Download rehabilitación de la cara y prótesis bucomaxilofacial
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
REHABILITACIÓN DE LA CARA Y PRÓTESIS BUCOMAXILOFACIAL EL REGISTRO ESTADÍSTICO DE LA RED NACIONAL DE CUBA •Historia •Justificación •Utilidad Dr. Sergio Sardiña Alayón Dirección de estomatología ssardi@infomed.sld.cu El Registro Estadístico de la Red Nacional de Cuba ESTADÍSTICAS ES LA GRAMATICA DE LOS NÚMEROS ESTADÍSTICAS DE SALUD •Es la información numérica, cuantificable e imprescindible para conocer el Estado de Salud de la Población así como para planificar, organizar, evaluar y controlar programas y acciones de salud esta debe reflejar lo más fiel posible la realidad objetiva que mide. •Las estadísticas de salud tienen cada vez mayor alcance y complejidad en la medida que se amplia y desarrolla el quehacer en salud. Dr. Sergio Sardiña Alayón El Registro Estadístico de la Red Nacional de Cuba LAS ESTADÍSTICAS DE SALUD TIENEN USO INDIVIDUAL Y DE SISTEMA •El uso individual se refiere al uso de los registros médicos de cada persona •El uso de sistema se refiere al manejo de datos agregados donde se suman los datos relativos a cada individuo en modelos que compilan la información individual o “de caso a caso” con las periodicidades establecidas para los diferentes niveles del sistema Nacional de Salud. Las estadísticas de salud son imprescindibles para: •Movilizar recursos humanos y materiales, • Proceso de toma de decisiones en los diferentes niveles de mando, estratégico y operativo, •Se utilizan en todas las etapas de la administración del sector de la salud Dr. Sergio Sardiña Alayón El Registro Estadístico de la Red Nacional de Cuba SISTEMA DE INFORMACIÓN Nos permite retroalimentar el programa y realizar los ajustes necesarios. Hay que relacionarlo con el proceso de comunicación, entendiendo este como un proceso mediante el cual se trasmiten “mensajes” para generar información con vista a: •Establecer la política de salud. •Trazar las estrategias y planes para ejecutar dicha política. •Planificar las acciones de salud a ejecutar. •Seguir o monitorear de cerca el desarrollo de los planes y programas. •Controlar las actividades, tomando las decisiones que se requieran para adecuar dichos planes y programas. •Proceso de toma de decisiones. Dr. Sergio Sardiña Alayón El Registro Estadístico de la Red Nacional de Cuba FASES FUNDAMENTALES DE UN SISTEMA ESTADÍSTICO I. En su nacimiento, es un dato primario, algo que aún no está elaborado, que tiene un valor potencial, el cual debe convertirse en real mediante un trabajo posterior. II. Recibe “tratamiento” por medio de operaciones tales como, clasificación, tabulación, cálculo, consolidación y otras operaciones. III. El producto terminado, constituye la última fase de la información, en esta, la información es ya un resultado listo para ser utilizado por los usuarios. Dr. Sergio Sardiña Alayón El Registro Estadístico de la Red Nacional de Cuba Estadística -recopilación - representación -condensación - análisis estimaciones , para sacar conclusiones necesarias T O M A DE D E C I S I O N E S Dr. Sergio Sardiña Alayón El Registro Estadístico de la Red Nacional de Cuba ¿QUÉ NECESITABAMOS CONOCER DE LOS SERVICIOS DE LA RED? •Los pacientes que atendemos •Motivo de su ingreso, etiología de la lesión o el defecto •Tratamiento concluido •Localización •Tipo de tratamiento •Aparatos realizados en el laboratorio, según materiales utilizados Por grupos de edades y por centros Dr. Sergio Sardiña Alayón El Registro Estadístico de la Red Nacional de Cuba Protesis Buco Maxilo Facial Proyecto de modelo estadistico- Agosto del 2000 Propuesta inicial Agosto 2000 Gupos de Edad Conceptos Fila A Protesis Consultas Quirurgicas Ingresos Ttos. concluidos Congenita Etiologia de Trumatica la lesión Oncologica Otras Ocular Oculo parpebral Auricular Localización Nasal del defecto Craneana Mandibular Maxilar Compleja Con implante Sin implante Tipo de Quirurgico Tratamiento Prot.Estomat. A.T.M. B 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 0-4 1 5-11 2 12-14 3 15-18 4 19-34 5 35-59 6 60 años y mas 7 Total 8 Actividades de laboratorio Materiales utilizados Conceptos C Ocular Oculo parpebral Auricular Nasal Tipo de Craneal Aparato Mandibular Terminado Maxilar Obturador A. Radioterapia Complejo Total Fila D 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Acrilico Silicona 9 10 Metal Comerci al Total 11 12 13 Dr. Sergio Sardiña Alayón El Registro Estadístico de la Red Nacional de Cuba MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Area de Asistencia Médica y Social Dirección Nacional de Estomatología 12 de Enero del 2001 Dra. Mirían Gran J´ del Depto. de Sistemas y Análisis Dirección Nacional de Estadísticas. MINSAP Estimada Dra.: En la presente le reiteramos nuestra solicitud de colaboración para la implementación de un sistema estadístico para la Red Nacional de Prótesis Buco Máxilo Facial, servicio que funciona en tres centros construidos al efecto en C. de la Habana, Villa Clara y Stgo. de Cuba, estos están vinculados al CIMEQ, Hospital Arnaldo Milian y Saturnino Lora respectivamente. Además estos servicios se ofrecen también en la Facultad de Estomatología de la Habana y en el Hospital Luis Diaz Soto. Saludos Dr. Sergio E. Sardiña Alayón Dr. Sergio Sardiña Alayón El Registro Estadístico de la Red Nacional de Cuba CONTROL SEMÁNTICO: CONCEPTOS: CONSULTAS: Pacientes vistos en cada visita. INGRESOS: Pacientes que comienzan el tratamiento. TRATAMIENTOS CONCLUIDOS: Pacientes dados de alta. ETIOLOGÍA DE LA LESION: CONGÉNITOS: Que nace con la lesión. TRAUMÁTICOS: Provocados por accidentes. ONCOLÓGICOS: Producto de una lesión tumoral. OTRAS: Producto de patologías que no sean de origen tumoral (retinopatía diabética, etc.) LOCALIZACIÓN DEL DEFECTO: OCULAR: Pérdida del globo ocular unilateral o bilateral. OCULO-PARPEBRAL: Pérdida del globo ocular y los tejidos adyacentes. AURICULAR: Pérdida total o parcial del pabellón auricular. NASAL: Pérdida total o parcial del apéndice nasal. CRANEAL: Pérdida total o parcial de uno o varios huesos del cráneo. MANDIBULAR: Pérdida parcial o total de la mandíbula. MAXILAR: Pérdida parcial o total del maxilar. TIPO DE TRATAMIENTO: CON IMPLANTES: Medio de fijación o anclaje adicional. SIN IMPLANTES: No lleva medio de fijación o anclaje adicional. ACTIVIDADES DE LABORATORIO: TIPO DE APARATO: OCULAR: Sustituye el globo ocular. OCULO-PARPEBRAL: Orbita. AURICULAR: Pabellón auricular. NASAL: Apéndice nasal. CRANEAL: Alguno de los huesos del cráneo. MANDIBULAR: Mandíbula. MAXILAR: Maxilar. OBTURADOR: Placa acrílica que cierra una cavidad. APARATO DE RADIOTERAPIA: Aparatología portadora de fuentes lineales radiactivas. Dr. Sergio Sardiña Alayón El Registro Estadístico de la Red Nacional de Cuba Dr. Sergio Sardiña Alayón El Registro Estadístico de la Red Nacional de Cuba Dr. Sergio Sardiña Alayón M INISTERIO DE SA LUD P UB LICA Sistema de Info rmació n de Estadísticas Co mplementarias apro bado po r Reso lució n No . De la Oficina Nacio nal de Estadística de Fecha: PRÓTESIS BUCO MAXILO FACIAL SA LUD P UB LICA Y A SISTENCIA SOCIA L ORGANISMO: Modelo Estadístico 241 A partir del 2003 PERIODICIDAD: UNID. DE MEDIDA: AÑO CENTRO INFORMANTE O ESTABLECIMIENTO ACTIVIDAD FUNDAMENTAL PROVINCIA ORG-CENT-INF-ESTAB C O D MUNICIPIO CAE PROV-MUN Grupos de Edad Conceptos Fila A Frecuencia trimestral El Registro Estadístico de la Red Nacional de Cuba INFORME DEL MODELO 241 PERIODO: PÁG.. 1 de 1 B Consultas Ingresos Ttos. concluidos Congénita Etiología de Traumática la lesión Oncológica Otras 60 años 0-4 5-11 12-14 15-18 19-34 1 2 3 4 5 35-59 y mas 6 Total 7 8 1 2 3 4 5 6 7 Número C D Ocular Oculo palpebral Localización Auricular del defecto Nasal Craneana Mandibular Maxilar Total 9 8 9 10 11 12 13 14 15 Número E Tipo de Tratamiento Con implante Sin implante F 10 16 17 ACTIVIDADES DE LABORATORIO Materiales utilizados Conceptos Fila G H Ocular Oculo palpebral Auricular Nasal Tipo de Craneal Aparato Mandibular Terminado Maxilar Obturador A. Radioterapia Total OBSERVACIÓN: Acrílico Silicona Metal 11 12 M Total 14 15 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Certificamos que los datos contenidos en este modelo se JEFE DPTO. corresponden con los anotados en nuestros registros primarios de acuerdo con las instrucciones vigentes para la NOMBRE Y APELLIDOS elaboración del mismo D 13 Comercial DIRECTOR NOMBRE Y APELLIDOS A FIRMA FIRMA Dr. Sergio Sardiña Alayón Modelo 47-20, hoja de cargo El Registro Estadístico de la Red Nacional de Cuba MODELO: 47-20 MINISTERIO SALUD PUBLICA ESTOMATOLOGIA FECHA REGISTRO DE PACIENTES ATENDIDOS EN CONSULTA DE PROTESIS BUCO MAXILO FACIAL UNIDAD: DIA MES AÑO HORA DE COMIENZO HORA DE TERMINACION Sin Implante Complejas Maxilar Mandibular Craneal Nasal Auricular Oculo Parperal Ocular DIAGNOSTICO Otras EDAD Oncol. NOMBRE Y APELLIDOS DEL PACIENTE Traum. H.C. Cong. No. TIPO DE TRATAMIENTO (**) LOCALIZACION DEL DEFECTO (*) Con Implante ING.SEGUN ETIOLOGIA DE LA LESION (*) TTO Concluido Dr. Sergio Sardiña Alayón El Registro Estadístico de la Red Nacional de Cuba CONSULTAS TABLA 1 GRUPOS DE EDAD UNIDAD 0-4 5-11 12-14 15-18 19-34 35-59 60 años y mas Total 35-59 60 años y mas Total Hosp. CIMEQ Hosp.Luis Diaz Soto Facultad Hosp. Arnaldo Milian Hosp. Saturnino Lora Hospital Lenín TOTAL TOTAL DE INGRESOS INGRESOS Periodo TABLA 2 GRUPOS DE EDAD UNIDAD 0-4 5-11 12-14 15-18 19-34 Hosp. CIMEQ Hosp.Luis Diaz Soto Facultad Hosp. Arnaldo Milian Hosp. Saturnino Lora Hospital Lenín TOTAL Dr. Sergio Sardiña Alayón ETIOLOGÍA DE LA LESIÓN TABLA 3 El Registro Estadístico de la Red Nacional de Cuba CONGÉNITA GRUPOS DE EDAD UNIDAD 0-4 5-11 12-14 15-18 19-34 35-59 60 años y mas Total Hosp. CIMEQ Hosp.Luis Diaz Soto Facultad Hosp. Arnaldo Milian Hosp. Saturnino Lora Hospital Lenín SUB-TOTAL TRAÚMATICA Hosp. CIMEQ Hosp.Luis Diaz Soto Facultad Hosp. Arnaldo Milian Hosp. Saturnino Lora Hospital Lenín SUB-TOTAL ONCOLÓGICA Hosp. CIMEQ Hosp.Luis Diaz Soto Facultad Hosp. Arnaldo Milian Hosp. Saturnino Lora Hospital Lenín SUB-TOTAL OTRAS Hosp. CIMEQ Hosp.Luis Diaz Soto Facultad Hosp. Arnaldo Milian Hosp. Saturnino Lora Hospital Lenín SUB-TOTAL TOTAL Dr. Sergio Sardiña Alayón LOCALIZACIÓN DEL DEFECTOElIRegistro Estadístico de la Red Nacional de Cuba TABLA 4 OCULAR GRUPOS DE EDAD UNIDAD 0-4 5-11 12-14 15-18 19-34 35-59 60 años y mas Total Hosp. CIMEQ Hosp.Luis Diaz Soto Facultad Hosp. Arnaldo Milian Hosp. Saturnino Lora Hospital Lenín SUB-TOTAL OCULO PARPEBRAL Hosp. CIMEQ Hosp.Luis Diaz Soto Facultad Hosp. Arnaldo Milian Hosp. Saturnino Lora Hospital Lenín SUB-TOTAL AURICULAR Hosp. CIMEQ Hosp.Luis Diaz Soto Facultad Hosp. Arnaldo Milian Hosp. Saturnino Lora Hospital Lenín SUB-TOTAL NASAL Hosp. CIMEQ Hosp.Luis Diaz Soto Facultad Hosp. Arnaldo Milian Hosp. Saturnino Lora Hospital Lenín SUB-TOTAL Dr. Sergio Sardiña Alayón El Registro Estadístico de la Red Nacional de Cuba LOCALIZACIÓN DEL DEFECTO II CRANEAL GRUPOS DE EDAD UNIDAD 0-4 5-11 12-14 15-18 19-34 35-59 60 años y mas Total Hosp. CIMEQ Hosp.Luis Diaz Soto Facultad Hosp. Arnaldo Milian Hosp. Saturnino Lora Hospital Lenín SUB-TOTAL MANDIBULAR Hosp. CIMEQ Hosp.Luis Diaz Soto Facultad Hosp. Arnaldo Milian Hosp. Saturnino Lora Hospital Lenín SUB-TOTAL MAXILAR Hosp. CIMEQ Hosp.Luis Diaz Soto Facultad Hosp. Arnaldo Milian Hosp. Saturnino Lora Hospital Lenín SUB-TOTAL COMPLEJA Hosp. CIMEQ Hosp.Luis Diaz Soto Facultad Hosp. Arnaldo Milian Hosp. Saturnino Lora Hospital Lenín SUB-TOTAL TOTAL Dr. Sergio Sardiña Alayón El Registro Estadístico de la Red Nacional de Cuba TRATAMIENTO CONCLUIDO TABLA 5 TRATAMIENTO CONCLUIDO GRUPOS DE EDAD UNIDAD 0-4 5-11 12-14 15-18 19-34 35-59 60 años y mas Total Hosp. CIMEQ Hosp.Luis Diaz Soto Facultad Hosp. Arnaldo Milian Hosp. Saturnino Lora Hospital Lenín TOTAL CON IMPLANTE Hosp. CIMEQ Hosp.Luis Diaz Soto Facultad Hosp. Arnaldo Milian Hosp. Saturnino Lora Hospital Lenín SUB-TOTAL SIN IMPLANTE Hosp. CIMEQ Hosp.Luis Diaz Soto Facultad Hosp. Arnaldo Milian Hosp. Saturnino Lora Hospital Lenín SUB-TOTAL Dr. Sergio Sardiña Alayón El Registro Estadístico de la Red Nacional de Cuba ACTIVIDAD LABORATORIO TABLA 6 TOTAL OTRAS REPARACIONES CUBETAS OCULARES REBASES CONFORMADORES FERULAS APARATO RADIOTERAPIA OBTURADOR MAXILAR MANDIBULAR CRANEAL NASAL AURICULAR OCULO OARPEBRAL UNIDAD Hosp. CIMEQ Hosp.Luis Diaz Soto Facultad Hosp. Arnaldo Milian Hosp. Saturnino Lora Hospital Lenín TOTAL OCULAR ACRILICO SILICONA Hosp. CIMEQ Hosp.Luis Diaz Soto Facultad Hosp. Arnaldo Milian Hosp. Saturnino Lora Hospital Lenín TOTAL METAL Hosp. CIMEQ Hosp.Luis Diaz Soto Facultad Hosp. Arnaldo Milian Hosp. Saturnino Lora Hospital Lenín TOTAL COMERCIAL Hosp. CIMEQ Hosp.Luis Diaz Soto Facultad Hosp. Arnaldo Milian Hosp. Saturnino Lora Hospital Lenín TOTAL TOTAL Hosp. CIMEQ Hosp.Luis Diaz Soto Facultad Hosp. Arnaldo Milian Hosp. Saturnino Lora Hospital Lenín TOTAL Dr. Sergio Sardiña Alayón El Registro Estadístico de la Red Nacional de Cuba ¿QUÉ NOS PERMITE CONTAR CON ESA INFORMACIÓN? •Establecer estados comparativos en la evolución del servicio •Construir indicadores •Evaluar la accesibilidad de los pacientes a los servicios •Establecer políticas de extensión de los mismos •Trazado de rutas a seguir en el diseño de políticas educativas de prevención •Planificar las necesidades de formación de personal •Establecer normas de consumo de materiales Dr. Sergio Sardiña Alayón El Registro Estadístico de la Red Nacional de Cuba ALGUNOS INDICADORES QUE UTILIZAMOS •Consulta por atención concluida •Relación entre atención concluida e ingresos •Relación entre etiologías y edades •Relación entre etiología y localizaciones •Incidencia según etiología y grupos de edades •Incidencia entre localización y grupos de edades •Porciento de localizaciones y etiologías con relación al total para determinar la incidencia Dr. Sergio Sardiña Alayón El Registro Estadístico de la Red Nacional de Cuba •Estos indicadores los construimos con el total de lo realizado y por servicios, lo que nos permite calcular medias nacionales y establecer estados comparativos, entre estos y la media nacional. •También registramos la relación de consumo de materiales de acuerdo a los tratamientos realizados, estableciendo normas de consumo, lo que nos permite realizar una mejor planificación de estos Dr. Sergio Sardiña Alayón CONCLUSIONES El Registro Estadístico de la Red Nacional de Cuba El Sistema Estadístico creado para el registro de las actividades que se desarrollan en los servicios de la Red de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Bucomaxilofacial, nos permite evaluar sistemática y periódicamente lo realizado, así como construir una serie de indicadores con los que podemos determinar incidencias del origen de los defectos tratados, sus causas, evaluar eficiencia y efectividad en los tratamientos y la repercusión de este servicio en la comunidad, no como un hecho aislado sino como parte de un Sistema de Salud Universal, Gratuito y Accesible, con una DEMOSTRADA concepción Internacionalista Dr. Sergio Sardiña Alayón El Registro Estadístico de la Red Nacional de Cuba UNA GOTA DE AGUA PUEDE CONVERTIRSE EN UN MAR Dr. Sergio Sardiña Alayón