Download La dinámica geografía de Chile
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Prevención emergencias y catástrofes naturales presentes en la región Fenómenos Naturales presentes en la Región de Los Lagos Alejandro A. Barriga Quezada estudiante de ingeniería prevención de riesgos Universidad Diego portales La dinámica Geografía de Chile Chile, ubicado entre el océano pacífico y la cordillera de los andes , entre el desierto nortino y el hielo del polo sur, con una gran cantidad de volcanes activos y dormidos, grandes lagos, ríos caudalosos, montañas aún impenetradas y la gran Placa Tectónica de Nazca que se sumerge a unos 50 kms. costa a fuera ; tiene las condiciones para que estén presentes la mayoría de los amenazas naturales. Estas amenazas, constituyen eminentes y potenciales RIESGOS. ¿De dónde venimos? ¿Qué tenemos en común? Porqué aumentan los Desastres? 1.-El crecimiento poblacional, conlleva a la ocupación de áreas donde la amenaza está presente, constituyendo RIESGO . 2.-La falta de estudios técnicos de los sectores donde se construyen poblaciones, industrias e infraestructura turística. En Chile existe la Ley General de Urbanismo y Construcciones . 3.-La falta de voluntad para invertir en PREVENCIÓN.Construyendo instalaciones que eliminen o mitiguen los riesgos naturales. Temblores -TERREMOTOS En lenguaje figurado , la corteza de la tierra es como una gigantesca campana que vibra al golpe del bandago. Temblor de tierra, es para un habitante del planeta el paso de las ondas elásticas de la corteza terrestre que viajan por debajo de sus pies. Estas ondas viene de una mayor o menor profundidad donde se ha producido una perturbación transitoria del equilibrio elástico de las rocas y se desplazan por toda la tierra. Temblores-TERREMOTOS Hay temblores instrumentos, sólo perceptibles por hasta terremotos catastróficos El terremoto del 22.05.1960, que afectó nuestra región es lejos el mayor registrado por instrumentos en la tierra hasta el momento. Este además generó un violento tsunami que arrasó las costas chilenas y luego viajó por toda la cuenca del pacífico sembrando muerte y destrucción. Escala de Mercalli COMPONENTES Y PARAMETROS DE UN TERREMOTO Causa de los Temblores Desde 1.964, se acepta la idea que la corteza terrestre está en movimiento, los continentes están a la deriva. Hoy se acepta también que el suelo oceánico se expande. Ambas ideas forman la “Tectónica de Placas”. Esta plantea que el fondo de los océanos y los continentes, estarían formados por 6 placas principales y 12 menores; todas en movimiento. Esta teoría explica el origen de los terremotos y sismicidad en la tierra. Placa de Nazca Que hacer, ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UN TERREMOTO ¿Que haría si ocurriera un sismo en este momento? ¿Cuál seria a mi reacción? ¿Existe procedimiento para ELIMINAR los efector de un sismo? En un sismo, el movimiento en sí, practicamente no causa víctimas. La mayoría de los afectados, generalmente son el resultados de: Caida de objetos en el exterior Aplastamiento por derrumbe de estructuras, tales como paredes, letreros, chimeneas, desprendimiento de cornisas, tejas, ladrillos, caída de molduras y salientes de cielos rasos, etc. Caidas de vidrios Especialmente cuando se trata de estructuras elevadas. Caidas de objetos en el hogar Muebles y otros artefactos de tamaño y peso considerable. Caidas de cables Cables energizados. Incendios Originados por roturas de cañerías de Gas y causas similares. Este peligro puede agravarse por la posible falta de agua, debido a roturas en cañerías matrices. Actos públicos Provocados por la conmoción y el pánico generalizado; atropellos, caídas, ataques cardíacos, etc. Antes de un terremoto Revise su domicilio asegurando las instalaciones que presenten mayores riesgos Muebles de gran tamaño y peso, como vitrinas, murales, esquineros, libreros, lamparas, etc. deben estar bien aseguradas. Objetos de mayor peso en las partes inferiores de los estantes. No instale objetos pesados sobre la cabecera o costado de las camas. Retire maceteros o adornos de bordes de balcones o de escaleras. Las vías de tránsito y escapes, deben permanecer despehadas. Zonas de SEGURIDAD Y RIESGO en su hogar Dinteles de las puertas Junto a pilares estructurales Bajo mesas, escritorio o cama Rincones de habitaciones, alejados de ventanas Cerca de ventanales, espejos, bajo de lámparas Cerca de bibliotecas, estantes o muebles que se desplacen o caigan fácilmente Bajo cornisas, chimeneas o cables eléctricos Otras precausiones EDUCAR: Mantener conversaciones con el grupo familiar acerca de Terremotos y otros fenomenos de la naturaleza. Realice ocasionalmente SIMULACROS para suministrar confienza y seguridad necesaria para actuar ante una emergencia. ¿qué hacer?, ¿cómo hacerlo? ¿dónde protegerce? Confeccionar un MAPA DE RIESGO Mantener elementos de auxilio: Botiquín, linterna y radio (con pilas buenas), Fósforos, velas, etc. Durante un Sismo Si esta en Casa Diríjase al sitio de Seguridad previamente determinado. Si esta en un edificio Busque protección bajo un escritorio o mesa. No salga ni intente bajar por las escaleras o salir al balcón, el movimiento lo haría perder el equilibrio. No use el ascensor, la fuerza motriz puede interrumpirse en cualquier momento. Si esta en un recinto público No se precipite hacia la salida. Lo más probable es que cientos de personas van a querer hacer lo mismo, con insospechadas consecuencias. Ubíquese de inmediato en el lugar de menos Riesgo; lejos de repisas, estanterías y objetos de vidrio. Si es necesario salir del recinto, elija la salida con el mayor cuidado posible. Si esta al aire libre No corra. De ser posible, diríjase a un lugar abierto, alejado de edificios y de objetos que puedan caer. Despues de un terremoto 1. Verifique que no haya lesionados: Infunda calma, especialmente a los niños. Esté preparado para el caso de sacudidas secundarias o "replicas". En general, son de menor intensidad, pero pueden ser importantes como para causar daños adicionales. 2. Camine con zapatos, habrán innumerables objetos que lo podrían lastimar. 3. Inspeccione las condiciones de los servicios básicos de su Hogar; Agua, Gas, Electricidad. No encienda fósforos, encendedores, velas, lámparas, o la Iinterr1a, mientras no esté seguro que no hay presencia de Gas. Tenga presente que el Sismo podría haber provocado daño en las cañerías. Advertencia: En caso de persistir olor a Gas, después de haber cerrado la llave de paso principal: Abra todas las ventanas, desconecte la electricidad y salga de su domicilio, dando aviso a las Autoridades de esta situación. 4. Realice una inspección visual de su vivienda, a fin de determinar si sigue siendo segura para permanecer en ella. La inspección debe realizarla con mucha precaución ya cierta distancia, buscando daños estructurales: Muros inestables, chimenea con trizaduras, especialmente en el altillo ya nivel del techo, cornisas u otros objetos que pudieran caer en cualquier momento. 5. Limpie y retire objetos que puedan caer con facilidad. Advertencia: Verifique que no hayan caído cables de electricidad, y si los hubiera, por ningún motivo trate de moverlos, al igual que los objetos que están en contacto con ellos. Dé aviso de inmediato sobre esta situación 6. Consuma sólo agua mineral o bebidas. Es probable que las tuberías matrices hayan sufrido desperfectos y el agua esté turbia. Recuerde que puede obtener agua potable de los cubos de hielo y del depósito del estanque del baño. Los líquidos pueden filtrarse a través de un pañuelo limpio, tela o algodón, si existiera la sospecha de contaminación por partículas de vidrio. Si el suministro de electricidad está interrumpido: Inspeccione el congelador y programe las comidas, con vistas a consumir en primer lugar los alimentos perecibles. Deje los alimentos no perecibles y conservas como reserva. Deseche cualquier alimento que estuvo descubierto al momento del Sismo, pueden contener trozos de vidrios, partículas o suciedad. Abra las puertas del refrigerador, despensa y estantes con suma precaución, los objetos en su interior pueden caer o estar volcados. 7. Emplee la radio para obtener información. Pero dé credibilidad a las instrucciones e informaciones Oficiales. 8. No deje su casa sola. Personas inescrupulosas aprovechan la confusión para robar. 9. Verifique que su teléfono tenga tono, pero no lo uti1ice, excepto para llamadas de Emergencia. Las líneas estarán colapsadas y probablemente su Familia y amigos estarán tratando de llamarlo. Recomendaciones Adicionales: - No conduzca. La mayoría de las personas están alteradas y podría atropellar a alguien, se expone además a que lo choquen. - No se aproxime a zonas costeras, pueden producirse olas marinas producto del Sismo (Tsunamis). - Evite hacer circular rumores, traen conmoción y desconcierto, tendiendo a agravar aún más la situación. - Responda a los pedidos de ayuda del Gobierno, Carabineros, Bomberos, Defensa Civil y Organizaciones de Auxilio, pero, por ningún motivo trate de acercarse a zonas de desastre, a menos que se haya solicitado su ayuda. RECUERDE “La auto-protección ,es el arma mas efectiva ante cualquier riesgo. Seamos responsables y preparémonos para una emergencia”. ¡¡Gracias por su atención!! Alejandro A. Barriga Quezada estudiante de ingeniería prevención de riesgos Universidad Diego portales