Download Unidad_Latin_U1
Document related concepts
Transcript
Latín Unidad 1 La lengua latina 01 La lengua latina ÍNDICE 1 1. El alfabeto latino 2. Los diptongos 3. La cantidad 4. La acentuación 5. El género y la concordancia 6. El orden de las palabras en latín 7. El verbo sum 01 La lengua latina 1. El alfabeto latino Si comparamos el alfabeto latino con el castellano, vemos que faltan las letras ch, j, ll, ñ, w. Además de estas ausencias, el alfabeto latino presenta una serie de particularidades en su pronunciación. La i y la u funcionan como consonantes al principio de palabra, al principio de sílaba o entre vocales. En las demás posiciones, funcionan como vocal. 01 La lengua latina 2. Los diptongos La lengua latina tiene los siguientes diptongos: • ae: Caesar = Cae- sar (bisílabo). • oe: poenus = poe- nus (bisílabo). • au: aurum = au- rum (bisílabo). Excepcionalmente, encontramos formas como seu o cui tratadas como monosílabos, pero, salvo estos casos raros, solo son diptongos los anteriormente citados. Ejemplos: gla- di- um/fu- i- mus/a- mi- ci- ti- a. 01 La lengua latina 3. La cantidad Nuestra lengua utiliza como recurso fónico la alternancia de sílabas tónicas y de sílabas átonas. Si ponemos los símbolos de cantidad en una balanza, las vocales breves «pesarían» menos, por ser más cortas, y las vocales largas «pesarían» más. 01 La lengua latina 4. La acentuación Este acento fonético latino se rige por una serie de normas generales: • No recae sobre la última sílaba. • En los bisílabos recaerá sobre la primera. • En los trisílabos y polisílabos generalmente recaerá sobre la penúltima. Si la penúltima es breve, recaerá sobre la antepenúltima. Para acentuar correctamente, nos puede ayudar lo que ya sabemos sobre la cantidad. De este modo: • Si a la penúltima sílaba le siguen dos consonantes, será larga y el acento recaerá sobre ella. • Si la palabra termina con dos vocales que no formen diptongo, el acento recaerá sobre la sílaba anterior. 01 La lengua latina 5. El género y la concordancia Los adjetivos pueden tener los tres géneros: altus (masculino), alta (femenino), altum (neutro). El adjetivo concertará con el sustantivo en género, número y caso (para el concepto de caso, ver unidades siguientes). contexto. 01 La lengua latina 6. El orden de las palabras en latín El latín es una lengua NATO o creciente ya que da la sensación de carecer de todo tipo de orden o de que todo está al revés. Las lenguas flexivas, como el latín, son lenguas de construcción libre porque la función sintáctica de una palabra no está determinada por el lugar que ocupa dentro de la oración, sino por su terminación. El orden creciente del latín explica que el elemento más importante se ponga después del menos importante, como por ejemplo el adjetivo adyacente, que va antes que el sustantivo. 01 La lengua latina 6. El orden de las palabras en latín Las frases latinas comienzan por el nexo y el sujeto. El verbo se sitúa al final de la frase porque el orden es creciente, de menos a más. 01 La lengua latina 7. El verbo sum Traducción del verbo sum No existe una regla fija para saber cuándo se traduce el verbo sum por ser, estar o haber. Existen, sin embargo, una serie de pautas que pueden ayudarnos: • Si el adjetivo precede al sustantivo del que es adyacente y no hay otro posible sujeto, es preferible traducir por hay. • Si el adjetivo está después del sustantivo del que es adyacente o después del verbo, se suele traducir por es. • Si hay un complemento circunstancial de lugar, puede significar estar o haber. • Si el verbo sum encabeza la frase, se suele traducir por hay. 01 La lengua latina 7. El verbo sum Conjugación del verbo sum Origen, conjugación y traducción del verbo sum en presente de indicativo. El latín no tiene dos verbos diferentes para expresar los conceptos de ser o estar. El verbo sum equivale a ser, estar, haber y existir, y para su traducción nos tenemos que basar en el contexto.