Download IntroduccionalaPsicologiaverano2008
Document related concepts
Transcript
PSIC 3001 - PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA I Dra. Bernadette M. Delgado Oficina CH - 217 Ext. 3839 bdelgado@uprm.edu http://blogs.uprm.edu/psychonowv08 ¿Qué es la psicología? • ¿Qué representación visual o verbal provoca esta pregunta? • ¿Qué es la psicología? – Escribir en el Blog en no más de 10 oraciones • ¿Qué es psicología? ¿Qué esperas aprender sobre la psicología en este curso? • ¿Cuánto de nuestro comportamiento se debe a la herencia (o “naturaleza”) y cuánto al ambiente (“crianza”)? ¿Cuál es la interrelación entre ambos factores? • ¿Cuáles son las principales especialidades en el campo de la psicología? • ¿Dónde trabajan los psicólogos? • ¿Qué te motiva a estudiar psicología? Áreas de la psicología • Principales áreas disciplinarias de la psicología – Figura 2 • Contextos en los que trabajan los psicólogos – Figura 3 • Concentración de Psicólogos por Continente – Datos Demográficos Figura 4 Preguntas de Exploración • ¿Cuán importante es aprender sobre la historia de la psicología? • ¿Quién o quienes han sido las personas de mayor influencia en la historia de la psicología? • ¿Qué papel han jugado las mujeres en la psicología? Línea de tiempo • http://www.learner.org/discoveringpsycholo gy/history/history_nonflash.html •Wilhem Wundt •1879 - Establece en el primer laboratorio de Psicología en Leipzig, Alemania, • marca el desarrollo de la psicología como disciplina separada de la filosofía y la fisiología Historia de la Psicología • Funcionalismo – Lo que hace la mente y el funcionamiento del comportamiento • William James • Gestalt – Kurt Koffka – Organización y comprensión de la percepción • Teoría Psicoanalítica – Freud • Eros, Líbido, Thanatos, • Id, Ego, Super Ego • Inconciente, Conciente, Preconsciente • Estructuralismo – Titchener – Contenido de la mente Historia de la Psicología • Mujeres en la psicología – Mary Calkins – Leta Hollingworth Anne Anastasi http://www.webster.edu/~woolflm/women.html Perspectivas actuales • Dividirse en grupo • Asignar una perspectiva • Describir la perspectiva Perspectivas Actuales • Neurocientífica – Funcionamiento biológico de las personas y los animales – Abarca el estudio de la herencia y la evolución y su influencia en el comportamiento además de la influencia que el cerebro y el sistema nervioso tienen en la conducta Perspectiva Psicodinámica • El comportamiento está motivado por fuerzas y conflictos internos sobre los cuales tenemos poca conciencia o control – Orígenes del planteamiento psicodínamico está relacionado al trabajo de Sigmund Freud • Alfred Adler • Carl Jung • Erick Erickson Adler Freud Erickson Jung Perspectiva Conductual • B.F. Skinner • Condicionamiento operante – es una forma de aprendizaje en el cual las consecuencias del comportamiento provocan cambios en la probabilidad de que ese comportamiento ocurra. John Watson • conducta como objeto de estudio de la psicología – La conducta es la actividad del organismo en su conjunto. Perspectiva Cognitiva • La forma en que el individuo piensa, entiende, y conoce el mundo – analizar procesos internos como la compresión, la adquisición de nueva información a través de la percepción, la atención, la memoria, el razonamiento, el lenguaje • Pensar es procesar información Perspectiva Humanista • Carl Rogers • Abraham Maslow • Los individuos se esfuerzan por alcanzar su máximo potencial si se les brinda la oportunidad – Libre albedrío Enfoque Cultural • Estudio de las diferencias culturales y cómo estas afectan la psicología de la persona. Investigación en la Psicología Método científico Forma de adquirir conocimiento sobre la causas de un fenómeno Problema Explicar lo que observamos Se presenta en forma de pregunta Se establece operacionalmente Hipótesis Respuesta tentativa que el/la investigadora le da a la pregunta planteada en el problema Características Indica relación entre variables Las variables envueltas son empíricas Las variables son definidas operacionalmente Tiene que ser posible Tiene que ser probable Lo más simple posible Diseño • La manera en que se va a obtener la observación empírica que acepta o rechaza la hipótesis Análisis y Conclusiones Los datos obtenidos son analizados estadísticamente para determinar si son el resultado de la relación entre las variables o se dan al azar Si se puede rechazar que la relación se da al azar, podemos concluir que las variables se relacionan Las conclusiones indican las implicaciones del estudio para el área que intenta explicar Difundir o Diseminar • Comunicar a la comunidad cintífica los resultados y conclusiones del estudio a través de: – Publicaciones en revistas científicas en el área de investigación – Presentaciones en reuniones científicas •APA – www.apa.org – Comunicación en Internet Investigación en la Psicología Tipos de Estudios Estudios Descriptivos Describir un conjunto de fenómenos Observación Natural Observación Partícipe Estudios de casos Auto – reportes ¿Limitaciones? Descripción No explica por qué ocurre el fenómeno Estudios Correlacionales Establecen correlaciones entre variables La correlación no necesariamente indica causa y efecto Ejemplo Signo Positivo Negativo Valor absoluto Experimental • Permite la manipulación de variables para establecer relaciones de causa y efecto • Variables: – Independiente – Dependiente – Variable Control – Variable Espuria Control Experimental • Asegurando que los dos grupos son equivalentes – “Within subject” – Parear “Matching” – Asignación al azar • Control de variables externas • Control de otras variables – Características de demanda – Error del investigador • Control de doble ciego Ética en la Psicología • Estándares éticos en la investigación en Psicología (www.apa.org/ethics) – – – – – – Consentimiento Informado Participación voluntaria Participación parcial Confidencialidad Ofrecer anonimato Investigador responsable de la investigación