Download TRASTOSNOS DEL OLFATO Y DEL GUSTO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“Rafalafena” LOGO Dr.Manuel Batalla Sales. Tutor MFyC. CS. “Rafalafena” PREVALENCIA Las alteraciones del gusto y el olfato son relativamente frecuentes: La prevalencia varia mucho según la etiología (p. ej. en epilepsia puede llegar hasta un 30%) Para la población general alrededor del 5%, aumentando mucho con la edad. (posiblemente no consulten si no llega a afectar mucho la calidad de vida) ANATOMIA OLFATO Implicados Pares craneales I (olfatorio) y V (trigémino) ANATOMIA GUSTO Los receptores gustativos se encuentran en las papilas gustativas situadas no sólo en la lengua, sino también en el paladar blando, faringe, laringe, la epiglotis, la úvula y el primer tercio del esófago. CURIOSIDADES LOS SABORES BASICOS SON: DULCE SALADO ACIDO AMARGO HAY QUIEN INCLUYE EL…. “UNAMÍ” Es definido como, “sabroso” “pastoso” “espumoso” en definitiva es el que tiene el “GLUTAMATO” presente de forma natural en algunos alimentos y como “glutamato monosodico” añadido a muchos otros para aumentar su sabor Nomenclatura Anosmia - Incapacidad para detectar olores Hyposmia - Disminución de la capacidad de detectar olores Dysosmia - Identificación distorsionada del olfato Parosmia - alteración en la percepción del olfato en presencia de un olor, por lo general desagradable Phantosmia –La percepción del olor sin olor presente Agnosia - Incapacidad para clasificar o los olores contrario, aunque es capaz de detectar olores Ageusia - Incapacidad para el gusto Hypogeusia - Disminución de la capacidad al gusto Dysgeusia- Distorsión del gusto Queda muy bien saberlo…… así sabemos de que estamos hablado y lo podemos hasta codificar en el Abucasis. A efectos prácticos NO sirve para sospechar etiología. ETIOLOGÍA Causas Frecuentes de alteración del olfato Patología nasal y sinusitis ( la rinitis alérgica o vasomotora, sinusitis crónica, pólipos nasales, hipertrofia de adenoides) Las infecciones respiratorias superiores Lesiones Craneales ( fractura de cráneo frontal, una lesión occipital, fractura nasal) El consumo de cigarrillos Enfermedades neurodegenerativas ( la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple) Edad Causas Menos Frecuentes de alteración del olfato Medicación Consumo de cocaína (intranasal) Exposición a sustancias químicas tóxicas ( el benceno, benzol, acetato de butilo, disulfuro de carbono, cloro, acetato de etilo, el formaldehído, el seleniuro de hidrógeno, disolventes de pintura, ácido sulfúrico, thrichloroethylene) Exposición industrial ( las cenizas, el cadmio, tiza, cromo, carboxilo hierro, plomo, níquel, dióxido de silicona) Los factores nutricionales ( deficiencia de vitamina A, B 6, B 12 deficiencia de zinc, cobre, desnutrición, insuficiencia renal crónica, enfermedad hepática, cirrosis, cáncer, S.I.D.A.) Radioterapia de cabeza y cuello Condiciones congénitas ( anosmia congénita, el síndrome de Kallmann) MEDICACIÓN COMO CAUSA DE ALTERACIONES DEL OLFATO Y DEL GUSTO Fármacos que producen alteraciones del olfato y el gusto Antibióticos Ampicilina Azitromicina Ciprofloxacina Claritromicina Griseofulvina Metronidazol Ofloxacina Tetraciclina Fármacos que producen alteraciones del olfato y el gusto Anticonvulsivantes Carbamazepina Fenitoína Antidepresivos Amitriptilina Clomipramina Desipramina Doxepina Imipramina Nortriptilina Antimaníacos drogas Litio Antipsicóticos Clozapina Trifluoperazina Fármacos que producen alteraciones del olfato y el gusto Antihistamínicos y los descongestionantes Clorfeniramina Loratadina Pseudoefedrina Antitiroideos Metimazol Propiltiouracilo Antiparkinsonianos Levodopa Relajantes musculares Baclofeno Dantroleno Fármacos que producen alteraciones del olfato y el gusto Antihipertensivos y Cardiovascular Acetazolamida Amilorida Betaxolol Captopril Diltiazem Enalapril Hidroclorotiazida Nifedipino Nitroglicerina Propranolol Espironolactona Fármacos que producen alteraciones del olfato y el gusto Anti-inflamatorios Auranofina Colchicina Dexametasona Oro Hidrocortisona Penicilamina Hipolipemiantes Fluvastatina Lovastatina Pravastatina Los Inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (captopril en particular) se encuentran entre los medicamentos más comúnmente asociada con trastornos del gusto. Causas Raras de alteración del olfato Neoplasia o tumor cerebral (osteoma, ranura olfativa o meningioma lámina cribiforme, tumor del lóbulo frontal, lóbulo temporal del tumor, tumor de la hipófisis, aneurisma, estesioneuroblastoma, melanoma, carcinoma de células escamosas) Afecciones psiquiátricas ( la simulación, esquizofrenia, depresión) Trastornos endocrinos ( insuficiencia suprarrenal, síndrome de Cushing, diabetes mellitus, hipotiroidismo, amenorrea primaria, seudohipoparatiroidismo, el síndrome de Kallmann, el síndrome de Turner, embarazo) Epilepsia (aura olfativa) Migraña (aura olfativa) Accidente cerebrovascular Síndrome de Sjögren Lupus eritematoso sistémico CAUSAS DE ALTERACIÓN DEL GUSTO Causas Frecuentes de alteración del Gusto Infecciones periorales (candidiasis, gingivitis, herpes simple, la periodontitis, sialadenitis) Parálisis de Bell Medicamentos (los mismos que antes) Aparatos bucales (materiales de relleno, protesis dentales) Procedimientos dentales (extracción dental, tratamiento de conducto) Edad Causas Poco frecuentes de alteración del Gusto Factores nutricionales .deficiencia de vitamina B 6, B 12 deficiencia de zinc, cobre, la desnutrición, insuficiencia renal crónica, enfermedad hepática,cirrosis, cáncer, SIDA. Tumor o lesiones asociadas a principales rutas del gusto (el cáncer de cavidad oral, las neoplasias de la base del cráneo. Traumatismo craneal Exposición a sustancias químicas tóxicas (el benceno, benzol, acetato de butilo, disulfuro de carbono, cloro, acetato de etilo, el formaldehído, el seleniuro de hidrógeno, disolventes de pintura, ácido sulfúrico, thrichloroethylene) Exposición industrial ( cromo, plomo, cobre) Radioterapia de cabeza y cuello Causas Raras de alteración del Gusto Afecciones psiquiátricas (depresión, anorexia nerviosa, bulimia) Epilepsia (aura gustativa) Migraña (aura gustativa) El síndrome de Sjögren Esclerosis múltiple Trastornos endocrinos ( insuficiencia suprarrenal, síndrome de Cushing, diabetes mellitus,hipotiroidismo,panhipopituitarismo, seudohipoparatiroidismo, el síndrome de Kallmann, el síndrome de Turner) ¿Actitud en la consulta? 1 Como siempre “Historia clínica” 2 Exploración Física 3 Pruebas de laboratorio 4 Pruebas de imagen Historia Clínica El paciente debe ser preguntado por el uso del tabaco o cocaína Dieta y otros hábitos, pueden revelar la exposición a irritantes orales. (mascar tabaco, consumo de regaliz, etc.) Preguntar sobre la sequedad de la boca. Enfermedad periodontal, halitosis, procedimientos dentales, exposición a radiación recientes, reflujo gástrico y uso de medicamentos. Antecedentes familiares de enfermedades sistémicas como la diabetes mellitus o hipotiroidismo. Exploración Física Exploración de cabeza y cuello para buscar obstrucción, inflamación e infección, en vías respiratorias altas. Mucosas en busca de sequedad, leucoplasia y exudado.. Dientes y encías (caries dental, gingivitis y abscesos intraorales). Candidiasis oral en pacientes inmunocomprometidos (aquellos que han recibido quimioterapia o que han síndrome de inmunodeficiencia adquirida) Infecciones virales (virus del herpes simple, virus Coxsackie). Exploración abdominal (hepatomegalia) Exploración Tiroidea Exploración neurológica. Signos de afectación del VII par (facial) pueden producir alteraciones del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua, disminución de la salivación, hiperacusia auditiva (como resultado de la parálisis del músculo del estribo) y parálisis facial en el lado ipsilateral. Pruebas de Laboratorio Hemograma completo Vit B6 y Vit B12 Urea y Creatinina Glucosa Enzimas hepáticos Tpo de protrombina Función Tiroidea VSG IgE Zinc, Cobre Pruebas de Laboratorio Las pruebas olfativas específicas pueden ser útiles en la evaluación del paciente con posible pérdida del olfato. Esta prueba evalúa la capacidad de identificar 40 microencapsulados "rasca y huele" de sustancias odoríferas. Estos Kits, no están disponibles normalmente en A.P. Pruebas de Laboratorio Evaluación del gusto más difícil porque no hay pruebas estandarizadas Se utilizan soluciones que contienen sacarosa (dulces) y cloruro de sodio (sal), la quinina (amargo) y ácido cítrico (ácido) para obtener información acerca de la discriminación del gusto. Técnicas de Imagen Serian útiles como ayuda diagnostica en caso de sospecha de que la causa fuera orgánica: Por lo tanto las técnicas de imagen estarían supeditadas a la sospecha diagnostica y serian las indicadas para descartar la etiología tal y como si se tratase de cualquier otro proceso. Recordemos: Cáncer de cavidad oral. Neoplasias de la base del cráneo. Esclerosis múltiple, Pólipos nasales, Hipertrofia de adenoides. Neoplasia o Tumor cerebral Accidente cerebrovascular Tratamiento (Olfato) Dependerá de la causa: En caso de etiología inflamatoria nasal, los corticoides orales han demostrado mayor efectividad que los tratamientos tópicos (prednisona oral 60 mg/día durante cuatro días, con pauta descendente de 10 mg al día después) Los tratamientos médicos generalmente no son eficaces en pacientes con disfunción olfato consecuencia de infección respiratoria superior. (normalmente mejoran solas) Después de una lesión en la cabeza la mayoría de los pacientes que recuperan la función , suelen hacerlo dentro de las 12 semanas de la lesión. El tabaquismo por sí misma no causa la pérdida completa del sentido del olfato. Los pacientes que dejan de fumar por lo general mejoran el olfato y el sabor con el tiempo. Tratamiento (Gusto) Evidentemente también dependerá de la causa: Muchos trastornos del gusto se resuelven espontáneamente a los pocos años de su inicio. Una de saliva artificial (p.eje,(Bucohidrat), o formula magistral) pueden ser útiles en pacientes con xerostomía. Optimización de la textura de los alimentos, el aroma, la temperatura y el color puede mejorar la experiencia global de la alimentación cuando existe limitación del gusto. Saliva artificial Principios activos y excipiente Cantidad 1.. Cloruro potásico amp 18,5%............................... 2.. Cloruro sódico sódico 20%................................. 3.. Cloruro cálcico 10%.............................................. 4.. Sorbitol al 50%Mein............................................. 5.. Ácido cítrico............................................................ 6.. Nipagín sódico......................................................... 7.. Nipasol sódico.......................................................... 8.. Carboximetilcelulosa............................................. 9.. Agua desmineralizada o destilada.................... 6,5 ml 8,6 ml 8 ml 48 ml 10 g 1,6 g 0,4 g 20 g 1950 ml Hay varias mas Bibliografia 1-Bromle, SM. Smell and Taste Disorders: A Primary Care Approach. Am Fam Physician 2000;61:427-36,438. 2-Doty,R. Effects of drugs on olfaction and taste. Otolaryngologic Clinics of North America, (Dec 2004) Volume 37, Issue 6, Pages 1229-1254 3-Sanford, MA. The Evaluation and Management of Olfactory Disorder Following Upper Respiratory Tract Infection. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2000;126:800-802. 4-Mann, NM. Management of smell and taste problems.Cleve Clin J Med. 2002 Apr;69(4):329-36. 5-Leopold,D;Holbrook,EH;Noell,CA; Disorders of Taste and Smell. Internet en e-medicine, ultimo acceso 15 Mayo 2010. 6-Landis BN, Konnerth CG, Hummel T. A study on the frequency of olfactory dysfunction. Laryngoscope 2004; 114: 1764-1769.