Download farmacos en el embarazo
Document related concepts
Transcript
FARMACOS EN EL EMBARAZO Dr. Paco Morales J. Oct 2007 FARMACOS EN EL EMBARAZO 80 a 90% de embarazadas toman medicinas 4 a 10 fármacos distintos en el embarazo Los riesgos de la mayoría de medicamentos aun es desconocida Los efectos del fármaco dependerá del momento de gestación FARMACOS EN EL EMBARAZO Farmacocinética en el embarazo; nauseas y vómitos, hemodilución, filtración glomerular, grado de madurez placentaria, liposolubilidad, etc. Propuesta de la FDA. FARMACOS EN EL EMBARAZO A. Estudios controlados en mujeres no han demostrado daños en el feto, durante el primer trimestre,(tampoco hay evidencia de daño en el tercer trimestre) siendo remotas las posibilidades de riesgo fetal. B. Estudios en animales gestantes no han demostrado riesgo fetal, pero no existen estudios controlados en mujeres gestantes, o estudios en animales han mostrado efectos adversos que no han sido confirmados en estudios de mujeres en primer trimestre de embarazo. FARMACOS EN EL EMBARAZO C. Estudios en animales gestantes han demostrado efectos fetales adversos, no existiendo estudios controlados en mujeres gestantes, o no se dispone de estudios en animales ni en mujeres. D. Hay evidencia positiva de riesgo fetal humano, pero los beneficios de su uso en mujeres gestantes, pueden ser aceptables a pesar del riesgo, enfermedad que amenaza la vida de la madre, o enfermedad severa en la que no se pueda usar otros fármacos. FARMACOS EN EL EMBARAZO X. Estudios en animales o seres humanos ha demostrado daño fetal, o existe evidencia de riesgo fetal basado en la experiencia existente en humanos, o el riesgo del uso del fármaco en gestantes supera claramente cualquier beneficio. FARMACOS EN EL EMBARAZO A. Puede usarse. B. Probablemente seguro C. Evitarlos si existe alternativa. D. Usar solo si es indispensable X. Contraindicados. ANALGESICOS Y AINES Aspirina C/D Altas dosis y en tercer trimes Paracetamol Diclofenaco Piroxicam Ibuprofeno Naproxeno Metamizol Tramadol Indometacina Ketorolaco B Es el de elección B/D En el tercer trimestre “ “ “ B/D B/D Si se usa mas de 3 días “ “ “ B/D “ “ “ C/D “ “ “ C/D “ “ “ C/D “ “ “ C/D ANTIBIOTICOS Penicilinas y derivados A/B Cefalosporinas B Amikacina, Gentamicina, Neomicina C Eritromicina, Azitromicina. Claritromicina y Roxitromicina. B C Nitrofurantoina B Clindamicina y Lincomicina. B Cloranfenicol C/X En tercer trim Sd. Gris RN Metronidazol B/D Primer trimestre Cotrimoxazol C Quinolonas C Cotrimoxazol C ANTIMICOTICOS Y ANTIPARASITARIOS Clotrimazol, Nistatina, B Anfotericina B Miconazol, Fluconazol, Itraconazol, Griseofulvina Praziquantel, Lindano, Crotamiton Albendazol, Mebendazol, Tinidazol C B C APARATO DIGESTIVO Metoclopramida, Fenotiazinas B Meclizina B Ondasentron C Domperidona C Ranitidina, Famotidina B Omeprazol C Hidrox Al y Mg B APARATO RESPIRATORIO Dexclorfenamina Difenhidramina Astemizol Cetirizina Fenilefrina B Codeina C Salbutamol, Teofilina Ipatropio C B C C CARDIOVASCULAR Espironolactona Tiacidas Furosemida Bloqueadores de Calcio C B C IECA D Bloqueadores AT1 C/D(2-3 T) Betabloqueadores C Amiodarona D A-metildopa, Hidralazina B C EPI - DEPRESION Carbamacepina Ac. Valproico Fenitoina Fenobarbital Clonacepam Alprazolam, Diazepam Antidep Triciclicos ISRS Litio Clordiacepóxido C D D D C D C C D D OTROS Insulina, Metformina Glibenclamida B Levotiroxina C Corticoides (excepto Dexametasona) B Dexametasona C CONSIDERACIONES Valorar siempre la relación riesgo/beneficio, estableciendo las necesidades reales de tratar la enfermedad. Preferir medicamentos de los que se disponga mayor experiencia clínica, evitando en lo posible fármacos de reciente comercialización. Prescribir la mínima dosis terapéutica eficaz y durante el menor tiempo que sea posible. Evitar los preparados con varios principios activos. Tomar en cuenta que ningún medicamento es totalmente inocuo. EN LACTANCIA Los medicamentos seguros en la infancia, suelen serlo para la madre en lactancia. Siempre que sea posible usar farmacos de acción corta. Evitar la papa al hora peack de concentración del medicamento (1 a 3 h luego de la toma) ESO SERIA