Download Sismo - Portal de Protección Civil
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Si es una emergencia...¡Márcalo! Sismo Gobierno del Estado de Colima Unidad Estatal de Protección Civil Roberto Esperon #1170, Colima, Col. Tel. 01(312) 3130311 Las 24 hrs. 01 (312) 3145944 PC_Colima PROTECCION CIVIL ESTATAL COLIMA ProteccionCivilCol uepc_colima@hotmail.com www.proteccioncivil.col.gob.mx « Protección Civil Somos Todos » Durante . . . Sismo Es un fenómeno que se produce por un rompimiento repentino en la cubierta rígida del planeta, llamada corteza terrestre. Como consecuencia se producen vibraciones que se propagan en todas direcciones y que percibimos como una sacudida o un balanceo con duración e intensidad variable. El país se localiza en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, el Cinturón de Fuego del Pacifico, cuyo nombre se debe al alto grado de sismicidad que resulta de la movilidad de cuatro placas tectónicas: Placa de Norteamerica Placa de Rivera Cuando la placas de Rivera y Cocos se mueven hacia las costas del sur de la República se produce una colisión en las costas de Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca o Chiapas, que generalmente hunde una parte de la Placa de Cocos bajo la de Norteamerica, proceso al que se le conoce como Subducción. Placa del Pacifico Placa de Cocos Placa Nazca Antes . . . Elabore su Plan Familiar de Protección Civil, en el que participen todos los miembros de su familia. Si va a construir, cerciórese de que cumpla con las normas de construcción y uso del suelo acorde. Recurra a técnicos y especialistas (ingenieros civiles o arquitectos), para la construcción o reparación de su vivienda, realice de un dictamen estructural; de ese modo tendrá mayor seguridad ante un sismo. Si vive en laderas inestables, o cerca de estas, pida asesoría técnica. Ubique y revise periódicamente, que se encuentren en buen estado las instalaciones de gas, agua y electricidad. Use accesorios con conexiones flexibles y aprenda a cortar el suministro de energía eléctrica y gas. Fije a la pared: repisas, libreros, roperos, cuadros, estantes, espejos; todo aquel objeto que pueda caer, romperse o deslizarse. Evite colocar objetos pesados en la parte superior de estos, además, asegure al techo las lámparas y candiles. Prepare la mochila de emergencia y un botiquin con material básico. Si se encuentra bajo techo, no salga corriendo, mantenga la calma y tranquilice a las personas con las que se encuentra. Si le es posible, cierre la llave del gas y corte la energía eléctrica. Si no puede salir, resguárdese en una zona de seguridad (columna, dala, muro de carga o cualquier estructura que ofrezca mayor resistencia), cúbrase con ambas manos la cabeza y colóquelas junto a las rodillas. Aléjese de objetos que puedan caer, romperse o deslizarse, tales como: libreros, espejos, macetas, mesas, repisas, roperos, cuadros, estantes, ventanas, etc. Si puede salir, camine rápidamente y ayude a otras personas. No corra, No grite, No empuje y diríjase al punto de reunión, siguiendo la ruta de evacuación. Recuerde llevar consigo la mochila de emergencia. Ubíquese en un lugar despejado, aléjese de edificios, paredes, postes, cables eléctricos y cualquier estructura que pueda lesionarlo. No se ubique debajo de balcones ni cornisas. Si va en autobús o cualquier otro vehículo, es mejor permanecer adentro y detener la marcha en un lugar seguro, lejos de estructuras que puedan caerse. No se detenga en curvas ni sobre los carriles, use el acotamiento. Aléjese de la playa, cuerpos de agua y cauces cercanos al mar, puede presentarse un tsunami. Después . . . Esté preparado para las replicas, pueden causar daños adicionales. Aléjese de edificios y construcciones dañadas. Tenga cuidado al utilizar escaleras. Si queda atrapado, conserve la calma y esté atento a los ruidos externos, use una señal visible o sonora para llamar la atención. No prenda fuego, ni nada que haga chispa, verifique que no haya fuga de gas o algo que pueda provocar un incendio. No use el teléfono, sólo para llamadas de emergencia; encienda la radio para estar atento a la información que emitan las autoridades. Efectué con cuidado una completa verificación de los posibles daños de su casa; si presenta daños visibles no haga uso del inmueble. Cuando este seguro de que no hay cortos circuitos ni fugas, conecte la luz y el gas. No difunda rumores, pues causan alarma y pánico; Verifíquelo con las autoridades.