Download Diapositiva 1 - Gestion orgánica GEO
Document related concepts
Transcript
Bienvenido: Ud esta a punto de ingresar al nuevo concepto en fertilización y sanidad de cultivos. geo Gestión Orgánica Avenida Pradilla 900 Este. Local 1108 (Complejo Comercial Centro Chia). Chia, Cundinamarca. Colombia - Sur America. Telefax (571) 862 15 60 - (571) 862 15 67. E-mail: info@gestionorganica.com www.gestionorganica.com Introducción: En el mundo actual, la creciente sensibilización publica sobre los problemas de contaminación, desarrollo sostenible y seguridad alimentaría, se han traducido en regulaciones tanto locales como internacionales constituyéndose en el marco para la gestion de suelos y agricultura sostenible a través del manejo de cultivos mediante procesos biológicos. Así mismo, un consumidor cada día mejor informado, mas conciente y responsable, esta exigiendo productos mas sanos, ambientalmente amigables con menores contenidos de químicos y pesticidas para incorporarlos a su dieta diaria. La tendencia mundial esta mostrando un claro camino hacia el uso de insumos agricolas que aseguren un desarrollo sostenible, no contaminantes del ambiente y que provean alimentos sanos. Es el momento de ingresar a esta tendencia y asegurar el futuro de nuestros cultivos, nuestros productos y de nuestra tierra. Que hacemos? En Gestion Organica transformamos residuos sólidos seleccionados de origen orgánico en Bio Insumos, Fertilizantes y Acondicionadores de suelo de alta calidad con estándares internacionales capaces de revitalizar, mejorar y optimizar cualquier tipo de suelo, aun en las condiciones mas extremas como: Abuso de químicos. Alta acidez. Alto contenido de arcilla o arena. Alta compactación. Alta porosidad. Tierras erosionadas. El concepto GEO? En Nutrición y Sanidad Vegetal: El suelo es el sistema que soporta el crecimiento sano y vigoroso de las plantas y cultivos, por lo tanto se debe conservar y mejorar su fertilidad, este concepto es el pilar de nuestra filosofía en nutrición y sanidad vegetal. La relación es simple pero efectiva: Nutrimos el suelo, que nutre a las raíces que alimentan las plantas. Dando como resultado cosechas mas productivas, optimizando y racionalizando el uso de fertilizantes sintéticos y agroquímicos y asegurando la sostenibilidad de nuestros suelos para nosotros mismos y las generaciones venideras. Nuestros Productos: Nuestros productos son el resultado de la mezcla entre fertilizantes orgánicos y de lenta liberación con microorganismos benéficos altamente eficientes de la rizosfera mediante procesos bio tecnológicos de producción. Mientras que los fertilizantes orgánicos y de lenta liberación aportan nutrientes sirven de sustrato ideal para el establecimiento y multiplicación de los de los microorganismos que fijan nitrógeno de la atmósfera, solubilizan el fósforo y el azufre y degradan la materia organica en HUMUS. La combinación entre los ingredientes orgánicos naturales y los microorganismos benéficos, crean las condiciones ideales de suelo y raíz, que aseguran un optimo vigor y sanidad de plantas y cultivos, potencializando y racionalizando el uso de fertilizantes sintéticos y agroquímicos. Nuestros Productos: El resultado es una agricultura mas sostenible y ambientalmente compatible a través de programas de manejo bio nutricional. En la actualidad, la mayoría de los suelos aptos para la agricultura carecen de la actividad microvial y materia organica necesaria para sostener la sanidad de los cultivos, productividad actual y futura a costos razonables. NUESTROS BIO INSUMOS, FERTILIZANTES Y ACONDICIONADORES DE SUELO NO CONTIENEN RESIDUOS MUNICIPALES, LODOS RESIDUALES, TIERRA NI GALLINAZA. Nuestros Productos: PROBADOS: Nuestros productos han sido probados y utilizados no solo en cultivos agrícolas tanto convencionales como ecológicos u orgánicos, sino en el mantenimiento de campos de golf y áreas deportivas incrementando los rendimientos y mejorando la calidad. CERO RIESGO DE QUEMADURAS: Nuestros productos no contienen sales de origen químico y la materia organica contenida esta totalmente estabilizada, por lo que no hay que preocuparse por los riesgos de quemaduras aun si las semillas entran en contacto con el producto. RICOS EN SILICIO (SiO²): Estudios recientes han demostrado que el SiO² juega un papel muy importante en crecimiento, desarrollo y productividad de cultivos. Nuestros bio insumos, fertilizantes y acondicionadores de suelo, contienen mínimo 19% de SiO² de tipo coloidal, lo que aumenta la asimilación del fósforo, incrementa la translocación de nutrientes dentro de la planta, equilibra la absorción de hierro y manganeso y y actúa como regulador del agua en las plantas al participar en el mecanismo de apertura y cierre de estomas. Nuestros Productos: CONTIENEN 13 NUTRIENTES ESENCIALES MAS MICROORGANISMOS BENEFICOS Y CONTROL BIOLOGICO: Nuestros productos contienen todos los nutrientes y micro nutrientes esenciales mas microorganismos benéficos propios del suelo y son inoculados artificialmente con control biológico. LENTA LIBERACION, CRECIMIENTO UNIFORME: Nuestros productos liberan sus nutrientes de forma lenta y uniforme, de acuerdo a como las plantas los van requiriendo, dando como resultado un crecimiento natural y vigoroso. IDEALES PARA TODO TIPO DE SUELOS: Nuestros productos trabajan en suelos arenos agregando sus partículas, incrementando su capacidad de retención de nutrientes y aportando materia organica. En suelos arcillosos o compactados, disgregan las partículas mejorando la aireación y reatención de humedad. RESISTENTES A LA VOLATILIZACION Y LIXIVIACION. ECOLOGICAMENTE AMIGABLES: Nuestros productos no se evaporan ni se lixivian, manteniendo sus nutrientes y liberándolos de forma previsible a medida que las plantas los van requiriendo. Como actúan: Al incorporar Soil-aid® en el programa de fertilización, el proceso de humificación continua hasta crear HUMUS en su estado final. Durante este proceso de larga duración se incrementa la CIC y por ende la absorción de nutrientes, mientras se van mejorando las condiciones físicas del suelo. Así mismo, la acción de los microorganismos ayudan en la fijación y solubilización de nutrientes, ayudando en su absorción, potencilizando y racionalizando el uso de fertilizantes de origen sintético y generando antibióticos para disminuir la incidencia de plagas y enfermedades. Como actúan: Interacción de Macro nutrientes, Micronutientes y Microorganismos entre el suelo fertilizado y las raíces. Balance biológico del suelo de ón ón Suelo rico en HUMUS, esencial para el buen desarrollo de las plantas. Soil-aid® i i tric rac lto s Nu a du suesana larg elo s Su s ma ce rai Un suelo en buenas condiciones físicas es necesario como soporte de la fertilidad. HUMUS Sin Filtraciones Los nutrientes permanecen en el suelo sin lixiviarse para ser absorbidos por la raíz cuando esta los necesite. Como actúan: Al aplicar Soil-aid® se conjugan los tres componentes del suelo, trabajando en armonía para obtener los mejores resultados en fertilización, generando los siguientes beneficios: Físicos: Aumento de la capacidad calórica. Reducción de las oscilaciones térmicas Agregación de partículas elementales Aligera suelos arcillosos. Cohesiona suelos arcillosos. Aumenta la capacidad hídrica y gaseosa. Mejora el drenaje. Reduce la erosión. Reduce la evaporación. Aumenta la capacidad de retención de humedad. Como actúan: Al aplicar Soil-aid® se conjugan los tres componentes del suelo, trabajando en armonía para obtener los mejores resultados en fertilización, generando los siguientes beneficios: Microbiológicos: Favorece la respiración radicular. Favorece la germinación de semillas. Regula la actividad microbiana. •Es fuente de energía para los microorganismos benéficos. •El CO² desprendido favorece la solubilización. Contrarresta el efecto de algunos tóxicos Activa la rizogénesis. Mejora la nutrición mineral de los cultivos. Como actúan: Al aplicar Soil-aid® se conjugan los tres componentes del suelo, trabajando en armonía para obtener los mejores resultados en fertilización, generando los siguientes beneficios: Químicos: Regula pH. Aumenta la capacidad de Intercambio Cationico. Mantiene los cationes de forma cambiable. Forma quélatos. •Se transforma en ácidos húmicos y fúlvicos. Mantiene las reservas de NPK y elementos menores. La Producción: La tecnología utilizada por Gestion Organica para producir la materia prima base en la formulación de sus productos es conocida como Open Windrow o de Campo Abierto, ampliamente utilizada y difundida por su versatilidad y óptimos resultados. La Producción: Cuadro 1: Extractado del Documento de Trabajo: Tratamiento Biológico de Residuos Orgánicos, 2do Borrador. Versión en Ingles. 2.2 Compostaje El proceso de compostaje debe ser llevado a cabo de tal manera que el rango de temperaturas termofilas con lleven a un alto nivel de actividad microbial bajo condiciones favorables de acuerdo a la humedad y nutrientes así como a la estructura optima de pilas y optima conducción de aire, para que el proceso sea garantizado a través de un periodo de tiempo de varias semanas. Durante el proceso de compostaje, la totalidad de la biomasa debe ser mezclada y expuesta a temperaturas de acuerdo a la siguiente tabla. Temperatura minima Windrow Composting Windrow Composting 55° centígrados 65° centígrados Tiempo minimo de Volteos mininos exposición temperatura 2 semanas 5 volteos 1 semana 2 volteos Tomado de: Review of Compost Standards in Australia. Supplement to Main Report: Comparison of Standards Within EU, North America and Australia. Published by: The Waste and Resources Action Programme (WRAP). June 2002 La Producción: El proceso Open Windrow en la fabricación de los productos de Gestion Organica: 1- Recolección y Armado de Pilas de Material Orgánico. a) Recolección: Las materias primas son recolectadas directamente por Gestion Organica, lo que asegura su procedencia. Estas materias primas tienen un alto contenido de nutrientes y materia organica que son analizadas con anterioridad a su ingreso al proceso para obtener un perfecto balance en la relación C/N. La Producción: El proceso Open Windrow en la fabricación de los productos de Gestión Orgánica: 1- Recolección y Armado de Pilas de Material Orgánico. b) Armado: Las materias primas son esparcidas técnicamente de acuerdo con el diseño establecido. Del armado técnico de las pilas, depende en gran medida el éxito del proceso. La Producción: El proceso Open Windrow en la fabricación de los productos de Gestión Orgánica: 2- Fase activa. Esta fase inicia una vez la pila se ha llenado completamente con el material orgánico, y consta de los siguientes puntos: a) Humedecimiento: Una vez las pilas se han armado, se agrega agua para iniciar la descomposición aerobia y la fase termofilica y activa. El mantener la humedad de forma mecánica en las pilas, asegura la actividad microbial propia del proceso. La Producción: El proceso Open Windrow en la fabricación de los productos de Gestión Orgánica: 2- Fase activa. Esta fase inicia una vez la pila se ha llenado completamente con el material orgánico, y consta de los siguientes puntos: b) Proceso Termofilico: Las pilas en esta fase, alcanzan temperaturas entre los 55° y 70° grados centígrados los cuales se mantienen por 45 días. La Producción: El proceso Open Windrow en la fabricación de los productos de Gestión Orgánica: 2- Fase activa. Esta fase inicia una vez la pila se ha llenado completamente con el material orgánico, y consta de los siguientes puntos: b) Volteos Aerobios: Durante esta etapa, se realizan mínimo 6 volteos mecanizados con maquinaria especialmente diseñada para este tipo de trabajo, y en donde todo el material es removido desde el centro de la pila hacia fuera y viceversa, esto con el objetivo de exponer todo el material de las pilas a las temperaturas de pasteurización exigidas por las normas técnicas, airear de forma homogénea todo el material y controlar lixiviados. La Producción: El proceso Open Windrow en la fabricación de los productos de Gestión Orgánica: 3- Curado. En esta fase del proceso el producto se deja en reposo para que los nutrientes se estabilicen y así evitar posibles daños por quemaduras a raíces y plantas en su aplicación y se inicia una vez la temperatura en las pilas es igual a la del medio ambiente: a) Reposo: Las pilas de producto terminado se dejan por mínimo 21 días con el fin de mantener su actividad microbial benéfica a una rata de descomposición lenta. La Producción: El proceso Open Windrow en la fabricación de los productos de Gestión Orgánica: 4- Tamizado y empaque final . Cuando la fase de curado ha terminado, el producto final es tamizado y empacado dando la granulometría apropiada para su aplicación al suelo. Agregados. Polvo en densidad de 600 Kg./mt3 Granulado. Gránulos de 4mm. La Producción: El proceso Open Windrow en la fabricación de los productos de Gestión Orgánica: 5- Control de Calidad. Antes de realizar los despachos a clientes y agricultores, el producto final es sometido a rigurosos análisis de laboratorio físico-químicos y microbiólogos tanto en planta como en laboratorios externos con el fin de asegurar que el producto cumpla con las normas técnicas internacionales y nacionales. NGIA STANDARD. Norma TECNICA ICONTEC 5167. Análisis físico-químicos. Análisis microbiológicos. 3.2.3 Niveles maximos de patogenos: Los fertilizantes y acondicionadores organicos de suelo de origen no pedogenetico, deberan acreditar y demostrar que no superan los siguientes niveles maximos de microorganismos patogenos: Salmonella sp: ausente en 25 g de producto final. Enterobacterias totales: menos de 1000 UFC/g de producto final. Ademas, si alguna de las materias primas son de origen vegetal, deberan estar exentos de fitopatogenos de los generos: Fusarium spp., Botrytis sp., Rhizocthonia sp., Phytophthora sp., y nematodos fitopatogenos. Composición mínima Garantizada Elemento Base Seca Base Húmeda *Parámetro Calidad Humedad Máxima....................<30%.................. <30% 35% Densidad Aparente..................0.6 g/cm3............ 0.6 g/cm3 RelaciónC/N.............................<14..................... <14 Enunciar pH............................................7.0-8.0................ 7.0-8.0 Enunciar % de Retención de Agua.........>100%................ >100% >100 Contenido de Cenizas.............<50%.................. <35% <60% Carbono Orgánico...................>22%................. >16% >15% C.I.C Meg/100g.......................>76...................... >53 >30 Nitrógeno Total.......................>1.5%................. >1.1% N.A Nitrógeno orgánico..................>1.5%.................... >1.2% Enunciar Fósforo Total (P2O5)..............>2.8%................. >2.0% N.A Potasio Total (K2O)................>3.4%................. >2.4% N.A Calcio (CaO)............................>4.2%.................... >3.0% N.A Sílicio Total org (SiO2).............>31%.................. >21% N.A *De acuerdo a norma técnica ICONTEC No 5167 / 2004-05-31 Fuentes: Elavorado a partir de: R.S.Vegetales................................... R.S.Animales.................................... Fuentes Minerales Naturales............ 80%. 15%. 5%. Registro Venta I.C.A. No 4232 Composición mínima Garantizada Elemento Base Seca Base Húmeda *Parámetro Calidad Humedad Máxima....................<13%.................. <13% 35% Densidad Aparente..................0.6 g/cm3............ 0.6 g/cm3 0.6 g/cm3 RelaciónC/N.............................>10..................... >10 Enunciar pH............................................7.0-8.0................ 7.0-8.0 Enunciar % de Retención de Agua.........>100%................ >100% >100 Contenido de Cenizas.............<50%.................. <44% <60% Carbono Orgánico...................>22%.................. >19% >15% C.I.C Meg/100g.......................>61...................... >53 >30 Nitrógeno Total.......................>1.6%................. >1.4% N.A Nitrógeno orgánico..................>1.6%.................... >1.4% Enunciar Fósforo Total (P2O5)..............>2.9%................. >2.5% N.A Potasio Total (K2O)................>3.4%................. >3.0% N.A Calcio (CaO)............................>4.3%.................... >3.8% N.A Sílicio Total orgánico (SiO2)....>47 %.................. >41 % N.A *De acuerdo a norma técnica ICONTEC No 5167 / 2004-05-31 Fuentes: Elavorado a partir de: R.S.Vegetales................................... R.S.Animales.................................... Fuentes Minerales Naturales............ 80%. 10%. 10%. Registro Venta I.C.A. No 5430 Contenido microbiologico de Soil-aid® Soil-aid® Fertilizante & Acondicionador de suelos contiene una mezcla de múltiples bacilos formadores de esporas para la fijación del nitrógeno, la solubilizacion del fosforo y el azufre y bacterias benéficas de la rizosfera descomponedoras de materia orgánica, junto con las proteínas y enzimas necesarias para una rápida c o l on i z a c i ó n d e la z o n a de r aí z , y h o n g o s entomopatógenos que bajan notablemente la incidencia de plagas y enfermedades. MICROORGANISMOS BENEFICOS Fijadores de Nitrógeno................................ 35x10^6 UFC/grm Solubilizadores de Fosforo.................................... 8x10^9 UFC/grm Micorrizas................................85 esporas/10grm Bacterias Aerobias.................. 86x10^9 UFC/grm Bacterias Sulfato Reductoras. 1x10^9 UFC/grm Hongos & Levaduras.............. 40x10^9 UFC/grm Actinomicetos......................... 22x10 ^8 UFC/grm MICROORGANISMOS ENTOMOPATOGENOS* Entomopatógeno (Insecticida) Metarhizium Paecilomyces Verticilium Beauverias (Fungicida) Trichoderma Para Control de (Plaga) Broca, Chinche de pastos, Chiza, Pulgilla, Comedores de follaje, Gusano Blanco, Nematodos. Chinche de pastos, Chiza, Cogolleros, Comedores de follaje, Gusano blanco, Nematodos. Acaros, Afidos, Escamas, Mosca Negra, Mosca Blanca, Palomilla, Trips. Babosa, Broca, Mosca Blanca, Palomilla, Trips, Chinche de pastos, Chiza, Trozador, Cogolleros, Gusano Blanco, Mosca Negra. (Enfermedad) Fussarium, Rhizoctonia,Botrytis, Pudriciones de Raíz, Manchas cafés en follaje, Dumping off, Sclerotium, Phythium, Alternaría. *Nota: Aunque el contenido de microorganismos entomopatógenos ayuda en la sanidad del cultivo, no constituye garantía total sobre control de plagas y enfermedades. Contenido microbiológico: Rizobacterias: Son las encargadas de dar el olor característico de suelo al producto y su característica principal es la producción de antibióticos ayudantes en la prevención de enfermedades. Actinomicetos – Sterptomices Contenido microbiológico: Fijadoras de Nitrógeno: Son bacterias libres y simbióticas que fijan el nitrógeno a las raíces a través de la enzima nitrogenasa. Rhizobium Azozpirillum Azotobacter Contenido microbiológico: Bacterias y hongos fosfato reductores: Solubilizan el fósforo de fuentes minerales insolubles no disponibles a las plantas en formas que estas lo puedan asimilar, a través de la producción de ácidos. Penicillium Trichoderma. Aspergillus Contenido microbiológico: Hongos y Levaduras: Se encargan de romper y descomponer la materia organica compleja en HUMUS. Producen enzimas extracelulares (absorben complejos simples). Forman agregados en los suelos. Compiten y controlan fitopatogenos. Contenido microbiológico: Hongos Entomopatogenos: Se encargan de controlar enfermedades y plagas Trichoderma Metarhizium Beauverias Contenido microbiológico: Acción de la Trichoderma sobre la rhizoctonia Carga Microbiológica benéfica Rhizoctonia controlada por la acción de la trichoderma. El efecto de los microorganismos en la agricultura: Los suelos fértiles tienen muchos tipos de pequeñas criaturas llamadas microorganis mos, como bacterias, hongos, algas y levaduras. El efecto de los microorganismos en la agricultura: En la mayoría de los suelos aptos para la agricultura,los microorganisos benéficos se han reducido debido al uso intensivo de agroquímicos y al agotamiento de los suelos o perdida de la materia orgánica. El efecto de los microorganismos en la agricultura: Al aplicar Soilaid®, se están incorporando millones de microorganismos benéficos al suelo. Así mismo, Soilaid®, proporcional el alimento necesario para que estos microorganismos y los benéficos presentes en el suelo se mantengan e incrementen sus poblaciones. El efecto de los microorganismos en la agricultura: Después de aplicar Soilaid®, billones de microorganismos benéficos empiezan a actuar mejorando constantemente las propiedades del suelo. Enzimas y otras sustancias son producidas, ayudando a disminuir enfermedades de las raíces y plagas del suelo. El efecto de los microorganismos en la agricultura: Los microorganismos aumentan la disponibilidad y velocidad de conversión de los nutrientes, mejoran la penetración y retención de agua, airean el suelo evitando su compactación, ayudan a ajustar el pH y cumplen con otras importantes funciones. El efecto de los microorganismos en la agricultura: Mejores suelos, un programa de fertilización adecuado; que incluya Soil-aid® y mejores plantas o semillas, dan como resultado cultivos mas sanos, mas y mejores cosechas, mas nutritivas, mas fáciles de vender, mas vida útil en almacenamiento, generando mas rendimientos y la sostenibilidad de nuestros suelos, soporte de nuestra agricultura.. Consideraciones finales: Para reconocer que un producto que se esta aplicando al suelo va ha tener un efecto benéfico, se debe tener en cuenta lo siguiente: Que el producto cuente con registro de venta emitido por el ICA. Que el producto cumpla con los estándares de producción. Que el producto tenga un olor a suelo húmedo. Que el producto tenga un color café oscuro. Que no se pueda reconocer las materias primas utilizadas durante su fabricación. Que el producto no se recaliente por encima de 20° centígrados por encima de la temperatura ambiente. Que el producto este totalmente libre de Salmonella y Enterobacterias. Algunos resultados en agricultura: