Download Asignatura: Comprensión del Medio Natural Nivel/Curso: NB4, 6to
Document related concepts
Transcript
Asignatura: Comprensión del Medio Natural Nivel/Curso: NB4, 6to Básico. Nombre de la Unidad: Pubertad Objetivo de aprendizaje: Comunicar los efectos nocivos de las drogas proponiendo medidas de protección. Objetivos de Aprendizaje Transversales Favorecer el desarrollo físico personal y el autocuidado, en el contexto de la valoración de la vida y del propio cuerpo, a través de hábitos de higiene, prevención de riesgos y hábitos de vida saludable. Identificar, procesar y sintetizar información de diversas fuentes y organizar la información acerca de un tópico o problema. Eje: Ciencias de la vida Énfasis: Cuerpo humano y salud. Marco referencial. Definicion de Conceptos: Habito: Es la costumbre de consumir una determinada droga, por razones psicologicas, pero sin hacer mencion de los aspectos fisicos Adiccion: Es el deseo irrefrenable de continuar consumiendo drogas, que manifiesta una persona que se ha habituado a ella y a sus efectos como resultado de un consumo repentino Sindrome de Abstinencia: Cuando una persona ha llegado a ser dependiente de una sustancia, tiene una relación con la misma. El consumo es continuo y las dosis, según los casos, son administradas en períodos de tiempos mas o menos cortos. Cuando por alguna razón la administración de dicha sustancia es suspendida , durante determinado tiempo, se produce un cuadro psicofísico denominado "síndrome de abstinencia". Los signos y síntomas que el síndrome representa pueden ser muy variados y puede derivarse hasta en un cuadro clínico de gravedad. Dependencia: Es el estado en el cual un adicto debe continuar consumiendo la droga para evitar los sintomas que resultan de la abstinencia, existen 2 tipos de dependencia y estos son: Dependencia Psicologica: Se caracteriza por una compulsion o un deseo intenso por continuar usando la droga, esto se acompaña de sentimientos de satisfaccion y del deseo de repetir la experiencia con la droga o de evitar el malestar que pruduce no tomarla. Dependencia Fisica: Se caracteriza por una demanda celular a una droga especifica, presentandose trastornos fisiologicos adversos, que surgen de la falta de consumo. Tolerancia: Es un estado de adaptación al consumo de una sustancia con cierta dosis, la cual tiende a ser aumentada paulatinamente para obtenerse los efectos que producía en un comienzo del consumo. Es el acostumbramiento del organismo a una cierta toxicidad. Puede desarrollarse para muchas drogas que no provocan adiccion. Con el aumento de la tolerancia se puede ir escalando desde el uso hacia el abuso para llegar posiblemente a la dependencia. Sin embargo, el punto culmine de la tolerancia es diferente para cada persona y varia también con cada sustancia, etc. Flash Back: Los efectos del consumo de ciertas sustancias alucinógenas pueden reaparecer hasta después de varios meses de haber abandonado el uso. La forma inesperada de la recurrencia puede traer serios trastornos como accidentes o acciones criminales involuntarias. Clasificación de las drogas y sus efectos Drogas Licitas: Tabaco El tabaco es una droga que causa dependencia. El tabaco es una planta originaria de América. En la Conquista, los españoles la difundieron por el mundo (siglo XVII). El tabaco contiene nicotina, oxido de carbono, alquitrán y sustancias químicas diversas. El alquitrán produce cáncer pulmonar y respiratorio; la nicotina ocasiona la estimulación del corazón y del Sistema Nervioso; por lo que aumenta los latidos del corazón y eleva la presión de la sangre. Los fumadores presentan accesos de tos y problemas para respirar; a la larga están propensos a tener enfermedades respiratorias y cardiovasculares. El monóxido de carbono se manifiesta al quemarse el cigarro, provocando que se reduzca el acarreo de oxígeno a los tejidos del cuerpo y va endureciendo las arterias (arteriosclerosis). El fumador vivirá de 7 a 10 años menos que un no fumador. Los no fumadores al recibir el humo de tabaco, presentan nicotina en su sangre y padecen de cáncer pulmonar. En el embarazo el fumar produce que el bebé nazca de menor peso.Durante la adolescencia se imitan comportamientos como el fumar para sentirse adultos y para ser aceptados en el grupo social. Alcohol El alcohol lo mismo que el tabaco, es una de las drogas más extendidas en los seres humanos. El alcohol es un depresivo del Sistema Nervioso Central y actúa directamente sobre el cerebro, lo que hace que se pierda el autocontrol; expone al individuo a sufrir accidentes o lesiones corporales. Cuando se toman grandes dosis se alteran las sensaciones, disminuyéndose la coordinación muscular durante la intoxicación, puede ocurrir disminución en la memoria. Cuando la dosis pasa de 4 o 5 grs. de alcohol por litro de sangre, el individuo está expuesto a sufrir un estado de coma y causar la muerte. La "cirrosis" es una enfermedad producida por la ingestión de alcohol; daña y destruye el tejido hepático (el hígado). El alcohol produce gastritis, lo que hace que se disminuya el apetito del bebedor. Ante esto, el organismo recibe grandes cantidades de alcohol y una baja alimentación; como el proceso metabólico requiere de azúcar (y la tiene en mínima cantidad), acude a las reservas almacenadas en el hígado y origina la destrucción de sus células. Si se ingiere alcohol durante en embarazo se pueden alumbrar niños con síndrome de alcoholismo fetal, deformidades físicas y retraso mental. El alcohol crea una fuerte dependencia física y psíquica. Los efectos de este son diferentes en cada persona, dependiendo de diversas variables. Medicamentos de Prescripción: Abuso y Adicción En esta parte del informe veremos el uso intencional de un medicamento de manera distinta a la recetada para su uso Los sedantes son sustancias que deprimen la actividad del Sistema Nervioso Central. Se les conoce también como tranquilizantes o inductores del sueño. Los sedantes se dividen en: Barbitúricos, no barbitúricos y benzodiazepinas. Los barbitúricos son sustancias hipnóticas que en dosis mínimas tranquilizan o sedan a los pacientes. Producen dependencia física y psicológica, dentro de ellas tenemos el Nembrutal, seconal y amital; la Medicina los utiliza para fines terapéuticos. Los no barbitúricos son los Meprobamatos y Fenotiazinas. Las benzodiazepinas son el Diazepan y sus variantes. El abuso de los barbitúricos ocasiona llegar a un estado de coma. La combinación de sedantes con alcohol provoca accidentes en las personas usuarias; "shocks nerviosos" y hasta la muerte. El uso y abuso de los sedantes no resuelve los problemas, angustias o los conflictos vivenciales de las personas en una sociedad. Anfetaminas: Realmente es una sustancia derivada de una planta en laboratorio, antes se conseguían legalmente con mucha facilidad, pero esto cambió y ahora son ilegales. *Usuarios: Es muy usada entre jóvenes, para la época de los exámenes, y también por conductores profesionales que tienen que pasar toda la noche conduciendo. *Consecuencias: El uso provoca delirios, sentimientos de persecución, psicosis, y depresiones profundas. *Dependencia: Son bastante mayores que los de la cocaína. Opioides: Son drogas controladas o narcóticos que usualmente se prescriben para la administración del dolor; químicos naturales o sintéticos basados en el componente activo del opio (morfina) que funcionan copiando las acciones de los químicos analgésicos producidos por el cuerpo. Morfina: Principal alcaloide del opio. Actúa como narcótico sobre el sistema nervioso central y se utiliza en medicina como sedante y anestésico. Produce hábito y dependencia con gran facilidad. Barbiturato: Es un tipo de depresor del Sistema Nervioso Central (SNC) que usualmente se receta para inducir el sueño Benzodiacepinas: Un tipo de depresor del SNC que se prescribe para aliviar la ansiedad y que está entre las medicinas que más se recetan. Se incluyen en esta categoría el Valium y el Librium. Barbitúricos: Tipo de medicamentos derivados del ácido barbitúrico, con propiedades hipnóticas y sedantes. Las dosis excesivas o la administración prolongada tienen acción tóxica. Clases de barbitúricos: nembutal y bencedrina En resumen para dar termino a la parte del informe “Drogas Licitas” aquí nombrare algunos farmacos de prescripcion medica: Usos y consecuencias Opiodes: Oxicodona (OxyContin) Propoxifeno (Darvon) Hidrocodona (Vicodin) Hidromorfona (Dilaudid) Meperidina (Demerol) Difenoxilato (Lomotil) Generalmente se prescriben para: Alivio para el dolor postoperatorio Manejo de dolor agudo o crónico En el cuerpo Los opioides se adhieren a los receptores de opioides en el cerebro y en la médula espinal bloqueando la transmisión de los mensajes de dolor al cerebro. Efectos del uso a corto plazo Mensajes de dolor bloqueados Somnolencia Estreñimiento Depresión respiratoria (dependiendo de la dosis) Efectos del uso a largo plazo Potencial para desarrollar tolerancia, dependencia física, síndrome de abstinencia, y/o adicción Posibles efectos negativos Depresión respiratoria severa o muerte después de una sola dosis grande No deben combinarse con otras sustancias que causen depresión en el SNC incluyendo: Alcohol Antihistamínicos Barbituratos Planificación clase (7) Clase N°7 Objetivo (desglose OA) Tiempo Habilidades Comunicar 90 min Clasificar Comparar efectos de las los nocivos drogas Actividad de aprendizaje Desempeño observable Inicio – Motivación (15 minutos) Será evaluado a través de una escala de apreciación como ¿han escuchado hablar de las proponiendo medidas drogas?; ¿qué efectos creen que de tienen en el organismo?; ¿conocen protección. algún tipo de droga?, ¿cuáles?; ¿que Conocer de las drogas según y drogas conocen? A partir de la discusión, aproveche de presentar el tema a tratar en la su efecto sobre el organismo. manera de prevenir el consumo de la clasificación legalidad Inicie la clase realizando preguntas clase. Desarrollo – Actividades (55 minutos) Lea en conjunto con los estudiantes el párrafo introductorio de la página 48 de Lee y comenta. A partir de ello, solicíteles que nombren algunos efectos de las drogas según el ámbito que afecta a una Adjunto tabla. persona: físico, psicológico o social. Luego pídales que se organicen en parejas, lean la clasificación de las drogas propuesta en la página 48 y completen la siguiente tabla: Drogas Drogas legales o ilegales o lícitas ilícitas ¿Cómo se define? ¿Causa daños? Ejemplos Dado un tiempo prudente, revise la actividad con la participación voluntaria de los estudiantes. Destaque la idea propuesta en la sección Para saber más de la misma página, diciendo que las drogas, a pesar de su legalidad, son muy perjudiciales para la salud. Visite la web propuesta en la sección Concectad@s y respondan las preguntas que ahí se formulan. Posteriormente, solicíteles leer la clasificación de drogas según su efecto en el organismo para que, luego, completen comparativa siguientes una tabla considerando criterios: los efectos generales sobre el sistema nervioso, efecto de somnolencia, efecto de relajación, exaltación, efecto de alteración euforia o de la percepción, efecto de alucinaciones, entre otros. Cierre – Actividades (20 minutos) Finalmente, conjunto revise con los la tabla en estudiantes resaltando los conceptos más importantes de la clase: drogas, clasificación de las drogas, drogas legales, drogas ilegales, depresoras, estimulantes y alucinógenas. Criterio Determinan criterios de clasificación de las drogas. Mencionan los efectos de algunas drogas sobre el organismo Clasifican los efectos de las drogas según diferentes criterios de clasificación Completan tablas comparativas entre las drogas legales e ilegales. Construyen tablas comparativas entre las drogas depresoras, estimulantes y alucinógenas. Clasifican algunas drogas según su efecto en los organismos. Si No Planificación clase (8) Clase N°8 Objetivo (desglose OA) Tiempo Habilidades Comunicar los efectos 90 min Identificar nocivos de las drogas Interpretar proponiendo medidas Predecir Actividad de aprendizaje Inicio – Motivación (15 minutos) de protección. Conocer el Será evaluado a través de una ¿qué creen que motiva el consumo de escala de drogas en las personas? Discutan en apreciación Inicie la clase realizado la siguiente pregunta: conjunto con el curso y posteriormente efecto Desempeño observable del pregúnteles: ¿creen que el consumo de consumo de drogas sobre drogas soluciona los problemas de quienes el organismo las consumen? Aproveche la discusión de esta pregunta para presentar el tema a tratar. Desarrollo – Actividades (55 minutos) Pídales que se organicen en parejas y lean con atención el contenido que se propone en las páginas 50 y 51. Luego, entregue una fotocopia del sistema nervioso, circulatorio y respiratorio, para que pinten con color rojo los órganos que afecta el tabaco, verde los que afecta el alcohol y azul, la marihuana. Adjunto tabla. Recuérdeles que un órgano puede ser afectado por más de una droga, por lo que puede tener más de un color. Posteriormente pregúnteles: ¿qué sistemas son los más afectados por las drogas?, ¿qué órganos son los más afectado por estas drogas? Luego, lean en conjunto las consecuencias del uso de drogas de la página 52, explicando cada termino que ahí se propone. Posteriormente, dependencia, solicíteles tolerancia, definir adicción y desintoxificación. Para finalizar, solicíteles desarrollar la sección Practica y resuelve de la página 53. Cierre – Actividades (20 minutos) Revise la actividad voluntaria de los con la participación estudiantes, haciendo énfasis en el análisis del gráfico que se presenta. Finalmente, lean la sección Sintetiza, recalcando las ideas más importantes y aclarando dudas respecto al contenido. Tabla: Criterio Si Debaten acerca de si el consumo de drogas soluciona el problema que originó el consumo. Identifican los órganos afectados por algunas drogas Conocen las consecuencias del uso de drogas. Reconocen la desintoxificación como una forma de tratar la adicción a las drogas No