Download El calendario de la Tierra
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIDAD 12 La historia de la Tierra EL CALENDARIO DE LA TIERRA Biología y Geología 4.º ESO UNIDAD 12 El calendario de la Tierra El Precámbrico 3 500 m.a. Aparecen los primeros organismos, que son procariotas muy sencillos 3 400 m.a. Se desarrollan las cianobacterias productoras de estromatolitos 2 000 m.a. Se extingue la mayoría de los organismos no aerobios 3 800 m.a. Posible origen de la vida 500 m.a. Aparecen los primeros animales «Fauna de Ediacara» 600 m.a. Se produce una extinción masiva debida a las glaciaciones 2 500 m.a. EÓN HÁDICO EÓN ARCAICO EÓN PROTEROZOICO 542 m.a. 650 m.a. Se produce la primera gran reunión continental, llamada «Pangea I» 4 000 m.a. 4 650 m.a. Origen de la corteza terrestre 3 500 m.a. Los océanos ya se han formado Biología y Geología 4.º ESO 2 500 m.a. Ya hay masas continentales con rocas sedimentarias 700 a 580 m.a. Ocurre una glaciación global UNIDAD El calendario de la Tierra 12 El Precámbrico: Eventos geológicos y paleoclimáticos • Hace 4 650 a 2 500 m.a., se forman los océanos por precipitación del vapor de agua de la atmósfera primitiva. Aparecen las primeras masas continentales, formadas por rocas magmáticas. Comienzan la sedimentación y la dinámica litosférica (primeros fondos oceánicos en expansión y primeras cordilleras con rocas sedimentarias). • Hace 2 000 m.a., se forman las primeras rocas sedimentarias con bandas de óxidos de hierro, lo que sugiere una presencia de oxígeno en la atmósfera. • Hace 700 a 580 m.a., ocurren glaciaciones de alcance global (Tierra «Bola de nieve»). • Hace 650 m.a., se produce la primera gran reunión de masas continentales (la llamada Pangea I). Biología y Geología 4.º ESO UNIDAD 12 El calendario de la Tierra El Precámbrico: Eventos biológicos • Hace 3 800 a 3 500 m.a., aparece la vida en la Tierra, seguramente ligada al medio acuático. Se tienen indicios de ello por las pistas bioquímicas que aparecen en las rocas de esta época y por los primeros fósiles de procariotas. • Hace 3 400 m.a., aparecen los estromatolitos, unas estructuras debidas a la actividad de cianobacterias. Estos y otros organismos fotoautótrofos llenaron la atmósfera de oxígeno que, hace 2 000 m.a., produjo una gran extinción de organismos no aerobios. • Hace 1 700 a 1 000 m.a., surgen los seres eucariotas y los organismos pluricelulares. • Hace 700 a 542 m.a., ocurren extinciones masivas durante las glaciaciones y una posterior explosión de biodiversidad. En las formaciones proterozoicas de Ediacara (Australia) aparecen fósiles de seres semejantes a animales sencillos (algunos diferentes de los grupos actuales y otros como esponjas, medusas o gusanos…). Biología y Geología 4.º ESO