Download farmacoterapia en el adulto mayor
Document related concepts
Transcript
FARMACOTERAPIA EN EL ADULTO MAYOR Dra. Lilian Hidalgo Ramírez. Geriatra. Especialista en Cuidados Paliativos. Centro Geriátrico Naval. Paciente adulto mayor No se deja de reír al envejecer, Se envejece cuando se deja de reír. J. Nohain. MODIFICACIONES MORFOLÓGICAS Y FUNCIONALES POR ENVEJECIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE CONTROL Sistemas de control Morfológicos Funcionales Sistema nervioso Peso Circunvoluciones Tamaño ventrículos Espacio pericerebral Neuronas Alteraciones neurofibrilares Angiopatía Variación del flujo cerebral Alt. metabolismo neuronal: metabolismo O y glucosa Alt. Neurotransmisores, noradrenalina, acetilcolina y monoaminooxidasa Sistema endocrino Involución pancreática Involución del tiroides Metabolismo basal Tolerancia glucosa T3 Sistema inmunitario Involución del timo Involución de órganos linfoides Respuesta a antígenos extraños Fenómenos autoinmunes Guillén, Síndromes y cuidados en el paciente geriátrico, Madrid 1993 MODIFICACIONES MORFOLÓGICAS Y FUNCIONALES POR ENVEJECIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE CONTROL Morfológicos Funcionales Sistema cardiovascular Fibrosis moderada VI Depósito sustancia amiloide en miocardio Rigidez y aterosclerosis arteriales Calcificación valvular Se mantienen: volumen 1’, volumen eyección y FC Se modifican: postcarga t’ de contracción sistólica, fase de llenado diastólico precoz Aparato respiratorio Capacidad pulmonar Actividad cilios Alteración colágeno pulmonar Alteraciones vasculares Rigidez torácica Volumen residual Espacio muerto fisiológico Capacidad vital Volumen de reserva espiratoria VEMS Alteraciones de la dentadura Alteración de la motilidad esofágica Alteración motilidad gástrica Actividad motora Absorción normal Secreción hormonas gastrointestinales Peso Glomérulos funcionantes Aterosclerosis, con engrosamiento de íntima Flujo renal Filtrado glomerular Aclaramiento de creatinina Capacidad de dilución y [ ] Aparato digestivo Riñón Guillén, Síndromes y cuidados en el paciente geriátrico, Madrid, 1993 MODIFICACIONES MORFOLÓGICAS Y FUNCIONALES POR ENVEJECIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE CONTROL Morfológicos Funcionales Alteraciones del aparato locomotor Masa ósea Destrucción >formación Masa muscular Fragilidad ósea Extensibilidad y elasticidad musculares Contractilidad y tono musculares Vista Arco senil, tamaño pupilar Alteración de los conos y bastones Poder de acomodación Agudeza visual Adaptación a la oscuridad. Oído Lesión de las células sensoriales del sistema coclear Lesión de células ganglionares Atrofia del conducto auditivo externo Audición de frecuencias altas Discriminación Guillén, Síndromes y cuidados en el paciente geriátrico, Madrid, 1993 Rolling Stones. 1960’s Rolling Stones. Tour 2005 SITUACIONES DE ENFERMEDAD EN EL ANCIANO Aguda Crónica No incapacitante Incapacitante Dependencia ligera Dependencia moderada Dependencia grave Guillén, Síndromes y cuidados en el paciente geriátrico, Madrid, 1993 POSIBLE CLASIFICACIÓN ADULTOS MAYORES • • • • Adulto mayor sano. Adulto mayor enfermo. Adulto mayor frágil o de alto riesgo. Paciente geriátrico. Instituto Nacional de la Salud, Criterios de ordenación de servicios para la atención sanitaria a las personas mayores, Madrid, 1995 Audrey Hepburn. “Sabrina” 1954. Audrey Hepburn (1929-1993) Embajadora de Buena Voluntad de la UNICEF 1989-1993. PACIENTE GERIÁTRICO Cumple tres o más requisitos: • Edad > 75 años. • Pluripatología relevante. • Proceso o enfermedad principal tiene carácter incapacitante. • Patología mental acompañante o predominante. • Problemática social en relación con estado de salud. Instituto Nacional de la Salud, Criterios de ordenación de servicios para la atención sanitaria a las personas mayores, Madrid, 1995 CRITERIOS ADULTO MAYOR FRÁGIL Cumple una de las siguientes condiciones: • > 80años edad. • Vive solo. • Viudez reciente (< 1 año). • Reciente cambio de domicilio (< 1 año). • Enfermedad crónica incapacitante. • Toma más de tres fármacos. Clin Geriat 1998; XIV:89-99 CRITERIOS ADULTO MAYOR FRÁGIL • Prescripción en último mes de antiHTA, antiDBT, psicofármacos. • Hospitalización en último año. • Necesita atención médica o de enfermería en domicilio al menos una vez al mes. • Incapacidad funcional. • Deterioro cognitivo o depresión. • Situación económica precaria. Clin Geriat 1998; XIV:89-99 SÍNTOMAS INESPECÍFICOS DE PRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES EN EL ADULTO MAYOR Caídas Cansancio Confusión Depresión Mareo Dificultad para deambular Incontinencia de esfuerzo Pérdida de peso Pérdida de apetito Deterioro cognitivo Varela, Tópicos Selectos en Geriatría, Perú, 1995 VALORACION GERIATRICA INTEGRAL BIOMÉDICO PSICOLÓGICO FUNCIÓN SOCIAL Farmacocinética • • • • Absorción. Distribución. Metabolismo. Excreción. The Merck Manual of Geriatrics.2000 Farmacodinamia • Los efectos de [droga] pueden ser ó . • La diferencia es por cambios en interacción droga-receptor, eventos postreceptor o en respueta adaptativa homeostática. • En ancianos frágiles la diferencia es debida a patología de órganos. The Merck Manual of Geriatrics.2000 Reacciones farmacológicas adversas • Interacciones droga – enfermedad: Exacerbación de la enfermedad por una droga. • Interacciones droga – droga: Alteración farmacocinética o farmacodinámica de una droga cuando se toma concomitantemente con una o más drogas. The Merck Manual of Geriatrics.2000 Ancianos con riesgo de sufrir problemas por fármacos • • • • • Factores sociodemográficos y del estilo de vida: >85 años. Vive solo o aislado socialmente. Problemas socioeconómicos. Desnutrición, poca ingesta de agua. Sedentarismo o inmovilidad. Lopez,J,Cano,C,Gomez,F. Fundamentos de Medicina. Geriatría. 2006. Ancianos con riesgo de sufrir problemas por fármacos • • • • • Factores que afectan la composición corporal o el metabolismo: Multipatología. Función renal disminuida (nefropatía por drogas o patologías). Peso o masa corporal bajos. Patología hepática. Deshidratación. Lopez,J,Cano,C,Gomez,F. Fundamentos de Medicina. Geriatría. 2006. Ancianos con riesgo de sufrir problemas por fármacos Factores que afectan el cumplimiento adecuado de las dosis: • • • • Problemas visuales o auditivos. Alteración funcional. Nivel educativo bajo. Función cognoscitiva disminuida. Lopez,J,Cano,C,Gomez,F. Fundamentos de Medicina. Geriatría. 2006. Ancianos con riesgo de sufrir problemas por fármacos Factores iatrogénicos: • Polifarmacia. • Fórmulas complejas. • Explicación inadecuada de la fórmula. Lopez,J,Cano,C,Gomez,F. Fundamentos de Medicina. Geriatría. 2006. Ancianos con riesgo de sufrir problemas por fármacos Factores de riesgo en la historia clínica: • Historia de alcoholismo. • Reacciones adversas previas(ej. sangrado digestivo, somnolencia excesiva). • Presentación atípica de enfermedad previa (ej. delirium, hipotensión ortostática). Lopez,J,Cano,C,Gomez,F. Fundamentos de Medicina. Geriatría. 2006. Principios generales para la formulación • Formular para diagnósticos precisos y no para síntomas. • Usar la mitad, un tercio o un cuarto de la dosis de “adultos”. • Usar dosis calculadas por peso corporal cuando sea posible. • Prevenir primero la iatrogenia y luego buscar el efecto terapéutico. • Escoger el fármaco y priorizar su uso de acuerdo al nivel socioeconómico. Lopez,J,Cano,C,Gomez,F. Fundamentos de Medicina. Geriatría. 2006. Principios generales para la formulación • Tener cuidado con los últimos fármacos salidos al mercado. • La edad no debe ser un criterio para excluir al paciente de ciertos tratamientos. • Recordar que vamos a tratar al paciente anciano con hipertensión y no la hipertensión del anciano. • Para mayor adherencia, una relación empática y metas a corto plazo. Lopez,J,Cano,C,Gomez,F. Fundamentos de Medicina. Geriatría. 2006. Recomendaciones para mejorar la adherencia al tratamiento. • Establecer una relación empática con el anciano. • Educar al cuidador para el soporte del tratamiento. • Simplificar el régimen de fármacos. • Escribir claro y sencillo el nombre y dosis de cada fármaco. Lopez,J,Cano,C,Gomez,F. Fundamentos de Medicina. Geriatría. 2006. Recomendaciones para mejorar la adherencia al tratamiento. • Adicionar o indicar alguna clave a los fármacos esenciales (ej. el medicamento de la “presión”, el del “estado de ánimo”, etc.). • Usar los horarios de las comidas y al acostarse como guías mnemotécnicas para la toma de fármacos. Lopez,J,Cano,C,Gomez,F. Fundamentos de Medicina. Geriatría. 2006. Conclusiones • Se debe evaluar al paciente adulto mayor como una unidad bio-psico-social y funcional. • En general los fármacos se absorben fácilmente pero se eliminan con dificultad en el organismo envejecido. Hay aumento neto de la vida media de casi la totalidad de los fármacos, traducido en mayor potencial de efectos adversos. • Casi cualquier síndrome puede ser causado por abuso de fármacos en los ancianos. Conclusiones • Se afecta la elección, dosis y frecuencia de muchas drogas. • Una farmacoterapia segura y efectiva es uno de los grandes retos en geriatría clínica. • El tratamiento farmacológico y no farmacológico debe ser y personalizado. Richard Gere Richard Gere GRACIAS....