Download Virus C de la hepatitis
Document related concepts
Transcript
Virus C de la hepatitis Madrid. Abril 2004 Descubrimiento del virus C de la hepatitis hace 15 años Choo QL. Science 1989; 244:359-62 Prevalencia de la infección >10% 2.5-10% 1-2.5% WHO 2002 Hepatitis C: Un problema de salud global 170-200 millones de portadores en el mundo WEST EUROPE 5M U.S.A. 3-4 M EAST EUROPE 10 M FAR EAST ASIA 60 M SOUTH EAST ASIA 30-35 M AFRICA 30-40 M AMERICAS 12-15 M AUSTRALIA 0.2 M SOURCE, WHO 1999 Hepatitis C: Un problema de salud global 170-200 millones de portadores en el mundo Región OMS Población total (mill.) Africa America 602 U.S.A. 3-4 M 785 Mediterraneo este 466 Europa 858 AMERICAS 12-15 M Sudeste Asia 1500 Prevalencia VCH (%) Población infectada (mill.) Países sin datos 5.3 31.9 12 WEST EUROPE 5M 1.7 EAST EUROPE 10 M 4.6 FAR EAST ASIA 60 M 13.3 SOUTH EAST ASIA 30-35 M 7 21.3 7 1.03 8.9 19 2.15 32.3 3 AFRICA 30-40 M Pacifico Oeste 1600 3.9 62.2 Total SOURCE, WHO 1999 5811 3.1 169.7 AUSTRALIA 0.2 M 11 57 Prevalencia de VCH en relación con edad y raza prevalencia (%) Blancos 7 6 5 4 3 2 1 0 Mejicanos Africanos 6,1 3,4 2,9 1,6 0,4 0,2 21,8 0,7 < 19 2,4 2,5 Alter MJ. N Engl J Med 1999; 341: 556-62 0,7 20-29 30-49 > 50 Edad La seroprevalencia varía con la situación socioeconómica: 1032 veteranos: 18% 829 veteranos mendigos: 40% Briggs M. Hepatology 2001; 34: 1200-5 Cheung R. J. Clin Gastroenterol 2002; 34: 476-80 Genotipos virales • • Predominantes: 1a, 1b, 2a, 2b y 3 El 1b es el mas frecuente en el sur y este Coppola RC. Viral hepatitis handbook 1996. Genot UK Francia Italia Grecia Espñ Alema Suecia Total 1a 48% 23% 7.2% 13% 6.5% 15% 17% 17% 1b 24% 44% 51% 50% 73% 57% 30% 47% 2 7.3% 6.6% 28% 7% 4.9% 5% 10% 13% 3 16% 17% 9% 18% 5.7% 17% 36% 16% 4 0.7% 0.7% 4% 6% 4.1% 2% 2% 3% 5 Otros 3.6% 4% 5.1% 1% 1% 6% 5.7% Trépo C. J. Hepatol 1999; 31: 80-3 3% 0.5% 6% 3.5% ORGANIZACION GENOMICA DEL VIRUS C 5’-UTR REGION DE LECTURA ABIERTA H N- C E1 E2 P7 2 3 2 CORE 4A 4B 5A -UTR-3’ 5B -COOH NO ESTRUCTURALES ESTRUC TURAL Traducción Proteína precursora Envuelta 1 Envuelta 2 cofactor Proteasa Helicasa NTPasa ? 2420 ? 1972 1711 ?proteasa core 1657 1024 809 746 383 Sitios de corte de (aa) 190 Procesamiento pots-traduccional ARN polimerasa ARN dependiente Diagnostico Métodos serológicos y de biología molecular Detectan anticuerpos o RNA VCH La producción de acs es prácticamente universal en inmunocompetentes, 3-6 meses después de la infección en relación con el ensayo utilizado 5´-UTR Core Env. NS2 NS3 NS4a/b NS5a/b c-100-3 c-100-3 5-1-1 c-100-3 c-100-3 5-1-1 c-100-3 c-100-p NS5 NS5 EIA 1 RIBA 1 EIA 2 RIBA 2 c22-3 c22-3 c33-c c33-c EIA 3 RIBA 3 c22-c c22-c c33-c c33-c 3´-UTR Genoma del VCH y evolución de ensayos serológicos EIA: Determinaciones serológicas Primera generación: •Seroconversión 22 semanas •No detección de pacientes que no tuvieran acs frente a este epítopo •Falsos positivos, especialmente en poblaciones de bajo riesgo Segunda generación: •Incorporan proteínas del core y NS3 •Sensibilidad del 92-95% •Disminución de falsos positivos Tercera generación: •Incorporan antígeno de NS5 •Sensibilidad 97% •El periodo ventana ha disminuido 3-4 veces RNA del VCH Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) Región mas conservada (5´-UTR) •Complejidad •Falsos positivos y negativos •Coste •Capaz de detectar el virus en primera-segunda semana •Cuantificación: relación con respuesta al tto •Genotipos: 6 mayores que se pueden dividir en mas de 100 subtipos Infección aguda por VCH con curación posterior anti-HCV HCV RNA Titulo Ag core VCH Sintomas +/- ALT infección h. aguda Normal 0 1 2 3 Meses 4 5 6 1 2 3 Años Tiempo tras la exposición 4 Infección por VCH con progresión a crónicidad. anti-HCV HCV RNA Titulo Ag core VCH Sintomas +/- ALT infección h. aguda h. crónica Normal 0 1 2 3 Meses 4 5 6 1 2 3 Años Tiempo tras la exposición 4 Historia natural Infección oculta Protección por cel T VCH Crioglobulinemia (antiVCH neg) Hep. aguda 49-91% VCH Cronicidad Curación Fulminante Mínima Inflamación hepática y fibrosis 10-40% 3% de la población mundial 60-90% Inflamación hepática y fibrosis 2-40% Linfoma no Hodgkin de bajo grado 10-20 años Cirrosis Descompensación 44% Carcinoma hepatocelular Muerte trasplante 15% 22% VCH RESPUESTA INMUNE CELULAR Hep. aguda VCH RESPUESTA LTc RESPUESTA LTh PRODUCCION DE CITOQUINAS Patogenia Depende de: VCH Hep. aguda VCH •Cinética de la replicación del VCH •Características cuantitativas y cualitativas de la respuesta inmune del huésped •Las células T son de gran trascendencia al reconocer antígenos virales y ser capaces de eliminar las células infectadas QUIMIOQUINAS Patogenia de la hepatitis C VCH Hep. aguda VCH LTc HEPATOCITO VHC 5' 3' LTh Ag-VHC Ag-VHC Genoma VHC Cel. B MONOCITOS CPAs Patogenia Depende de: VCH Hep. aguda VCH •Cinética de la replicación del VCH •Características cuantitativas y cualitativas de la respuesta inmune del huésped •Las células T son de gran trascendencia al reconocer antígenos virales y ser capaces de eliminar las células infectadas Potente respuesta de CD4 y CD8 en sangre e hígado se asocia con recuperación Thimme R. J Exp Med 2001; 194: 1395-1406 Lechner F. J Expe Med 2000; 191: 1499-1512 Cooper S. Immunity 1999; 10: 439-449 VCH Papel de las citoquinas Th1 y Th2 Th1 Hep. aguda VCH Infección aguda por el VHC Curación IFN-g ,IL-2, TNF Th2 Cronicidad IL-4,IL-5,IL-10 Tsai SL. Hepatology 1997; 25: 449-58 Patogenia Infección oculta Protección por cel T VCH (antiVCH neg) Hep. aguda VCH Puede recuperarse espontáneamente, manteniendo una respuesta celular inmune específica aun en ausencia de MVC. La mayor parte de estos linfocitos no han sido activados por virus replicante in vivo. Takaki A. Nature Medicine 2000; 6: 578-82 Lechner F. J Exp Med 2001; 194: 1395-1406 Curación 49-91% Cronicidad En la persistencia la frecuencia de células T específicas para el VCH son bajas y sus funciones efectoras dañadas Wedemeyer H. J Immunol 2002; 169: 3447-58 Células T específicas y no especificas para el VCH infiltran el hígado y producen inflamación y lesión hepática pero no es suficiente para el aclaramiento de VCH Cronicidad Historia natural Biopsia hepática Evolución 2+ Titulo 1+ 3+ CHC 4+ Fibrosis-cirrosis HCV RNA Ag core VCH ALT Sintomas +/infección h. aguda h. crónica Normal 0 1 2 5 10 15 20 Años 25 30 Tiempo tras la exposición 35 40 Cronicidad Historia natural Infección inicial Fase precoz de hepatitis crónica Fase tardía de hepatitis crónica (cirrosis) 20 + 40años Evolución Estudios retrospectivos Estudios prospectivos Estudios retrospectivosprospectivos Cronicidad Historia natural Infección inicial Fase precoz de hepatitis crónica Fase tardía de hepatitis crónica (cirrosis) 20 + 40años Evolución Estudios retrospectivos Pacientes admitidos o enviados a hospitales terciarios: •Presunción del comienzo de la enfermedad •Intervalos de exposición: 9-29 años •Alta tasa de cirrosis 17%-55% (media42%) •CHC 1%-23% Estudios prospectivos Yano M. Hepatology 1996; 23: 1334-40 Niederau C. Hepatology 1998; 28: 1687-95 Seeff LB. Hepatology 2002; 36: S35-46 •Muerte por enfermedad hepática 4%-15% Estudios retrospectivosprospectivos Cronicidad Historia natural Infección inicial Fase precoz de hepatitis crónica Fase tardía de hepatitis crónica (cirrosis) 20 + 40años Evolución Estudios retrospectivos Estudios prospectivos Hepatitis post-transfusión •Seguimiento corto 8-16 años Tremolada F. J Hepatol Estudios 1992; 16: 273-81 •Baja frecuencia de cirrosis 7%-16% (media11%) retrospectivosSeeff LB. Ann Intern prospectivos • CHC 0.7%-1.3% Medi 2000; 132: 105-11 •Muerte por enfermedad hepática 1.3-3.7% Cronicidad Historia natural Infección inicial Fase precoz de hepatitis crónica Fase tardía de hepatitis crónica (cirrosis) 20 + 40años Evolución Estudios retrospectivos Hepatitis agudas VC que afectan a personas que pueden ser contactadas: •Gran cantidad de jóvenes, mujeres. Inoculo pequeño •Intervalo: 9-50 años •Cirrosis 0.3%-5.9% (media 2.1) •CHC 1.9% •Muerte por enfermedad hepática 1-2.8% Seeff LB Ann Inter Med 2000; 132: 105-11 Estudios Thomas DI. JAMA 2000; 284: 450-6 prospectivos Rodger AJ. Hepatology 2002; 32: 582-7 Estudios retrospectivosprospectivos Cronicidad Historia natural mayor de 30 años Lenta Evolución Hígado normal Infección aguda Infección crónica Cirrosis en 20% menor de 20 años CHC 1-4% por año progre sión Rápida Cronicidad Historia natural Virales Concentración Genotipo Cuasiespecies Evolución Huésped Edad de infección Sexo Raza Coinfección: •HBsAg •VIH Comorbilidad: •Hemocromatosis •EHNA •Esquistosomiasis Genético: •HLA tipo II Expresión de enfermedad: •Transaminasas normales Externos Alcohol Tabaco Contaminantes externos Cronicidad 3% de la población mundial 10-40% Mínima Inflamación hepática y fibrosis Historia natural 60-90% Inflamación hepática y fibrosis Virales Concentración Genotipo Cuasiespecies La concentración y genotipo virales tienen una importante implicación en el tratamiento pero no existen datos de valor en la progresión. Poynard T. J Hepatol 2001;34: 764-7 Mayor progresión en 1b Kobayashi M.Hepatology 1996; 23: 695-9 No hay evidencia de la importancia de las cuasiespecies. Cronicidad 3% de la población mundial 10-40% Mínima Inflamación hepática y fibrosis Historia natural 60-90% Inflamación hepática y fibrosis Huésped Edad de infección Sexo Raza Mas joven menor progresión Poynard T. J Hepatol 2001;34: 764-7 Mas lenta en mujeres Poynard T. J Hepatol 2001;34: 764-7 Mas rápida en caucásicos Wiley TE. Am J Gastroenterol 2002; 97: 700-6 Cronicidad 3% de la población mundial 10-40% Mínima Inflamación hepática y fibrosis Historia natural 60-90% Inflamación hepática y fibrosis Huésped Coinfección: •HBsAg •VIH VIH y VBH implican una mas rápida progresión de la hepatopatía VCH Thomas DL. Hepatology 2002; 36: S201-9 Pontisso P. Antivir Ther 1998; 3: 137-142 Cronicidad 3% de la población mundial Historia natural Hierro tisular (umbral) 10-40% Mínima Inflamación hepática y fibrosis 60-90% Inflamación hepática y fibrosis Huésped Comorbilidad: •Hemocromatosis Activación y proliferación de células estrelladas (miofriboblastos) Productos de peroxidación lipídica estimulan directamente la Ramm GA. J. Hepatol 1997; 26: 584-92 Houglum K. J Clin Invest 1997; 99: 1322-8 Hepatology 1997; 27: 605-10 SÍNTESIS DE COLÁGENO Disminuye la respuesta al IFN en pacientes VCH positivos Bassett SE. Hepatology 1999; 29: 1884-92 Cronicidad 3% de la población mundial 10-40% Mínima Inflamación hepática y fibrosis Historia natural 60-90% Inflamación hepática y fibrosis Huésped Comorbilidad: •HHemocromatosis •EEHNA •EEsquistosomiasis EHNA avanzado grado de fibrosis junto con diabetes tipo II Hourigan LF. Hepatology 1999; 29: 1215-9 Masson AL. Hepatology; 29: 328-333 El Serag HB. Gastroenterology 2002; 122: 1822-8 Ong JP. Liver 2001; 21: 266-71 Patton Hm. J Hepatol 2004; 40: 484-90 Schistosoma: Puede dañar el sistema inmune y aumentar la viremia en un hígado dañado Kamal S. Liver 2000; 20: 281-90 Cronicidad 3% de la población mundial 10-40% Mínima Inflamación hepática y fibrosis Historia natural 60-90% Inflamación hepática y fibrosis Se han relacionado diversos HLA I y II con la existencia de menor actividad y transaminasas normales Minton EJ. J Infect Dis 1998; 178: 39-44 Se ha relacionado con progresiva fibrosis polimorfismos en genes de TGF 1 y angiotensina 1 Huésped Genético: Powell EE. Hepatology 2000; 31: 828-33 •HLA tipo II Kunzler S. J Virol 2001; 8: 430-7 Expresión de enfermedad: •Transaminasas normales Menor lesión con transaminasas normales Marcellin P Clin Liver Dis 1999; 3: 843-53 Cronicidad Historia natural 3% de la población mundial 10-40% Mínima Inflamación hepática y fibrosis 60-90% ALT elevada (50%) Inflamación hepática y fibrosis 25 % (1/4) Tasa de Progresión 25 % (1/4) 50 % (1/2) Rápida Intermedia Lenta 5-10 años 11-30 años > 30 años Cirrosis 20% Cronicidad 3% de la población mundial Historia natural 3,5 10-40% 60-90% 3 Mínima Inflamación hepática y fibrosis Inflamación hepática y fibrosis Externos Alcohol Tabaco Contaminantes externos Grado de fibrosis 2,5 2 1,5 1 VCH+ OH VCH+OH VCH VCH+OH VCH 0,5 0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Años de exposición Pacientes VCH 80 (fibrosis 0.3±0.07 / año y 90 con consumo de mas de 40 gr/día (0.5 ±0.13 /año). Wiley TE Hepatology 1998; 28: 805-9 Cronicidad 3% de la población mundial 10-40% Historia natural 60-90% 80 F0-F1 F2-F4 Mínima Inflamación hepática y fibrosis Inflamación hepática y fibrosis Externos Alcohol Tabaco Contaminantes externos % de pacientes 70 60 50 40 30 20 10 0 0 1--20 21-30 31-50 gr/día de alcohol Hézode C. Aliment Pharmacol Ther 2003; 17: 1031-7 Cronicidad 3% de la población mundial Mínima Inflamación hepática y fibrosis 60-90% Inflamación hepática y fibrosis Externos Alcohol Tabaco Contaminantes externos 3 RNA VCH copias/ml 10-40% Historia natural <10gr/dia 70 gr/día 2,5 2 1,5 1 0,5 0 Inicial Cromie SL J Hepatol 1996; 25: 821-6 4 m sin alcohol Cronicidad 3% de la población mundial 10-40% 60-90% Historia natural 100 90 Mínima Inflamación hepática y fibrosis Inflamación hepática y fibrosis 80 70 60 50 Cirrosis 40 30 20 10 > 40 años < 40 años 2-8% 0 10 20 Seeff LB Hepatology 2002; 36: S35-S46 30 40 50 Historia natural Cronicidad 3% de la población mundial 10-40% Mínima Inflamación hepática y fibrosis 60-90% Inflamación hepática y fibrosis Cirrosis Crioglobulinemia Linfoma no Hodgkin de bajo grado La continua estimulación antigénica por parte del VCH en la crioglobulinemia esta asociada con el desarrollo de una proliferación clonal de celulas B lo que predispone hacia procesos malignos de bajo grado B. Mazzaro C. Ital J Gastrolenterol Hepatol 1998; 30: 428-434, Zuckerman E. Blood Reviews 2002; 16: 119-125 Cronicidad 3% de la población mundial 10-40% Mínima Inflamación hepática y fibrosis Historia natural 60-90% Inflamación hepática y fibrosis Cirrosis Descompensación 20% Carcinoma 1.5-4% hepatocelular año Muerte trasplante Fattovich G. Gastroenterology 1997; 112: 463472 ALCOHOL VIRUS METABOLICA CIRROSIS COMPENSADA CIRROSIS DESCOMPENSADA TRASPLANTE HEPÁTICO TIEMPO VARIABLE (MESES-AÑOS) 0 7-9 AÑOS HISTORIA NATURAL DE LA CIRROSIS HEPATICA 10 100 % C.COMPENSADA C. DESCOMPENSADA COMPENSADA 80 MEDIANA DE SUP: 60 9 AÑOS DESCOMPENSADA: 40 DEPENDE DE LA 20 0 COMPLICACION 20 40 60 80 MESES 100 120 140 160 RETH Hepatocarcinoma 16% Metabólica (sin hepatocarc.) 4% 6ª MEMORIA 1984 - 2002 Otras 3% Fallo Agudo/ Subagudo Colestásica (sin 6% hepatocarc.) 10% Cirrosis Hepatocel. (sin hepatocarc.) 60% EVOLUCIÓN DE LA ETIOLOGÍA DE LAS CIRROSIS COMO DIAGNÓSTICO PRINCIPAL POR FECHA DE TRASPLANTE 1984 - 2002 RETH 100% 80% 383 563 781 52 77 959 178 60% 30 33 40% 75 353 477 236 397 625 615 1991 - 1993 1994 - 1996 1997 - 1999 2000-2002 192 434 17 34 20% 2 5 52 0% 1984 - 1987 6ª MEMORIA 1984 - 2002 1988 - 1990 Cirrosis Alcohólica Aislada Cirrosis VHB Aislada Cirrosis VHC Aislada Otras Cirrosis y Combinadas Número de pacientes H. crónica (%) Evolución histológica a cirrosis (%) Gane 130 88 9 Feray 79 61 15 Prieto 81 97,5 28 (5 a.) Rimola 99 94 23 Shuhart 50 66 4 Belli 50 56 20 (5 a, 1b) Evolución histológica de la reinfección por VCH tras el TH Aumento del impacto futuro de la enfermedad: 1998 frente a 2008 Necesidad de trasplante hepático 528% Descompensación 279% Muertes por causas hepáticas 223% CHC Cirrosis 0 68% 61% 100 200 300 400 500 600 Aumento previsto de 1998 a 2008 (%) Davis GL et al. Hepatology. 1998;28(4 pt 2):390A.