Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
BASES PROGRAMÁTICAS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA Andrés Velasco B. Ministro de Hacienda 6 de Abril de 2006 El gran desafío de Chile: Consolidar... ... el crecimiento económico • alta inversión • innovación y tecnología • emprendimiento y oportunidades • apertura al mundo y a las nuevas ideas ...y garantizar más seguridad para las personas • protección social, igualdad de oportunidades, más y mejores empleos • mecanismos de protección macroeconómica Crecimiento Económico: Perspectivas Perspectivas de Crecimiento Mundial Producto Interno Bruto (var. % real anual) Mundial (PPP) Mundial a T.C. De Mercado Estados Unidos Japón Zona Euro China America Latina Sudamérica Socios Comerciales Promedio 19902000 2005 (e) 2006 (p) 2007 (p) 3.3 4.5 2.5 3.2 3.1 3.5 1.8 2.8 2.4 1.4 9.4 9.9 3.2 4.2 3.3 3.3 3.3 3.8 4.5 3.3 3.2 2.3 1.9 8.2 4.1 3.2 3.7 4.3 3.1 3.0 2.2 1.8 7.5 3.7 2.9 3.5 (e): Estimado (p): Proyección Fuente: FMI, Ministerio de Hacienda y Consensus Forecasts Perspectivas Precio del Cobre 300 250 Precio Cobre (cUS$/lb) 200 150 Futuros 100 50 m ar -0 6 m ar -0 8 m ar -0 2 m ar -0 4 m ar -9 8 m ar -0 0 m ar -9 4 m ar -9 6 m ar -9 0 m ar -9 2 0 Fuente: Banco Central y Bloomberg Inversión Formación Bruta de Capital Fijo (% del PIB real) 31% 29.2% 29% 27.4% 27% 25% 22.2% 23% 21% 19% 17% 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Fuente: Banco Central Actividad Económica Producto Interno Bruto (var. % real anual) 14% 12.3% 12% 10.6% 10% 8% 6.6% 6.3% 6% 4% 2% 0% 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 -2% -0.76% Fuente: Banco Central Mercado Laboral Empleo (Desestacionalizado, miles de personas) 5928 6000 5800 5600 5400 5200 5000 4800 4600 4400 Feb-06 Feb-05 Feb-04 Feb-03 Feb-02 Feb-01 Feb-00 Feb-99 Feb-98 Feb-97 Feb-96 Feb-95 Feb-94 Feb-93 Feb-92 Feb-91 Feb-90 4200 Fuente: MINHDA Crecimiento y Dinamismo Económico: Políticas Más Emprendimiento • Crear Subsecretaría de Pequeña y Mediana Industria en el Ministerio de Economía • Sistema simplificado de tributación para PYMES (medida #22) • Simplificar los trámites para la creación, modificación y cierre de PYMES: ventanilla única. (medida #21) • Ampliar servicios para MIPES en BancoEstado. Meta: tener 300 mil clientes microempresarios al 2008 • Fortalecer capital de riesgo y capital semilla Más Innovación • Chile: alto crecimiento, pero limitada innovación y adaptación tecnológica, pocas patentes. • Aplicar recomendaciones de Consejo Nacional de Innovación. Financiamiento: royalty más reasignación de programas existentes • Meta: pocos programas e instrumentos, coordinados y efectivos • Mejorar coordinación pública-privada, eslabonamientos productivos, clusters • Crear Agencias Regionales y Provinciales de Desarrollo (medida #32) Más Competencia • Hay mercados en que se entorpece la libre competencia • Los perjuicios ocasionados incluyen: – Mayores precios para los consumidores – Menor innovación y crecimiento • Prioridad: fortalecer las instituciones pro-competencia (medida #24): – Política de Fusiones – Multas con efecto disuasivo – Transparencia e incentivos correctos – Mayores recursos para Fiscalía Nacional Económica y Tribunal de Defensa de la Libre Competencia Más Seguridad para las Personas: Hacia un Sistema de Protección Social Sistema de Protección Social • Protección de la Infancia • Educación escolar que genere igualdad de oportunidades • Equidad en el acceso a la educación superior • Más y mejores empleos, fortalecimiento del seguro de cesantía • Protección en la Tercera Edad Sistema de Protección Social • Protección de la Infancia • Educación escolar que genere igualdad de oportunidades • Equidad en el acceso a la educación superior • Más y mejores empleos, fortalecimiento del seguro de cesantía • Protección en la Tercera Edad Protección de la Infancia • Desigualdades se crean desde la cuna • Importancia de la Educación Preescolar para el posterior desempeño de niños y niñas • Acceso de la mujer al mercado laboral Protección de la Infancia • Dispar Cobertura de Atención Preescolar según edad del niño: – Cobertura concentrada en niños entre 5 y 6 años (kinder) Cobertura de Atención Prescolar Porcentaje 100 78 80 52 60 40 20 27 1 5 0-1 1-2 12 0 2-3 Edad 3-4 4-5 5-6 Fuente: Encuesta CASEN 2003 Protección de la Infancia • Dispar Cobertura de Atención Preescolar según origen socioeconómico: – Cobertura concentrada en el quintil de mayor ingreso Cobertura de Atención Preescolar por Nivel Socioeconómico (niños de menos de 4 años) 25 22 Porcentaje 20 15 10 9 11 13 12 Quintil 3 Quintil 4 5 0 Quintil 1 Quintil 2 Quintil 5 Fuente: Encuesta CASEN 2003 Protección de la Infancia • Participación laboral femenina en Chile: – Baja respecto de países latinoamericanos – Más baja aún respecto de países industrializados Participación Laboral Femenina en Países Latinoamericanos e Industrializados 77 80 70 70 61 60 55 50 55 45 54 57 41 40 30 20 10 ES EE P U U FR A JA P N O R SU E U UE K UR O O CD E G BR CH A IL CR E IC A EC U G UA M EX PE RU UR U AL E AU S CA N 0 AR participación laboral femenina (%) 90 Fuente: CEPAL y OCDE Protección de la Infancia • Diagnóstico – Cobertura insuficiente – Inequidad en el acceso – Barreras a la integración de la mujer al mundo del trabajo • Medidas – Aumento de oferta de 800 salas cunas y 20.000 niños en prekinder (medida #8) – Sistema de Protección a la Infancia: Consejo Técnico Asesor para la Reforma de las Políticas de Infancia Protección en la Tercera Edad Protección en la Tercera Edad • Población objeto de protección social va a aumentar 70% en 15 años • Hoy representa el 10 % de la población total y el 2020 será el 15%. Proyección de la Población Objeto de Protección Social 2005-2020 3,0 Millones de personas 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Año Hombres de 65 años o más Mujeres de 60 años o más Fuente: INE Protección en la Tercera Edad Proyección de los Pensionados 100% Pensionados del INP 90% 80% 70% Pensión>PMGE 60% PMGE 50% Pensión <PMGE 40% PASIS 30% 20% 10% Población No Cubierta 0% 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Fuente: Dirección de Presupuestos • Al año 2020, del total de la población adulta mayor: – Un 10% cumplirá los 20 años de cotizaciones y recibirá la PMGE – Un 14% no alcanzará a cumplir los 20 años de cotizaciones para recibir la Pensión Mínima Garantizada por el Estado. (Pensión<PMGE) – Un 31% no tendrá acceso a pensión. Protección en la Tercera Edad • Diferencias de Género: – Cobertura previsional de hombres es bastante mayor que la de las mujeres Cobertura respecto a la población mayor de 15 años 40% 35.8% 35% 34.1% 30% 25% 29.7% 24.6% 20.3% 20% 17.2% 15% 13.2% 10.8% 10% 5% Cobertura Hombres 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 1989 1988 1987 1986 0% Cobertura Mujeres Cobertura se refiere al cuociente de cotizantes en el sistema de AFP sobre la población mayor de 15 años Fuente: SAFP Protección en la Tercera Edad • Rentabilidad Patrimonial Promedio en las AFP ha sido notoriamente más alto que la del Sistema Bancario 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1997 1998 1999 2000 Sistema Financiero 2001 2002 2003 2004 Sistema AFP Fuente: SBIF y SAFP Protección en la Tercera Edad • Compromisos Fiscales hasta el 2010: – Aumenta gasto en PASIS y Pensiones Mínimas Años 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2005 - 2010 Pensiones Asistenciales 0,3% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% Pensiones Mínimas 0,08% 0,10% 0,11% 0,12% 0,13% 0,13% 0,11% Protección en la Tercera Edad • Diagnóstico – Cobertura insuficiente – Inequidad de género – Altos costos para los usuarios y competencia limitada – Compromisos fiscales • Medidas – Reajuste de Pensiones Mínimas y Pensiones Asistenciales – Reforma Previsional: Consejo Asesor Presidencial para la Reforma Previsional Más Seguridad para las Personas: Perfeccionar los Mecanismos de Protección Macroeconómica Protección Macroeconómica: Flujo de Capitales y Crecimiento en América Latina 120 9% Flujo de Capitales AL 7% 100 80 5% 60 3% 40 1% 20 -1% 0 -3% -20 Crecimiento América Latina -5% 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 -40 1994 1996 1998 2000 2002 2004 Fuente: FMI y MINHDA Protección Macroeconómica Sector Fiscal Balance del Gobierno Central (% del PIB) 5% 4.8% Regla Superávit 4% 3% 2.3% 2.2% 2% 1% -2% Efectivo 2006(p) 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 -1% 1990 0% Estructural -3% Fuente: DIPRES Protección Macroeconómica Deuda Gobierno Central y Deuda Banco Central Deuda Gobierno Central y Deuda Banco Central (como % del PIB) 80% Deuda Bruta Banco Central (% del PIB) 70% 60% 50% Deuda Bruta Gobierno Central (% del PIB) 36.5% 40% 25.1% 30% 20% 10% 7.5% 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 0% Fuente: MINHDA y Banco Central Protección Macroeconómica Premios Soberanos Economías Emergentes Premios Soberanos en puntos bases Brasil 2000 EMBI Global 1500 México 1000 Chile 500 Brasil EMBI Global México Ene-06 Jul-05 Ene-05 Jul-04 Ene-04 Jul-03 Ene-03 Jul-02 Ene-02 Jul-01 Ene-01 Jul-00 Ene-00 Jul-99 Ene-99 Jul-98 Ene-98 0 Chile Fuente: Bloomberg La Política del Balance Estructural • Acrecienta la transparencia de la gestión fiscal • Hace más predecible el gasto y la inversión pública, permitiendo que el gasto crezca según la tendencia de la economía • Permite gastar más en años de vacas flacas y obliga a ahorrar más en años de vacas gordas Orientación de la Política Fiscal: 2006-10 • Continuar guiando la política fiscal de acuerdo al concepto de Balance Estructural • Calcular el balance estructural de acuerdo a los procedimientos establecidos (Proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal) • Mantener la meta de superávit estructural de 1 por ciento del PIB Y una política fiscal prudente además... • Contribuye a la competitividad de la economía chilena El gran desafío de Chile: Consolidar... • ... el crecimiento económico y la inversión • ...y garantizar más seguridad para las personas BASES PROGRAMÁTICAS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA Andrés Velasco B. Ministro de Hacienda 6 de Abril de 2006