Download Introducción a servicios de Internet
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Fundación Sanatorio Británico Rosario, Santa Fe, Argentina, 3 de Junio de 2003 Aspectos generales de Internet Localización de Información Científica Prof. Dr. Armando Pacher Bioingeniería - Universidad Nacional de Entre Ríos CETIFAC – Centro de Teleinformática de la FAC Federación Argentina de Cardiología •Aspectos generales de Internet: •Origen y realidad actual •Introducción a la Web •Malware •Localización de información científica •Dónde buscar la información •Estrategias y tácticas de búsqueda: • (Empleo de AND OR NOT, etc.) •Utilización de PubMed – Medline, sus herramientas y similares La charla de esta noche puede continuar en forma virtual y permanente en el Foro de Informática en Cardiología, abierto a todas las especialidades: cursofac@fac.org.ar El material que se proyectará estará en la Web en: www.fac.org.ar/fec/cursofac/rosbri04 •Aspectos generales de Internet: •Origen y realidad actual •Introducción a la Web •Malware •Localización de información científica •Dónde buscar la información •Estrategias y tácticas de búsqueda: • (AND OR NOT, etc.) •Utilización de PubMed – Medline y sus herramientas ¿Qué es Internet? Es una red de computadoras Servicios Mail Web Chat FTP Mailing lists Newsgroups Audio Video ¿Cómo se generó? Surgió durante la guerra fría, por la necesidad de poder mantener las comunicaciones y la capacidad bélica de respuesta aunque el 80% de EEUU estuviera destruido (red “descentralizada”): 1969: nodos en UCLA, Stanford, UCS Bárbara, Univ. Utah. 1972: email (Ray Tomlinson). 1973: protocolo IP (comunicación entre sistemas diferentes, Vin Cerf - Bob Kahn). 1985: 30.000 nodos. www.computerhistory.org/exhibits/internet_history/ Evolución de Internet Se utilizó desde 1971 como red de comunicaciones del Pentágono y de la NATO. Al finalizar la guerra fría, se liberó su utilización. 1990: lenguaje HTM (Tim Berners-Lee) 1993: primer navegador o browser (Mosaic, Univ. Illinois). http://209.9.224.243/peacockmaps/ 2002 1969 http://www.computerhistory.org/exhibits/internet_history/ Internet actual (cifras en millones) 544 560 490 420 350 181 280 210 162 140 Usuarios USA Servidores 70 0 Usuarios USA Servidores Internet Software Consortium - www.isc.org Evolución exponencial de servidores en 11 años Internet actual (cifras en millones) 8034 8000 6000 Usuarios 4000 2000 Páginas 544 0 Usuarios Páginas Online Computer Library Center, Web Characterization Project http://atlantis.uoc.gr Usuarios (cifras en millones) 3.7 Argentina España 10 Brasil 11 Francia 14 16 Canadá 28 Inglaterra 34 Alemania 61 Japón 181 USA 0 25 50 75 100 125 150 175 Accede menos del 10% de la población mundial; sólo el 3,5% de los latinoamericanos Internet usage statistics for the month of July 2002 http://epm.netratings.com Idiomas en Internet Portugués Español Francés Japonés Alemán Inglés 1 3 3 páginas % 5 7 75 0 20 40 60 80 http://wcp.oclc.org Soluciones a la saturación actual del tráfico por Internet Internet 2 Se encuentra en desarrollo. Su tecnología optimizará la telemedicina y las bibliotecas digitales. Permitirá la existencia de laboratorios virtuales, que no funcionan adecuadamente con la saturación actual de Internet. •Aspectos generales de Internet: •Origen y realidad actual •Introducción a la Web •Malware •Localización de información científica •Dónde buscar la información •Estrategias y tácticas de búsqueda: • (AND OR NOT, etc.) •Utilización de PubMed – Medline y sus herramientas Introducción a la Web Conforma una “telaraña” (web) de información multimedial World Wide Web Interfaz multimedial: integra datos, audio y video y los enlaza mediante hipertextos. Tim Berners-Lee 1990 Web: World Wide Web Los hipertextos (hipervínculos o links) enlazan documentos y los ofrecen a “distancias de uno o pocos clicks”, aunque el material se encuentre en computadoras separadas por miles de kilómetros. 1er click 2do click 3er click 1er click 2do click A “una distancia de dos clicks” ¿Cómo se utiliza la Web? Se va de un sitio a otro (“se navega”) mediante programas denominados Navegadores o Browsers Internet Explorer, Netscape, etc. Barra de menúes Barra de íconos Ventana de direcciones Ventana del sitio Barra de estado Componentes de la pantalla de un Browser o Navegador Barra de menúes Barra de íconos Ventana de direcciones: para escribir o copiar el URL Ventana del sitio Barra de estado Componentes de la pantalla de un Browser Nomenclatura de direcciones (URL) http://www.cait.cpmc.columbia.edu/dept/cardiology/echo/ http://www o http:// indica que es una dirección (o URL) en la Web Entre //: y /: Dominio: dirección IP (Internet Protocol) Tipo de sitio (tres caracteres): edu: educativo gov: gubernamental mil: militar org: organización sin fines de lucro com, net: comercial Nomenclatura de direcciones (URL) http://www.cait.cpmc.columbia.edu/dept/cardiology/echo/ Siglas de país de origen (dos caracteres, puede no ir): ar, es, uk, uy, br, ca Entre / y /: subdirectorios o carpetas y archivos Nomenclatura: Direcciones de Web sites http://www.fac.org.ar http://www.fac.org.ar/ateneos/ateneo1/atennecr.htm Si no termina con un nombre de archivo, buscará: /index.htm /default.htm Acceso mediante direcciones URL Se escribe aquí la dirección (URL), por ej. www.fac.org.ar y se oprime Enter www.fac.org.ar/cvirtual/cvirteng/cienteng/mneng/mnm3004i/idicarli/dicarli.htm Guardar las direcciones Favoritos - Bookmarks Los favoritos se pueden copiar en diskettes, enviar por email, etc. Nomenclatura de Web sites Problema habitual: errores en la dirección Si la dirección da error: comenzar a borrar un sector por vez de derecha a izquierda: http://cait.cpmc.columbia.edu/dept/cardiology/echo.htm http://cait.cpmc.columbia.edu/dept/cardiology/ http://cait.cpmc.columbia.edu/dept/ http://cait.cpmc.columbia.edu * Copiado (download) de la información Mediante el browser, desde el sitio donde se localizó el o los archivos: definir bien la ubicación, para su localizacion posterior Se disminuye el tiempo de copiado mediante programas específicos: www.gozilla.com - www.getright.com www.speedbit.com •Aspectos generales de Internet: •Origen y realidad actual •Introducción a la Web •Malware •Localización de información científica •Dónde buscar la información •Estrategias y tácticas de búsqueda: • (AND OR NOT, etc.) •Utilización de PubMed – Medline y sus herramientas Weight loss drugs prescribed online Alerta, avise a todos sus conocidos! Your account Viagra - No prior prescription Make your penis thicker Salva a Cinthya! µÚÈý²½£¬Õõ´óÇ®£º Hardcore Office Sex! Salvemos a Brian! Haga crecer su negocio Urgenteeeeee!!! no lo borres, es muy importante !!! Hello there, I would like to inform you about important information regarding your email address. This email address will be expiring. Please read attachment for details. --Best regards, Administrator Malware Virus, gusanos y troyanos Hoax – Spam Spyware - Adware Las lacras de la sociedad globalizada se manifiestan también en Internet Seguridad informática ¿Existen sistemas informáticos seguros? Gene Spafford Computer Sciences and Philosophy Purdue University “El único sistema informático seguro es aquél que: está apagado y desconectado, enterrado en un refugio de cemento, rodeado por gas venenoso y custodiado por guardianes bien pagados y muy bien armados. Aún así, yo no apostaría mi vida por él.” Virus informático Fred Cohen (1983): "Un programa que puede infectar a otros programas modificándolos para incluir una versión de sí mismo”. Virus informáticos Virus: programa que se transmite de una computadora a otra, que puede afectar archivos, autoreplicarse y propagarse a otras computadoras. Troyano: realiza una tarea útil y aparentemente inofensiva mientras está realizando otra diferente y dañina (backdoor). Gusano: se autoduplica sin infectar archivos, incrementando su número hasta llegar a saturar la memoria del equipo. Trastornos provocados por virus y otros Pérdida de datos Daños físicos a las máquinas Pérdida de tiempo Daños a terceros 2004: Sasser, descubierto en mayo de 2004, afectó millones de máquinas en 48 hs. Los productores de virus (“crackers”) compiten entre sí. Puertas de entrada (fuentes de contagio) Eslabón más débil de la cadena informática: el usuario 80´s y mediados de 90´s: Disquettes y CDs Fin de 90´s y posterior: Internet Mail Acceso a sitios inseguros, aún sin copiar archivos P2P - Peer to peer (Kazaa) Chat Ingeniería social Ingeniería social Empleada por los crackers para engañar a los usuarios. No se utiliza ningún software, sólo grandes dosis de ingenio, sutileza y persuasión para así lograr datos del usuario y/o dañar su sistema y propagarse rápidamente. Emplea como señuelos mensajes o ficheros con explícitas referencias eróticas. Alude a personajes famosos (“Anna Kournikova”). Se sirve de "ganchos" vinculados generalmente a relaciones amorosas: LOVE-LETTER-FOR-YOU.TXT Panda Software Extensiones de virus y gusanos .scr .exe .pif .bat .reg .dll .vbs .scr .lnk Archivos compactados (“zipeados”) como .zip .rar .arc pueden tener virus en su interior Cuidado: pueden tener dobles extensiones (la primera “inocente” y la segunda “culpable”): LOVE-LETTER-FOR-YOU.TXT.VBS Content-Type: application/x-msdownload; name="Glucemias con y sin LANTUS.xls.scr“ Prevención primaria Configurar Linux como sistema operativo. Utilizar programas de correo electrónico seguros (no Outlook Express): FoxMail, Pegasus, Eudora, etc. ¡Desactivar la “vista previa” del correo electrónico! Utilizar un programa antivirus residente en memoria (“centinela”) actualizado en forma muy frecuente, configurado para analizar archivos comprimidos, emails y texto plano, analizar semanalmente todo el equipo tener discos de rescate Configurar un segundo programa antivirus (no “centinela”). Utilizar un programa “filtro” tipo MailWasher Prevención primaria Demarcar la opción "Ocultar extensiones para los tipos de archivos conocidos" o similar. Marcar la opción "Mostrar todos los archivos y carpetas ocultos”. Recomendaciones en mensajes: No abrir mensajes si se desconoce al remitente, o si el Asunto (Subject) es extraño o atípico. Recomendaciones en archivos adjuntos: No abrir archivos adjuntos que no hayan sido anunciados y, ante la duda, consultar con el remitente. No abrir adjuntos sin antes analizarlos por lo menos con dos antivirus (a veces lo que uno no detecta, lo hace el otro). Verificar la existencia de doble extensión. Prevención primaria Estar atentos a alertas de sitios serios e instalar “parches” de seguridad En conexiones continuas o prolongadas, utilizar un firewall ¡Hacer copias de seguridad de los archivos valiosos! Alertas Firewall o cortafuegos Son programas que filtran en forma controlada el tráfico desde la red, permitiendo el acceso restringido a ciertos puertos y programas predefinidos por el usuario. Avisa que una aplicación o programa intenta conectarse a Internet, por ejemplo Internet Explorer o prog.exe y permite admitirlo o no. ZoneAlarm www.zonelabs.com es gratuito y efectivo. Tiene un “botón de pánico” para interrumpir de inmediato las conexiones. * Spam (“Junk mail”) Mensaje de correo electrónico no solicitado que publicita productos, servicios, sitios Web, etc. Tipos de Spam: comercial, políticos, religiosos, de hostigamiento, propuestas de ganancias económicas mediante cartas en cadena (“envía dinero a la primera persona de la lista, borra el nombre y pon el tuyo en su lugar, reenvía este mensaje a otras personas y te sorprenderás de la respuesta“), etc., etc. Remitente falso: simula ser enviado por una persona u organización. * Spam: lo que NO se debe hacer Enviar un mensaje solicitando la baja de la "supuesta" lista: al responder se “blanquea” nuestra dirección. Enviar quejas a direcciones que no estemos seguros de que son las que realmente han distribuido el mensaje. Tratar con violencia al spammer: aparte de “blanquear” nuestra dirección, lo alienta a continuar. Poner filtros en los programas de correo electrónico para borrar automáticamente el spam: se pierden mensajes que no son spam (falsos + y -) los spammers cambian periodicamente sus textos (Her bal V1agra" and ways to make "F*A*S*T C*A*S*H”) Distribuir el mensaje a otras personas o listas. * http://www.fac.org.ar/scvc/help/virus/viresp.htm#Spam Spam: lo que se debe hacer Investigar la dirección del emisor o del responsable de la máquina o del dominio que ha permitido la difusión de dicho mensaje. Disponer de dos mensajes tipo en castellano y en inglés, para utilizarlos en una denuncia o queja. ¿Cómo localizar las direcciones a las que hay que enviar el mensaje de queja?: identificar los dominios implicados en la distribución del mensaje recibido y localizar las direcciones de los responsables que por defecto suelen estar en: postmaster@dominio.xx abuse@dominio.xx (donde xx corresponde a .es, .com, .net, etc.) Hoax Los hoax (mistificación, broma o engaño), son mensajes con falsas advertencias de virus, alertas, cadenas (incluso solidarias), denuncias, etc., distribuidos por correo electrónico: Alerta, avise a todos sus conocidos! Urgenteeeeee!!! no lo borres, es muy importante !!! Salvemos a Brian, de un año de edad, que padece una enfermedad incurable (rara dolencia que le impide crecer, pues desde hace cinco años mantiene la misma edad) Microsoft acaba de enviarme este aviso! Soy Madam Yogurto´ngue, viuda del General.... Hay que borrarlos y no hay que reenviarlos ni responderlos. Spyware y Adware Spyware: Programas que se instalan habitualmente sin advertir al usuario, monitorean la actividad del usuario (“Big brother”) y envían la información a sus creadores. Adware: Se instalan en forma similar al Spyware. Permiten visualizar anuncios publicitarios y obtienen datos del usuario. * Herramienta anti spyware y adware Filtro de mail MailWasher www.mailwasher.com Malware Conclusiones Fortificar al eslabón más débil de la cadena informática: el usuario Mantenerse informado: Foro de Informática Médica: cursofac@fac.org.ar www.fac.org.ar/fec/cursofac •Aspectos generales de Internet: •Origen y realidad actual •Introducción a la Web •Malware •Localización de información científica •Dónde buscar la información •Estrategias y tácticas de búsqueda: • (AND OR NOT, etc.) •Utilización de PubMed – Medline y sus herramientas