Download Diapositiva 1 - Gobierno del Estado de Chihuahua
Transcript
Con motivo del incremento en el flujo de efectivo que conlleva la temporada navideña por el pago de aguinaldos, y a fin de evitar que la población sea víctima de extorsión, la Fiscalía General del Estado lanzó la campaña “Cuelga y Denuncia”. La mejor forma de prevenir este delito es colgando el teléfono, ya que en la mayoría de los casos no existe riesgo de que puedan hacer algún daño, quienes intentan cometer el ilícito son integrantes de redes callejeras. La Fiscalía puso a disposición de la ciudadanía el número (614) 429.36.39, para recibir asesoría las 24 horas del día. No brindar información por teléfono de quién está en la casa u oficina, a dónde fueron, a qué hora regresan, dónde trabajan, teléfonos. Anotar el número que aparece en el identificador para reportarlo. Antes de tirar a la basura documentos con datos personales, se deben destruir. Cuidar el buzón de correo ya que los recibos contienen mucha información. El Instituto Chihuahuense del Deporte comenzará un nuevo esquema de trabajo denominado “Colonias Vivas”, con el cual se pretende reforzar la actividad física en las colonias de todos los municipios del estado, como ha indicado el gobernador. Se atenderán de forma personal a los grupos de niños, jóvenes, mujeres, adultos y adultos mayores, mediante áreas especializadas donde se concentrarán los diferentes grupos y se les aplicará una rutina física acorde a su edad. El objetivo principal es combatir el sedentarismo y las enfermedades que de él emanan como la hipertensión, diabetes, colesterol alto, obesidad, entre otras. El gobernador de Chihuahua asumió la presidencia de la Comisión de Seguridad, en el marco de la XL Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores que se celebró en Boca del Río, Veracruz. Uno de los temas más relevantes que se abordó fue el de la Policía de Mando Único; al respecto el secretario de Gobernación dio a conocer que el Ejecutivo federal mandó una iniciativa al Congreso para que en cada estado esta corporación esté bajo el mando del gobernador correspondiente. Señaló que se propone que en caso de que un nivel de gobierno no pueda garantizar la seguridad de sus habitantes, sea el siguiente orden gubernamental el que asuma esta tarea. El gobernador de Chihuahua presentó ante el Congreso del Estado la iniciativa de ley para derogar el cobro de tenencia y que el costo general de las placas sea de 300 pesos. Anunció que del 1 al 31 de diciembre se establecerán módulos para que los ciudadanos que duden si sus vehículos son robados puedan verificar esa situación. Afirmó que el mecanismo del combate a la impunidad “Chihuahua Vive en la Legalidad” es precisamente dar las facilidades para que los ciudadanos puedan circular en vehículos identificados, que puedan pagar los derechos correspondientes, pues el 80 por ciento de los delitos en Chihuahua se cometen en vehículos que no tienen identificación. “En cada tractor que hoy destinamos a la gente que produce, le damos vigencia al postulado revolucionario de que la tierra es de quien la trabaja”, manifestó el gobernador del estado durante la entrega de 200 tractores a productores del campo chihuahuense. El jefe del Ejecutivo estatal fue enfático al decir que la revolución es más que un discurso y que no ha concluido, por lo cual exhortó al gobierno federal y a los 67 municipios para que desde cada municipalidad del estado se dé un vuelco a los productores del campo, inculcando una cultura de productividad. Dijo que es preciso llevar a la gente a producir, pero a producir bien, con calidad. Se llevó a cabo la Reunión estatal de presidentas, directores y procuradores de los DIF municipales, en donde la primera dama del estado comentó: “es fundamental que conozcamos los programas y las tareas que tenemos obligación de realizar, ya que de nuestro desempeño dependen una gran cantidad de personas, sobre todo muchos jóvenes, mujeres y adultos mayores, algunos de los cuales se encuentran en desamparo y es a ellos a quienes nos debemos”. Se trataron temas referentes a la asistencia social alimentaria, cocinas escolares, programas de desarrollo comunitario, centros de recuperación nutricional, asistencia jurídica y social, entre otros. De acuerdo al último reporte de la Secretaría de Economía federal, el estado de Chihuahua se ubica en el tercer lugar nacional en captación de inversión extranjera directa, tanto en este trimestre del 2010, como en el acumulado del año. De acuerdo con el análisis realizado por el Centro de Información Económica y Social de la Secretaría de Economía estatal, en el tercer trimestre del 2010 se invirtieron 417.8 millones de dólares en la entidad, con lo cual se superó lo captado por 13 entidades del país que también tuvieron números positivos en la captación de inversión de empresas extranjeras. La cifra de 417.8 millones de dólares representa un incremento significativo en comparación con el mismo periodo del año anterior, pues se duplica la inversión registrada de 185.4 millones de dólares. La Secretaría de Trabajo y Previsión Social y la Universidad Autónoma de Chihuahua signarán un convenio para desarrollar el programa “Asesor Universitario”. En su primera etapa, este programa brindará la oportunidad a 50 estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración de la UACh, de ser capacitados por personal del área de Inspectoría de la Dirección TécnicoJurídica de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, para que a su vez los jóvenes asesoren a micros, pequeñas y medianas empresas, lo cual les servirá como servicio social universitario y para conocer la práctica en el sector público estatal. Respecto a este programa, los funcionarios estatales coincidieron en la necesidad de desarrollar una mayor vinculación en proyectos concretos que beneficien tanto a los estudiantes como a la sociedad, por lo que también buscarán alternativas de actividades de investigación en el ámbito social.