Download Terminaciones nerviosas periféricas. Vía de las
Document related concepts
Transcript
TERMINACIONES NERVIOSAS PERIFÉRICAS SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LAS DIVISIONES EMBRIONARIAS DEL SNC Terminaciones nerviosas periféricas. • Las terminaciones nerviosas que se describirán son las siguientes: – – – – – – – – – Terminaciones nerviosas libres. Husos neurotendinosos. Corpúsculos de Meissner. Corpúsculos de Pacini. Corpúsculos de Golgi-Mazzoni. Corpúsculos genitales. Receptores de temperatura. Placa neuromotriz. Terminaciones vegetativas. Terminaciones nerviosas libres • Se considera que son los receptores para el dolor. • Terminan en abultamientos (Discos de Merkel). • La sensibilidad es más aguda en unas zonas que en otras. Husos neurotendinosos • Se forman por la unión de terminaciones nerviosas libres alrededor de fascículos musculares. • Son los receptores para los reflejos monosinápticos. Corpúsculos de Meissner • Se forman por fibras nerviosas envueltas en una cápsula fibrosa. • Son los receptores de tacto. • Se encuentran en mayor cantidad en palmas y labios. Corpúsculos de Pacini • Se forman por fibras nerviosas envueltas en una cápsula de capas concéntricas. • Se encuentran en las capas más profundas de la piel. • También existen en el periostio, ligamentos, mesenterios y vasos sanguíneos de gran calibre. • Son los receptores de presión. Corpúsculos de Golgi-Mazzoni • Se encuentran en principalmente en los tendones. • Participan en el reflejo de estiramiento inverso. • Su función es evitar el desgarro múscular. Corpúsculos genitales • Se encuentran en el glande del pene y del clítoris. • Su función es iniciar los estímulos sexuales. Receptores de temperatura • Los receptores de temperatura son los corpúsculos de Ruffini y los de Krause. • Los corpúsculos de Ruffini reaccionan al calor. • Los corpúsculos de Krause reaccionan al frío. Placa neuromotriz • Es la terminación de una fibra motora en una fibra de músculo esquelético. • Es aquí en donde se liberan los neurotransmisores que dan lugar a procesos químicos que producen la contracción múscular. Terminaciones vegetativas • Las fibras sensitivas forman terminaciones nerviosas libres que terminan en órganos especializados. • Las fibras motoras pueden terminan en plexos motores. • También se ha descrito un sistema formado por las células intersticiales de Cajal. “Los cinco sentidos” • Tacto: Somático general. • Gusto y olfato: Sentidos viscerales. • Vista y Audición: Sentidos especiales. – Por ser estimulados por el medio externo, la información que envían a corteza se conoce como exteroceptiva. “Los cinco sentidos” • Existe otro tipo de sensaciones que nos informan, de manera exacta, de nuestra posición en el espacio. • Los impulsos se originan de nuestros músculos, tendones, huesos y ligamentos. – Esta información, por provenir de nosotros mismos, se denomina propioceptiva. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Introducción y divisiones embrionarias Divisiones embrionarias • En el desarrollo embrionario el sistema nervioso central se diferencia en: • Médula espinal • Prosencéfalo • Mesencéfalo • Rombencéfalo PROSENCÉFALO • Llamado cerebro anterior • Se divide en dos porciones: – La parte media llamada Diencéfalo – La parte lateral llamada Telencéfalo que corresponden a los hemisferios cerebrales situados a cada lado del diencéfalo PROSENCÉFALO • Los hemisferios cerebrales son la porción más voluminosa del SNC. • Presentan un cavidad llamada ventrículo lateral • La substancia gris o corteza cerebral presenta : – Surcos o cisuras – Circunvoluciones o eminencias (giros) PROSENCÉFALO • La cisuras de Silvio y de Rolando son de las primeras en aparecer en el cerebro embrionario por su cara externa PROSENCÉFALO • Los hemisferios se dividen en lóbulos: – Occipital – Frontal – Parietal – Temporal PROSENCÉFALO • El ventrículo lateral como cavidad del prosencéfalo tiene cuatro porciones: – – – – Encrucijada Prolongación frontal Prolongación occipital Prolongación esfenoidal PROSENCÉFALO • La sistancia blanca los hemisferios presenta tres tipos de fibras: – Comisurales – De proyección – De asociación DIENCÉFALO • Comprende al tálamo y al hipotálamo • Su cavidad es el tercer ventrículo MESENCÉFALO • Inmediatamente debajo del Diencéfalo • Al corte transversal se le estudian Tres porciones: – Techo – Pedúnculos cerebrales – Separados por el acueducto de Silvio MESENCÉFALO • El Techo presenta los tubérculos cuadrigéminos o colículos , dos superiores y dos inferiores • Los pedúnculos cerebrales se dividen al corte transversalen: – Pie – Calota ROMBENCÉFALO • Se divide en: – Protuberancia – Bulbo – Cerebelo • Su cavidad es el cuarto Ventrículo PROTUBERANCIA • También llamado Puente • Queda por delante del triángulo superior del cuarto ventrículo • Al Corte transversal presenta: – Porción basilar – Calota BULBO RAQUÍDEO • La porción superior forma el triángulo inferior del piso del cuarto ventrículo • Dicha cavidad se continúa con el conducto ependimario que se forma a partir de la porción inferior del bulbo • En su cara anterior presenta: la pirámide y la oliva bulbar CEREBELO • Es la subdivisión mayor del rombencéfalo • Situado en el compartimiento posterior del cráneo debajo de la tienda del cerebelo • Unido al mesencéfalo y rombencéfalo por los pedúnculos cerebelosos: – Superior – Medio – Inferior