Download Presentación cómo formular preguntas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Formación continuada en Atención Primaria Porqué Sobre qué Cómo Cómo trasmitirlo Formación continuada en Atención Primaria Porqué Sobre qué Cómo Cómo trasmitirlo Conocimiento de la mejor praxis Una resbaladiza pendiente... . .. . . ........ ... r = -0.54 p<0.001 ... ... .. .. .. .... Años desde la graduación Resonancia cognitiva Cuando nos enfrentamos a una situación clínica que controlamos, se produce una respuesta mental y emocional de refuerzo, que nos permite tomar rápidas decisiones. Disonancia cognitiva Leon Festinger Si la enfermedad de nuestro paciente nos reclama una formación que no poseemos experimentamos entonces esta respuesta emocional, que puede ser un poderosísimo agente motivador. La disonancia cognitiva es muy común Necesitamos evidencias (sobre tests diagnósticos, sobre eficacia y seguridad comparativa de distintas intervenciones...) aproximadamente: 5 veces en cada paciente nuevo 2 preguntas cada 3 pacientes “conocidos” ¿QUÉ OCURRE ENTONCES? Reacciones ante la disonancia REACCIONES NO ADAPTADAS • Tratar de esconder nuestro desconocimiento incluso a nosotros mismos. • Exagerada respuesta emocional con excesiva ansiedad, culpa o vergüenza. REACCIONES ADAPTADAS Reconocer nuestras necesidades formativas, orientándola en motivación para aprender. Llenar los vacios sin conocimientos con espacios positivos, mediante preguntas bien construidas y trabajar en encontrar sus respuestas Formación continuada en Atención Primaria Porqué Sobre qué Cómo Cómo trasmitirlo Dos conceptos Background knowledge Foreground knowledge Pongamos ejemplos... Background • Las preguntas que se formula un residente de primer año son habitualmente de carácter general o “de fondo”, dirigidas a intentar explicar lo que le sucede al paciente, p.e: – Etiología más probable. – Epidemiología del proceso: prevalencia, incidencia... Preguntas “de fondo” Van dirigidas a aspectos generales de una enfermedad. Son preguntas que habitualmente tienen dos componentes: – una cuestión (quién, como, donde, cuando, como, porqué) ligada a un verbo – una enfermedad (o una parcela de la misma) Preguntas “de primer plano” Preguntas de cómo diagnosticar, establecer el pronóstico o cómo tratar pacientes. Suelen tener 3 o 4 componentes: • El paciente o problema de interés. • La intervención principal (diagnóstica, terapéutica...) • Una intervención con la que comparar. • El objetivo clínico por valorar Preguntas background y foreground ¿SON IGUALES LAS PREGUNTAS QUE SE HACES LOS DISTINTOS PROFESIONALES? POEMs v.s.DOEs Muchas veces las preguntas formuladas en Atención Primaria tienen un objetivo muy diferente al buscado desde la Atención Hospitalaria para el mismo grupo de pacientes. POEMs v.s.DOEs La utilidad de la información médica para los médicos de familia se dirige a que nuestros pacientes: Vivan más tiempo Tengan un funcionamiento lo más cercano posible a su capacidad completa Tengan el mayor nivel de satisfacción posible con su vida. Tengan los menores dolores y molestias posibles POEMs v.s.DOEs POEMs Pruebas científicas importantes desde el punto de vista del paciente (patient oriented evidence that matters) DOEs (disease oriented evidence) Pruebas científicas centradas en la enfermedad POEMs v.s.DOEs POEMs (patient oriented evidence that matters) DOEs (disease oriented evidence) ¿La reducción de placas de aterosclerosis disminuye la mortalidad? ¿La reducción de placas aterosclerosis mejora el flujo sanguíneo medido mediante angiografía? Formación continuada en Atención Primaria Porqué Sobre qué Cómo Cómo trasmitirlo ¿Cómo? ¿de verdad no sabéis cómo? • Anualmente se publican: – 30.00 revistas – 3 millones de artículos – Se publican pilas de libros cercanos a un Km. de alto. • Conocemos mucho menos de lo que ha sido probado. ALGUNAS PROPUESTAS…….. Circuitos de autoformación aplicados a la tutorización de médicos residentes ELABOREMOS PREGUNTAS… RESPONDAMOS PREGUNTAS… Se debe evaluar el proceso formativo: • ¿Cómo encontró lo que encontró? • ¿Qué se encontró? • ¿Qué validez y aplicabilidad tiene lo que hallado? • ¿Hasta qué punto lo encontrado cambia nuestra forma de abordar al paciente. • Autoevaluación Se debe formar para el proceso formativo: •Habilitación ¿Cómo encontró lo que encontró? en búsqueda bibliográfica. • ¿Qué se encontró? • ¿Qué validez y aplicabilidad tiene lo que hallado? • ¿Hasta qué punto lo encontrado cambia nuestra forma de abordar al paciente. • Autoevaluación Se debe formar para el proceso formativo: Habilitación en búsqueda bibliográfica. • ¿Cómo encontró lo que encontró? • ¿Qué se encontró? • ¿Qué validez y aplicabilidad tiene lo que hallado? en lectura critica: Habilitación MBE. • ¿Hasta qué punto lo encontrado cambia nuestra forma de abordar al paciente. • Autoevaluación Formación continuada en Atención Primaria Porqué Sobre qué Cómo Cómo trasmitirlo Otro día lo vemos………..