Download 4. La célula
Document related concepts
Transcript
Tema 1 ORGANIZACION FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO 1 Tema 2. Organización funcional del cuerpo humano 1. Introducción 2. Niveles de organización funcional de los seres vivos. 3. Componentes químicos de la vida. 4. La célula. Función y diferenciación. 2 1. Introducción Concepto de Fisiología Physiologia: Conocimiento de la Naturaleza. Definición actual: Ciencia que estudia los fenómenos físicos y químicos que permiten el funcionamiento de los seres vivos y su adaptación a los cambios del entorno que los rodea FISIOLOGÍA FUNCIONAMIENTO ¿Qué es la vida? Características fundamentales de los seres vivos: Reproducción, Nutrición, Organización, Crecimiento, Propósito específico, Excitabilidad y Motilidad, Adaptabilidad. 3 2. Niveles de organización funcional 4 2. Niveles de organización funcional • Químico. Átomos y moléculas, los constituyentes de la materia viva. • Celular. Célula, la unidad estructural y funcional básica. • Tisular (hístico). Tejidos, grupos de células similares especializadas en en funciones especiales. • Órganico. Órganos, estructuras de morfología definida formadas por diferentes tejidos, con funciones específicas • Sistémico. Diferentes órganos unidos para desempeño de una función. • Organismo. conjunto de sistemas integrados estructural y funcionalmente. 5 3. Componentes químicos de la vida AGUA: el componente más abundante (80%) 6 3. Componentes químicos de la vida Experimento de Miller (1950) 7 3. Componentes químicos de la vida Moléculas simples Polímeros membrana plasmática Células procariotas-células eucariotas Organismos pluricelulares sus células se especializan y cooperan 8 3. Componentes químicos de la vida Macromoléculas: azúcares (hidratos de carbono, sacáridos…) ALMIDON • Función nutritiva: obtención de energía • También forman parte de las glucoproteínas y de los ácidos nucleicos, y también de la membrana plasmática (glucocálix). 9 3. Componentes químicos de la vida Macromoléculas: lípidos • Moléculas apolares: insolubles en agua • Forman barreras: membranas - Fosfolípidos - Colesterol • Triglicéridos: reserva 10 3. Componentes químicos de la vida Macromoléculas: proteínas • Después del agua, las más abundantes (10-20% masa celular) • Polímeros de aminoácidos • Tipos: - Estructurales: Polímeros filamentosos como los microtúbulos celulares o el colágeno (en el espacio extracelular) - Funcionales: forma globular, p.e., las enzimas o las globinas. 11 3. Componentes químicos de la vida Macromoléculas: proteínas Enzimas • Catalizadores de reacciones químicas • Responsables del metabolismo, es decir, el conjunto de reacciones químicas del organismo. 12 3. Componentes químicos de la vida Macromoléculas: ácidos nucleicos • El ADN es la molécula donde reside la información genética • Polímero formado por nucleótidos: las bases nitrogenadas (A, G, T, C), desoxirribosa y fosfato. • Los genes codifican las diferentes proteínas, y en última instancia son los que controlan la funcionalidad celular, y por extensión la del organismo. • El ARN contiene en su estructura ribosa y es el intermediario entre el ADN y las proteínas. 13 3. Componentes químicos de la vida Macromoléculas: ácidos nucleicos 14 4. La célula – Unidad viva básica del organismo – Nº total ~ 100 billones – Características similares: metabolismo, consumo de O2, división celular… – Organización de la célula • Núcleo: ADN empaquetado (cromatina) rodeado de membrana nuclear • Citoplasma (rodeado de membrana celular) 15 4. La célula Membranas • Compuestas por: – Lípidos (fosfolípidos, colesterol) y proteínas • Tipos: – Membrana plasmática – Membrana nuclear – Membrana del retículo endoplásmico – Membrana mitocondrial – Lisosomas – Aparato de Golgi 16 4. La célula Citoplasma • • • • • Agua Proteínas disueltas Electrolitos (Na+, Cl-, K+…) Glucosa Pequeñas cantidades de compuestos lipídicos • Fibrillas de actina, tubulina… (citoesqueleto) • Glóbulos de lípidos, gránulos de glucógeno, vesículas secretoras • Orgánulos: Ribosomas, Retículo endoplásmico, aparato de Golgi, mitocondrias, lisosomas. 17 4. La célula Retículo Endoplasmico • Estructuras tubulares aplanadas interconectadas que rodean al núcleo – Paredes formadas por bicapa lipídica membranosa – El interior contiene la matriz endoplásmica. – 2 tipos • Con ribosomas: retículo sarcoplásmico rugoso (granular) • Sin ribosomas: retículo endoplásmico agranular o liso 18 4. La célula Ribosomas y retículo endoplásmico rugoso • Ribosomas: – Se encuentran anclados a las superficies externas de muchas regiones del retículo endoplásmico rugoso – Compuestos por una mezcla de ARNr y proteínas – Encargados de la síntesis proteica. 19 4. La célula Retículo endoplásmico agranular o liso (REL) • • Carece de ribosomas acoplados Actúa en la síntesis de sustancias lipídicas, en el procesamiento de las proteínas y otros procesos enzimáticos celulares (p.e. glicosilación de proteínas, detoxificación de xenobióticos). 20 4. La célula Aparato de Golgi – Intimamente relacionado con el retículo endoplásmico – Posee membranas celulares parecidas a las del REL – Consta de un apilamiento varias capas de vesículas cerradas y planas. – Es importante en células secretoras. Estas expulsan las sustancias a secretar (p.e., hormonas). – Conjuntamente con el retículo endoplásmico forman los lisosomas, vesículas secretoras u otros componentes citoplasmáticos. 21 4. La célula Lisosomas • Orgánulos vesiculares formados en el aparato de golgi y dispersas a lo largo del citoplasma. • Proporcionan un sistema digestivo intracelular (sustancias y estructuras intracelulares, especialmente las dañadas, partículas alimenticias ingeridas por las celulas, bacterias…) 22 4. La célula Mitocondria • Centrales energéticas • Respiración celular (oxidación de glucosa, AG y AAs) • Cadena de transporte de electrones • Síntesis de ATP: moneda energética celular 23 24 25 26 5. Diferenciación celular. Tejidos y órganos. • Las células han de diferenciarse para ejercer su función • Diferenciación: cambios estructurales y funcionales de las células a medida que proliferan en el embrión para formar los diferentes tejidos y órganos. • Consecuencia de la represión selectiva del genoma. • Una célula normal expresa menos de la mitad de su genoma (nº genes ~ 25000). • Células con funciones similares se agrupan formando TEJIDOS (NERVIOSO, EPITELIAL, MUSCULAR, CONJUNTIVO). • Los ORGANOS están normalmente formados por los 4 tipos de tejido 27 5. Diferenciación celular. Tejidos y órganos. Tejido muscular Miocitos especializados en la contracción→ función mecánica 28 5. Diferenciación celular. Tejidos y órganos. Tejido epitelial • Las células epiteliales forman estructuras membranosas. • Funciones: - Revestimiento (epitelios simples o estratificados). - Secretoras ( glándulas de moco, hormonas…). 29 5. Diferenciación celular. Tejidos y órganos. Tejido conjuntivo (conectivo) • Conjunto heterogéneo de tejidos derivados del mesodermo, formados por células rodeadas de grandes cantidades de material extracelular • Función de sostén y separación de los diferentes elementos tisulares y también se convierte en un medio logístico (p.e. plasma de la sangre). • Tipos: - No especializado (TC propiamente dicho) - Especializado (adiposo, cartílago, hueso, médula ósea, sangre) 30 5. Diferenciación celular. Tejidos y órganos. Tejido conjuntivo (conectivo) 31 5. Diferenciación celular. Tejidos y órganos. Tejido Nervioso • Neuronas, especializadas en generar y conducir impulsos eléctricos. • Células de la glía: sostén 32