Download Presentación Presidente Electo SER - 135,17 kB
Document related concepts
Transcript
Dr. Jordi Carbonell Presidente Electo SER Servicio Reumatología IMAS. Hospital del Mar y Hospital de L’Esperança - Barcelona Madrid 3 de abril de 2002 Qué es la AR La AR es una enfermedad reumatológica crónica que produce hinchazón en las articulaciones, dolor, deformación y dificultad de movimiento de las zonas afectadas Es una patología autoinmune y sistémica. Puede afectar a otras partes del organismo como ojos, corazón o pulmones Es una de las 200 enfermedades reumatológicas que existen. Causas El origen de la AR es desconocido aunque puede ser por un agente infeccioso o predisposición genética No es una enfermedad contagiosa No muestra predilección por ningún clima ni raza determinado Sintomatología Es una enfermedad simétrica que afecta por igual a ambas partes del cuerpo. Las más propensas: • • • • • • • • Muñecas Nudillos Dedos Codos Hombros Caderas Rodillas Tobillos Sintomatología 1eros síntomas • • • • • • Dolor Hinchazón de las articulaciones Rígiddez Pérdida de función de las articulaciones Cansancio Debilidad general Largo plazo • Daño en los huesos • Daño en ligamentos • Pérdida de capacidad para llevar a cabo actividades cotidianas • Daño en ojos, corazón , pulmones, etc. Diagnóstico: El Reumatólogo El diagnóstico de la AR debe ser realizado por especialistas El reumátologo es el médico especialista para diagnosticar, tratar, seguir y controlar la enfermedad El diagnóstico de la AR cambia la vida de la persona que la padece y la de su familia que a veces ha de ajustar aspectos importantes de la vida cotidiana a la nueva situación El tratamiento de la AR La Artritis Reumatoide no tiene curación. El enfoque terapeútico debe individualizarse ya que su pronóstio es variable e impredecible Es importante el tratamiento precoz y la colaboración entre paciente y médico El enfoque se debe dirigir a detener/retrasar la inflamación y el daño articular con: – Fármacos para aliviar el dolor – Fármacos para frenar el proceso de la patología