a cabo su labor, de ahí que es fundamental: – Disponer de toda la información requerida. – Disponer de todos los medios necesarios para acceder a ella. – Conocer cómo está organizada. HERRAMIENTAS BÁSICAS: LA DOCUMENTACIÓN • La documentación puede venir en varios soportes: papel y/o soporte digital. • La distribución de la documentación suele realizarla: – Fabricante de software – Organizaciones tecnológicas – Editoriales HERRAMIENTAS BÁSICAS: LA DOCUMENTACIÓN • Teniendo en cuenta la responsabilidad del administrador del sistema, la disponibilidad de la información es vital. Para ello es fundamental: – Conocer cómo están organizados y almacenados los manuales. – Disponer de las herramientas necesarias para su acceso. HERRAMIENTAS BÁSICAS: LA DOCUMENTACIÓN • Organización (sistemas BSD) : – Sección 1: órdenes a nivel de usuario. – Sección 2: llamadas al sistema. – Sección 3: librerías de funciones “C” – Sección 4: ficheros especiales (archivos de dispositivos y drivers) – Sección 5: formatos de ficheros de configuración del sistema. – Sección 6: juegos – Sección 7: miscelánea (códigos, macros, …) – Sección 8: órdenes del administrador y demonios. HERRAMIENTAS BÁSICAS: LA DOCUMENTACIÓN • Herramientas para facilitar el acceso a los manuales: – Sistemas de consultas on-line: basados en disponer espacio en disco y de editores: troff. – Herramientas de formateo de páginas de manual: catman y makecats.