Download Origen y Aplicaciones Efectos sobre los organismos vivos
Document related concepts
Transcript
(ley…/ 199..) C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 C16 C17 C18 C19 C20 C21 C22 Berilio; compuestos de berilio Compuestos de vanadio Compuestos de cromo hexavalente Compuestos de cobalto Compuestos de níquel Compuestos de cobre Compuestos de cinc Arsénico; compuestos de arsénico Selenio; compuestos de selenio Compuestos de plata Cadmio; compuestos de cadmio Compuestos de estaño Antimonio; compuestos de antimonio Teluro; compuestos de teluro Compuestos de bario, excluidos el sulfato bárico Mercurio; compuestos de mercurio Talio; compuestos de talio Plomo; compuestos de plomo Sulfuros inorgánicos Compuestos inorgánicos de flúor, excluido el fluoruro cálcico Cianuros inorgánicos Los siguientes metales alcalinos o alcalinoterreos litio, sodio, potasio, calcio, magnesio en forma no combinada (/ ) C23 C24 C25 C26 C27 C28 C29 C30 C31 C32 C33 C34 C35 C36 C37 C38 C39 C40 C41 C42 Soluciones ácidas o ácidos en forma sólida Soluciones básicas o bases en forma sólida Amianto (polvo y fibras) Fósforo; compuestos de fósforo, excluidos los fosfatos minerales Carbonilos metalicos Peróxidos Cloratos Percloratos Nitratos PCB y/o PCT Compuestos farmacéuticos o veterinarios Biocidas y sustancias fitosanitarias (plaguicidas, etc.) Sustancias infecciosas Creosotas Isocianatos, tiocianatos Cianuros orgánicos (nitrilo, etc.) Fenoles; compuestos de fenol Disolventes halogenados Disolventes orgánicos excluidos los disolventes halogenados Compuestos organohalogenados, excluidas las materias polimerizadas inertes y las demás sustancias mencionadas en el presente anexo C43 Compuestos aromáticos; compuestos orgánicos policíclicos y heterocíclicos C44 Aminas alifáticas (/) C45 C46 C47 C48 C49 C50 C51 Aminas aromáticas Éteres Sustancias carácter explosivo, excluidas las ya mencionadas en el presente anexo Compuestos orgánicos de azufre Todos los productos de la familia de los dibenzofuranos policíclicos Todo producto de la familia de las dibenzo-para-dioxinas Hidrocarburos y sus compuestos oxigenados, nitrogenados y/o sulfurados no incluidos en el presente anexo Esenciales Tóxicos Mecanismos de acción Persistencia Disponibilidad biológica Relación entre disponibilidad biológica y pH Acumulación Cadena trófica. Peligro para la salud humana RESPUESTA EN SERES VIVOS DE METALES NO ESENCIALES RESPUESTA EN SERES VIVOS DE METALES ESENCIALES PROCESO DE BIOACUMULACIÓN DE LOS METALES A TRAVÉS DE LA CADENA ALIMENTARIA HOMBRE MAMIFEROS PAJAROS PREDADORES ACUATICOS PECES ZOOPLANCTON ALGAS AGUA PARTICULAS EN SUSPENSION SEDIMENTOS SUELO/SEDIMENTO(MG/KG) O AGUAS SUBTERRANEAS(UG/L) I O I METALES Antimonio _ 15 _ 20 Arsénico 29 55 10 60 Bario 200 625 50 625 Benilio _ 30 _ 15 Cadmio 0.8 12 0.4 6 Cromo 100 380 1 30 Cobalto 20 240 20 100 Cobre 36 190 15 75 Mercurio 0.3 10 0.05 0.3 Plata _ 15 _ 40 Plomo 85 530 15 75 Molibdeno 10 200 5 300 Níquel 35 210 15 75 Zinc 140 720 65 800 Aplicaciones Aleaciones con Cu Tubos fluorescentes, vidrio, cerámica Efectos sobre los organismos vivos Ocupa el lugar del Mg en los huesos Irritantes de ojos, vías respiratorias y piel Algunos compuestos pueden producir cáncer por inhalación Origen y Aplicaciones Catalizadores industria química Escoria de convertidores en la industria del acero (25% V2O5) Se encuentra en el crudo de petróleo Efectos sobre los organismos vivos Toxicidad depende del estado de oxidación que presente Inhibe la formación de fosfolípidos y los enlaces S-aminoácido Irritantes de ojos y vías respiratorias Origen y Aplicaciones Muy abundante en la corteza terrestre Se encuentra asociado a Co y Ni Curtido cueros y pieles. Mordiente de pinturas y colorantes Se encuentra en petróleo Efectos sobre los organismos vivos Esencial para la vida (mamíferos). Mantiene el equilibrio del metabolismo de la glucosa Toxicidad depende del estado de oxidación Cr(VI) produce trastornos en la actividad de la insulina Origen y Aplicaciones En la naturaleza se encuentra asociado a Cr y Ni Obtención aceros resistentes al calor y producción metales duros Pigmento en pinturas Efectos sobre los organismos vivos Metal esencial. Forma parte de la vitamina B12 Enfermedad del metal duro Lesiones en el miocardio Origen y Aplicaciones Se encuentra en la naturaleza asociado a Co y Cr Procede de la combustión del carbón Aditivo en gasolinas Níquel tetracarbonilo es un líquido volátil que se usa como catalizador Efectos sobre los organismos vivos Los óxidos de níquel pueden causar cáncer de pulmón por inhalación Níquel tetracarbonilo es inflamable, tóxico por inhalación y presenta riesgos durante el embarazo de efectos adversos para el feto Aplicación • Suministros de agua para control del crecimiento biológico y tratamiento de algas Efectos sobre los organismos vivos Esencial en la nutrición. Forma parte de enzimas y proteínas Una persona adulta necesita 2mg/día No presenta efectos acumulativos en el hombre Dosis elevadas: Deficiencias de Zn, Fe y Mn Inhibe la síntesis de hemoglobina Efecto sinérgico con Hgº Origen y Aplicaciones Se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza. Extracción de pirita Se presenta en estados de oxidación III y V Inhibidor de la corrosión, preservativo de madera, herbicida, fertilizantes, vidrios, cerámica. Efectos sobre los organismos vivos Considerado desde antaño sinónimo de veneno Entran en contacto a través de ingesta e inhalación de aire contaminado. Una persona absorbe entre 100 y 300 µg/día Tiende acumularse en tejido ricos en cartílagos Enfermedad de pie negro Interacciona con los grupos tioles de las proteinas As(III). Perturbaciones en procesos de oxido-reducción celular As(V).Trastornos del metabolismo glúcido-lipídico Niveles de Arsénico Alimentos y Órganos / Fluidos ALIMENTOS Vino Cerveza Zumo de frutas CONCENTRACIONES DE As mg/kG ÓRGANOS/FLUIDOS Concentraciones As (mg/kG peso seco) Glánd. Suprarren. 0.03 Aorta 0.04 0.005 Sangre 0.04 0.001 – 0.003 Cerebro 0.01 0.005- 0.003 Café 0.01 Pelo 0.46 Espinacas 0.23 Riñones 0.03 0.01 – 0.3 Hígado 0.03 Zanahorias 0.007 – 0.03 Pulmón 0.08 Leche 0.003 – 0.025 Músculo 0.06 Azúcar 0.0001 – 0.004 Uña 0.28 Ovarios 0.05 Tibia 0.08 Bazo 0.02 Estómago 0.02 Dientes 0.05 Patatas Sal Carne Pescado 0.003 0.001 – 0.065 0.01 Hans G., Seiler and Helmut Sigel. Handbook on toxicology of Inorganic Compound, New York (1988) Hans G., Seiler and Helmut Sigel. Handbook on toxicology of Inorganic Compound, New York (1988) Origen y Aplicaciones Metaloide ampliamente distribuido en la naturaleza. Se presenta como selenitos, selenatos o complejos con compuestos orgánicos. En suelos seleníferos las plantas pueden absorberlo Vidrieras, cerámicas, pigmentos, colorantes Efectos sobre los organismos vivos Nutriente traza esencial Mecanismo de acción tóxica: desplazamiento de la metionina Cáncer, depresiones, hemorragias nasales Origen y Aplicaciones Encuentra estrechamente relacionado en su localización con Zn Aleaciones, pigmentos, industria del plástico Efectos sobre los organismos vivos Metal más tóxico para la salud, exceptuando el Hg Moluscos y crustáceos acumulan importantes cantidades de Cd, capacidad que no presentan los peces Las principal vía de penetración en el organismo es la dieta. Ingestión de moluscos, crustáceos y tabaco. La vida media en el hombre se estima entre 16 y 33 años. El hígado y los riñones acumulan el 50% del contenido total Cd Mecanismo de acción, relacionado con el desplazamiento bioquímico de Zn (forma parte de más de 40 metaloenzimas) Disminución de Hb, amenia, necrosis ovárica y testicular y es potencialmente cancerígeno ACCESO MERCURIO FUENTES INDUSTRIALES A LOS ALIMENTOS HUMANOS Efluente Cauce SEDIMENTO Microoganismos METIL MERCURIO Disolución en el agua Otras formas acuáticas Peces Aves Pesca Animales de granja Comida para animales Pescado para consumo CONSUMIDOR Productos alimenticios Desastre de la Bahía de Minamata Formas y Ciclo AIRE Hg (0) Hg+2 PECES CH3HgCH3 AGUA Hg (0) Hg+2 CH3Hg+ CH3HgCH3 SEDIMENTO Hg (0) Hg+2 CH3Hg+ CH3HgCH3 Complejos orgánicos e inorgánicos HgS RELACIONES ENTRE ESPECIES DE MERCURIO TÓXICO Daños en riñones, hígado y cerebro; tiempo de retención corto. Daños en todos los tejidos, incluido el cerebro; tiempo de retención prolongado Hg inorgánico Aril Hg Los tres son tóxicos en Cantidades suficientes Alquil Hg VIDA MEDIA DE METIL MERCURIO EN DIVERSOS ANIMALES ANIMALES VIDA MEDIA APROXIMADA (días) Ratón 8 Rata 16 Mono 65 Hombre 70 Foca Ave de corral 500 25 Moluscos 700 Cangrejo mar 400 Lucio 700 Lenguado 1000 Anguila 1000 Muriarty. Ecotoxicología. El estudio de Contaminantes en Ecosistemas, EdAcademia S.L., León (1985) MECANISMO DE ACTUACIÓN DEL PLOMO SOBRE EL SER HUMANO Ácido delta-aminolevulínico a) Deshidratasa del ácido aminolevulínico Porfobilinógeno Protoporfina IX b) Hierro ++ Ferroquelatasa Hemo EFECTOS TÓXICOS DEL PLOMO EN EL HOMBRE, EN FUNCIÓN DE SU CONCENTRACIÓN EN LA SANGRE CONCENTRACIÓN Pb EFECTOS TÓXICOS SANGRE (G/100Ml) EN SERES HUMANOS 10 Inhibe la síntesis de Hb 25 Efectos negativos desarrollo intelectual 50 Disminución velocidad conducción nerviosa > 50 Nefropatías Origen y Aplicaciones Se encuentra en la naturaleza como fluoruro. Elemento más electronegativo y reactivo del sistema periódico Compuestos inorgánicos F suelen ser solubles, excepto F2Ca FNa se emplea como insecticida, industria del vidrio Efectos sobre los organismos vivos Se acumula en el tejido esquelético a través de un proceso de sustitución de F- por OH Puede producir la muerte por parada cardiaca FCd es mutagénico Origen y Aplicaciones Siderurgia, metalurgia, minería, petróleo, química, transformación metales La concentración de ácido cianhídrico en el medio acuático procedente de un vertido cianurado depende de: pH Tª Fuerza iónica Efectos sobre los organismos vivos Inhibe la acción enzimática responsable del transporte de oxígeno a las células y los tejidos FUENTES DE RESIDUOS LÍQUIDOS CIANURADOS •DEFINICIONES Asbestos Polvo de asbestos Fibra de asbestos respirable •PROPIEDADES QUÍMICAS Resistencia a ensayos destructivos Reactivos químicos Altas temperaturas Electricidad Abrasión Acción de microorganismos •PROPIEDADES TOXICOLÓGICAS Asbestosis Cáncer pulmonar Mesotelioma TIPOS DE ASBESTOS MÁS IMPORTANTES. NOMBRE •Rocas metamórficas COLOR COMPOSICIÓN APROXIMADA Asbesto blanco 3MgO, 2SiO 2,2H2O Asbesto marrón- 5.5FeO, 1.5MgO, 8SiO2, H2O serpentinas •Crisotilo •Rocas metamórficas anfibolitas •Amosita grisáceo •Antofilita Asbesto blanco •Crocidolita Asbesto azul •Tremolita Asbesto blanco •Actinolita Asbesto blanco 7 MgO, 8SiO 2, H2O Na2O, Fe2O3, 3FeO, 8SiO2, H 2O 2CaO, 5MgO, 8SiO2, H2O 2CaO, 4MgO, FeO, 8SiO2, H2O Origen y Aplicaciones El fósforo es un subproducto de la obtención de fertilizantes a partir de roca fosfórica Efectos sobre el medio ambiente Las principales formas comerciales son: P blanco y P rojo P blanco Fácilmente inflamable. En la combustión se generan humos tóxicos (óxidos de P) Reacciona violentamente con oxidantes, halógenos, S, con riesgo de incendio y explosión Reacciona con bases fuertes liberando gases muy tóxicos (fosfina) P rojo Más estable y menos tóxico que la forma blanca Fosfuros Son muy tóxicos Reaccionan con agua liberando gases tóxicos e inflamables Pentóxido de fósforo Corrosivo Estructura y Propiedades Presentan dos grupos fenilos unidos entre sí Son apolares y con coeficientes octano/agua muy elevados Son poco volátiles, tanto menos cuanto mayor es el grado de cloración Son tanto más estables en el medio cuanto mayor es el grado de cloración Origen y Aplicaciones Características dieléctricas y baja combustibilidad. Utilizados como fluidos aislantes en sistemas cerrados de transformadores y condensadores CLASIFICACIÓN PLAGUICIDAS A.- ORGANOCLORADOS. Der. 2,2 - difenil etano. DDT. Der. Ciclohexano. Lindano. D. Hexaclorociclopentadieno. Aldrín, Dieldrín, Endrín. Indenos clorados. Toxafeno Otros. Endosulfán, Hexaclorobenceno, Tetrasul. B.- ORGANOFOSFORADOS. Paratión, Metilparatión, Etilparatión, Malatión, Fentión, Diazón, Fenitrotión, Diclorvos, Dimetoato, Demetón, Metamidofos, Triclorfón, Monocrotofos, Metilazinfos, Etilazinfos, Diazinón. C.- CARBAMATOS. Der. Ácido carbánico. Carbaryl ( insecticida ). Der. Ditiocarbamatos. Maneb (fungicida ). Der. Ácidos tíocarbámicos (herbicidas ). D.- CLOROFENOXIACIDOS Ácido 2 , 4 Diclorofenoxiacético E.- PIRETRODES SINTÉTICOS. Permetrín, decametrín, fenvalerato. Ácido 2 , 4 , 5 Triclorofenoxiacético. PERSISTENCIA BIOCIDAS ORGANOFOSFORADOS Y ORGANOCLORADOS BIOCIDA No persistentes T95 < 2 meses Persistentes T95 2-18 meses Muy Persistentes T95> 18 meses PERSISTENCIA Malatión Metil paratión Gutión Timet Paratión Servín 5-8 días 15-20 “ 25-35 “ 50-60 “ 75-85 “ 50-60 “ Aldrín Telodrín Heptacloro Clordano Lindano Dieldrín DDT 1-6 años 2-7 “ 3-5 “ 3-5 “ 3-10 “ 5-25 “ 4-30 “ Potencialidad como agentes inductores de efecto cancerígenos. Carácter teratogénico. Solubilidad influye en la velocidad y modo de incorporación en las células de los organismos vivos. Formación de metabolitos y productos de degradación peligrosos. Intoxicaciones: -Agudas: 500.000 / año (OMS). -Crónicas: difícil evaluar. Sobre flora y fauna: Disminución actividad fotosintética en algas marinas. Mortalidad de algunas especies (liebres y ardillas). Alteraciones en el desarrollo embrionarias de invertebrados. Variaciones en composición y morfología en huevos de aves. Incremento en tasa de mortalidad en diversos alevines de peces. Medio acuático: Hidrosolubilidad. Persistencia. Sobre la atmósfera Efecto destructor sobre capa de ozono: Bromuro de metilo. SUELO/SEDIMENTO(MG/KG) O AGUAS SUBTERRANEAS(UG/L) I O I PESTICIDAS DOT/DDE/DDD(Suma) (10) 0.0025 4 d 0.01 _ 4 _ 0.1 Aldrín 0.0025 _ d _ Dieldrin 0.0005 _ 0.02ng/l _ Eldrin 0.001 _ d _ HCH-Compuestos (Suma de 4) (12) _ 2 _ 1 a HCH 0.0025 _ d _ B HCH 0.001 _ d _ HCH (lindano) 0.00005 _ 0.2 mg/l _ Clordano (cis + trans) (0.01) 4 d 0.2 Heptaclor (0.0025) 4 d 0.3 Heptaclor epoxido (cis + trans) (0.0025) 4 d 3 Carbarilo _ 5 0.01 0.1 Carbofurano _ 2 0.01 0.1 Maneb _ 35 d 0.1 Atrazina 0.00005 6 0.0075 150 Endosulfan (0.0025) 4 _ 5 Compuestos de estaño orgánico (0.0001) 2.5 (0.0001) 0.7 Azinfos-metil (0.00005) 2 (0.0007) 2 _ 5 _ _ _ 10 _ _ Drins (11) Otros pesticidas clorados (13) Otros pesticidas no clorados (14) PATÓGENO ORGANISMO ENFERMEDAD DEPÓSITO Virus Poliovirus Poliovirus Hombre Hepatitis A Hepatitis A Hombre Hepatitis B Hepatitis B Hombre Campylbacterfetus sp Diarrea Animales y hombre E. Coli patógeno Diarrea Hombre Tifo salmonella S. Fiebre paratifoidea Hombre Paratifo salmonella S. Fiebre paratifoidea Hombre Otra salmonella Comida envenenada Animales y hombre Shingella spp. Disentería por bacilos Hombre Cólera Vibrio Cólera Hombre Otros Vibrio Diarrea Hombre Yersinia enterocodium Diarrea Animales y hombre Coli Balantidium Diarrea, disentería, Hombre, cerdos y ratas Bacterias Protozoos úlcera de colon Entomoeba histolytica Úlcera de colon, disentería amébica, abscesos del hígado Helmintos Giardia Lamblia Diarrea y mala absorción Hombres y animales Gusanos planos Desórdenes digestivos Hombre y animales Gusanos filiformes Gusanos cintados Trematodos RUTAS DE TRANSMISIÓN DE AGENTES PATÓGENOS DE LOS RESIDUOS Aire Piel Portadores pasivos ( moscas, etc. ) Boca Aerosol Inhalación Manos Alimento Percutánea Ingestión Compost Isocianatos O=C=N Reaccionan con oxidantes Atacan metales, plásticos y caucho Por acción del calor desprenden humos de óxido N Tiocianatos S=C=N Por acción del calor desprenden vapores de HCN Nitrilos Compuestos orgánicos que presentan el grupo funcional -CN Suelen ser tóxicos Acetonitrilo y acronitrilo son inflamables Por acción del calor desprenden humos de óxido de N y de HCN Halonitrilos Compuestos orgánicos que presentan el grupo funcional -CN en los cuales se ha sustituido un átomo de hidrógeno por uno de halógeno Por acción del calor desprenden humos de óxido de N, de HCN y de cloruro H Descripción Fenol es un sólido cristalino incoloro o ligeramente rosado de olor característico entre picante y dulzón Origen y Aplicaciones Presencia en el medio ambiente: Vertidos procedentes de instalaciones industriales Descomposición de productos vegetales Degradación de biocidas Bactericida y fungicida Efectos sobre el medio ambiente Se acumulan en pescados azules Acciones bactericidas y fungicidas, sobre todo los clorados Penetran fácilmente a través de la piel. Pueden gangrenar tejidos Afinidad por SNC, hígado y riñones Pueden producir la muerte NO HALOGENADOS Acetona Alcohol metílico Benceno Hexano HALOGENADOS Tetracloruro de carbono Cloroformo Descripción Líquidos incoloros de olor característico Volátiles e inflamables Poco solubles en agua Solubles en grasa, aceites, ceras. Características químicas Reaccionan violentamente con agentes oxidantes enérgicos Se descomponen por la acción del calor. Emiten gases tóxicos y a veces corrosivos (clorados) Riesgos toxicológicos Inhalación Irritante del tracto respiratorio Vértigos, dolores de cabeza Se acumulan en el tejido adiposo o graso Muy tóxicos (clorados) Piel Enrojecimiento Desengrasan la piel Se absorben a través de ella Ojos Irritantes de mucosas oculares. Quemaduras SUELOS/SEDIMENTO (MG/KG) o AGUAS SUBTERRANEAS (UG/L) i o i 1.1 Dicloroetano _ 15 _ 900 1.2 Dicloroetano _ 4 0.01 400 1.1.1Tricloroetano _ 15 _ 300 1.2 Dicloroetileno (cis y trans ) _ 1 _ 20 Diclorometano d 20 0.01 1000 Tetraclorometano 0.001 1 0.01 10 Tetracloroetileno 0.01 4 0.01 40 Triclorometano 0.001 10 0.01 400 Tricloroetileno 0.001 60 0.01 500 Cloruro de vinilo _ 0.1 _ 0.7 _ 30 _ _ Monoclorobenceno d _ 0.01 180 Diclorobenceno (suma) 0.01 _ 0.01 50 Triclorobenceno (suma) 0.01 _ 0.01 10 Tetraclorobenceno (suma) 0.01 _ 0.01 2.5 Pentaclorobenceno 0.0025 _ 0.01 1 Hexaclorobenceno 0.0025 _ 0.01 0.5 Clorofenol (suma) (6) _ 10 _ _ Monoclorofenol (suma) 0.0025 _ 0.25 100 Diclorofenol (suma) 0.003 _ 0.08 30 Triclorofenol (suma) 0.001 _ 0.025 10 Tetraclorofenol (suma) 0.001 _ 0.01 10 Pentaclorofenol 0.002 5 0.02 3 Cloronaftaleno _ 10 _ 6 Policlorobifenilo (7) 0.02 1 0.01 0.01 _ 0.001 _ 0.001 ng/l _ 50 _ _ Clorobenceno (suma) Dioxinas (5) (8) Otros hidrocarburos clorados (9) FUENTES DE CONTAMINACIÓN ATMÓSFERA * Incineración petróleo. * Incineración residuos tóxicos y peligrosos. * Combustión residuos urbanos y/o materia orgánica. * Gases escape vehículos de automoción. * Determinadas industrias como gas natural. * Empleo productos industriales (fluidos de corte). * Humos de cigarrillos. * Incineración plásticos utilizados cultivos agrícolas. MEDIO HÍDRICO * Deposición HAPs contenidos en el aire. * Derramamiento de petróleo. * Algunos efluentes hídricos industriales. * Tratamiento de lodos contaminados. * Degradación productos contenidos aguas residuales urbanas. * Canalizaciones aguas con revestimientos bituminosos. INTOXICACIÓN AGUDA HAPs INHALACIÓN INGESTIÓN CONTACTO PIEL OJOS Irritación tracto respiratorio Destrucción hematíes Lesiones hígado y riñón Afectan al sistema sanguíneo Convulsiones Coma Muerte Irritante tejido epitelial Dermatitis, dolor localizado Irritación Conjuntivitis Lesiones córnea PAHs CONCENTRACIÓN (g/100 cigarrillos) Alquil-criseno Benzo(a)pireno Benzo(e)pireno Benzo(m,n,o)fluoranteno Criseno Dibenzo(a,h)antraceno Fluoranteno 4-metilpireno Pireno 0.04 0.50 0.30 0.10 0.06 0.05 5.0 5.0 5.0 Gerarde H.W. Toxicology and Biochemistry of Aromatic Hydrocarbons, Elservier, Amsterdan (1961) SUELOS/SEDIMENTO (MG/KG) AGUAS SUBTERRANEAS (UG/L) O I O I PAH (Suma de 10 ) (4) 1 40 _ _ Naftaleno _ _ 0.1 70 Antraceno _ _ 0.02 5 Fenantreno _ _ 0.02 5 Fluoranteno - - 0.005 1 Criseno _ _ 0.002 0.05 Benzo (a) antraceno _ _ 0.002 0.5 Benzo (a) pireno _ _ 0.001 0.05 Benzo (k) fluoranteno _ _ 0.001 0.05 Indeno (1,2,3 cd) pireno - - 0.0004 0.05 Benzo (ghi) perileno _ _ 0.0002 0.05 Estructura Derivados del amoníaco en los cuales 1 ó más átomos de H se sustituyen por grupos alquílicos Aplicaciones Producción de colorantes Teñido de tejidos y cuero Fármacos Propiedades Carácter básico Inflamables; metilamina, dietilamina, butilamina Por acción de calor pueden emitir humos tóxicos de óxidos de N Efectos sobre los seres vivos Nocivas Tóxicas. Metilamina Carcinogénicas. Etilendiamina Mutagénica. Hidracina Efectos sobre los seres vivos Formación de metahemoglobina Formación de sulfhemoglobina Anemia hemolítica Anemia aplástica Toxicidad hepática Toxicidad renal Reacciones alérgicas Mutagénesis Carcinigénesis Incremento de la reactividad linfocitaria Tóxicos para la reproducción Lista de los 17 isómeros más tóxicos DIOXINAS 1) 2378-TCDD 2) 12378-PCDD 3) 123678 HxCDD 4) 123789-HxCDD 5) 123478-HxCDD 6) 1234789-HpCDD 7) OCDD FURANOS 1) 2378-TCDF 2) 12378-PCDF 3) 23478-PCDF 4) 123678-HxCDF 5) 123789-HxCDF 6) 123478-HxCDF 7) 234678-HxCDF 8) 1234789-HpCDF 9) 1234678-HpCDF 10)OCDF Comparación entre toxicidades (DL50,microgramos/Kg) de las dioxinas en diferentes especies animales. DIOXINA COBAYAS RATONES RATAS 0.6-2 114-284 22-45 12378-PCDD 3 338 --- 123478-HxCDD 73 825 --- 123678-HxCDD 70-100 1250 --- 123789-HxCDD 60-100 >1440 --- >600 --- --- 2378-TCDD 1234678-HpCDD Ministerio Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente, Curso sobre Dioxinas y Furanos: Problemática Ambiental y Metodología Analítica, Madrid (1994)